Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 3 días
El abogado José Manuel Ávila, presidente de la Barra Sonorense de Abogados, explica el marco civil, penal y administrativo tras el incendio en Waldo’s que dejó 23 personas sin vida.

Capítulos

00:00 Introducción y condolencias
00:28 Omisiones detectadas (salidas, rutas, extintores)
01:05 Vías penal y civil (dos carriles del caso)
01:40 Daño patrimonial, moral y punitivo: qué significan
02:30 ¿Qué hace la Fiscalía? Entrevistas, carpeta y juez
03:05 Plazos: por qué estos procesos pueden tardar
03:40 Administración pública y Protección Civil (facultades)
04:10 Nuevo CNPCyF vs. código local: oralidad y tiempos
04:40 Cierre: qué puede esperar la ciudadanía

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bienvenido, José Manuel, como siempre. Buenos días, buenos días al tomable público.
00:05Para desde la perspectiva, el punto de vista del derecho, de los conocedores especialistas en este tema,
00:14este terrible asunto que nos ha impactado y que nos ha consternado, desde luego, y nos ha ocupado,
00:21nos ha mantenido con esta agenda del incendio que dejó 23 personas muertas en Gualdos.
00:28Sin lugar a duda, José Manuel, que hay omisiones, no se puede entender este tema sin estar especulando,
00:40no se puede entender sin claras omisiones, negligencias que derivaron en estos hechos otra vez, de nueva cuenta.
00:48Claro. Marcelo, yo...
00:50¿Qué piensas?
00:51Yo te pediría nada más un segundo para mandar mis condolencias a los familiares de las personas fallecidas
00:56y también mandar mis mejores deseos para las personas que resultaron lesionadas en este lamentable hecho
01:04que tengan una pronta y total recuperación.
01:08Por lo que hace al comentario que me hace, es efectivamente entiendo que hubo graves omisiones,
01:15graves omisiones que provocaron estos lamentables hechos.
01:18Hasta donde tengo noticia, la tienda que nos ocupa no tenía salida de emergencia,
01:27no tenía ruta de evacuación, no tenía extintores.
01:31Entonces pareciera que se dieron todas las condiciones para que sucediera esa tragedia.
01:39Y me parece que esto tendría que ser entonces un foco rojo para que de alguna manera
01:46se vean en qué condiciones están trabajando el resto de los establecimientos en el estado de Sonora.
01:53Sí.
01:54El programa interno, ¿verdad?
01:56En que se le denomina programa interno de protección civil que contempla todo eso, ¿no?
02:00Salidas de emergencia, rutas de evacuación, luces de emergencia, señalamientos, extintores, ¿no?
02:06Que estén sobre todo vigentes, ¿no?
02:10Que funcionen, tienen también su fecha de caducidad.
02:14Es correcto.
02:16Pues comentaba yo hace un momento al iniciar el programa que pues estamos ya a la expectativa, ¿no?
02:23De que empiecen las órdenes de aprehensión, órdenes de aprehensión, ¿verdad?
02:29Nos ha hablado la fiscalía hasta el momento de personas entrevistadas, requeridas, así maneja el término.
02:34No sé si esté contemplado en la ley.
02:36Requeridas, entrevistadas.
02:38Pero es lo que maneja.
02:39Sí, aquí lo interesante es que fiscalía empezó desde el minuto cero a trabajar.
02:46El mismo domingo se pusieron a trabajar.
02:49Ya han llevado, que hasta donde entiendo, un buen número de entrevistas.
02:53Es llevar dentro de esa carpeta de investigación toda la indagatoria, todos los actos de investigación y de registro que se deban de realizar, entre ellos las entrevistas ciertamente, para ver a quién se le debe de endilgar esa responsabilidad.
03:09Es decir, dentro de esa carpeta de investigación se debe de establecer qué personas ubicó su conducta en un hecho que la ley señala como delito.
03:19Una vez que se tenga configurado o armada esa carpeta de investigación, tendría que judicializarse ante el juez penal competente para que éste determine a quién se le va a vincular a proceso o no.
03:30Sí.
03:32José Manuel, ¿cómo ves el tema de la responsabilidad civil?
03:37La parte también que tendrá que llegar de las indemnizaciones para las víctimas, para los familiares de las personas que murieron y las personas que resultaron lesionadas.
03:51¿Eso quién lo establece?
03:52A ver, así de bote pronto, sin conocerlos de manera profunda los hechos.
03:56Yo veo una responsabilidad civil innegable en la casa comercial.
04:02Esa casa comercial tendría que responder por esos hechos dañosos bajo tres parámetros.
04:08Bajo una responsabilidad civil material, patrimonial, una responsabilidad civil por daño moral, que es el daño espiritual, el daño anímico.
04:20Y un tercer daño, Marcelo, que es el punitivo.
04:27¿Qué es el daño punitivo?
04:29A través de este concepto, el juez civil competente tendría que condenar a la responsable de estos daños a que le cubra una indemnización a las víctimas,
04:41como una manera de evitar que esta persona jurídica incurra de nueva cuenta en esos hechos, de tal suerte que ello evitaría que el día de mañana vuelva a repetir esa conducta.
04:58Eso por el lado civil, otra vez, tiene que responder por daño económico, el patrimonial, el daño moral y el daño punitivo.
05:06Y por el lado penal, me parece que tendría que haber responsabilidad de parte de las personas que estaban llevando a cabo actividades al interior de esa empresa,
05:18de esa negociación mercantil y que tenían el compromiso ineludible de que las condiciones de ese transformador estuvieran en buenos términos.
05:27Sí, entonces son tres aquí responsabilidades las que tienen, nos dices.
05:31Civil.
05:32Económico, el moral y el punitivo.
05:34Punitivo es correcto.
05:35En materia civil.
05:37Sí.
05:38Y en las tres debe responder con indemnización económica.
05:43Es correcto.
05:44En estas tres.
05:45En los tres.
05:46Por estas tres causas.
05:47Sí.
05:48El daño patrimonial es lo que se ha gastado.
05:51Curaciones en el simpelio, en todos los relativos.
05:53Sí.
05:54Y en lo moral es el sentimiento, la aflicción que te provocó a ti, papá, mamá, esposo de la persona fallecida,
06:02por el deceso de esta persona.
06:04Sí.
06:04Te comento que hubo un caso paradigmático, Marcelo, la primera sala de la corte dictó una resolución en septiembre de 2014 con relación al fallecimiento de una persona en Acapulco en las instalaciones de un hotel.
06:20Sí.
06:21Esa sentencia abrió la puerta en México para las condenas de buena cuantía.
06:28Derivado de ese fallecimiento.
06:29Condenas de buena cuantía.
06:30Es correcto.
06:31Sí.
06:31Derivado de esa resolución, se condenó a esa cadena hotelera a pagar 30 millones de pesos.
06:39A esa familia.
06:40Es correcto, es correcto, por daño moral.
06:42Sí.
06:43Falleció una persona, los papás se fueron a juicio, en primera instancia le pusieron una cantidad módica, en la apelación lo mismo.
06:51La corte atrajo ese tema y culminó ese amparo directo con una sentencia que dictó en septiembre de 2014,
07:00donde, insisto, se le puso o se le impuso una condena por 30 millones de pesos a esa cadena hotelera.
07:09Sí.
07:10Bueno, y esto lo determina el mismo juez que va a llevar el caso.
07:15Es correcto, el juez civil que va a llevar el caso.
07:17Él va a determinar, hay que demostrarle, por supuesto, ¿no?
07:20El juez civil no es un juez penal el que va a llevar.
07:22El juez penal se va a encargar estrictamente de ubicar o de determinar si estas personas cometieron hechos que la ley señala como delito de suicidio culposo, lesiones culposas.
07:33Es decir, va a ir por dos vías todo este caso.
07:35Es correcto.
07:36Por lo civil y lo penal.
07:37Y tal vez administrativo.
07:38Sí.
07:40Administrativo por el asunto de los funcionarios, las dependencias.
07:44Es correcto, así es.
07:45Sí.
07:47Bueno, y en lo civil, ¿quiénes son los que alegan o las partes defensoras y la parte acusadoras igual?
07:54Son los deudos de las personas que fallecieron.
07:56Sí.
07:57Y los lesionados pueden, si es el caso, comparecer por ellos mismos o a través de apoderado legal.
08:03Sí.
08:03Pero...
08:04Ahí no entra el Ministerio Público.
08:05Sí, sí, sí, sí.
08:08El Ministerio Público recuerda que es el representante de la sociedad.
08:11El Ministerio Público puede parecer un asunto civil, familiar y obviamente penal.
08:16Si ve que se está menoscabando algún interés que tenga la sociedad por preservar alguna figura,
08:22puede comparecer el Ministerio Público sin ningún problema.
08:23Sí.
08:25Oye, por la experiencia que tienes, el tamaño de la empresa, el tamaño también de la tragedia,
08:32¿esto debe resolverse, pues, crees tú en un breve tiempo, en un tiempo prudente,
08:39o crees que se puede alargar, al menos lo penal?
08:43Desgraciadamente, Marcelo, creo que va a durar un buen tiempo.
08:48Tenemos un antecedente ya con el ABC que todavía no culmina los procedimientos.
08:54Sigue todavía su curso.
08:56Esperemos me equivoque, pero creo que va a llevar un buen tiempo.
08:59Sin embargo, hay una ley muy clara, ¿no?
09:00Establece la ley, por ejemplo, de protección civil, facultades muy claras.
09:09Las distribuye o las determina muy claramente de qué responsabilidad es de cada quien, ¿no?
09:14Sí.
09:15Aún con todo eso.
09:15El problema, mira, me voy a dirigir estrictamente al tema civil por lo pronto.
09:21Sí.
09:21Estamos transitando en materia civil con un código que, si mal no recuerdo, es de 1949.
09:30El Código Civil.
09:31El Código Procesal Civil del Estado de Sonora, igual el civil.
09:33Sí, 1949.
09:35El Código Procesal Civil.
09:36Sí.
09:37De tal manera que ese código ya es anacrónico, está anquilosado.
09:41Sí.
09:42Afortunadamente, en junio de 2023, se publicitó el nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares en el Diario Oficial de la Federación, que tenemos hasta abril de 2027 para implementarlo.
09:54Sí.
09:55Que ya aparentemente el próximo año van a empezar con instalaciones y tecnología y todo eso.
10:02Es correcto.
10:03Sí.
10:03Tengo que comentarte que nosotros, como barra de abogados, estamos por iniciar ya una especialidad en esa materia para capacitar a nuestros pares.
10:11Sí.
10:12Este, arista aparte, ¿no?, de todo este tema. ¿Qué le toca resolver a este código? ¿Qué asuntos tiene que ver?
10:20En materia civil estrictamente.
10:22Sí.
10:22Hay otro código, el Código Nacional de Procedimientos Penales.
10:26No, este civil. ¿De qué se trata? El que viene.
10:29El Código Nacional de Procedimientos Civiles es el que te va a permitir llevar a cabo de manera más rápida y más efectiva todos los asuntos civiles como este, como el que nos ataña.
10:41Y, desgraciadamente, no le va a tocar la, la, este, no se va a poder tramitar bajo el nuevo código, sino el que está ahorita establecido.
10:49Sí.
10:50Porque tiene, se hace un, pues me imagino, ilógico, reforma, ¿no?, que se agregó, que se eliminó ahí como puntos claves de este código, de este nuevo Código Civil.
11:00Lo, lo, lo, me parece que lo más esencial es la oralidad. El código está todavía, actualmente, todo es escrito.
11:09Es el largo, tedioso y cansado, el camino que tenemos.
11:12El tradicional, que le llamamos.
11:13Es correcto. El nuevo código trae unas reglas más claras. ¿Por qué? Porque tenemos entre ellos los principios de oralidad, de publicidad, de contradicción, lo que permite resolver de manera inmediata, más rápido, más concreto.
11:28Ese, ese, ese camino ya lo tenemos, por ejemplo, en materia mercantil, lo tenemos en materia penal, lo tenemos en materia laboral, nos falta la materia civil y familiar, que, insisto, tenemos hasta abril de dos mil veintisiete para implementar ese, ese nuevo código.
11:44Bueno, pues, pero nos dices este asunto y, pues, todo lo que ha ocurrido, me imagino también el asunto de tu FESA, que yo creo que el camión que volcó, que también, también implica ahí las demandas civiles, además de las penales, van a, tienen que ser resueltas en base al antiguo código, ¿no?
12:07Y nos dices muy tardado.
12:09Sí, en materia civil.
12:10En materia civil, sí.
12:11En materia penal ya tenemos.
12:12Lo civil, lo civil.
12:13Sí, en materia penal, el proceso penal vigente se implementó en Sonora en diciembre de dos mil quince.
12:21Desde entonces tenemos ese Código Nacional de Procedimientos Penales que ya prevé la oralidad.
12:26Sí, tenemos once años, ¿no?
12:27Es correcto.
12:28Bueno, sí, es el nuevo, el nuevo, este, sistema de, de justicia penal, ¿no? La oralidad y todo esto.
12:38Bueno, pues, te agradecemos mucho, José Manuel.
12:40No, al contrario, José Manuel, Ávila, presidente.
12:43Presidente de la Barra Sonorense de Abogados.
12:45Gracias por estar aquí con nosotros.
12:46Son las ocho de la mañana con ocho minutos.
12:48Vamos a un breve corte.
12:49Permítanos, ya volvemos.
12:50Pausa breve, pero la información no se detiene.
12:56Estás en Expreso 24-7.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada