00:00Gente que se ve obligada, porque no tiene ninguna opción, a tener que transitar entre estas aguas pantanosas, entre los lodazales
00:07y aquellos que por gusto deciden nadar en las inundaciones.
00:12Ya antes de que comenzaran las lluvias de la tormenta melisa, en el boletín epidemiológico del Ministerio de Salud,
00:21hasta el 18 de octubre se habían detectado 94 casos de leptospirosis.
00:26Esto es el triple de lo que se había detectado en el mismo periodo de tiempo del año pasado.
00:32Y también habían muerto nueve personas, que son cuatro veces más de las que ya habían fallecido en el mismo periodo del año pasado.
00:39Eso antes de las lluvias.
00:40Así que tenemos que tomar precauciones y las autoridades sanitarias tienen que también tomar las previsiones
00:46porque posiblemente comience una ola de personas enfermas después de estos días.
00:50Y también tenemos la situación de los efectos que provocó el huracán melisa ya en países como Jamaica y Cuba.
01:00Y entonces han venido algunos dominicanos residentes en Jamaica, retornado al país luego de haber sido o haber sufrido los efectos de este huracán.
01:10Hemos mencionado aquí varias veces, porque nos lo confirmó así el embajador dominicano de Jamaica,
01:15que en esa isla residen poco más de 2.000 dominicanos, que viven básicamente de trabajo en el área turística, principalmente en esa zona,
01:25y que algunos de ellos retornaron aquí al país luego de haber sufrido esas afecciones.
01:29Dice aquí que entre aplausos fueron recibidos seis dominicanos en la tarde de ayer que llegaron de Jamaica por el aeropuerto.
01:35Bueno, sí, el sábado por el aeropuerto internacional de las Américas.
01:39Y bueno, eso es que los efectos de melisa no solo fueron en República Dominicana,
01:45sino en prácticamente toda la región del Caribe, insular y no insular.
01:49Se espera, de hecho, que lleguen más dominicanos en el curso del día de hoy.
01:57Entiendo que viene una señora con sus dos hijas.
02:01Y la verdad es que ellos relatan historias muy conmovedoras de lo que vivieron ahí.
02:07Vamos a ver qué nos dijeron algunos de los entrevistados por nuestro equipo.
02:13Agradecidamente con Dios y el pueblo porque brindó su apoyo,
02:17mandaron aviones para allá con alimento para ayudar, porque eso quedó devastado allá.
02:23¿Entiendes?
02:24O sea, ahora mismo hay gente que quizás pudieran venir, pero al no tener comunicación,
02:28al no tener comunicación, no saben que la embajada está haciendo los trámites para traerlo.
02:35Porque no hay comunicación, al no ver comunicación no hay nada, nada.
02:39No hay luz, no hay energía eléctrica, no hay agua, no hay nada.
02:44Hemos estado dándole seguimiento, trabajando.
02:46Hoy en la mañana despachamos un barco con 59 toneladas de alimentos.
02:53Y un avión también, es decir, que las autoridades nuestras están presentes,
02:59dándole apoyo a nuestro conciudadano allá.
03:02Eso se refiere al operativo, la operación Solidaridad Caribeña,
03:06que ha desarrollado el gobierno dominicano para enviarle ayudas,
03:09tanto a Jamaica como también a Haití y a Cuba, en la medida de lo posible.
03:14Pero inicialmente le han dado prioridad a Jamaica con esta operación,
03:19Ministerio de Relaciones Exteriores, Salud Pública, junto a Promesa Escal,
03:23que han enviado medicamentos, alimentos, también han dado facilidades para los dominicanos
03:28que deseen regresar a República Dominicana en esta coyuntura.
Sé la primera persona en añadir un comentario