Actualmente, las fuerzas armadas de Sudán y sus movimientos aliados han perdido el control de Darfur, lo que revela la fractura interna que existe en el país y la imposibilidad de lograr la solución a través de una victoria militar. teleSUR
00:02Según la ONU, han matado impunemente a quienes se encontraban allí.
00:06Hoy estamos horrorizados por los informes sobre la matanza de 460 personas.
00:12Según la ONU, más de 24 millones se enfrentan a una inseguridad grave en comunidades golpeadas por la hambruna.
00:20Tawila, al oeste de Al-Fasher, alberga ya casi 700.000 desplazados de guerra,
00:25con los nuevos miles que están llegando desde la capital de Darfur Norte en situación extrema.
00:32La desintegración de Sudán y los derechos de los actores subestatales,
00:36esos elementos son esenciales para entender qué es exactamente lo que está ocurriendo en Sudán.
00:43Y es la clave, porque si entiendes ese contexto, podrás entender lo que pasa y saber qué se puede hacer.
00:51El analista Lohyoan Lohyukudu evoca la histórica desigualdad en la estructura del poder y la marginación de las periferias.
00:59El Estado finalmente se encuentra con los márgenes que ignoró, dice.
01:03Se trata tanto de una crisis de legitimidad como de la lucha por los recursos económicos del Estado.
01:10El oro, el petróleo, las aduanas y el territorio.
01:13Sudán experimenta una soberanía fragmentada bajo la anarquía, porque técnicamente todos son la ley.
01:21Por lo tanto, técnicamente las instituciones no funcionan.
01:25Cada actor es racional en su ámbito, pero colectivamente irracional para la supervivencia del Estado.
01:32Es lo que llamamos la perfecta paradoja obbexiana.
01:35Donde la autoridad del Estado se debilita, se expande la influencia externa, amplificando la guerra desde el 2023.
01:44Sin embargo, la condición de base es la necesidad no cubierta de entender que los actores internos necesitan negociar la coexistencia y la reintegración.
01:55Sustituir la rivalidad por la reciprocidad, en palabras del analista de Sudán del Sur.
02:00La ruta a la paz debe cambiar de las alianzas tácticas a la reconstrucción regional.
02:09Porque la región debe implicarse, no alimentar la guerra, sino la reconstrucción.
02:15El analista pone el foco en conceptualizar la paz como un proceso estructural y material, una refundación basada en la energía y la producción.
02:26Transformar la electricidad en diplomacia y la infraestructura en paz.
02:31La energía es poder, y el poder compartido es seguridad compartida.
02:37Cuando Sudán, el cuerno de África y el Sahel vean que un Sudán estable es su propia garantía energética,
02:45la lógica de la guerra finalmente se agotará, y la lógica de la reconstrucción comenzará.
02:50Y este es un país que toda la región, Sudán, Sudán del Sur, el sol es tan, tan, tan caliente, las temperaturas superan los 51 grados Celsius.
03:04Hay necesidad de guerra, sí hay necesidad de otra guerra, y esa es la guerra energética.
03:10Una guerra cuyo frente principal es la coordinación entre los actores y el diseño de una arquitectura de poder igualitaria y democrática.
Sé la primera persona en añadir un comentario