Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 1 semana

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Así es, Naifer, compañeros en el estudio y a todas las personas que nos sintonizan a esta hora a través de la pantalla de Venezolana de Televisión.
00:07El día de hoy fue presentada en rueda de prensa la segunda edición de Expoesía, la Feria Internacional del Libro de Poesía
00:15que se realizará en nuestro país en este mes de noviembre, entre el 20 y el 23 de noviembre.
00:22Los países invitados, cuantas editoriales internacionales, así como los dos homenajeados en esta segunda edición
00:30fue presentado por el vicepresidente sectorial de Comunicación y Cultura, el ministro del Poder Popular para la Comunicación e Información, Freddy Ñañez
00:38quien además ofreció otros detalles de la importancia de esta segunda edición. Escuchemos.
00:45Nos encontramos además en un momento en el que el presidente Nicolás Maduro Moros ha llamado al pueblo venezolano
00:51a hacer una dieta de pantallas y a volcar de nuevo la atención y el interés por los libros de papel, por la lectura y por la conversación persona a persona.
01:03Hoy estamos pues para presentar Expoesía en su segunda edición.
01:09Y fíjense lo interesante del contexto. No se ha terminado todavía la filven que sigue itinerando por todo el país.
01:18Está en pleno apogeo la excelente Feria del Libro de Caracas organizada por la Alcaldía de Caracas y por Fundarte
01:25y ya estamos anunciando un nuevo evento relacionado con la literatura, con el libro, con el pensamiento y con la sensibilidad.
01:34Configurar la Expoesía como evento y como espacio no fue algo sencillo, puesto que incluso cuando se lo comentamos
01:44a colegas editores, editoras, escritores, organizadores de espacios para la poesía como festivales o encuentros,
01:52cuando les dijimos vamos a hacer un evento exclusivo para el libro de poesía, nos dijeron, en serio,
02:02una feria solo para el libro de poesía.
02:05Incluso quienes se dedican a la difícil tarea de publicar poesía, que entre todas las artes literarias convengamos,
02:14es quizá la que menos ventaja tiene comercial, la que menos espacio tiene en los circuitos formales de la circulación del libro
02:24y de los eventos, es quizá la que más tiene que ver con el hombre y la mujer de a pie,
02:31la que más tiene que ver con nuestra relación cotidiana con el lenguaje
02:34y la que más tiene que ver con la sensibilidad de los hombres y de las mujeres.
02:39Ha habido contra la poesía históricamente una confabulación que ha hecho que la poesía se mantenga circunscrita
02:49a un pequeño círculo de lectores o de interesados.
02:54Pero de fondo, cuando nos acercamos a la poesía, a la experiencia de leer afectos,
03:00de leer sentimientos, de leer sensibilidades, convenimos que la poesía,
03:07que no está para informar, que no está para narrar, sino para estremecer el alma de las personas,
03:13se convierte en un despertar de nuestra propia sensibilidad poética
03:19y nuestra propia relación con el lenguaje.
03:22Por eso la reivindicación de la poesía no es ociosa o no es un excentricismo de nuestra parte.
03:32Tiene que ver con una apuesta fuerte a la circulación no sólo del libro,
03:36sino de un género que, insistimos, puede ser en este momento el que más necesite la humanidad
03:42para recordarse a sí misma, primero que es mortal, y en segundo lugar,
03:48que por eso mismo la vida tiene que valer la pena y tiene que valer la pena en su diversidad.
03:53Esa aproximación que podemos tener al libro de poesía nos permite a nosotros
03:58convertirnos en actores vivos del lenguaje y de entender que las alteridades,
04:03que los contrarios forman parte de una existencia que tiene que ser múltiple
04:09y que por ello tiene que ser celebrada.
04:12Creemos que mientras más poesía leemos, más nos vacunamos con enfermedades como el fascismo,
04:18que se propaga muy fácilmente cuando se aplana el lenguaje,
04:23cuando se aplana la razón y cuando lo que hay circulando a través de los medios,
04:27de las redes son simplemente lenguajes irascibles, polarizantes e irracionales.
04:33La poesía nos cura de todo esto y se convierte, como dice el presidente Nicolás Maduro,
04:38en el mejor de los antídotos.
04:40Por eso sí, la feria, la exposición del libro de poesía en su carácter internacional
04:46era necesario que llegara a un segundo momento.
04:49Como hemos escuchado, esta segunda edición será presentada en el Centro de Estudios Latinoamericanos
04:55y del Caribe Celar, acá en la capital venezolana.
04:59Pero además, también escuchamos al ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas,
05:05y a los dos homenajeados, cultores y quienes han expresado y quienes han aportado
05:12a la poesía, a la literatura, en los últimos 30 años en nuestro país,
05:17en el caso de la revista para la cultura, tiene 90 años trabajando para la literatura y la cultura.
05:24Escuchemos de inmediato.
05:25Esta exposición del libro de poesía, Expoesía, viene a mostrar la vitalidad de Venezuela
05:33como un país de poetas, de verdaderos poetas.
05:37En cada rincón encontramos hombres y mujeres que se dejan atrapar por la práctica de la décima,
05:43por el poema espontáneo, popular, por hombres y mujeres que han consagrado su vida
05:48a expresarse a través de la poesía y que tendrán en esta expoesía una nueva vitrina
05:54para mostrar su producción y además mostrar su potencial de internacionalización.
06:02Cuando un poeta venezolano es publicado en otras partes del mundo,
06:05no solamente gana él o su ego o su vanidad, gana el país porque le está transmitiendo al mundo
06:12la creación, el latido, que es un signo vital de cualquier país, de cualquier nación, de una patria.
06:19Sobre todo una patria asediada como la venezolana.
06:23Sobre todo una patria estigmatizada o pretendidamente estigmatizada como la venezolana.
06:30Mientras unos lanzan fusiles, perdón, mientras algunos amenazan con misiles,
06:37nosotros respondemos con flores y versos.
06:41Y ese es un dato que no es menor.
06:44En estas circunstancias cualquier otro país pudiera haber, digamos,
06:48declarados canceladas todas las dinámicas culturales y artísticas porque hay otras prioridades.
06:53Pero resulta que el frente de defensa en el campo de la cultura en Venezuela,
07:01con la revolución bolivariana, lanzada, creada, liderada por Chávez y hoy por el presidente Nicolás Maduro Moros,
07:07es un frente de batalla principalísimo.
07:10Y por eso la multiplicidad de actividades, de iniciativas culturales en este contexto.
07:16Y es quizás saber transmitir eso lo que debería transversalizar una buena campaña de lectura.
07:23Que quien esté hablando del libro, ame los libros.
07:29El hecho de que una exposición dedicada a la poesía y sus organizadores
07:36hayan decidido homenajear a la Revista Nacional de Cultura y a la librería mediática,
07:43nos honra significativamente.
07:46Porque qué más poético que la palabra permanente y presente en la vida de todos, ¿verdad?
07:54Es algo muy poético.
07:56Y por eso nosotros nos sentimos tan sensibilizados con la poesía.
08:02Es muy hermoso lo que nos deparan esos días del 20 al 23 de noviembre.
08:08Porque no solamente va a haber una cantidad de stands en los que los expositores van a mostrar
08:14lo que traen a Venezuela o lo que producen en Venezuela y muestran al mundo,
08:18sino que también vamos a tener foros.
08:21Foros para hablar de la lectura, foros para hablar de cómo nos relacionamos
08:26con todas las otras plataformas que alojan la lectura.
08:30Foros para pensar y hablar del análisis crítico de medios y del pensamiento crítico.
08:36Foros para pensar que qué bueno que nos detuvimos a decir
08:41ya basta de tanta pantalla y vamos más a los libros de papel,
08:47vamos más al contacto humano y a la conversación.
08:50Bueno, hemos escuchado la propuesta que ha presentado el ministro del Poder Popular
08:54para la Comunicación e Información, Freddy Ñañez,
08:57además del ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas,
09:01y los dos homenajeados en esta segunda edición de Expoesía.
09:05Reiteramos, del 20 al 23 en la capital venezolana,
09:10específicamente en el Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe Celar.
09:14Es la información que se genera a esta hora.
09:16Nosotros regresamos contigo, Nifer, y con ustedes al estudio.
09:19Adelante.
09:19Gracias.
09:20Gracias.
09:21Gracias.

Recomendada