- 3 days ago
El Día 05-11-2025
Category
🗞
NewsTranscript
00:00Good morning, very good morning, ladies and gentlemen, here begins the television one
00:27plus one. Hoy, con muchísimas noticias, pero vamos a tener que suprimir los comentarios
00:35tradicionales que hacemos a muchas de ellas, pero hay que mencionar la derrota que recibió
00:41Donald Trump en los Estados Unidos ayer, con elecciones para elegir, renovar autoridades
00:47en varios puntos de ese país, Virginia, New Jersey, Nueva York, lo de Nueva York es espectacular.
00:57Gana un joven de 34 años, inmigrante, musulmán, demócrata socialista, según dice él.
01:11Ahí hay un lío del volo del brazo, pero el hombre sacó 53% de los votos, Virginia.
01:16Una victoria indiscutible.
01:17Indiscutible. Bueno, pues es el tema internacional del día de hoy. Aquí tenemos como invitado
01:23especial al director de la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales. Se trata de
01:31un amigo de Millicent.
01:33Miguel Seara Hatton.
01:35Miguel Seara Hatton, que madruga como siempre.
01:37Sí.
01:37Tiene tempranito cuando lo invitamos.
01:39Cada vez que le toca.
01:40Y hay mucho que discutir y hay que dialogar con Miguel Seara Hatton. Hay que comenzar diciendo
01:46que el viernes pasado el Consejo Nacional de la Seguridad Social modificó la forma de
01:54pago de los servicios que prestan el área de salud de los afiliados del régimen contributivo.
02:06¿Y suicidiados también?
02:06Sí.
02:08Definitivamente. Y comencemos por eso. ¿Qué significa esto? Porque además hubo otras
02:12medidas adicionales, como por ejemplo aumentar el per cápita que se le paga a los médicos
02:18por servicio.
02:20Sí, así es.
02:21Y ampliación de algunas coberturas.
02:23Servicios, sí. Mira, lo más importante fue, indudablemente, el per cápita según riesgo.
02:32El sistema estaba diseñado hasta ahora mediante el cual había un per cápita único y eso suponía
02:42que todo el mundo tenía el mismo nivel de siniestralidad, o sea, el mismo nivel de problemas
02:49de salud. Toda la población. Porque se asignaba lo mismo para todo el mundo.
02:56La realidad es que hay una diferencia fundamental muy grande entre una persona, una mujer, por
03:03ejemplo, en edad de 20 a 30 años, que es donde se da el grueso, tiene un consumo mayor
03:13que una persona de 15 años.
03:17Totalmente.
03:18Y, por supuesto, es diferente el consumo de un adulto mayor, una persona mayor de 50
03:24o de 60 o 70 años, ¿no? Entonces, lo que se hizo fue que en vez de asumir que todo el
03:33mundo gana lo mismo, que al final era una distorsión, perdón, que todo el mundo consume lo mismo.
03:39O sea, tú, se recibía los 1,600, se pagaba 1,688 con 23 centavos por cada persona mensualmente.
03:48Entonces, en vez de asumir eso, me dijeron, no, espérate, vamos a considerar la edad y el
03:54sexo. Y eso porque, de acuerdo a la edad y al sexo, lo que se consume en salud promedio
04:03de las familias, de las personas, varía mucho. Por ejemplo, un adulto mayor puede consumir
04:10tres o cuatro veces esa cifra de 1,600.
04:14Totalmente.
04:15Y un adulto, una persona joven de menos de 20 años.
04:19No consumirla nunca.
04:20No consumirla nunca. Yo me acuerdo que yo, yo a esa edad, yo me sentí infalible.
04:25Un salvete.
04:26O sea, nunca uno iba a la salud.
04:28Pero esa medida, Miguel Seara Hatton, fue tomada por consenso. ¿Y cómo se logró eso?
04:34Bueno, hay algunos, algunas ARS que no están de acuerdo, que se han manifestado, pero se
04:39le consultó, se le explicó, ¿no? Esto no es una práctica que nosotros nos inventamos.
04:45Esto se usa en todos los países que tienen, todos los países que tienen una estructura
04:50similar a la nuestra, ¿no? Y bueno, eso se puede.
04:55Pero se podía tomar sin que todas las ARS estuvieran de acuerdo.
04:59Sí, claro.
04:59¿Y cómo pasaba a nivel del Consejo?
05:02No, porque el Consejo hay una representación de todos los sectores.
05:08Incluyendo ese sector.
05:09Incluyendo ese sector estaba.
05:11Pero bueno, se tomó.
05:13Y se le escuchó.
05:14Se le escuchó.
05:14Se le explicó.
05:15O sea, he oído, Albert.
05:17El punto es, el punto es, mira, fíjate cómo funcionaba el sistema.
05:21Suponte que tú tenías una persona de 18 años, ¿no?
05:26Y que consumía el 35%, el 40% de los 1,600.
05:31Aquí lo tengo.
05:32Eso se ha calculado.
05:33Vamos a verlo.
05:34Eso se calculaba.
05:37Por ejemplo, una persona de 15, 18 años, si era mujer, consumía el 42% de los 1,600.
05:48Y si era hombre, consumía el 33%.
05:52Una diferencia.
05:54¿No?
05:54Claro.
05:54Entonces, si es una persona mayor de 65, consumía tres veces el valor.
06:02Y si es hombre, 3.10 si es mujer y 3.29 si es hombre.
06:08Entonces, ¿qué debía haber ocurrido?
06:11Debía haber ocurrido que si tú tenías una concentración muy alta en personas jóvenes,
06:19lo que te sobraba de los jóvenes, tú lo gastaras en los adultos mayores.
06:26Por eso se convirtió en ganancia.
06:28Pero bueno, lo que es igual no es ventaja, dice, ¿verdad?
06:31Y la medida es para todo el mundo.
06:33Sin embargo, hay algunas R.S. que dicen que van a salir del mercado que les publica.
06:41Bueno, vamos, analicemos cada una.
06:44Nuestro interés es que primero se respeta la ley, ¿no?
06:51Y poder dialogar con quien sea para evitar que nadie salga del mercado.
06:57En ese mismo tema hay 17 R.S.
07:01Pero una gran parte de ellas son sectoriales y pequeñas.
07:09Hemos visto también que se ha denunciado fraude de parte de alguna de esas R.S.
07:16Bueno, parte del problema de fraude, yo me imagino que tú estás refiriendo a mover gente.
07:21Sí, correcto.
07:22Hicimos una campaña que se llama No caigas en gancho.
07:24¿Se acuerdan de la vieja?
07:25Claro, por supuesto.
07:26Bueno, esa campaña lo que hacía era tratar de que la gente tuviera conciencia de que no podía caer en un gancho de cambiarte de R.S.
07:36Porque a veces engañaban.
07:38O sea, era un movimiento ilícito.
07:42Un R.S. venía, yo te ofrezco Villas y Castillo, ven conmigo.
07:46Pero lo que estaba buscando precisamente esa era ese era que el consumo de ese joven de 20 años, que era el 30, 40% de esos 1.600, se consumía eso y la diferencia era beneficio.
08:06No era que tenía población adulto de más edad, adultos mayores o medias.
08:15Sí, aquel que consume menos.
08:16Exactamente.
08:17Y eso se ha resuelto.
08:19Eso se resuelve con esta propuesta.
08:21¿Cuánto?
08:22Con esta ya lo aprobado.
08:24Con la medida.
08:25Debo decir que nosotros pensábamos aplicarlo en un año.
08:31O sea, ir moviendo poco a poco para que las R.S. se fueran adaptando.
08:37Pero la tesorería, que es quien hace la dispersión del dinero, la dispensación del dinero, nos informó que para ellos, que era muy difícil técnicamente hacer ese trabajo.
08:54¿Aulatinamente?
08:55¿Aulatinamente?
08:55Que era mejor hacerlo una sola vez y que le diéramos seis meses.
09:00Entonces, ahora mismo todas las R.S. tienen seis meses con la situación actual, pero en seis meses se modifica con el nuevo patrón.
09:09Vimos que esta medida entre las R.S. en las que tendría un impacto positivo está Cenasa y también está el caso de la de los maestros, ¿verdad?
09:21No solamente la maestros, todo lo que tenga mayor siniestralidad, mayor adulto mayores, esas se van a...
09:30Porque lo que ha ocurrido, lo que ha ocurrido es que rebotan las R.S. más grandes y más tradicionales, no quieren tener muchos viejos, ni gente con problemas.
09:47¿Para dónde van esas gentes?
09:50¿Para dónde van esas gentes?
09:51Y para los maestros, los maestros...
09:53La mayoría de los maestros se fueron de su seguro y están en otros y se quedaron ahí, cualquiera, que está esperando su pensión o ya tiene la...
10:02Para no perder, ¿qué se benefician?
10:05Debo indicarte algo. Se ha discutido, no, que son las más eficientes, porque ganan más. Y eso no es cierto.
10:13Ganan más eficientes porque se quedaron en un segmento de mercado de personas jóvenes.
10:20El mejor segmento.
10:21Exactamente. Eso es lo que pasó. No porque son más eficientes, ¿no?
10:25Es porque manejaban menos riesgos.
10:27Pero ese es el caso del seguro de los maestros, es al revés.
10:31Es al revés.
10:32Los jóvenes se salieron, los más jóvenes se han salido, porque es el derecho a la libre elección.
10:38A la libre elección.
10:39Se le han ido y se han quedado las personas con mayores dificultades para no perder los beneficios.
10:46Entonces ahí viene un problema económico.
10:48Exactamente.
10:49De equilibrio importante.
10:50Bueno, otra...
10:51Miguel, el tema central ahora es en ASA.
10:58Ustedes llevaron ante la Procuraduría General de la República una solicitud para investigar al Senado.
11:07¿En qué se basa esa solicitud?
11:09Mira, detalles no te puedo dar porque esto está en un proceso que ya tengo entendido que va próximamente a finalizar.
11:18No, se hizo una serie, una auditoría, se hicieron investigaciones y se encontraron una serie de irregularidades que fueron debidamente constatadas, registradas y se le entregó a la Procuraduría que está llevando la investigación y que creo que probablemente este año, está casi seguro que es este año.
11:43Y ellos, según hemos escuchado, se va a dar...
11:47¿No la han vuelto a consultar a ustedes?
11:49Hemos tenido algunas conversaciones.
11:51¿En el interior público?
11:52Sí, hemos tenido, intercambiado información de mayor detalle, pero hasta ahí hemos llegado nosotros.
12:01En el Senasa se han denunciado irregularidades diversas, múltiples irregularidades.
12:08Todas están incluidas en la denuncia querella, porque es una denuncia querella, ¿verdad?
12:17Mira, yo no sé exactamente, porque al final esto cayó en manos de la Procuraduría.
12:26Ellos saben su investigación, cuáles son las ramificaciones que hay, porque yo no soy investigador, soy académico e investigador.
12:34Pero hay algunas irregularidades que tal vez no tengan sanciones penales claras.
12:42Por ejemplo, esto de buscar a prestadores de servicios privados para atender a los beneficiarios del régimen subsidiado del Senasa
12:55y pagarles, no en función de los servicios individuales, sino una cuota fija.
13:02Esos son irregularidades.
13:04Sí, pero eso, te digo, te repito, eso está en manos de la Procuraduría.
13:09Eso está también bajo la investigación penal.
13:13Bueno, hay situaciones de irregularidades.
13:15Pero Adalberto pregunta, si hay algunas irregularidades que están siguiendo una ruta meramente administrativa y otra peor.
13:23Hay administrativas y hay otras que son de otra naturaleza que hemos detectado y que ha pasado.
13:28Pero ellos tienen una investigación y tienen un expertise que nosotros no tenemos, ni sabemos.
13:35El otro tema del Senasa es que...
13:37Ahora, lo que sí te puedo decir es que hemos visto que, primero, los servicios se están dando, se están garantizando, se está corrigiendo.
13:47La administración actual está haciendo una serie de correcciones que garantizan una mayor eficiencia y efectividad en el servicio.
13:56Eso es importante, Miguel, porque tanto Adalberto como yo hemos tenido testimonios de afiliados a Senasa que han tenido miedo y, de hecho, han consultado si lo prudente o no es cambiarse de ARS.
14:08No, no, Senasa, yo lo he dicho muchas veces, es la espina dorsal de la seguridad social en salud.
14:15Primero porque tiene a todos los subsidiados y tiene el 35% del mercado del régimen contributivo.
14:24O sea, que es la más grande de todas.
14:27Senasa está recibiendo cambios, por lo menos en la área administrativa, se cambió al director.
14:34Pero no solamente, ese director ha empujado cambios importantes.
14:37Exacto.
14:38Y uno de esos cambios fue también aceptar una recomendación de compra y contrataciones,
14:44en el sentido de que tenía que hacer un concurso para elegir a la empresa que le preste servicio de la plataforma.
14:54A través de esa plataforma es que se canalizan los servicios, el pago de los servicios que ofrecen los prestadores.
15:06Vaya, vaya, si farmacia, clínica y los propios médicos.
15:10Así es.
15:11Bueno, la compra y contrataciones dio un plazo de 70 días para contratar, para hacer un concurso.
15:24¿Qué marcha es?
15:26Mira, de eso no, el proceso, sabemos, digamos, esa sentencia que dieron de hacer la licitación, ¿no?
15:38Pero, como va el proceso de la licitación actualmente, no tenemos información.
15:45O sea, sabemos que se está haciendo, pero ¿en qué fase particular está?
15:51No lo sabe.
15:52No lo sabe.
15:53Otro tema, ese tiene que ver con la superintendencia.
15:57Las quejas continúan de los usuarios, de los asegurados, sobre todo en el régimen continuativo.
16:03Las quejas de que son víctimas de conflictos entre los prestadores de servicios y las ARS.
16:12En otra palabra, voy a buscar una consulta y me tienen un precio.
16:17¿A dónde voy un precio?
16:18Un precio exorbitante.
16:21Tengo derecho a una cirugía cuesta tanto y el prestador de servicios se dice, no, no cuesta eso, cuesta más.
16:29Son tantos.
16:30Entonces, viene una disputa entre la ARS y el prestador de servicios, que el paciente finalmente termina pagando la...
16:38Sí, desafortunadamente ha sido así.
16:41¿Y cómo resolvemos eso?
16:42Porque ahí la cesarensi tiene que ver.
16:44Sí.
16:44Tiene competencia.
16:45Bueno, estamos de acuerdo en que realmente el precio entre el hospital y la ARS tiene que negociarse entre ellos.
17:03O sea, es una negociación que se debe dar entre ellos.
17:06Ahora, indudablemente debe haber un cierto top, cierta modulación de los precios para garantizar que el servicio se dé.
17:18Por ejemplo, con esto que hemos hecho, nosotros mejoramos la cobertura de los adultos mayores y de la población en general.
17:27Entonces, estamos tomando una serie de medidas en esa dirección.
17:32Ok.
17:33Hay otra distorsión, yo diría gravicio, y es que la clase media, sobre todo, contrata servicios complementarios.
17:42Porque el seguro básico, que está mutilado, porque no es lo que establece la ley, sino uno provisional, que reduce servicios.
17:57No hay un catálogo.
17:58Un catálogo.
17:58Sí, un catálogo.
17:59Sí, pero el catálogo, no es el catálogo que contemplaba la ley.
18:02Que contemplaba la ley, inicialmente.
18:05Eso fue una negociación.
18:06Ahora se llama servicio...
18:08Sí, como un plan de servicio.
18:09Un plan de servicio.
18:10PDC ese.
18:11Un PDC ese.
18:11Exactamente.
18:13Entonces, el plan es limitado.
18:14No, bueno, sí es limitado, porque...
18:16Y si no fuera así...
18:17Es casi infinito la posibilidad de enfermedad.
18:20Sí, pero el tema es que no te cubre.
18:23O sea, hay una serie de...
18:25Sí, sí puede haber cosas que no te las cubran.
18:27Y la gente tiene el plan complementario.
18:29Pues resulta que el plan complementario no lo está regulando nadie.
18:32Eso, tenemos que trabajar en eso.
18:35Estamos conscientes del problema, pero eso tenemos que trabajarlo con la superintendencia del seguro y nosotros.
18:41Pero es una distorsión el que esté en la superintendencia del seguro.
18:45Las personas que tienen enfermedades permanentes, digamos, un problema de cardíaco, no lo incluyen.
18:56Si lo detectan, no lo incluyen.
18:58A los viejitos, no tan viejos.
19:00Bueno, eso es otro problema que tenemos también del sistema.
19:04Ajá.
19:04Que una persona, cuando deja de trabajar, ya no tiene seguro.
19:07Sí, pero algunos trabajando.
19:08Aún trabajando...
19:10Te niegan...
19:11Te niegan incluirte en el plan...
19:13En el complementario.
19:14En el complementario.
19:16Por la edad.
19:16Y no hay a dónde recurrir para que eso se resulte.
19:18Bueno, eso es opcional.
19:20Entonces, el complementario es opcional.
19:22Es opcional.
19:23Yo pago por eso.
19:24Pero sabrás que la...
19:25Y si soy una persona ya de mi edad, por ejemplo, que tenemos muchos hachaques...
19:32Sí.
19:32No te quieren incluir.
19:34Perfecto.
19:34No, pero si yo estoy dispuesto a pagar...
19:36Ah, pero espérate.
19:37Pero que ni siquiera te quieren incluir.
19:38Pero esa es una solución individual que se ha buscado.
19:42Hay que buscar una solución colectiva.
19:44Y la solución colectiva es garantizar a las personas que son jubiladas su salud.
19:51Sí, sí, sí.
19:52¿No?
19:52Es un plan individual para resolver un problema colectivo.
19:55Porque eso no es de tres gentes.
19:56No, claro.
19:57Yo estamos de acuerdo.
19:58O sea, un problema colectivo, tú le vas a buscar una solución.
20:00Son todavía de los problemas que debemos resolver.
20:02Puramente mercantil.
20:03Sí.
20:04Son problemas...
20:04Puramente mercantil.
20:05Son situaciones que debemos resolver.
20:08Y están en agenda.
20:09Y lo que dice...
20:10Sí, tenemos muchos temas de agenda.
20:13Como, por ejemplo, bueno, yo llegué ahí, el tema primero fue CENASA.
20:17Luego fue el PECAPI está por riesgo.
20:20Ahora pasamos a otros temas para poder mejorar en la medida de lo posible.
20:26Yo recuerdo la lista de 17 prioridades.
20:29Bueno, ahí tenemos...
20:29Eran 17 o 25.
20:31Eran...
20:3118 que tú hiciste.
20:33Yo la recuerdo.
20:34Miren, esto está muy bueno, pero yo le propongo que hagamos una pausa.
20:37O sea, cuando regresemos, yo también quiero que hablemos un poquito del copago.
20:41Porque hay una medida que tomaron el viernes.
20:43Y me gustaría ver qué impacto va a tener en eso, Miguel.
20:46Volvemos inmediatamente.
20:47Muchísimas gracias por continuar en Sintonía con Uno Más Uno.
21:10Hoy aquí tenemos un palo de entrevistas.
21:12Estamos en conversación con el superintendente de Salud y Riesgos Laborales, Miguel Seara Hatton.
21:18Que ha venido con muchísimas informaciones nuevas.
21:21Aquí a Uno Más Uno.
21:23Antes de la pausa, Miguel, te dejaba sobre la mesa el tema del copago.
21:28Porque una de las medidas que tomó el consejo el viernes fue aumentar los honorarios médicos por consulta ambulatoria.
21:37Pasaron de 500 a 750 pesos.
21:40Una medida que de entrada me parece justa y la felicito.
21:44Sin embargo, me pregunto, tú me ayudarás, si eso tendría un impacto en el denominado copago,
21:51que es esa diferencia que pagamos los usuarios cuando vamos a requerir un servicio médico.
21:57¿Tendría algún impacto?
21:58Y si no es así, ¿cómo pudiéramos entonces entrarle a ese tema?
22:02Mira, yo creo que eso es uno de los principales desafíos que tenemos como sistema.
22:08Es decir, garantizar que haya ciertos niveles de precios del servicio del médico que se pueda establecer cierto control.
22:21Desafortunadamente, son transacciones que se dan entre el médico y el paciente.
22:27Si está dentro del seguro, bueno, podemos ejercer algún tipo de presión en ese sentido.
22:34Hay que mejorar la forma de intervenir ese mercado y garantizando un mayor control de precios.
22:45Pero es difícil, es muy difícil.
22:48Porque al final de cuentas, si alguien está dispuesto a pagar, si sabe que te van a cobrar de más y vas a ese médico, bueno, y pagas.
22:57No, pero no es tan fácil, es que el usuario no tiene opciones.
23:01Sí, no es que está dispuesto que no tiene opciones.
23:04A ti te detectan un... bueno, te están haciendo unos estudios.
23:07Hay que hacerlo.
23:10Sí.
23:10Ahora...
23:11Ahora, si es eso, por ejemplo, los estudios, digamos laboratorio, diagnóstico y eso, eso está bastante controlado.
23:20Bastante controlado.
23:21El tema son las consultas.
23:23El médico es lo que no está...
23:24Es la consulta.
23:25El médico es lo que es dificultad.
23:27La consulta ni siquiera está definida y regulada adecuadamente.
23:32Antes de que existiera este sistema estaban las igualas médicas.
23:35Lo que somos PM, somos viejitos, teníamos...
23:40Igualas médicas, así mismo.
23:42Y yo recuerdo que en la igualas médicas donde yo estaba, que era el grupo médico asociado,
23:46te daban un catálogo de servicios, inmediatamente yo te inscribía,
23:51y te decía una consulta, comienza cuando tú llegas, ando el médico, y termina con un diagnóstico.
23:58Y tú ibas tres veces a donde el mismo médico, una semana, dos semanas,
24:03y no pagaba más que la consulta original.
24:05Ahora no es así, Miguel.
24:07No, yo estaba consciente del problema, del tema que implica el cobro por encima de los niveles de 750 pesos.
24:18¿No?
24:18Sí.
24:19Hay médicos que dicen, yo cobro más.
24:21No, pero el tema mismo es la consulta.
24:22Yo soy especialista.
24:23O soy lo otro.
24:24¿Cómo es posible que se permita que no haya ninguna regulación de que un paciente va a donde un médico,
24:31el médico lo manda a hacer análisis, o estudio, o una zonografía, o un procedimiento diagnóstico,
24:38y cuando tú vas a llevárselo, tiene que pagarle otra vez.
24:40Sí, eso es muy fuerte.
24:42No, estoy de acuerdo.
24:44¿Y eso no está regulado?
24:46No está regulado.
24:47¿Y si se regulara, el tema es decir cuánto quedó con la consulta?
24:51No está regulado, pero de hecho eso se da constantemente.
24:54Es una práctica desafortunada que ocurre y que hay que tomar medidas, hay que buscar una estrategia
25:03para poder enfrentar ese tipo de problemas.
25:06Definitivamente que sí, porque perjudica a todo el mundo.
25:08El otro tema está en el régimen subsidiado.
25:14El CERASA sigue recibiendo un per cápita muy reducido.
25:20Bueno, hubo un aumento, un aumento.
25:22Acuérdate que tú tienes, CERASA está diseñado para que los hospitales públicos den los servicios.
25:28Sí, sí, sí.
25:29Para eso está.
25:30Entonces, debería haber un círculo que se cerrara.
25:34Es decir, tú le das más recursos a los hospitales públicos a través de pagar con CERASA.
25:42Desafortunadamente, esa cadena un poco se rompe en la situación actual y hay que volver a eso.
25:48Eso puede garantizar un mucho mejor servicio de los hospitales públicos porque van a tener un ingreso adicional.
25:55Los servicios nacionales de salud se quejan, los hospitales, que la mayoría no están habilitados, no lo habilitan.
26:06Y que son trabas, básicamente, las superiores de salud y riesgo laborales.
26:11Presionadas, por supuesto, por las ARS.
26:13Entonces, tú vas a tener que...
26:14No, no, perdón.
26:16¿Por qué presionadas por...
26:17Bueno, porque hay una...
26:19Eso es una...
26:19El tema de la habilitación de los hospitales es un tema de la...
26:22De salud pública.
26:23De salud pública.
26:24No tiene que ver, no.
26:26Porque hay problema con eso.
26:27Hay problema con eso porque...
26:29Bueno, yo estoy claro...
26:30Que tienen que resolverse.
26:32¿Qué le digo?
26:34Un hospital en Postores Río.
26:39Sí, no, no.
26:40Ese hospital está recibiendo gente asegurada y no cobra, no cobra por eso.
26:46Porque no está habilitado.
26:47Exacto.
26:47Bueno, eso es un problema que tiene que resolverse dentro del sistema de salud.
26:52De salud pública.
26:52Pero no es un tema que le corresponde a la habilitación.
26:56Ahora, ustedes sí tienen que ver, Miguel, con el tema de la reforma del sistema de seguridad social.
27:04Y mucho.
27:04Hay...
27:05Estamos en eso ahora mismo.
27:06Un terapia pendiente.
27:07Estamos en eso.
27:09De hecho, este sábado me tengo...
27:12Este sábado.
27:13Este sábado que viene vamos a tener el día entero para concluir nosotros a nuestra parte de la parte de salud.
27:21Para la parte que yo quisiera saber de sus opiniones.
27:26Aquí hemos estado abogando porque el Estado, el gobierno, que tiene muchas instituciones, se ponga de acuerdo y presente un proyecto.
27:34Bueno, eso...
27:35Que incluya un proyecto integral, de reforma integral.
27:38Pero eso es lo que estamos haciendo ahora.
27:39Eso es lo que están haciendo.
27:40Estamos haciendo eso.
27:41Ustedes lo están haciendo como...
27:42O sea, como Poder Ejecutivo.
27:43Nosotros primero nos reunimos.
27:45¿Quiénes somos nosotros?
27:46Las instituciones que tienen que ver con la seguridad social.
27:49Correcto.
27:50Nos reunimos.
27:51Después que nos reunimos, cada quien, digamos, de su parte.
27:57A nosotros nos toca la parte de riesgo laboral y el tema de salud dentro de la seguridad social.
28:03Discutimos.
28:05Hemos habido reuniones de, digamos, de compaginación, ¿no?
28:11O sea, armonización.
28:12Y ya este sábado tenemos una versión, por lo menos lo que tiene que ver con salud y riesgos laborales.
28:21Vamos a dedicar el sábado, todo el sábado completo, ojalá que terminemos el mismo sábado.
28:28Porque es lo más difícil de discutir con abogados.
28:31Lo sé, lo sé, Miguel.
28:34Sí, sí, sí.
28:34Bueno, pero esperamos que, yo creo que, por lo menos de parte de nosotros, digamos,
28:40y riesgos laborales, tenerlo la semana que viene y ya montar otra vez con todos los artículos organizados
28:51y ya pasarlo a la...
28:54¿Y la parte que tiene que quedar con pensiones, están haciendo lo mismo?
28:57Sí, están haciendo lo mismo.
28:58¿Y cuál es el próximo paso?
29:01¿Tú dices pasarlo a qué?
29:02No, eso ya se mandaría, se podría consultar con, digamos, un poco una consulta más amplia,
29:09con salud pública, etcétera, y...
29:11¿A que salud pública no está participando?
29:13Bueno, nosotros estamos trabajando en la parte de salud de la seguridad social,
29:18que nos corresponde a nosotros.
29:19Que tiene que ver, no con, tiene que ver con la forma de prestar el servicio,
29:26con la cobertura, la garantía que tienen los ciudadanos,
29:30todos esos temas los estamos viendo nosotros, ¿no?
29:33Y eso eventualmente pasará allá al gobierno.
29:36Pero el gobierno ya convocará a todo el mundo.
29:40A todo el mundo.
29:40Esa es la idea, que el gobierno tenga una propuesta completa.
29:43Sí, no, ya es una propuesta...
29:45¿Por qué? Pero salud tiene que meterse.
29:47Sí, salud ha participado.
29:48Tiene el Servicio Nacional de Salud, que es clave, porque maneja la red pública de hospitales.
29:55Si no mejoran los servicios en esas redes, si no mejoran los servicios ahí,
30:02vamos a tener siempre pacientes rebotando y buscando...
30:05La seguridad social es una cosa bien específica.
30:08Lo entiendo, pero el Estado, el Estado...
30:10No, el Estado como Estado tiene que tener una posición con respecto a la...
30:14Claro, como garantiza derechos.
30:16Exactamente.
30:16Como garantiza derechos.
30:17Así es.
30:17Porque es de eso que se trata.
30:19Así es.
30:19Y ahí viene el conjunto de instituciones.
30:21Una de las críticas que particularmente yo he hecho siempre es la dispersión del sistema.
30:25La ley de seguridad social dispersó al sistema en la parte que tiene que ver con salud.
30:33Hoy tú tienes 11 instituciones estatales del gobierno dispersas.
30:39Entonces tiene que haber...
30:40No, no, no.
30:41Hay...
30:41En cuanto a salud, lo que tiene que ver por lo menos en seguridad social y ciertos temas,
30:47hay una interacción bastante intensa.
30:51Sí.
30:51¿Pero es que no es de seguridad social?
30:52Con el seguro, con el Servicio Nacional de Salud, con lo que tiene que ver con el tema de los medicamentos,
31:01con los hospitales.
31:04Con la vida no tanto, porque hay otro tipo de naturaleza.
31:08Sí, sí. La vida, que dice usted, de paso, hay que hacer un reconocimiento.
31:12Que parte de los cambios, a mi juicio positivo, que se están dando ahora en la gerencia del sistema,
31:18es la intervención de la vida, tratando de retomar su papel.
31:21Sí, hay una actitud diferente.
31:24Es muy diferente.
31:25Así es.
31:25Dependió mucho tiempo con ambientaciones anteriores.
31:28Creo que eso es muy importante.
31:29No, pero Miguel, el tema es, Miguel, que el Servicio Nacional de Salud, por ejemplo,
31:36necesita que le habilite su centro.
31:39Parte en una entradita de ese dinero.
31:43Y si le está apretando los servicios.
31:44Es que el diseño del servicio implica que los recursos que se gastan a través de Senasa,
31:51¿no?, pasen al servicio.
31:54Y tú tienes en pueblos, pueblos que yo coloco, que una clínica de mucho menor categoría que el hospital público de ahí.
32:03Así es.
32:03Está habilitado.
32:05Y el hospital no.
32:06Y el hospital municipal no.
32:08No, está bien, pero te digo, te repito, como si está ahí, tenemos una cantidad de temas que resolver.
32:14Muchos temas que resolver, ¿no?
32:16Pero ese tema no depende de nosotros.
32:20Ya lo entiendo.
32:21Depende de salud pública.
32:23Por eso es que abogamos, porque el Estado se coordine y haga una propuesta.
32:29Porque, ¿por qué no se ha aprobado la ley?
32:30Entre otras razones, hay muchas, porque hay muchos intereses también.
32:34No se ha reformado la ley de seguridad social.
32:36Porque el propio Estado no ha tenido una posición común.
32:40No, yo creo que...
32:41Esto es lo que hay que reformar, esto es lo que hay que hacer.
32:43No, yo creo que sí ha habido discusiones, hay permanentemente, hay debates.
32:47Pero no sobre la base de una propuesta.
32:49En el CES no había...
32:52Al CES.
32:53Al CES.
32:54¿Y nada por escrito?
32:56Ese era un tema propuesto por el presidente de la República para ser concentrado o discutido,
33:01que avanzáramos en puntos claves.
33:03Y una de las críticas fue que el Estado fue con la mano vacía.
33:06Bueno, yo no estaba ahí, yo no sé.
33:08Yo te puedo decir que en este momento ha habido discusiones,
33:13larguísimas, sobre la modificación de la ley.
33:18Y que en el caso que no corresponde a nosotros, nosotros terminamos.
33:22Yo sé que me dice Francisco, en el caso de la seguridad, de la parte de pensiones,
33:28que ellos ya prácticamente terminaron.
33:30O sea, todos ya están terminándose en este momento.
33:33Y por eso te digo, yo calculo que la semana que viene,
33:38ya la parte nuestra, ¿no?
33:42Y de riesgos laborales, salud y riesgos laborales, va a estar lista.
33:47Y pensiones estará pronto.
33:48No, tengo entendido que pensiones, me dice, o estará lista o estará lista ya.
33:54O sea, entonces otra vez volvemos a reunirnos.
33:58O sea, ha habido inclusive ya varias reuniones conjuntas de Cipén y Cisarril discutiendo la ley.
34:07Sí, aquí lo novedoso es que en este caso el proceso lo está llevando el Poder Ejecutivo,
34:12que es algo que Adalberto y yo hemos defendido, y no el Congreso.
34:17Ayer teníamos aquí al presidente del Senado, Ricardo de los Santos,
34:21y le echábamos en cara esa deuda que tiene el Congreso,
34:23pero parte de esa deuda es por no tener esa propuesta matriz, que en este caso es distinto.
34:28Y decía un veterano legislador, el senador de Independencia,
34:35lo tuvimos aquí, y que trabajó en el tema de la ley,
34:38las dos leyes, la de salud y la de salud, y que además es médico.
34:41Él decía que la obediencia de la ley, que en ese Congreso las iniciativas individuales no progresan.
34:48No progresan.
34:49Que se progresan cuando hay un proyecto macro que te plantea esto,
34:53entonces te discuta partir de ahí, porque no es dejar de escuchar a la gente, hay que escucharla.
34:58Y hay posibilidades. Entonces eso es lo que ha hecho falta.
35:01Sí, lo mire, estamos tratando dentro del marco institucional que tenemos,
35:06hacer la mejor ley posible.
35:09De acuerdo.
35:09O sea, eso es lo que es, y la experiencia.
35:12¿Habrá ley en el 26?
35:14Sí, yo pienso que sí, yo pienso que sí.
35:16O sea, la ley tiene que revisarse.
35:20Esto mismo, lo que acabamos de resolver ahora,
35:24hay muchos temas que se están trabajando en este momento.
35:28¿Y la próxima prioridad ahora de la cesarín?
35:32Yo creo que debemos concentrar en el tema de los medicamentos.
35:35Los medicamentos constituyen más del 50% del gasto de una familia.
35:40Estamos hablando alrededor de, digamos, del sector público de un gasto de 30 mil millones de pesos,
35:47más o menos, medicamentos.
35:49Hay que trabajar ese tema y buscar...
35:52¿Para qué significa trabajar los medicamentos?
35:57¿El costo?
35:59Costos y pensar en temas de genéricos.
36:02Pensar en temas de genéricos.
36:04¿Recetas genéricas?
36:05Te voy a contar algo que me pasó a mí sobre genéricos.
36:08No sé si tenemos tiempo.
36:09Sí, sí, sí, sí.
36:10Mira, bueno, yo tengo presión alta.
36:15Y yo fui al médico.
36:17Bueno, yo tengo, obviamente, problemas de azúcar elevada y diabetes.
36:23Diabetes y hipertensión.
36:25Y le dije al médico, doctor, ya que ahora que estoy metiéndome en esto,
36:29yo tengo como 10 años con esa situación, o 10, 15 años.
36:31Y le digo, doctor, deme genérico.
36:35¿No?
36:36Digo, yo no sé medicina, pero llama genérico.
36:39Y él me dijo, sí, cómo no, pa, me merece todos los genéricos.
36:43Yo pagaba alrededor de 6,000 pesos adicional, ¿no?
36:47De lo que me daba el seguro.
36:49Mensual.
36:50Y me bajó a 3,000 pesos.
36:52Guau, el 50%.
36:54El 50%.
36:55Y dije, pero ven acá.
36:57Claro, ¿cuántos años y dinero perdido?
37:00Y te sigues.
37:00Claro.
37:01Y está bien.
37:01No, tú es perfecto, ¿no?
37:02Te veo muy bien.
37:03Muchas gracias.
37:05Entonces, eso, eso es lo que hay que trabajar.
37:07Mira, y no quiero que despidamos sin hacer un reconocimiento sincero y felicitarte,
37:14tanto a ti como al consejo.
37:16Porque eso que pasó el bien, y lo comentábamos aquí, demuestra que hay medidas que se pueden tomar
37:20de manera administrativa en lo que llega a la reforma.
37:24Así que felicito.
37:24Entonces, eso es lo que estamos haciendo, ¿no?
37:26Claro.
37:27Dentro de los problemas y las crisis del sistema, hay puntos luminosos.
37:32Y el hecho de que Miguel Seara Hatton esté, que no es un empresario, ni además es un
37:38hombre comprometido con otros sectores que no sea la ciudadanía, esté en la Superintendencia
37:43de Salud y Llego Laboral.
37:44De igual manera, hay mucha esperanza en el Senasa, con Eduard Guzmán al frente del Senasa.
37:51Y la Adida también tiene un punto luminoso, porque este señor diputado, a quien muchos
37:57pensábamos que no iba a trabajar, ha cogido en serio su trabajo, y eso es sumamente importante.
38:06Y la gerente del consejo, doña Laura Celeste, también, estoy contentísima, yo estoy contenta.
38:13Bueno, vamos a ver, ya traemos un día de esto, doña Laura, por aquí.
38:17Gracias, mil gracias, Miguel Seara Hatton, por su participación.
38:21Damas y caballeros, el programa sigue, porque Altagracia Paulino, que se había desaparecido
38:26de este programa, volvió, y viene con pila nueva.
38:30Así que...
38:30Volvió Altagracita, no Juanita, Altagracita.
38:36Señores, aquí está Altagracita Paulino, bienvenida.
38:49Estaba en otro mundo.
38:50Ay, pero esa mujer no es fácil.
38:51¿Dónde está?
38:52¿Dónde la canta?
38:53Hoy, hoy, hoy.
38:54Ay, ya, ya, ya, ya, hoy no contaría.
38:5615 horas de avión.
38:57Yo no vine el miércoles, porque la cabeza me daba...
39:00Es así.
39:00¿Y cómo lo fue en China?
39:01Muy bien.
39:02¿Y qué haces?
39:02Me encantó, me encantó, me encantó.
39:04Nada, yo fui invitada.
39:08Usted sabe, parece que mi historia personal está escrita, que yo tenía que ir a China,
39:12porque en el 74 yo no pude ir.
39:15Usted no se acuerda.
39:16Pero esa es la primera vez que fuiste a China.
39:18Sí.
39:19Cuéntale esa historia.
39:20Pero que en el 74 yo iba para China.
39:22Pero cuando eso lo pasaporte decía, este pasaporte tiene calidad para viajar a todo el mundo,
39:28menos a los países de la órbita socialista.
39:31Y China era socialista, o sea, yo no podía ir.
39:35Entonces, yo era una delegación invitada por el Partido Comunista.
39:39Esa China era la solicitud del mundo.
39:43Y hoy usted ha ido a...
39:45Oiga, yo le voy a decir una cosa, y lo voy a escribir porque lo he pensado mucho, lo he interiorizado.
39:51Es un concepto filosófico.
39:53El ser humano necesita primero estar comunicado.
39:57Y segundo, consumir.
40:00Si China no se abre...
40:02Eso es capitalismo puro.
40:03Eso es capitalismo.
40:05Shanghai.
40:06Señores, yo le digo a todo el mundo que vayan.
40:08Tres veces París y dos veces Nueva York.
40:11Un amigo mío me dijo, Chicago, Nueva York y Los Ángeles juntos.
40:15Es una cosa impresionante.
40:16Y usted vio lo que propuso el presidente de China.
40:19¿Cuál de ellas?
40:20Convertir a Shanghai en la capital de la inteligencia artificial.
40:24Y hacer una organización que tenga sede allá.
40:26Bueno, Daniel, le ha dado mucho seguimiento a ese tema de la inteligencia artificial.
40:30Déjeme decirle que yo, o sea, tarjeta de crédito, de que visa, matercar y esa cosa.
40:38Tú eres loca, ellos tienen sus monedas.
40:40Nosotros pagamos con un sistema llamado Alipay.
40:44Alipay.
40:45El taxi, todo, todo, hasta la naranja, todo, todo, todo.
40:48Esa gente está...
40:49Muy avanzada.
40:50Muy avanzada.
40:51¿Se le lavan el cerebro a usted para allá?
40:52¿A mí?
40:54No, no, no.
40:54No me lavaron el cerebro.
40:56Porque allá están todas las tiendas.
40:58Y ahora le ha salido su vieja militancia.
41:04Porque es el dinero que pasó en Nueva York.
41:07Todos los malls que están aquí y en París y en todo.
41:09O sea, todo, todo.
41:10El capitalismo está allá.
41:12Claro.
41:13O sea, por eso yo dije que la gente tiene que comunicarse y consumir.
41:20Pero ahora yo creo que así.
41:21Ay, no.
41:22No, no, pero vamos a mandar...
41:23Pues vaya, pues vaya, pues vaya, vaya, vaya.
41:27Vamos a establecer un...
41:30Hacen muchas invitaciones desde la embajada.
41:33No, porque ellos están haciendo lo que han hecho todos los países que van a desarrollar.
41:37Sí.
41:37Sí.
41:38Hacen comunicación.
41:38Así es que...
41:39Que lo hace Estados Unidos.
41:41Usted va a la embajada y le dice que quieren hacer un programa y le pagan todo y va.
41:45Mire a él y a él está llevando periodistas.
41:47Muchos periodistas.
41:48Estados Unidos.
41:49Para que diga que en Gaza los malos son jamás, jamás, jamás.
41:53Bueno, no hablemos de ese tema.
41:54Mire, yo vine a hablar del tema de la ley de residuos.
41:57¿Que la observó el presidente?
41:58Sí, después de 100 días.
42:01La ley de residuos tiene un impacto en el consumidor fuerte.
42:06Entonces, ¿por qué?
42:07Porque es un derecho del consumidor, el medio ambiente.
42:10Nosotros en Ompeco tenemos desde el 2021 trabajando el manejo de los residuos sólidos en el hogar.
42:17O sea, cómo separar la basura, cómo separar los plásticos, las latas, los vidrios, o sea, los inorgánicos y los orgánicos.
42:28¿Qué hacer con los orgánicos?
42:30Y enseñamos en 30 días usted hace abono para la planta, para la mata, para el jardín, hasta para pequeña empresa de vender abono.
42:37O sea, comenzamos ese proyecto así porque yo entiendo que para que haya playa tiene que haber los granitos de arena.
42:44Entonces, un granito de arena hace falta.
42:45Entonces, la ley de residuos es necesaria en el país, pero no debe ser una ley como adorno, como un arete.
42:53Tiene que ser una ley para que funcione.
42:56Las observaciones que hizo el presidente, por ejemplo, el tema de ponerle fecha cierta al desmonte del plástico de un solo uso y al fondo,
43:04eso está bien porque yo precisamente cuando la discutieron, yo le dije, tiene que tener fecha cierta.
43:13Porque ese es un tema nodal, o sea, el plástico de un solo uso es el mayor contaminante del mundo, el mayor contaminante sólido del mundo.
43:23Oigan, la ley de residuos 225-20 fue aprobada en el 20.
43:28Y esa ley decía que debió empezar el desmonte del plástico de un solo uso en cinco años.
43:37O sea, fue en el 20. En el 2025 debió comenzar el desmonte.
43:42No se hizo porque los fabricantes del plástico, los que manejan el asunto, primero lograron eso, que le dieran cinco años.
43:53Cuando se cumplieron los cinco años, querían tres años más.
43:56Entonces, nosotros dijimos, tiene que tener fecha cierta.
44:02Y eso fue, bueno, la observación que hizo el presidente, ponerle dos semestres para el desmonte.
44:07Bueno, vamos a admitirlo así.
44:10Ahora, hay otros componentes de la ley que si no se toman en cuenta, primero no hubo vista pública.
44:18Una ley de esa naturaleza tenía que tener vista pública.
44:21Una ley de esa naturaleza tiene que involucrar a los gobiernos locales.
44:26Entonces, aquí...
44:27¿Usted está de acuerdo entonces con la observación que hizo el presidente?
44:30Sí.
44:31Sí, le parece a mí.
44:32Sí, yo estoy de acuerdo.
44:33O sea, ponerle fecha cierta a eso, aunque el espíritu de las observaciones apuntalan no a resolver un problema social y humano,
44:47sino a resolver un problema económico de las empresas, o sea, la libre competencia, la que se yo.
44:52¿Por qué la ley implica la posibilidad de núcleos económicos que surjan de ahí?
45:00Porque la economía circular va a depender de cómo tú manejes eso, porque la tendencia que es de Europa que viene,
45:09la tendencia es a darle otra oportunidad a todo lo que tú tienes.
45:13Y además que el que más contamina, más paga.
45:17Es el que, sí, el que contamina paga, pero ese no es el espíritu que está ahí.
45:21Entonces, ahí lo que se está discutiendo es cómo se va a manejar, cómo se van a, a, a los núcleos económicos que van a, a fluir de ahí.
45:30Sí, yo no sé cómo esté el tema del consumidor, porque en la ley original casi todo es el consumidor que lo va a pagar.
45:39Y no debe ser así.
45:41Como usted dice, el que contamina paga.
45:42El que emite, el que emite el plástico debe, debe, su responsabilidad social debe ser, ¿cómo deshacerme de esto?
45:50O sea, ¿cómo, qué voy a hacer?
45:52¿Si lo voy a reciclar? ¿Si lo voy a vender?
45:54Aquí hubo una época, justamente para el 20, donde los chinos compraban todos los plásticos del mundo a vivir por haber.
46:02Sin embargo, yo fui a Beijing, que era antes Pekín, y ahí, que era una de las ciudades más contaminadas del mundo, se puede respirar, se puede respirar.
46:12Inclusive, las bolsas que te dan son reusables.
46:17Tú vas a comprar algo de comer para llevártelo, y la fundita que te dan es térmica.
46:23Pero gratis, ¿tú se la cobran al consumidor?
46:26No, aquí hay mañana.
46:27¿Son gratis?
46:27Son gratis. En China son gratis.
46:29En China.
46:30Sí, yo te digo, porque en el caso de Madrid, es así, tú tienes la opción de usar, pero tienes que pagar, porque te la va a llevar.
46:36Hay que pagar. Así dice la propuesta que hizo el presidente, con respeto al plástico.
46:43Entonces, mire, mi compadre, hay un elemento social, una revisión de los gobiernos locales, o sea, tienen que estar involucrados,
46:56y darle las facilidades para que realmente utilicen su independencia, su autonomía, el uso del terreno, el uso del suelo.
47:04Hay una serie de cosas que esa ley tiene que contemplar, que yo creo que por ahora eso no va a ser.
47:10De todas formas, tiene que imponerse la voluntad política, es un compromiso de todos.
47:15Miren, si en el 20 cuando se aprobó la ley, hubieran puesto un año para lo que hizo el presidente ahora,
47:22observar por 12 meses el desmonte del plástico de un solo uso,
47:26todo lo que hemos visto que ha pasado con las inundaciones fuera menos, hubiese sido amortiguado,
47:32porque ese otro tema que hay que abordar, o sea, el cambio climático nos convida a otra cultura.
47:39Entonces, otra cultura implica una mirada estratégica, ¿qué vamos a hacer?
47:44Porque todos los noviembres, desde el 2007, ha habido lluvia e inundaciones.
47:49Desde Noel, oiga, acuérdense que en Villa Altagracia, en Villa Altagracia, con Milagro Mejía,
47:54nosotras lloramos viendo nueve cadáveres que se llevó el río.
47:59Y a mí se me ocurrió, pero una de las estrategias que hay que hacer aquí,
48:02que somos una isla y que llueve mucho, es en la escuela empezar a enseñar a nadar a la gente
48:06para que no se ahogue, de verdad.
48:08Bueno, se acabó el tiempo, Altagracia Paulino, pero el miércoles estaremos aquí.
48:13Estaremos aquí de nuevo.
48:15Dios mediano.
48:15Con Altagracia Paulino y mañana nosotros también estaremos aquí.
48:19Así que están invitados a que nos acompañen desde las 7 en este su canal de Villa Altagracia.
Recommended
1:41:18
|
Up next
1:48:40
1:43:24
1:42:49
1:42:24
1:38:33
1:41:55
1:44:23
1:44:43
1:48:37
1:43:58
1:42:08
1:43:53
1:48:11
1:42:24
1:42:19
1:49:24
1:44:02
1:44:31
1:43:14
1:42:22
1:49:06
1:41:12
1:41:03
1:44:20
Be the first to comment