00:00Y para hablar sobre este tema ya estamos en contacto con José Gabriel Espinosa, él es miembro del Gabinete Económico del Nuevo Gobierno.
00:07Muy buenas noches, gracias por acompañarnos.
00:09¿Qué resultados deja esta reunión con los empresarios en el alto?
00:15¿Cómo estás Mariana? Buenas noches, gracias por la invitación.
00:18Mira, nos hemos reunido con los empresarios del alto siguiendo la línea que ya se había establecido la semana pasada,
00:25una línea de diálogo y apertura hacia el sector privado.
00:30Ese es un primer elemento.
00:31El segundo elemento tiene que ver con los compromisos que nosotros estamos haciendo para restablecer la estabilidad macroeconómica.
00:39Parte de esos compromisos se van cumpliendo en la medida que nosotros vamos obteniendo resultados en los viajes al exterior.
00:47Ya lo anunciaba el presidente Paz, nuevas líneas de financiamiento que nos permitirán equilibrar tanto la balanza de pagos como la situación cambiaria.
00:57Por otro lado, también hay compromisos de desregulación.
01:02El aparato productivo en los últimos 20 años ha sido sistemáticamente atacado por un gobierno central que no creía en el sector privado,
01:10que no creía en la iniciativa privada para llevar adelante el desarrollo.
01:14Nosotros estamos absolutamente convencidos que la familia productiva boliviana es la salida a la crisis actual que nos está dejando el actual gobierno.
01:23Y obviamente para que eso funcione, pues hay que reordenar el aparato regulatorio.
01:28Así que ahí también planteamos ese compromiso.
01:31Pero también pedirle el compromiso al sector privado de trabajo e innovación y desarrollo, que es básicamente para lo que están.
01:39Mientras nosotros cumplamos nuestra parte, el sector productivo va a tener un aliado en el gobierno.
01:45Y obviamente ahora queda en manos de ellos, pues la apertura de los mercados que nosotros vamos trabajando.
01:50José Gabriel, ¿qué medidas y reformas se plantean para reforzar esta capacidad productiva en las empresas de las que habló el presidente Paz en el Alto?
02:01Mira, para empezar, eliminación de cupos y controles de precios, algo que le ha hecho muchísimo daño al aparato productivo en cualquier punto del país,
02:12desde Oriente a Occidente y del Norte al Sur.
02:15Esta idea de querer controlar qué exportamos, cuánto exportamos, en qué momento lo hacemos, ha destruido el aparato productivo.
02:23En eso estamos absolutamente claros hacia dónde hay que ir.
02:26Y en cada lugar del país que se plantea esto, se aplaude.
02:29Por otro lado, la eliminación del abuso tributario, gran parte de los problemas no tienen que ver con el IVA, el IUE o el IT,
02:38aunque este último se va a eliminar, sino que tienen que ver con el abuso regulatorio que se lleva adelante desde estas instituciones,
02:45no solamente impuestos, aduana, hoy se habló en específico de estas dos.
02:50Está claro que ahí hay que quitarle ese poder abusivo que se ha ido construyendo en torno a los funcionarios
02:56y más bien facilitar el comercio, facilitar la actividad productiva para que la economía se reactive rápidamente.
03:03Y finalmente, la posibilidad de atraer inversiones.
03:07Estamos abriendo la posibilidad de que el 7 de noviembre empiecen a venir empresarios desde el exterior
03:13para poner Bolivia en el mundo y el mundo en Bolivia.
03:15Eso es lo que nosotros estamos planteando y para eso, obviamente, es necesario que el sector empresarial empiece a mostrar lo que puede producir
03:23y empiece a hacer negocios, que es básicamente para lo que está.
03:28El presidente dijo que tras 20 años de masismo, se tienen tres semanas para aplicar cambios.
03:35¿Qué tipo de medidas se prevén?
03:37Bueno, lo que el presidente dijo es que en tres semanas hemos dado señales importantísimas de cambios.
03:45Evidentemente, la tarea es muchísimo más larga.
03:48En las últimas semanas, nosotros hemos dado una señal muy positiva al resto del mundo.
03:53Lo que hemos obtenido de los viajes en términos de apoyo, no solamente financiero, sino técnico, logístico,
04:02apoyos para poder abrir nuevas líneas de financiamiento, no solamente para el gobierno, sino para el sector privado,
04:10intenciones de negocios y demás, es enorme y se va a ir anunciando en la medida que nosotros ya podamos ir firmando los convenios
04:19o la normativa necesaria.
04:21Pero evidentemente, en las primeras semanas y en los primeros meses de gobierno,
04:26está claro que hay que resolver la falta de combustibles.
04:29Esto ya es una realidad. Desde el 8 de noviembre empezamos a tener un abastecimiento normal de combustible.
04:37Obviamente, esta es parte de la solución. Hay que avanzar hacia una nueva estructura de provisión de combustibles.
04:43Por otro lado, la falta de dólares, que está frenando también la posibilidad de llevar adelante comercio,
04:50inversión y desarrollo, pues eso también empieza a solucionarse.
04:54Vamos trabajando en distintas líneas de financiamiento, vamos trabajando en distintas formas de llegadas de recursos a Bolivia.
05:02Y aquí déjame aclarar algo muy rápido, Mariana, no para seguir gastando, sino para producir.
05:07El objetivo final de todo lo que se está haciendo hoy día es fomentar la producción en Bolivia.
05:12Lo que veníamos viviendo en los últimos 20 años era endeudamiento para gasto, endeudamiento para consumo,
05:20pero no tenía nada que ver con lo que realmente genera riqueza, que es la producción desde el sector privado.
05:27Usted hablaba sobre las gestiones que se realizaron.
05:30¿Estas gestiones ante los organismos internacionales alcanzan para aplicar las medidas que necesita el país?
05:37Así es, y de hecho, bueno, van a tener más anuncios todavía en los próximos días.
05:45Hemos tenido un primer anuncio en compañía de CAF, con este nuevo programa de más de 3.100 millones de dólares en los próximos años,
05:55de los cuales prácticamente un 15% van a llegar en muy poco tiempo, menos de 30 días.
06:01A eso se van a sumar nuevos anuncios.
06:04Permíteme esperar un momento hasta que el resto de los organismos multilaterales puedan hacerlo en conjunto con nosotros,
06:12pero sí te puedo adelantar que prácticamente todos los organismos multilaterales están trabajando, diría, con nosotros para preparar un paquete similar.
06:22Estos paquetes, y hay que también dejarlo en claro, en muchos casos contemplan al sector privado.
06:28No solamente es crédito para el gobierno central, sino que tienen que ver con una serie de mecanismos de financiamiento
06:34para que el sector privado empiece a tomar un rol importante en la economía boliviana.
06:40Le agradecemos por acompañarnos en esta entrevista, José Gabriel Espinosa, parte del equipo económico del nuevo gobierno,
06:45para hablar sobre las distintas reuniones y gestiones también que está realizando el nuevo gobierno previo.
06:52A su media, la transición también de este nuevo gobierno que se viene en los próximos días.
Sé la primera persona en añadir un comentario