El Gobierno nacional acelera el proyecto de reforma previsional más profundo de las últimas décadas. Tras el resultado electoral y con respaldo político en el Congreso, La Libertad Avanza busca cumplir los compromisos asumidos con el Fondo Monetario Internacional en abril, cuando el país recibió un nuevo paquete financiero.
El plan prevé elevar la edad jubilatoria a 70 años para hombres y mujeres, lo que convertiría a la Argentina en el país con la edad de retiro más alta del mundo. También propone equiparar la jubilación mínima a los valores de la Pensión Universal al Adulto Mayor (PUAM), reduciendo el poder adquisitivo del haber promedio.
Otro punto clave del proyecto es la reapertura del sistema de capitalización privada, con bancos y entidades financieras administrando los aportes individuales en un esquema similar al de las antiguas AFJP.
La iniciativa ya generó un fuerte debate político y sindical. Desde el oficialismo argumentan que la medida es necesaria para garantizar la sostenibilidad fiscal y modernizar el sistema. En tanto, la oposición y los gremios advierten que el proyecto implicaría un retroceso en derechos previsionales y un traspaso de recursos al sector financiero.
#ReformaPrevisional #Jubilaciones #Milei #Congreso #Economía #AFJP #FMI #CrónicaTV
El plan prevé elevar la edad jubilatoria a 70 años para hombres y mujeres, lo que convertiría a la Argentina en el país con la edad de retiro más alta del mundo. También propone equiparar la jubilación mínima a los valores de la Pensión Universal al Adulto Mayor (PUAM), reduciendo el poder adquisitivo del haber promedio.
Otro punto clave del proyecto es la reapertura del sistema de capitalización privada, con bancos y entidades financieras administrando los aportes individuales en un esquema similar al de las antiguas AFJP.
La iniciativa ya generó un fuerte debate político y sindical. Desde el oficialismo argumentan que la medida es necesaria para garantizar la sostenibilidad fiscal y modernizar el sistema. En tanto, la oposición y los gremios advierten que el proyecto implicaría un retroceso en derechos previsionales y un traspaso de recursos al sector financiero.
#ReformaPrevisional #Jubilaciones #Milei #Congreso #Economía #AFJP #FMI #CrónicaTV
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Argentina con la edad jubilatoria más alta de Sudamérica.
00:05Exclusivo, detalles de la nueva ley previsional, se viene.
00:09Tanto la ley de reforma laboral como previsional,
00:12buscan aumentar la edad para jubilarse a 70 años,
00:14un sistema que está complicado, no en todo el mundo,
00:18obviamente, y con la expectativa de vida que es cada vez más alta,
00:22Emanuel, en todo el mundo, puede tener cierta lógica,
00:25pero bueno, uno mira con atención qué es lo que pretende ser el gobierno.
00:28Exactamente, y esto no puede descontextualizarse,
00:31no puede pensarse sin el vínculo muy fuerte que está teniendo el gobierno nacional
00:36en términos económicos con el Fondo Monetario,
00:39y una de las promesas que ha hecho el gobierno es implementar una reforma previsional,
00:45esto ya se ha intentado en otros momentos, recordemos lo que pasó con el gobierno de Mauricio Macri,
00:52los enfrentamientos que se daban en las calles, el gobierno de la Comisión Nacional.
00:55Bueno, esto tiene que ver con las recetas típicas del Fondo Monetario para prestar dinero,
01:01la dependencia que implica un ajuste, y algo que se quedan cortos con la placa,
01:07porque no solamente sería en Sudamérica, sino a nivel mundial,
01:11uno de los puntos de esta reforma previsional sería llevar la edad jubilatoria,
01:16ambos géneros, a los 70 años en forma periódica.
01:20Claro, bueno, es importante destacar eso, porque uno de los debates también que se dan mucho
01:25es por qué la diferencia entre la mujer y el hombre.
01:27De hecho, la mujer vive más.
01:30Bueno, tenemos el teléfono de WhatsApp 11 21 84 44 57,
01:34para saber qué opinas, si estás a favor de que aumente la edad jubilatoria a los 70 años,
01:41imagino que la mayoría de la gente va a responder que no.
01:43En principio, por default, respondés que no, pero hoy en la Argentina vos podés trabajar hasta los 70,
01:49o sea, hay una dispensa en la ley que si vos le pedís al empleador,
01:54tiene la obligación de aceptarlo.
01:55Exacto.
01:55O sea que es relativo lo de los 70 años, pero vos podés jubilarte a los 65,
02:00incluso a los 60 podés jubilarte, creo que con los últimos 3 años de aporte.
02:05Sí, dependiendo de la caja previsional que tengas, por ejemplo.
02:07No, no, pero vos podés pedir la jubilación anticipada.
02:10A lo que voy no viene el caso, es, ¿estamos de acuerdo o no estamos de acuerdo a los 70 años?
02:14Me parece que tenemos que estar todos de acuerdo que hay una mayor expectativa de vida.
02:18Ahora, lo digo, lo digo en porteño, ¿nos van a cagar o no?
02:22¿Cómo?
02:23¿Nos van a cagar o no? Eso es lo que la gente está esperando que les contestemos.
02:26¿Por los 70 años?
02:27¿No? Claro.
02:28Bueno, hay dos debates.
02:29Porque con la ley laboral también se empezó a decir 13 horas, mentira esto,
02:33no se va a laburar 13 horas.
02:34Bueno.
02:35Se entiende, no saquemos de contexto.
02:37Y no estoy defendiendo a nadie, ¿eh?
02:38En realidad...
02:39Pará, vos no vas a laburar 13 horas todos los días, eso no dice.
02:41La ley lo va a decir, porque además no hay manera de que pase eso.
02:44No, lo que dicen es que supuestamente después podés llegar a compensar otro día.
02:48Un día trabajás 13 y al otro nada.
02:51Bueno.
02:51Entonces, bueno, yo no digo que esté bien o mal, digo que no es lo mismo.
02:53No, hay que ver si después, cuando estás en la cancha, se da eso, ¿no?
02:57Porque...
02:57Yo creo que pasa mucho.
02:58A veces vos te quedás dos horas más y te dicen al otro día, vení dos horas menos.
03:02Y al otro día te quedás dos horas más de vuelta, chacal.
03:04O sea, depende del laburo.
03:05Eso decís vos, pero por eso digo, a ver...
03:08Estoy en el mercado laboral, no lo digo.
03:09Yo también, pero digo, pero no es normal.
03:12No, no es normal como se trata al empleado.
03:14Yo te digo que la mayoría de las veces...
03:15Bueno, tengo más de 30 años de laburo.
03:18Mil veces me pasó de quedarme más y al otro día compensar.
03:22Otras veces me jodí.
03:23Otras veces las cobré.
03:25Bueno, por eso.
03:25Ahora, pero no es que viene el gobierno y avasalla y se van a laburar todo y se van a joder.
03:29Eso es lo que hay que entender.
03:31Yo de lo que vi, que fueron trascendidos, porque todavía no se vio nada.
03:35De lo que vi, no hay nada raro en lo que quiere hacer el gobierno.
03:37Bueno, hay dos debates que se dan respecto a la edad jubilatoria.
03:40Y reitero, no estoy defendiendo a nadie, al contrario, estoy siempre del lado laburante.
03:43No, el tema es que...
03:45Pero no hablemos pavada, ese es el tema.
03:46No, que se omente la edad jubilatoria porque te dicen, bueno, pero si ahora vivís más,
03:49tenés más tiempo para trabajar.
03:50Si ahora vivís más, tengo que tener un tiempo para aprovecharlo.
03:53Si no, desde que nacemos prácticamente estamos condenados al sistema hasta que ya somos...
03:57De hecho, en el mundo vamos a laburar menos en cuanto a días y mejorar la productividad
04:03que aumentar las horas.
04:05Y el tema es cómo se llega a esa determinada edad, porque no es lo mismo para todos.
04:10Lógico.
04:11Porque obviamente que empieza la decadencia en cuanto a lo físico, en cuanto a lo mental,
04:15un montón de personas, como hay un montón de personas plenas.
04:17Bueno, pero por eso digo...
04:18Pero cómo se llega a los 70 años, ¿llegarán todos en condiciones...?
04:22Pero hablemos, digamos la verdad, porque yo soy un tipo que a mí me gusta hablar así,
04:26con la verdad, y lo podemos discutir.
04:29Sin pelos en la lengua.
04:30¿Cuántas veces hemos visto situaciones en los laburos que no corresponden?
04:34Bueno.
04:34De compañeros nuestros, vagos, que no laburan, o sindicalizados de al mango,
04:39o que viven con licencia.
04:41Eso también hay que decirlo.
04:42Que vos laburás si no te gusta.
04:44No, por eso vas a tener que laburar varios años más para cubrir la vagancia de los...
04:48No estoy diciendo eso.
04:49Lo que digo es que hay cosas que están instauradas, que están mal.
04:53Y creo que el gobierno va por eso.
04:54Y que se está sacando...
04:55Y reitero, no estoy defendiendo al gobierno por Dios.
04:57No me hagan un recorte de que yo...
04:59A mí me quedó que sos milicista.
05:01Bueno, listo, por eso.
05:02Entonces, chau, dale.
05:03No, la discusión para mí es otra.
05:05Lo que está mal, mejorémoslo.
05:06No, a ver.
05:07Eso es el tema.
05:07Hay una realidad, porque acá también dicen, sí, hay un montón que a los 70 siguen trabajando,
05:11y es real.
05:11También hay un montón que trabajan en negro, que no tienen aportes, que no tienen vacaciones,
05:14que no tienen, bueno, aguinaldo, y un montón de derechos que deberían tener como cualquier trabajador.
05:20Ahora, porque la media da que en Argentina a los 70 siguen trabajando porque no llegan a fin de mes,
05:26no quiere decir que después lo tengamos que regular.
05:28Porque después, ¿qué nos queda para vivir?
05:30O sea, digamos, estamos esperando morir trabajando.
05:33Desde que nacemos, que vamos primero a la educación.
05:35No, bueno.
05:36Pero bueno, es mi opinión.
05:37¿Y por qué no tenemos tiempo para disfrutar si trabajamos toda mi vida?
05:39Bueno, entonces jubilate como era en Brasil, hasta hace un par de años que no había...
05:42¿Te acordás lo que era en Brasil?
05:43Un delirio.
05:44Vos te podías jubilar a los 50 años en Brasil.
05:46Reventaron la caja de...
05:47Lo cambió Bolsonaro, porque toda la vida en Brasil no había un tope de edad jubilatoria,
05:53era un quilombo.
05:53Bueno, hay dos temas respecto a lo que estás marcando.
05:56Primero es que ahora la expectativa de vida aumentó, entonces por eso quieren
06:00subir la cantidad de años que tenés que trabajar.
06:02Y segundo es que bajó la tasa de natalidad en nuestro país.
06:06En todo el mundo.
06:06En todo el mundo, pero en nuestro país por debajo de la media de todo el mundo.
06:10¿Y entonces?
06:10Entonces, que no va a haber quien banque la caja previsional para quienes se vayan jubilando.
06:15Van a haber más jubilados que quienes aporten.
06:17Sí, Norberto.
06:18Hay un dato que nadie lo dice y que es muy importante para que no se preocupen tanto
06:24de dónde va a salir el dinero de los jubilados.
06:28Hay 120 impuestos, parte de esos 120 impuestos nacionales que van a parar a la ANSES
06:34todos los meses.
06:36Y ANSES además tiene un fondo de garantía de inviolabilidad que además está compuesto
06:42por acciones, por bonos, que sube todos los meses.
06:45El dinero a la ANSES le sobra porque ANSES está pagando 18 millones y medio de planes
06:53que son jubilatorios y no jubilatorios.
06:56El dinero está.
06:58Y el problema del trabajo es este.
07:00Si María Eugenia Vidal que dijo que se quedó sin trabajo y estaba pensando,
07:05estaba buscando trabajo y dice que no lo encuentra a los 50 años.
07:09Y encima tenemos 20 millones de personas que tienen planes que a lo mejor ya no los tienen.
07:13¿A dónde los vamos a poner a trabajar esta gente?
07:16Las provincias que no delegaron la jubilación, que son ellos los que tienen que pagar,
07:21tampoco tienen el dinero necesario para poder pagarle a sus jubilados.
07:25Hay que resolver muchas cosas antes que resolver la edad jubilatoria.
07:28Bueno, es un punto también.
07:30Hay mensaje, ¿no?
07:31Claro, ¿qué opinan la gente?
07:3211, 21, 84, 44, 57.
07:34Horacio nos escribe, estoy de acuerdo.
07:36Prefiero ganar lo que gano trabajando que una jubilación de miseria desde Flores.
07:40Bueno, sí.
07:41Bueno, hay otra realidad que habla sobre la jubilación.
07:46Claro, que vas a jubilar para cobrar pésimo.
07:47Y el consejo que uno da desde siempre es si podés tratar de no vivir de la jubilación,
07:52es decir, invertir, hacer lo posible.
07:54¿Cómo haces?
07:55Bueno, por eso.
07:56Es muy difícil.
07:58Pero digo que en el pensamiento, por lo menos de los chicos que están estudiando quizás,
08:02que tienen una vida por delante y un montón de posibilidades,
08:05que no esperen de vivir de la jubilación.
08:06Ahora, la pregunta es, no estábamos bien.
08:09La caja de jubilación es un quilombo, hay un montón de cosas.
08:12Por eso, si vos hablas con un montón de sindicalistas,
08:15y volviendo al tema de la ley laboral, te van a reconocer por lo bajo,
08:19nunca te lo van a decir al aire, te van a reconocer que hay muchas situaciones
08:23que son muy complicadas para generar laburo.
08:26Porque hay convenios que quedaron de hace mil años.
08:29Yo lo entiendo todo eso, pero entonces la discusión para mí tiene que ser seria,
08:33no política, de politiquería barata.
08:36Porque si no, entonces, digo, funciona lo que tenemos ahora, pregunto.
08:39No se genera empleo.
08:41Ponete un negocio vos.
08:42No puede ni abrir.
08:43Es muy difícil para una pyme mantenerse en nuestro país.
08:46Si querés abrir un negocio vos, no lo podés abrir.
08:49Entonces, ¿qué vamos a discutir?
08:51¿Vas a tener al empleado la mitad en negro?
08:53Dale, digamos la verdad.
08:55Pero por eso hacemos la comparación.
08:56Entonces no hacemos nada mientras.
08:57No, a ver, hacemos la comparación cuando se dio el debate de la ley de alquileres.
09:01No se alquilaba nada porque era imposible para el propietario alquilarlo.
09:05Yo no estoy de acuerdo con lo que hizo el gobierno con los alquileres.
09:08Bueno, y ahí está.
09:09Terminó perdiendo.
09:10Lo hicieron peor.
09:10Bueno, lo hicieron peor.
09:11Yo creo que estoy diciendo que lo hagamos mejor, no peor.
09:12Bueno, ahí está el tema.
09:13Pero que tenemos un problema.
09:14Y que no se vuelva a recetas anteriores, porque mucho se habla del Fondo de Garantía
09:18de Sustentabilidad de la plata de la CES.
09:20Las AFJP fueron bastante complicadas en términos legales.
09:24Pero digamos la verdad también, Emma.
09:26En el 2007 o 2008, cuando el gobierno de Néstor o de Cristina le preguntó a la gente
09:31si quería pasar al reparto, todos dijeron que no.
09:35Se quedaban las AFJP y no conforme con haberle preguntado a la gente,
09:39al otro año las estatizaron.
09:40Hay que decir las cosas.
09:41La gente dijo que no quería el reparto.
09:44Yo no digo que haya estado bien o mal, digo datos.
09:47Bueno, sí, se habla mucho de las jubilaciones privadas, si se quiere,
09:50que uno pueda tener la elección de acceder a la jubilación estatal,
09:55como la salud pública quizá, y bueno, una jubilación privada.
10:00Y la jubilación, a ver, el 70% de los jubilados cobra la mínima.
10:04Entonces es un desastre.
10:04No me digan que, o sea, yo no estoy haciendo una oda del FJP que fuera un desastre.
10:09Pero la del reparto también es un desastre.
10:11Entonces digo, tenemos un problema argentino.
10:13Mientras seguimos de peripipi, vivimos pésimos generaciones de argentinos,
10:18tanto en lo laboral como en lo previsional.
10:19Leamos a la gente a ver qué dice.
10:20Sí, explotó el WhatsApp.
10:22Y sí, claro.
10:22No paran de llegar.
10:23Si nos pega a todos esto.
10:2511, 21, 84, 44, 57.
10:29Sergio, estás habilitado para trabajar hasta los 70 años,
10:32pero después de los 40 no te toma ninguna empresa.
10:34Bueno, tiene razón.
10:35Es cierto, 100%.
10:36No solo después de los 40 no te toma ninguna empresa.
10:39Hablamos de la edad jubilatoria de las mujeres,
10:41que hoy en día es 60 para los hombres 65.
10:43Para las mujeres es más difícil conseguir trabajo que para los hombres.
10:48Sigue siendo así.
10:49Sigue siendo así en la actualidad.
10:51Y cobran menos en muchos casos.
10:53A ver, que vos tengas que decir,
10:55cuando te presentás en una entrevista,
10:57si estás soltera, si estás casada, si estás divorciada,
10:59te condiciona conseguir trabajo tu situación civil sentimental.
11:04Y lo que pasa es un tema.
11:06Nosotros hablamos.
11:06Es terrible.
11:07Ponete un negocio mañana y contratá cinco mujeres
11:09que te dicen que el año que viene van a quedar embarazadas.
11:12Bueno, pero por eso digo, yo digo la verdad,
11:15vos las contratás...
11:16Tiene que haber otras condiciones para las mujeres que son madres y trabajan.
11:19Hoy en día hablamos del 90% de las personas de 70 que siguen trabajando.
11:24Bueno, el 90% de las mujeres en nuestro país trabajan hoy en día siendo madres.
11:27Seguro.
11:27Y no tienen un lugar para amamentar, por ejemplo,
11:29a los hijos dentro de los trabajos.
11:30Por eso hay que mejorar las cosas.
11:32Entonces sí tienen que pedir el día porque...
11:33Bueno, por eso.
11:34Sí, Norberto.
11:35Yo vengo de una extracción de emprendimientos privados en mi familia.
11:42Entonces lo que yo propongo para la población argentina
11:46es que tratemos de incentivar los emprendimientos privados.
11:51Que cada persona se le pueda facilitar la manera que les permitan,
11:56por ahí a lo mejor con una organización de que estudien durante seis meses,
12:03poder colocarse una fábrica de pastas, poder fabricar zapatos,
12:06poder hacer prendas, lo que sea.
12:09Algo hay que hacer.
12:09Que no les tenga miedo tampoco a la competencia o que venga de China el producto.
12:15Si nosotros podemos hacerlo nosotros, vamos a tener un pleno empleo
12:20porque además vamos a poder tener aprendices que van a poder ayudar.
12:25Entonces no les tengamos miedo a que no venga el trabajo.
12:29Y digamos algo...
12:30Vamos a poder salir adelante solos con nuestro propio trabajo,
12:34sin necesidad de ir a golpear puerta por puerta,
12:38llevando una resma de currículum, a ver si mendigando el trabajo.
12:42Tratemos de ver si podemos salir por nuestros propios medios
12:46para poder salir adelante, tener dignidad y no tener que ir más
12:50a pedirle a un puntero que le dé un plan social para vivir mendigando.
12:55Pero ni hablar.
12:56Que no se llegue a fin de mes.
12:57Por eso digo...
12:58Y no es una cuestión política, porque yo estoy a favor de la gente
13:02que ayuda a los pobres y de los partidos políticos
13:05que han ayudado a los pobres toda la vida.
13:08Pero también tenemos que pensar en que nuestros hijos
13:10tienen que poder salir adelante.
13:13Y yo no quiero que vayan mendigando trabajo fábrica por fábrica,
13:17empresa por empresa, porque estas empresas,
13:19cuando la gente llega a los 50 años, los echan.
13:22Entonces, lo peor que hay es eso.
13:24Hay que preparar a la gente para que no sean unos esclavos de nadie.
13:29Bien.
13:29No, hay que fijarse que la Argentina tenía pleno empleo
13:32hasta el medio de los 70, cuando empezaron todos estos modelos,
13:36todos estos mamarrachos.
13:37Hay que decirlo, ¿eh?
13:39Teníamos pleno empleo en la Argentina y ahora no tenemos
13:41nada de laburo hace más de 30 años.
13:43Sí, no hay trabajo y el trabajo que hay es en negro.
13:46Precarizado.
13:47Sí, precarizado.
13:47Ahora, la creación de pymes, también necesitas un movimiento
13:51del Estado, un acompañamiento del Estado,
13:53tanto impositivo como de incentivos de crédito,
13:56para que se puedan llevar a cabo.
13:57Acá te desincentiva todo.
13:59Es una cosa impresionante.
14:01Pero yo digo, lo difícil que es ponerse un negocio en la Argentina.
14:04Hay que hacer algo.
14:05Sí, y para el empleado también es muy difícil.
14:06Es difícil para más partes.
14:07Sí, obvio.
14:07Para nosotros los empleados también el fondo del mar.
14:09Porque, digo, la misma persona que se pone un negocio
14:11y le cuesta mucho abrirlo, te toma a vos en negro,
14:15fuera de convenio, sin indemnización,
14:18con un montón de precarizaciones, lógico.
14:19No respeta los derechos.
14:20Y vos te lo tenés que bancar, porque si no, no laburás.
14:22Sí.
14:23Bien.
14:24¿Vamos a algo mejor y más rico?
14:25Sí, por favor.
14:26Relájé, bueno, es un...
Recomendada
11:21
|
Próximamente
0:44
2:30
8:01
4:19
Sé la primera persona en añadir un comentario