00:06Hoy por primera vez en la historia, la Casa de la Libertad va a ser escenario de la entrega de credenciales para el presidente y el vicepresidente electo.
00:15Para conocer detalles de este acto, ya estamos en contacto con el vocal del Tribunal Supremo Electoral, Gustavo Ávila, a quien saludamos cordialmente a esta hora de la mañana.
00:23Muy buenos días, vocal. Gracias por atendernos.
00:26¿Qué es lo que se tiene previsto concretamente para la entrega de credenciales esta jornada?
00:33Gabriela, para mí es un gusto poder conversar con usted, informarle en realidad que este es el último acto relacionado al proceso de elecciones generales 2025.
00:43Por lo tanto, hemos preparado un acto de entrega de credenciales al presidente electo y vicepresidente electo desde la ciudad de Sucre,
00:51desde la Casa de la Libertad, celebrando el Bicentenario y dando en realidad el realce y la importancia de que la democracia hubiera elegido a nuevas autoridades
01:01y nosotros como órgano electoral entregar esas credenciales que convalidan este hecho.
01:06Y precisamente, ¿cuál es la importancia de hacerlo en este año del Bicentenario en la capital del Estado, en Sucre?
01:14Es una gran importancia en realidad porque recordemos que Bolivia está festejando el Bicentenario,
01:23recordando la libertad que obtuvo este hermoso país en realidad y nosotros lo que queremos es revalorizar ese hecho.
01:31Creemos importante y reafirmamos que siempre se lo debería haber hecho.
01:35La entrega de credenciales debería haberse hecho siempre desde la ciudad de Sucre, revalorizando, como le digo yo, esta libertad, libertad de elegir, libertad de decidir en democracia.
01:47El pasado 19 de octubre, los bolivianos eligieron a su presidente y vicepresidente y el órgano electoral,
01:53respetando ese uso de la democracia y respetando a la mayoría del pueblo boliviano,
01:58va a entregar esta credencial el día de hoy al presidente electo y vicepresidente electo.
02:02Ahora, ¿esta es la penúltima actividad o la última del calendario electoral de las elecciones del 2025?
02:11Y también, ¿cómo se logró que esta elección fuera exitosa?
02:17En realidad, comentarle que esta es la última actividad del calendario electoral.
02:22Con esto culmina, con esto cerramos, concluimos el proceso de elecciones generales 2025.
02:27Y como usted dice, el órgano electoral está muy satisfecho, porque ha podido administrar un proceso electoral exitoso,
02:35validado por más de 19 misiones de observación electoral, entre ellas la OEA, la Unión Europea,
02:41y la población en su conjunto, que ha podido evidenciar un proceso muy bien organizado, con transparencia, con seguridad.
02:48El CIREPRE ha marcado un elemento fundamental en la organización, pero también elementos de transparencia,
02:55como entregar el padrón electoral a las organizaciones políticas, han desvirtuado cualquier observación sobre el padrón.
03:02Por lo tanto, estos mecanismos que hemos incorporado, han demostrado que ha sido un proceso electoral altamente confiable y exitoso, sobre todo.
03:10Desde el Tribunal Supremo Electoral, ¿se van a proponer cambios en la ley electoral para los próximos procesos?
03:21Definitivamente. Nosotros creemos que la legislación electoral debe ser actualizada.
03:26Tenemos una ley que data, en realidad, del año 2010.
03:30Sin embargo, es una copia, se podría decir, de una legislación incluso anterior.
03:34Por lo tanto, se va a proponer modificaciones a la ley del régimen electoral, actualizaciones, según la coyuntura actual que estemos viviendo.
03:42Por ejemplo, usted comprenderá que en ninguna parte de la ley se habla sobre medios digitales.
03:47Entonces, ya tenemos que empezar a actualizar nuestro sistema electoral boliviano,
03:52haciendo las modificaciones también a estas previsiones, por ejemplo, que permitían que se inscriban candidatos 72 horas antes.
03:59Vamos a profundizar lo que es el CIREPRE en la nueva ley del régimen electoral.
04:03Todos estos mecanismos que hemos incorporado en este proceso, el debate también tiene que estar en la ley del régimen electoral.
04:11Todas estas modificaciones las vamos a proponer a la nueva asamblea.
04:15Ahora, su gestión como vocales, fenece el 19 de diciembre, tengo entendido.
04:21Entonces, ¿deberían elegirse ya los nuevos vocales como tema prioritario en la asamblea legislativa plurinacional?
04:29¿Qué pasa si no se cumple este plazo?
04:33En realidad, no es de toda la sala, Gabriela.
04:36Son de los vocales que han empezado el año 2019 su mandato, que cumplen seis años.
04:41Habemos vocales todavía que estamos con el mandato.
04:45Recién en mi caso, por ejemplo, estamos un año y ocho meses.
04:48El mandato es de seis años.
04:50Pero bueno, estaremos bajo la determinación de las nuevas autoridades también.
04:53Sin embargo, una de las principales tareas referidas al órgano electoral, creo yo que la nueva asamblea tiene dos.
05:01La primera es aprobar la ley de elecciones subnacionales.
05:04Recordarle a todo Bolivia que hasta el 15 de noviembre nosotros tenemos que emitir una convocatoria a elecciones subnacionales
05:11que se tienen que realizar en el mes de marzo del año 2026, el primero o segundo domingo del mes de marzo,
05:18porque todas las autoridades departamentales, gobernadores, alcaldes, concejales, cumplen su mandato en mayo.
05:24Entonces, esta es la principal tarea.
05:26Y la segunda, como usted lo decía, es renovar a los vocales que ya han cumplido seis años,
05:31tanto de los tribunales electorales departamentales como los del Tribunal Supremo Electoral.
05:37Para que le quede claro a toda la población, son siete los vocales.
05:41¿Cuántos son los que fenecen ya en el cargo hasta el 19 de diciembre y cuántos se quedarían?
05:48En el caso solamente de mi persona, que ha sido designado hace un año y medio aproximadamente.
05:53Después, los vocales, en realidad, ya cumplieron sus funciones de seis años.
05:58¿Usted solo se podría quedar, entonces, pasado el 19 de diciembre?
06:05Sí, hay que entender, en realidad, que la ley del régimen electoral establece que el órgano electoral es un cuerpo colegiado.
06:12Por lo tanto, creemos importante que la Asamblea cumpla este rol, que elija a los vocales que vayan a completar la sala plena
06:19y así continuar con las tareas de la elección subnacional, que también hay que informar a los ciudadanos,
06:25en el sistema electoral es una elección muy complicada.
06:28Estamos hablando de más de 30 mil candidatos para 5 mil cargos electivos.
06:33Tenemos más de 300 municipios, concejales, asambleas.
06:37Entonces, es una elección que merece una administración oportuna.
06:42Por lo tanto, considero que la Asamblea va a cumplir este rol
06:45y va a designar también a los nuevos vocales electorales.
06:49Y en esta elección subnacional, ¿ya se deberá aplicar la equidad de género en la candidatura, por ejemplo,
06:56de gobernador y vicegobernador?
06:58Porque ya se pronunció al respecto al Tribunal Constitucional.
07:04Esa es una pregunta fundamental y yo le agradezco.
07:07La sentencia constitucional que ha emitido el Tribunal Constitucional sobre Género
07:11habla de la elección presidencial desde el 2030.
07:16Se tendrá que hacer un dimensionamiento si esa sentencia aplica para gobiernos departamentales y municipales.
07:22Actualmente, esa sentencia habla de elección presidencial e incluso incorpora el año 2030.
07:28Sin embargo, el órgano electoral, analizando toda esta normativa y realizando las consultas pertinentes,
07:34va a emitir la convocatoria siempre respetando los derechos constitucionales.
07:38Un elemento fundamental, Gabriel, es que en estas elecciones tiene que primar el tema de los estatutos autonómicos.
07:45Recordemos que de los nueve departamentos, solamente Beni, Pando, Santa Cruz y Tarija cuentan con ese estatuto autonómico
07:53y en esos estatutos determinan la característica de la elección de gobernador y vicegobernador
07:58y nosotros estamos obligados a cumplir esa norma también.
08:01Perfecto, le agradecemos muchísimo por esta explicación.
08:05Era el vocal Gustavo Ávila que estuvo hablando esta mañana con nosotros.
Sé la primera persona en añadir un comentario