Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 5 días

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00¡Hola a todas!
00:29¿Cómo están? Bienvenidas a un nuevo Junto a Ellas, un nuevo programa que hemos preparado con todos temas espectaculares para que de ahí, del otro lado, no te muevas la próxima media hora.
00:40Exactamente, hemos preparado como siempre el informativo de la mujer, estamos comprometidas con llevarte toda la información y este programa por supuesto que no es la excepción.
00:49Tenemos redes sociales, arroba junto a ellas, arroba angerraele, arroba pili, guión bajo hb larga y darte consejos importantísimos como este.
01:00Un renovador masaje o un circuito de saunas, venía un día de relax en buen aire, el spa de Howard Johnson, Yerbabuena.
01:07Yerbabuena.
01:08Exacto, bueno en el día de hoy tenemos bloque salud cargado de información de la mano de los mejores profesionales, en este caso nos visita el doctor Alejandro Rojas, él nos va a estar contando todo, un informe especial acerca de rinoplastía, es cirujano plástico por supuesto.
01:23Exactamente, seguimos en el octubre rosa, por eso seguimos concientizando sobre la prevención del cáncer de mama, las voces autorizadas por supuesto, está en esta ocasión de la mano del doctor Andrés Gómez.
01:35Muy bien, tengo otro consejito antes de seguir, esté junto a ellas.
01:40Abrir el freezer en busca de algo dulce y encontrar helados de Bluebell, sabemos lo que hace bien, seguinos en nuestras redes sociales.
01:48Ya sabes que si nos estás viendo el jueves, si nos estás viendo el sábado, escribinos, estamos en junto a ellas como bien te decía Pili, enganchate en nuestras redes que te acompañamos ahí de lunes a lunes.
01:58Así es, exactamente, te dejo por acá porque...
02:00Vaya señora.
02:01Porque como te contaba, tenemos las voces autorizadas, Bloque Salud en este junto a ellas, vamos a estar hablando de inflamación intestinal, para eso vamos a hablar de dieta antiinflamatoria de la mano de la licenciada Laura Hidalgo, muy bienvenida junto a ellas, ¿cómo estás?
02:16Pili, muy bien, ¿y vos? ¿Cómo estás?
02:18Muy bien, bueno, muy interesada para saber sobre este tema, bueno, queremos saber esto, comemos, me inflamo, me hincho, ¿qué es lo que tengo que hacer y a qué se debe?
02:28Bien, bueno, una de las consultas más frecuentes del consultorio es sobre cómo me inflamo, me cuesta bajar de peso y son cosas que repercuten mucho, tiene que ver con los hábitos alimentarios en general y también tiene que ver cómo uno incorpora ciertos nutrientes y cuáles no, ¿sí?
02:49Porque influye mucho la incorporación de ciertos alimentos, cómo altera la microbiota intestinal.
02:55Exacto.
02:56Es fundamental incorporar ciertos nutrientes, ya sea como verduras, frutas, alimentos ricos en grasas saludables, como por ejemplo frutos secos, paltas y demás, y pasa muchas veces que llegan pacientes al consultorio que consumen exceso de alimentos ultra procesados, consumen muchas harinas refinadas, como en desayunos o meriendas, por ejemplo, tortillas, facturas, galletitas dulces y después inflaman.
03:25Perdón, perdón, cuando hablamos de alimentos procesados, estamos hablando normalmente de los que vienen enlatados o empaquetados, ¿sí?
03:32Son alimentos que pasan por un procesamiento, no es lo mismo que alimentos naturales como las verduras, las frutas, las carnes magras, ¿sí?
03:40No es lo mismo consumir, por ejemplo, una carne de pechuga de pollo que una hamburguesa, que una salchicha, entonces son alimentos que ya son ultra procesados, que tienen exceso de sodio y demás.
03:50Los empanados normalmente pueden ser, ¿verdad?
03:52También, también las harinas refinadas en exceso y que también muchas veces están acompañadas de grasas saturadas que no son buenas para el consumo diario.
04:01No para el consumo frecuente. Habitualmente es necesario, por ejemplo, consumir alimentos, por ejemplo, más integrales, con harina integral, por ejemplo, en el caso de los panificados.
04:11Pero son cosas que uno las debería consumir capaz de una vez a la semana o como permitido fin de semana, pero no de uso frecuente porque si no empiezan los problemas a nivel intestinal.
04:22Exactamente. Bueno, vivimos bombardeados de información en las redes sociales que hay veces que no es la más certera.
04:30Y decimos gluten, tenés que eliminar el gluten de tu alimentación. ¿Esto es real para que realmente en una dieta antiinflamatoria tengas resultados?
04:38Y depende de muchos casos. Por ejemplo, bueno, si es una persona que tiene una intolerancia al gluten, en ese caso es bueno consumir otros tipos de alimentos que no son ricos en gluten.
04:52Como por ejemplo, harinas de almendras, harina de coco, harina de lino o una persona que tiene una enfermedad, como por ejemplo una enfermedad celíaca.
05:01Pero para una persona normal, que no presenta ninguna intolerancia, puede consumir gluten de manera normal.
05:08El problema se produce cuando uno consume de manera exagerada.
05:11Claro.
05:12Cuando uno reemplaza, por ejemplo, en los desayunos, en las meriendas o los almuerzos, que es pura pasta y carnes y los desayunos también, harinas y no consumís proteínas de buena calidad, no consumís fibra.
05:25Ahí comienza el problema en los intestinos.
05:29Entonces, se produce muchas veces un sobrecrecimiento bacteriano en el intestino y por eso también las sintomatologías.
05:36Claro.
05:37Pero para una persona normal, que no tiene una intolerancia, no hay problema que lo consuma.
05:41Bien, perfecto.
05:42Pero también escuchamos mucho del ayuno intermitente.
05:45¿Esto nos ayuda en una dieta antiinflamatoria y también para bajar de peso?
05:49Es una buena pregunta porque pasa muchas veces que hay personas que utilizan de manera frecuente el ayuno intermitente.
05:56Y si bien se lo utiliza muchas veces como una estrategia cuando uno está muy inflamado y que por ahí está bueno utilizarlo para poner un poco el reposo digestivo, dejar pasar 14, 16 horas sin consumir algo.
06:10No hay que utilizarlo como una manera de un hábito de todos los días porque de esa manera vos dejás de incorporar nutrientes fundamentales en el desayuno, como las proteínas y las fibras,
06:20que son fundamentales para un buen funcionamiento del metabolismo, para un buen funcionamiento hormonal.
06:26Entonces es necesario hacer esa primera comida del día, que no necesariamente tiene que ser llena de carbohidratos,
06:33pero sí con los nutrientes que uno necesita porque te ayuda mucho a llegar bien a las siguientes comidas y también a no estar a los picoteos que muchas veces se dan.
06:44¿Cómo puedo sostener esto a lo largo del tiempo?
06:46Bueno, una alimentación antiinflamatoria, si bien es muy importante primero tener en cuenta que para que uno no tenga una inflamación de manera crónica, constante,
07:01que eso ya sería de manera patológico, sería necesario tener una buena microbiota intestinal.
07:06Bien.
07:07Sí, fundamental.
07:08O sea, si vos tenés una buena microbiota intestinal, tenés un buen equilibrio en tu alimentación,
07:12no te vas a inflamar de manera constante, ¿sí?
07:16Pero puede pasar que por ahí un fin de semana uno consuma algo fuera de lo que viene consumiendo en la semana,
07:23como por ejemplo pizzas o una hamburguesa, y se inflame un poco por lo normal.
07:28No tiene que ser una inflamación patológica.
07:30Bien.
07:31¿Cuáles son, para finalizar, cuáles son los tips que nos podrías dar de alimentación para los que están del otro lado,
07:36para que lo empiecen a implementar ya desde ahora?
07:38Bien. Bueno, sobre todo empezar a mejorar los hábitos, empezar a mantener un equilibrio con las comidas,
07:44los desayunos, almuerzos, meriendas y cenas, cenar temprano, no cenar muy tarde, descansar mejor,
07:50hacer actividad física, actividad física de fuerza y también actividad física aeróbica,
07:56y una buena hidratación fundamental, como para comenzar.
07:59Y como siempre decimos en Junto a Ellas, cada dieta es para cada persona.
08:03Totalmente.
08:03Entonces es muy importante realizar la consulta a un profesional.
08:07Sí, sí. Uno siempre necesita, por lo menos una vez en la vida, asistir a un profesional de la salud o a un nutricionista
08:13para mejorar, para organizarse con la alimentación y para aprender lo que necesita cada uno, ¿sí?
08:20Porque todos tenemos una composición corporal distinta y necesitamos ciertos requerimientos nutricionales,
08:26ya sea en proteínas, en hidratos, en grasas, en relación a la composición corporal que tenemos.
08:31Clarísima la información. Muchas gracias, Nau.
08:33¿Te encontramos en redes sociales?
08:34Sí, me pueden encontrar en Nutricionista Lau Hidalgo y también pueden pedir turno por WhatsApp.
08:41Estoy en mis consultorios que están en Torre Vitalia, uno.
08:44Bien.
08:44Y el otro en Asunción al 700.
08:46Muchísimas gracias por toda esta información.
08:47Muchas gracias a vos por la invitación.
08:49Un placer.
08:49Gracias.
08:50Queda muchísimo más de Junto a Ellas.
08:52Te invito a que te quedes y lo compartas con nosotros.
08:55Esta semana hay un pozo increíble para vos.
09:21Sí, para vos, que jugás con Tuki 10, hay un pozo de 70 millones.
09:2570 millones de pesos.
09:27Escuchaste bien.
09:28Además, su seguro sale de 6 millones de pesos y 10 premios por número de cartón de 500 mil pesos cada uno.
09:3470 millones es el pozo Tuki 10 de esta semana.
09:37Te lo vas a perder.
09:38Tuki 10.
09:39Tres días totales en Tienda San Juan.
09:4720% de descuento en toda la indumentaria y 40% de descuento en todas las telas.
09:55Tarjetas en tres cuotas sin interés.
09:57Tienda San Juan.
09:59Más San Juan que nunca.
10:05Nueve semanas y media.
10:06No.
10:06No.
10:06No.
10:06No.
10:07No.
10:07No.
10:07No.
10:07No.
10:08No.
10:08No.
10:09No.
10:09Bajo de indintos.
10:10No.
10:1350 sobras de Grace.
10:15Sí.
10:15Grace, explícame por favor cómo haces para moverte así.
10:18No la vas a adivinar nunca porque es nuevo o nuevo.
10:21Osteo Infiltrex.
10:22Es un atiatrósico natural.
10:23Una fórmula única que ayuda a crear material óseo.
10:26Retrasa el daño articular y alivia el dolor en las zonas con mayor desgaste.
10:30Nuevo Osteo Infiltrex.
10:31Empieza con una venita que se marca.
10:34Después son varices.
10:36Y ni hablar de la pesadez en las piernas.
10:39¿Qué hice yo?
10:40Sin cirugías, sin pinchazos, tomé CBP Flevo que trata el problema desde adentro.
10:45Su fórmula única reduce el estancamiento, fortalece las paredes venosas y mejora la circulación en 8 semanas.
10:50Recuperá la salud de tus piernas.
10:52Con CBP Flevo.
10:54¿Qué siente la piel cuando tenés psoriasis?
10:57Como si las escamas no la dejaran respirar.
10:59Para esas pieles creamos Caladril Cuidados Intensivos.
11:02Un alivio profundo para la piel deshidratada.
11:05La piel ya no se siente rígida.
11:07Las escamas de los codos y las rodillas mejoran.
11:09Volví a sentir la piel fresca e hidratada.
11:12Nueva línea Caladril Cuidados Intensivos.
11:15Buenos días.
11:16Sople acá, por favor.
11:21Señor, lamento decirle que así no puede circular.
11:23No se puede andar así por la vida.
11:25Está circulando con acidez desde temprano.
11:27Ya sé.
11:27¿Pensabas seguir mucho más así?
11:29¿Cómo lo podemos solucionar?
11:30Con el nuevo Aseatop Advance.
11:32Doble potencia, mínimo tamaño.
11:34¿Pasa fácil esto?
11:35Un Aseatop cada mañana y cero acidez por 24 horas.
11:38Recuperá tu vida con el nuevo Aseatop Advance.
11:40A Dermicina Facial y un precio feliz para pieles felices.
11:45La roja es lo más.
11:46La piel recupera elasticidad y firmeza.
11:48Es puro ácido hialurónico.
11:50Preparate para iluminar tu piel con la unificadora.
11:52Que reduce las manchas y unifica el tono.
11:54Y si querés una explosión de hidratación.
11:56A Dermicina Inmectante.
11:57Con hidroingredientes que renuevan la humedad de la piel.
12:00Envases reciclados.
12:01No testeados en animales.
12:02Sin parabenos y apto veganos.
12:04Felicidad total.
12:05Y a un súper precio.
12:06Descubrí A Dermicina Facial.
12:10Seguís de la mano de Junto a Ellas informándote.
12:28Hoy tenemos un gran programa con gran contenido.
12:30Pero antes tengo consejo a ver.
12:33Perfumerías Nueva Marión.
12:34Te espera en sus dos locales de Buenos Aires 95 y Córdoba 583.
12:38Con los mejores productos del mundo de la estética, peluquería, belleza y más.
12:43Seguinos en las redes.
12:44Somos junto a ellas.
12:45Arroba Pili-HP Larga y arroba Anguerra L.
12:48Y obviamente arroba junto a ellas.
12:50Estás ahí en la pantalla del 8.
12:52Y yo tengo otro consejito para vos.
12:54El personal auxiliar de casas particulares tiene que estar registrado en blanco.
12:59Los trámites de registro son muy sencillos.
13:01El costo es bajo y el beneficio es alto.
13:03El sindicato y obra social del servicio doméstico están en San Martín 110.
13:06Llama al 497 55 44.
13:10Muy bien.
13:10Momento de entrevistarlo a él.
13:12Hoy vamos a estar hablando de mitos y verdades relacionados a la rinoplastía.
13:16Lo recibimos al doctor Alejandro Rojas, cirujano plástico.
13:20Don, bienvenido.
13:20¿Cómo estás?
13:21Muchas gracias.
13:22Gracias por el espacio.
13:24No, por favor.
13:25Bueno, estamos acá.
13:26Atentas, tomando nota a todo lo que tenemos que saber acerca de rinoplastía.
13:31Y hay un mito, un doc, que es muy real, que es relacionado a...
13:36Va la paciente a tu consultorio y te dice, ¿la rinoplastía es solamente estética?
13:42No, en realidad no.
13:44Primariamente la rinoplastía es funcional.
13:46La nariz no está en el rostro para embellecernos, sino primariamente para que respiremos y después sí.
13:53Algunos dichosos nacen con una linda nariz y otros podemos hacerlo.
13:57Tal cual.
13:59Primeramente funcional.
14:01Muchas veces los pacientes no tienen ningún problema funcional, solamente quieren cambiar la estética de su nariz.
14:06Se hace un análisis, hace un proyecto y vemos hacia dónde el paciente quiere.
14:12Si tiene alguna alteración funcional, obviamente, hace una cirugía combinada.
14:17Es doble el efecto.
14:18Lo podemos hacer con un otorrino que ve toda la parte funcional.
14:22De todos modos, me pasa muchas veces que el paciente no tiene ninguna alteración funcional.
14:27Y dentro de la cirugía me encuentro con distintas situaciones que yo sé que a futuro le va a generar dificultad ventilatoria.
14:34Seguro.
14:35Desviaciones del tabique, espolones o hipertrofia en cornetil.
14:38Se lo solucionamos ahí también en la misma rinoplastía.
14:41Bueno, esa es la importancia de acudir a un profesional y del asesoramiento de las consultas también.
14:46Doc, hablamos de las redes sociales y va esa paciente que te dice, quiero quedar igual a ella, no me importa si mi cara no tiene que ver.
14:53¿Cómo la asesoramos en ese momento?
14:55Bueno, pasa muchísimo de que llegan a las consultas con fotos de Tini, de la nariz de Tinkerbell.
15:03Y la verdad es que es algo muy complejo porque primero hay que lograr en la consulta, lograr la relación entre la expectativa del paciente y la calidad.
15:14Lo que se puede lograr.
15:15Hay muchas cosas que analizar.
15:17Primero todo lo que es previo a la cirugía, todo lo que involucra previo a la cirugía, que son las condiciones del paciente.
15:24El tipo de pie que tiene, la estructura, el tamaño de nariz y demás.
15:28Después las propias de la cirugía, que eso sí ya depende del cirujano.
15:32Y obviamente la calidad de los tejidos.
15:33No es la misma operación rinoprimaria que no tiene un procedimiento previo a la nariz que una secundaria o terciaria.
15:40Eso también incide.
15:41Incide porque hay un proceso cicatrizado que genera fibrosis y demás.
15:45Y después todas las posoperatorias.
15:48Pasa que el cirujano puede hacer un trabajo impecable y la paciente no se cuida, no hace controles, curaciones.
15:57Y yo personalmente les pido a las pacientes que hagan una serie de tratamientos posoperatorios para mejorar, digamos, abreviar lo que son los procesos posoperatorios y para que el resultado lo puedan ver mucho antes.
16:10Bien, por supuesto.
16:11Ahora hablamos de esa paciente que así como llega a la que quiere la nariz de Tini, también llega a la que tiene mucho miedo porque dice,
16:19ay no, tengo miedo de quedar muy artificial.
16:22¿Cómo son los procedimientos hoy en día para evitar justamente ese efecto Barbie y quedarlo lo más natural posible?
16:30Sí y no.
16:32Hay quienes buscan naturalidad y hay otras pacientes que no.
16:35Bien.
16:35Hay pacientes que se sientan en la consulta y dicen, Doc, quiero una Barbie Nose.
16:40Ok.
16:41Perfecto.
16:42Es válido también.
16:43Es válido.
16:43O sea, la nariz va a ser de la paciente.
16:46Seguro.
16:47Obviamente está en el criterio profesional asesorarla.
16:50Exacto.
16:51Para que si bien sea una nariz delicada, no sea nada que llame la atención como fea, digamos, como Michael Jackson, una nariz exageradísima.
17:01Claro.
17:01Que no queda para nada linda.
17:02Entonces tenemos parámetros de belleza, cánones de belleza.
17:06Ok.
17:06En donde podemos ubicarla.
17:08Desde la naturalidad hasta algo un poquito más delicado.
17:11Sí.
17:12Ahí existe lo que se llama la cefalometría, que son proporciones y mediciones, ángulos.
17:18Bien.
17:19Que medimos previo a la cirugía, obviamente conversamos con la paciente, cuáles son sus deseos.
17:26Yo siempre les pido que me presenten fotos, una, dos, tres fotitos de naricitas que le gusten, para que con las características de la paciente veamos cuáles son esos.
17:37Puede llegar a ser.
17:38Claro.
17:39Esos parámetros estéticos que a la paciente le gusta, a ver cómo lo aplicamos a su ropa.
17:44Bien.
17:44De todos modos, siempre le hago entender hasta dónde podemos llegar.
17:50Bien, perfecto.
17:51Marcando los límites con asesoramiento y criterio profesional.
17:54Hay una ley que le llamamos la ley de los casilleros, en donde siempre decimos no se pueden saltar más de dos casilleros.
18:00Ok.
18:01Están las narices muy lindas, lindas, normales, feas y muy feas.
18:05Ok.
18:06No se puede pasar de muy fea a muy linda.
18:07A muy linda.
18:08Saltamos dos casilleros, sí se puede.
18:10O sea, de muy feas sería a linda, una cosa así.
18:14Así, va a su vez.
18:16No, está muy bien, está muy bien.
18:17Bueno, y para ir acompañando justamente a la paciente o a el paciente.
18:21Ahora, hablemos de rinoplastía reparadora.
18:24¿Existe?
18:24¿Cuáles son los tratamientos?
18:26Sí, se hace muchísimo la rinoplastía reparadora.
18:29No todo es estético.
18:30La cirugía plástica tiene dos grandes ramas, que es la estética y la reparación.
18:36Bien.
18:36Sí.
18:37Hay pacientes que tienen grandes traumas y que hay que reconstruir esa nariz.
18:43Hay pacientes que nacen con patologías congénitas.
18:46Seguro.
18:46Por ejemplo, un labio leporino, que ya el desarrollo de su nariz tiene muchos problemas y hay que repararlo también, hay que reconstruirla.
18:53Bien.
18:53Y todos estos procesos llevan un tipo de cirugía que es muy distinta.
19:00Muchas veces necesitamos repararla de tal forma que tenemos que devolverle toda la estructura a esa nariz.
19:07Bien.
19:07Y para eso podemos usar cartílagos de otras zonas que no sean la nariz, como la oreja o las costillas.
19:14Sacamos un pedazo de costilla, la zona cartilaginosa, y eso nos da todos los injertos que necesitamos para poder reparar esa nariz.
19:21Mirá, increíble.
19:22Algo muy interesante, yo particularmente hago mucho de eso, así que...
19:26Innovación ahí, tecnológica y profesional.
19:29Me encantó.
19:29Bien.
19:30Doc, hay que decir, obviamente, que si...
19:33Bueno, otro mito, hemos hablado de la previa a la operación.
19:37Hemos hablado de la operación, pero hablemos también del post.
19:40Porque, bueno, obviamente que la paciente o el paciente dice, ¿cómo voy a quedar después?
19:44¿Cómo es la recuperación?
19:46¿Al toque se ve cómo queda mi nariz?
19:49¿O hay inflamación?
19:49Mirá, siempre hablamos en el post-operatorio, o sea, la cirugía con el post-operatorio, que es un 50-50.
19:55Bien.
19:56Bien.
19:56El post-operatorio uno sabe que en un... hablábamos del tipo de piel, lo que es con respecto al paciente, lo prequirúrgico.
20:06Hay tipos de pieles que son muy gruesas, entonces uno ya lo va previendo y sabe que en el post-operatorio va a tener más tiempos inflamatorios.
20:14Bien.
20:15O las reconstrucciones tienen más tiempos inflamatorios.
20:17Vos vas anticipando, claro.
20:19Anticipamos.
20:19Siempre comenzamos de un periodo inflamatorio hasta ver un resultado definitivo de 3 a 6 meses.
20:25Ok.
20:25De ahí pueden prolongarse de 6 meses a 1.
20:29Y ahí es cuando yo te decía que les doy a mis pacientes tratamiento post-operatorio que hagan para abreviar esos tiempos.
20:35Tratamiento con ultrasonido, masaje de tránsito linfático, cinta durante las noches, una medicación, una serie de cosas que va a hacer que los pacientes puedan ver su resultado definitivo antes.
20:47Bien, excelente.
20:49Pero también está todo ese proceso cicatrizal y esas cuestiones de los pacientes que pueden hacer fibrosis o alguna otra cosa que también depende que el paciente acuda a la consulta con frecuencia.
21:02Se cuide.
21:03Se cuide para que vayamos tratando las cositas que van apareciendo.
21:06Bien, excelente.
21:07Para que a los 3 meses, 6 meses, el resultado sea lo más parecido, lo más fiel a lo que hicimos en la mesa quirúrgica.
21:16Exactamente, sea el que vos llevaste en la cabeza.
21:19Bueno, muy bien, Doc, ha sido un placer.
21:21Te encontramos en las redes como...
21:23Dere, Alejandro Rojas, en Instagram o en Twitter.
21:29En Twitter.
21:30Bueno, muy bien, ha sido un placer, Ale, ¿la pasaste bien?
21:32No, placer.
21:33Bueno, muy bien, gran asesoramiento de La Habana del Doc.
21:36Vos quedate del otro lado que seguimos con mucho más de Juntas de Chacha, venimos.
21:46Tres días totales en Tienda San Juan.
22:08Veinte por ciento de descuento en toda la indumentaria y cuarenta por ciento de descuento en todas las telas.
22:17Tarjetas en tres cuotas sin interés.
22:19Tienda San Juan.
22:21Más San Juan que nunca.
22:23Atención, señor empleador de cuidadoras de menores y adultos mayores en casas de familia.
22:29Debe registrarlos como personal auxiliar de casas particulares en la FIP.
22:33Otorga desde el primer día coberturas de obra social, ART, jubilación, evitando futuros reclamos.
22:39También podrá deducir del impuesto a las ganancias, sueldos y contribuciones.
22:43Evite juicios y sanciones.
22:44No contrate a cuidadores y cuidadoras como monotributistas si realizan tareas no terapéuticas.
22:50La ley 26.844 beneficia a todos.
22:54Su costo es bajo y su beneficio es alto.
22:56www.ospacp.org.ar
22:59www.upacp.org.ar
23:03No saben lo que mejoré de las hemorroides.
23:05Ay, ¿hablamos barco?
23:06¿Por qué?
23:06Parece que está mal decir que tenés hemorroides.
23:09¿Vos sabés lo que es vivir con ese dolor?
23:11¿Esa picazón?
23:11¿Cajos al baño?
23:13Ay no, nena, qué mal.
23:14No les puedo explicar lo que me cambió contractil.
23:16Y ni bien lo empecé a tomar, ¿eh?
23:18Contractil Cápsulas.
23:19Con ingredientes que actúan reduciendo la picazón, el dolor y la inflamación.
23:22Contractil Cápsulas.
23:23Alivio desde lo profundo.
23:25Y ahora también descubrí contractil en comprimidos masticables.
23:30Lo que le pasa a tu piel...
23:31Se pasa ya con Adermicil.
23:33¿Cansado de quemarte en la cocina creyéndote un super chef?
23:36¿De rasparte las rodillas demostrando tu destreza?
23:39¿O de cortarte en algún descuido?
23:41Hay algo que no puede faltar en tu bótequina.
23:43Adermicil Allá.
23:44Y decimos ya, porque cuanto antes te la apliques, siempre es mejor.
23:48Por eso, si tu piel hablara...
23:49Pediría Adermicil Allá.
23:51Busca el 2 en 1 de Adermicil Allá en todas las farmacias del país.
23:54La última vez que me indispuse, tomé genial cápsula blanda y la verdad que me funcionó muy bien.
23:59Pero no solo me sacó ese dolor, sino que al mismo tiempo me alivió una tendinitis.
24:04Estaba hace un mes con una muñequera, no la uso más.
24:08Dos problemas desaparecieron con una sola capsulita.
24:11El 2 en 1 que te hace bien.
24:12Este mes, llévate dos listas de genial al precio de uno.
24:15Continuamos en este Junto a Ellas brindándote toda la información.
24:35Te recuerdo que nos sigas en redes sociales, arroba junto a ellas, arroba angerraele, arroba pili, guión bajo hb larga.
24:43Antes de pasar a la siguiente nota en este Octubre Rosa, te doy un consejo importante de salud.
24:48Doctor Santiago Muñoz de la Rosa, flebólogo, cirujano y especialista en linfología.
24:54Único centro en el noroeste con tres plataformas láser de última generación.
24:58Tecnología de vanguardia.
24:59Valcarce 639, planta baja.
25:03Muy bien, continuamos en este Octubre Rosa, por supuesto comprometidos con llevarte toda la información
25:07y la concientización presente en este Junto a Ellas en la prevención contra el cáncer de mama
25:14y la importancia que es hablar de esto, por supuesto le damos la bienvenida al doctor Gómez Henson Andrés.
25:21Muy bienvenido a Junto a Ellas, ¿cómo estás?
25:23¿Qué tal? Muchas gracias, gracias por la invitación.
25:25Y bueno, contento de estar en un programa que tiene tan buen alcance con las mujeres tucumanas
25:30para aclarar dudas y todo lo que necesiten sobre el tema.
25:33Exactamente. ¿Por qué es tan importante hablar de cáncer de mama
25:36y cuáles son las estadísticas que inciden hoy en cuanto a mujeres y a hombres también?
25:40Bien, la importancia del cáncer de mama, que es una enfermedad muy frecuente.
25:47Se estima que uno de cada ocho mujeres puede llegar a tenerla a lo largo de su vida.
25:52En nuestro país tenemos más o menos un diagnóstico de 20.000 casos nuevos por año
25:58y aproximadamente 6.000 muertes por año.
26:02O sea que eso da, digamos, la relevancia de la importancia de esta enfermedad.
26:05¿Cuáles son los factores de riesgo que podrían aumentar la probabilidad de tener esta enfermedad?
26:12Bueno, factores de riesgo hay muchos.
26:15El principal factor de riesgo son los antecedentes familiares.
26:19Sobre todo familiares de primer grado, o sea una mujer que tenga su mamá, su hermana o su hija con cáncer de mama
26:25es el factor más importante.
26:27Si bien la mayoría de los cánceres no son hereditarios, pero es un factor importante.
26:31Luego tenemos lo que respecta a los factores de paridad que se llama, o sea aquellas pacientes
26:37que no tuvieron hijos, no dieron de mamar o tuvieron su primer hijo después de los 35 años
26:43también tienen más riesgo de tener cáncer de mama.
26:47Aquellas mujeres fumadoras es un factor de riesgo.
26:50Alcohol, el sobrepeso o la obesidad, sobre todo en la postmenopausia, también son factores de riesgo.
26:55Y también tenemos por ejemplo la utilización de hormonas, también que a veces es bastante controvertida.
27:02La mujer a veces tiene sus dudas si el uso de anticonceptivos, por ejemplo, aumenta el riesgo de cáncer de mama.
27:09Generalmente el uso de anticonceptivos es seguro, no aumenta el riesgo.
27:12Si lo que puede aumentar un poco el riesgo de cáncer de mama es la terapia hormonal de reemplazo en la menopausia.
27:19Pero sobre todo cuando se usa mucho tiempo, o sea más de 5 años, por eso siempre recomendamos menos tiempo de uso.
27:24Bien, perfecto. ¿Qué tan importante es la detección temprana para poder decir que podemos salvarnos ante un cáncer de mama?
27:32Bien, bien. Esa es la pregunta más importante porque el cáncer de mama, bueno, como todo cáncer es una enfermedad que puede llegar a ser mortal,
27:40pero la importancia es que si uno la descubre en forma temprana es curable en más del 90% de los casos.
27:47¿Qué significa descubrirla en forma temprana? Significa descubrirla previamente a que la enfermedad se manifieste.
27:54O sea, generalmente una paciente muchas veces, normalmente siempre consultaban por un tumor de mama o un nódulo o algo que se había palpado durante su autoexamen,
28:03pero cuando uno descubre un nódulo muchas veces eso ya estaba creciendo un año, dos años.
28:08O sea, que lo importante es descubrirlo antes que se palpe, o sea, cuando el tumor mide menos de un centímetro de diámetro.
28:15Y para esto hay estudios que normalmente, es lo que siempre le informamos a la audiencia, de que se pueden realizar los chequeos,
28:22deben realizarse los chequeos por lo menos una vez al año.
28:25Así es, eso es lo más importante.
28:28¿Qué tipos de estudios son los que tienen?
28:29Exactamente. Nosotros los mastólogos, bueno, la Sociedad Argentina de Mastología y la mayoría de las sociedades,
28:35recomienda realizarse, el estudio más importante es la mamografía, ¿sí?
28:39Sí.
28:40Y se recomienda realizarse una mamografía de base, o sea, su primera mamografía a los 35 años.
28:45Y luego, si esa mamografía está normal, a partir de los 40 años, realizar una mamografía anual.
28:51Bien.
28:51Generalmente la mamografía va acompañada con una ecografía, digamos que es un método diagnóstico que acompaña generalmente la mamografía.
28:57Exactamente. Bueno, en tu experiencia como mastólogo, doctor, cuando tenés que diagnosticar a una mujer con un cáncer de mama,
29:07¿cuál es el impacto emocional que tienen y la importancia del acompañamiento familiar?
29:12Bien. El impacto emocional, bueno, es inevitable, es fuerte, ¿sí?
29:18La paciente generalmente al principio siente miedo, ansiedad, en realidad lo vive como un duelo, ¿sí?
29:25Como un duelo por su salud, por su aspecto físico, por la incertidumbre del futuro.
29:30Entonces acá es muy importante el acompañamiento, obviamente, del profesional.
29:35Siempre, digamos, trabajando con un equipo, siempre trabajamos con oncólogos, psico-oncólogos que, digamos, apoyan a la paciente.
29:43Sí.
29:43Y, bueno, el apoyo emocional, digamos, de la familia, tener una comunicación activa con la familia, eso muchas veces ayuda mucho a la paciente, ¿no?
29:51Y es inevitable que haya cambios físicos cuando uno realiza este tipo de tratamientos.
29:58¿Cómo, como profesional, cómo ayuda hasta que ese impacto sea lo menos posible?