La planta Galvanizadora que tumópera en Monclova suspendió su producción, aparentemente por el cobro de aranceles aplicado por el gobierno de Estados Unidos al producto mexicano. Estas, como otras industrias nacionales, se han visto afectadas por la política económica norteamericana, indicó Mario Coria Rohell, presidente de Coparmex.
00:00La galvanizadora de Monclova, propiedad de la industria siderúrgica Thermium, paralizó sus actividades y la producción.
00:08La información trascendió de voz de los propios trabajadores, quienes indicaron que la compañía les informó que se trata de una situación de problemas arancelarios.
00:18La política de aranceles implementada por el gobierno de Estados Unidos hacia el acero mexicano ha tenido un impacto fuerte en la producción de diversas fabricaciones en todo el país, incluyendo Coahuila.
00:33Al respecto, esto es lo que nos dice el presidente de la Coparmex en Monclova, Mario Coria Roel.
00:39Mira, el tema de los aranceles yo creo que es un tema en el que, en mi opinión muy particular y basado en los acontecimientos de este último año,
00:50yo creo que es un tema que debemos estar más bien ya acostumbrados a que esto va a estar sucediendo hasta que no haya una renegociación del T-MEC ya como tal
01:01y que podamos tener ya las reglas claras del juego, las tres economías, Canadá, Estados Unidos y México.
01:07Yo pienso que mientras no tengamos todavía ese parteaguas de ya saber qué productos van a estar grabados, cuáles no y que estén claras las reglas de operación del T-MEC
01:20con las nuevas actualizaciones que se le van a hacer, yo pienso que va a seguir todavía afectando mucho los temas de oferta y demanda.
01:28Los temas de los aranceles han disminuido la demanda en Estados Unidos, el consumidor norteamericano y por consecuencia se disminuye acá en México los temas de producción
01:42y las empresas lo que han estado haciendo, sin ponerle nombre ni apellido a ninguna empresa, lo que han estado haciendo es ajustando sus niveles y capacidad de producción
01:51para buscar minimizar el impacto lo menos que se pueda.
01:56Sí, el tema está, lo podríamos poner pausado, hay muchas inversiones que podrían estar incluso llegando a Coahuila, a la región centro
02:04y que por este tema es que todavía no se logran concretar, sin embargo hay que ver lo positivo de esto, que el Estado sigue atrayendo mucha inversión
02:13que no está enfocada al mercado norteamericano y eso es lo que tenemos que hacer, la visión que tenemos que tener en los próximos años
02:20es dejar de pensar en esa dependencia del mercado norteamericano y empezar a enfocarnos en otros mercados como Centro, Sudamérica, Europa, Asia,
02:30hay muchas otras economías con las cuales podemos comercializar y sacarle jugo y ventaja a lo que tenemos en México.
02:38Todavía no hemos realizado el último censo de la data Coparmex, nosotros cada cierto periodo de meses, cada cuatro meses
02:45hacemos un censo con nuestros socios para saber temas muy importantes como temas como la seguridad, como las inversiones, como las contrataciones,
02:56hay ciertos parámetros e indicadores que nos piden desde Coparmex Nacional para ir midiendo la productividad y el avance o retroceso de cada región.
03:06En este caso todavía no hacemos el último censo, que yo creo que va a estar muy interesante la información que arroja ese censo,
03:11puesto que en los últimos meses es cuando hemos tenido más presencia de ese tipo de paros en actividades laborales.
03:21Hasta que no se firme el nuevo tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá,
03:25la zozobra continuará en espera de una clara política económica de importaciones y exportaciones entre los tres países.
03:34Con imágenes de Alberto Alí para NRT México, cobertura total 360 grados, Sergio Alejandro Rodríguez.
Sé la primera persona en añadir un comentario