- hace 2 días
La consejera de Sanidad madrileña lamenta que el Gobierno esté politizando la salud.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Buenas tardes. La ministra de Sanidad, Mónica García, parece que ha elevado a categoría o ha querido generalizar el problema puntual que ha ocurrido en una de las comunidades autónomas en España, en Andalucía, con el resto de comunidades autónomas.
00:16Entiendo la preocupación que puede haber en una consejería como la suya y por eso me gustaría empezar preguntándole si tenemos que estar preocupados los ciudadanos españoles o en concreto los madrileños por los programas existentes de prevención de cáncer de mama o de otros tipos de cáncer.
00:33Pues yo creo que ese es el principal problema que nos da a los gestores en salud y a los profesionales sanitarios, que la población pueda poner en duda la validez de estos programas de cribado.
00:43Creo que hay que transmitir un mensaje claro a la población de que los cribados salvan vidas porque detectan la enfermedad en personas que piensan que están sanas antes de que aparezcan síntomas,
00:54con lo cual hace que nos adelantemos al curso de la enfermedad y que en la mayoría de los casos podamos curarla.
01:01El problema que tenemos es que es una ministra que no está gobernando, que está haciendo oposición y que en vez de mejorar la sanidad y tranquilizar a la población informándola sin alarmar,
01:09lo que genera es desasosiego y desde luego conflicto que no mejora ni a ella ni a la población, que es mi fin de ser.
01:20Hablamos solo de la ministra, hablamos también de su número 2, del secretario de Estado, del señor Javier Padilla,
01:26que hasta hace no mucho, y así lo hemos visto esta semana, en redes sociales ha publicado mensajes,
01:31una persona que viene del Ministerio de Sanidad, del tipo que no sirven para nada esos cribados, que tienen poca efectividad.
01:38De hecho, en 2012, con motivo del día contra el cáncer de mama, llegó a decir que era el día mundial de vender falsas certezas
01:46y sobreestimar los beneficios del cribado, llegó a decir, incluso ha hablado de pseudociencia.
01:53¿Es un mensaje de irresponsabilidad o es que en el mundo incluso sanitario hay muchos detractores porque consideran que estos cribados no sirven para nada?
02:01Pues desde luego es un mensaje de irresponsabilidad y es lamentable que una persona, y además que es médico,
02:11haya llegado a un puesto de poder y de gestión sanitaria con estas afirmaciones,
02:17porque él mismo dice que si fue cuando tenía 29 años, mire usted, yo cuando tenía 29 años era médico,
02:22hacía asistencia y mi mayor preocupación era hacerlo cada vez mejor y salvar vidas.
02:28Y desde luego, las afirmaciones que hace están absolutamente fuera de toda la literatura científica y además del sentido común,
02:36porque cuando se hace un cribado, el cribado se hace para cambiar el curso de la enfermedad.
02:41Hay muchas enfermedades para las cuales no tenemos cribado no porque no lo queramos hacer o porque no haya dinero,
02:47sino porque no hay forma de diagnosticar antes la enfermedad o si la diagnosticas antes,
02:53en una población asintomática no hay beneficio respecto a cuando haces el diagnóstico.
02:58En el caso concreto del cáncer de mama es una barbaridad las afirmaciones que está haciendo,
03:03primero por la forma de expresarlas, que ya eso tendría que ser alguien absolutamente apartado incluso de la profesión médica,
03:09si yo tuviera algún compañero o alguien trabajando así conmigo, desde luego tendría consecuencias,
03:15sino que además alarma y confunde a la población.
03:20En la Comunidad de Madrid el cáncer de mama es el tumor más frecuente, llega a ser hasta un 13,8% me parece,
03:26pero aunque fuera más pequeño el porcentaje, si logramos salvar vidas con eso, ¿de qué estamos hablando?
03:31Hay que hablar más de salud que de enfermedad.
03:33Está demostrado desde hace muchísimos años con la implantación del cribado del cáncer de mama,
03:37que es algo además que culturalmente lo tenemos muy asimilado, que se salvan vidas, que se salvan mujeres,
03:43que son tratamientos menos agresivos y que desde luego nosotros vamos a seguir abogando
03:48porque se sigan promocionando y desde luego porque la adherencia a esos cribados en la población aumente,
03:54porque el problema en la Comunidad de Madrid, aunque hacemos invitación a unas 400.000 mujeres cada año,
04:01porque esto es bienal, es cada dos años, al final solo se hace en la prueba el 55% de las personas a las que llamamos.
04:09Hemos abierto tardes, fines de semana para aumentar la adherencia, pero ¿qué ocurre?
04:12Que cuando no tienes síntomas piensas que a ti no te va a pasar, que eres un ser inmortal,
04:17con lo cual si oyes a una persona que tiene poder o aparece en la televisión que te dice que eso no sirve para nada,
04:23dices bueno, si a mí eso no me va a pasar, con lo cual y este me dice que no sirve de nada, ¿para qué me lo voy a hacer?
04:28Con lo cual están cometiendo un delito de salud pública, tanto la ministra como el secretario de Estado,
04:34una por cómo está utilizando esto de forma política y sectaria cuando tendría que mejorar la salud
04:40y el otro por decir bobadas, puede haber mujeres que se queden en su casa antes de hacerse una prueba
04:45y entonces sí que va a ser tarde para ellas el poder tener una solución.
04:50Además de consejera de Sanidad, doña Fátima, usted también es especialista en radiodiagnóstico,
04:56que es una profesión que ahora no sé si podemos decir que está en auge, pero desde luego está en la picota informativa más que nunca.
05:03En la Comunidad de Madrid, ¿cómo trabajan estos trabajadores?
05:06¿Cómo se suele hacer de primeras un cribado de mama en cualquier mujer de la comunidad autónoma?
05:13Empieza con esa llamada, tiene que hacer la prueba, se hace un seguimiento, ¿cómo funciona?
05:16Pues nosotros como radiólogos hacemos visible lo invisible y sí que yo soy vocacional, elegí esta especialidad
05:23y desde luego creo profundamente en el valor que tiene en concreto.
05:27Además yo cuando el señor Padilla decía tonterías en sus blogs, yo me dedicaba a la radiología
05:32y en concreto en el hospital clínico llevé durante un tiempo, fui radiólogo de mama y me dediqué al cribado,
05:40con lo cual tengo una sensibilidad especial porque veías a las mujeres que venían asintomáticas
05:45y venían nerviosas a hacerse esa prueba, con lo cual también tiene un componente emocional que debemos de cuidar.
05:51¿Qué ocurre con estas mamografías?
05:53Pues ahora lo que hacemos es un llamamiento a la población diana, que vamos a aumentar, como sabéis,
05:58que está entre las pacientes que tienen 50 y 69 años, durante los próximos tres años aumentaremos esa cohorte
06:05para llegar a las pacientes entre 45 y 74 años porque vivimos más y además, como hay que siempre medir,
06:12se ven que los tumores aparecen en edades más tempranas y que como vivimos más hay que seguir cribando hasta más tarde.
06:19Las mujeres que están sujetas, asintomáticas que están sujetas al cribado reciben una carta,
06:25pero también en sus consultas con su médico de familia o en la página o en la tarjeta sanitaria pueden citarse,
06:31si cumplen los criterios asintomáticos, estoy entre esta edad, para hacerse esa mamografía de cribado, de despistaje.
06:38Luego hay otra población, pues si tienes antecedentes familiares, de cáncer materno,
06:43si eres BCR positivo, unos condicionantes genéticos que ya entran dentro de otro circuito de pacientes
06:49que necesitan un control especial por una detección de un factor de riesgo mayor,
06:53que también se les hace mamografía solo que antes y a lo mejor con una periodicidad mayor.
06:57Y desde luego eso lo hacen excelentes profesionales, están nuestros técnicos de rayos
07:02que son los que adquieren las imágenes de mamografía y luego radiólogos expertos que hacen la lectura
07:07y ven la clasificación de esas mamas y ven si hay que hacer más pruebas, si hay sospecha o no
07:12y como digo, si hay una sospecha de malignidad en menos de 15 días
07:16y en muchos de los casos en menos de una semana ya a la paciente no solo se le ha avisado
07:21sino que se ha empezado a hacer más pruebas para ese tratamiento precoz.
07:25Hablamos sobre todo del cáncer de mama o de los cribados del cáncer de mama
07:30pero en el caso de la Comunidad de Madrid es importante la prevención en otro tipo de cáncer.
07:35Pues una línea estratégica además en los retos que tenemos en salud por el aumento de la población
07:40que tenemos cada vez más años, gracias a Dios, además en Madrid somos la población de Europa
07:45con mayor esperanza de vida, llegamos a los 87 años y yo creo que vamos a sobrepasar a Japón
07:51y eso significa los buenos indicadores sociosanitarios que tenemos, pues lo que hay que hacer es hablar más de salud
07:57que de enfermedad y prevenir. Una de las cosas es la vacunación, con las grandes campañas de vacunación que tenemos
08:03pero otra de las cosas que hacemos es detectar la enfermedad antes de que aparezca.
08:08Ahora hemos hablado de la mama que como digo es un programa sólido que lleva muchos años funcionando
08:12y que está demostrado que salva vidas pero también tenemos el colon, la sangre oculta en heces que también salva vidas
08:19o el cervix que además en la Comunidad de Madrid no solo detectamos las lesiones en las mujeres
08:24sino que vamos a detectar el virus, el tipo de virus del papiloma humano que es el que causa en la mayor parte de los cánceres
08:31no en todos, pues esta lesión que se va haciendo cada vez peor y junto con la vacunación que hacemos
08:38del papiloma humano a niñas y a niños porque ambos pueden contagiarse y ambos son vectores
08:43esperamos que en algún momento se erradique ese cáncer de cervix. Luego tenemos el de pulmón,
08:48nosotros tenemos el proyecto piloto que se llama Casandra, además en la Comunidad de Madrid fuimos los primeros
08:53en darlo a conocer en una rueda de prensa porque el Ministerio dijo que no era coste efectivo, pues como Padilla está diciendo
09:00que no es coste efectivo el cribado de mama, eso está escrito, está todavía colgado en la página del Ministerio
09:06y eso es una barbaridad porque aparte de ser una línea estratégica europea, yo como digo tengo una vida científica, asistencial,
09:14tengo grandes profesionales en muchas regiones que hemos estado trabajando para hablar más de salud que de enfermedad
09:20hay en la Lands Ambition Alliance, hay muchos profesionales que han traído aquí poniendo de acuerdo a muchas sociedades científicas
09:29para hacer ese proyecto piloto que ya está establecido en otros países de Europa y voy a dar solo un dato,
09:34en Londres presentaron los resultados porque ya tienen ese proyecto y el 75% de los cánceres detectados de pulmón
09:42estaban en estadios iniciales, en estadio 1, eso significa que en una pequeña incisión te quitan el nódulo
09:48y no tienes que hacer más y estás curado. En España desgraciadamente a día de hoy el 15% de los diagnósticos
09:56están en estadios iniciales, con lo cual si implantáramos un programa de cribado a nivel nacional
10:00que es algo que he pedido al Ministerio y como ejemplo lo estamos impulsando en la Comunidad de Madrid
10:05no solo salvaríamos vidas sino que evitaríamos dolor de tratamientos cruentos, no solo para el paciente, para la familia
10:13y además si nos ponemos a monetizar tendríamos más pacientes productivos en nuestro tejido empresarial
10:20y más gente sana y eso no lo hacen y porque no lo apoya el Ministerio ya hay tres comunidades autónomas
10:25que se han caído de ese proyecto piloto y eso no lo podemos consentir y ya por terminar lo más preciado
10:31y frágil que tenemos que son nuestros niños. El cribado neonatal en la Comunidad de Madrid es uno de los más potentes
10:37porque todo lo que detectamos tenemos tratamiento para ello y sabemos lo que ocurre
10:41y también estamos cribando cardiopatías congénitas en los primeros días, vimos lo del niño burbuja
10:47con una inmunodeficiencia compleja que no te enteras hasta que el niño empieza a coger infecciones
10:52y estamos en las enfermedades raras con 300 enfermedades genéticas que vamos a detectar
10:57con lo cual este es el ejemplo y esto es en lo que hay que trabajar.
11:00Efectivamente, además para ahorrar sufrimiento a las familias, a los pacientes y también coste económico
11:05entiendo porque para que todo pueda cuadrar incluso en una sanidad de la Comunidad de Madrid
11:11tenemos que trabajar por la prevención, no por cogerlo en el primer estado, sería lo suyo.
11:16Por fijarnos un poco en la parte política porque al final todo esto es un ruido que se está haciendo
11:22y que lo estamos viendo en los medios de comunicación y que viene por parte sobre todo del Ministerio
11:26Mónica García les ha requerido a todas las comunidades autónomas los datos de sus cribados
11:33ha avisado incluso a las del Partido Popular que o los entregan o va a emprender acciones legales
11:40No sé si en la Comunidad de Madrid tienen miedo a esa represalia judicial
11:45y me gustaría preguntar también si van a entregar esos datos.
11:49Pues obviamente no tenemos miedo porque hacemos bien nuestro trabajo, los datos existen
11:53porque no se puede gestionar si no se mide y precisamente en los cribados lo que hacemos es medir
11:58para además analizar cómo tenemos que aumentar grupos etarios y qué cosas tenemos que hacer
12:04y el problema que tiene la ministra es que se le da muy bien la demagogia y las bombas de humo
12:10porque la que tiene que definir los indicadores es ella.
12:13Me explico. Hay una ponencia de cribados en el Ministerio, que eso tampoco lo explica la población
12:18donde hay representación de todas las comunidades autónomas con técnicos que se dedican precisamente
12:23a evaluar los cribados poblacionales que deberían de ser homogéneos en todas las comunidades autónomas
12:28y no lo son y ese es un trabajo de la ministra que no está haciendo para que vivas donde vivas
12:32tengas las mismas opciones de diagnóstico precoz y hay que definir unos indicadores
12:38porque el dato es válido cuando todos medimos lo mismo y lo medimos en las mismas unidades
12:43yo no puedo estar dando datos en gramos y otros en mililitros por así decirlo
12:48y también hay que definir lo que se mide si tiene o no importancia
12:52por ejemplo el grupo diana de población de dónde lo voy a sacar
12:55de las tarjetas sanitarias, del padrón, meto desplazados, no meto desplazados
12:59es decir todavía esos indicadores no están definidos técnicamente
13:04los que tienen que ser comunes y es en lo que están trabajando
13:07con lo cual no sé y además me parece que este secretario de estado que le encanta enredar
13:12hacer tweets y hacer blogs cogió un borrador de la ponencia de cribados
13:16que fue lo que nos pegó en la carta que nos mandó pidiendo indicadores
13:20que era una lista como de 50 indicadores que no sabe probablemente ni lo que significan
13:25y que es en lo que estaban trabajando los técnicos que por cierto están un poquito enfadados
13:29con lo cual primero definamos lo que hay que medir porque yo le puedo volcar datos
13:33pero los míos y como yo los estoy midiendo que yo me comparo conmigo misma
13:37pero lo que hay que hacer es que todos nos podamos comparar con todos
13:40y segundo punto hay que tener un sistema donde tú vuelques los datos de forma segura
13:45y además que sea comparable y que se pueda hacer una gestión de esos datos
13:50y esa herramienta no la ha desarrollado
13:53ella dice de forma demagoga que en el tiempo de la tecnología
13:57mire yo por whatsapp no estoy acostumbrada a mandar las cosas como hacen ellos
14:02ni les voy a mandar una tabla de palotes que luego las interpretan de aquella manera
14:07y mal interpretan con lo cual esa es la realidad
14:09ninguna comunidad autónoma se está negando a dar datos
14:13porque los datos son con los que trabajamos
14:16pero también lo que la decimos es que es una ministra que utiliza los datos
14:20no para mejorar la sanidad sino para tirárnoslo a la cara a los demás
14:23y a lo mejor lo que tendría que plantearse es en vez de estar enredando con estas cosas
14:27dedicarse a Ceuta y Melilla o a otra serie de autonomías que tienen grandes problemas
14:32y en las que no se fija porque a lo mejor no están gobernadas por el PP
14:35pero Ceuta y Melilla son suyos y el cribado de mamá en Melilla ha estado desde febrero de 2023
14:41hasta enero de 2025 sin hacer cribados de mamá
14:45y tenemos ejemplos de otras comunidades
14:46pero nosotros no estamos para tirarnos los trastos a la cabeza
14:49sino para poner soluciones y que la gente no se asuste ni se alarme
14:53que es lo que se está consiguiendo con esto
14:54Al final es verdad, yo creo que para que todos lo entendamos
14:58aún sin saber exactamente cuáles son los datos
15:00o cuál es el criterio que están pidiendo desde el Ministerio las comunidades autónomas
15:04o sea, ¿qué tipo de datos os están reclamando?
15:07o sea, no sé si se trata de sacar una estadística general por comunidades autónomas
15:12o sea, ¿quieren comprobar que realmente está funcionando el seguimiento de prevención de cáncer?
15:17o sea, ¿qué es lo que querrán sacar? ¿eso se lo han explicado?
15:20Pues no, ese es el problema
15:21porque en eso es en lo que están trabajando en la ponencia de cribados
15:23para definir qué indicadores se miden, cómo se miden
15:27para poder compartirlos y sacar conclusiones
15:30y entonces lo que nos han pasado es una ristra de un montón de indicadores
15:34que como digo, no sé ni siquiera si saben para lo que sirven
15:37de tasas de mortalidad sobre población diana sobre tumor
15:43a ver, eso hay que definirlo y hay que ver si es por tipos de tumor
15:48es un in situ, si es un grado 1, grado 2, que pongamos los datos brutos, los datos corregidos por...
15:53entonces todo eso es lo que los técnicos, que para eso son expertos, nos tienen que decir
15:57y a lo mejor no por medir mucho, lo haces mejor
16:00tenemos que medir lo que hay que medir y compararnos nosotros con nosotros mismos
16:04y con el resto de comunidades autónomas y entonces tomar decisiones pero en un ambiente de lealtad institucional
16:09y no para tirarnos los datos a la cabeza, pero si nos quiere demandar, bueno, si es que son titulares, saca titulares
16:16pero yo estoy muy, muy tranquila
16:18Otra duda que yo creo que es una pregunta que nos hacemos muchos
16:21¿hasta ahora os han pedido esos datos a las comunidades autónomas o a Ciudad Raida Andalucía?
16:26No, no, porque aparte nosotros tenemos en la Comunidad de Madrid, es que no es que tengamos el portal de transparencia
16:33y publiquemos los datos, es que nos desnudamos mes a mes porque somos la única comunidad
16:38que publica las listas de espera mensualmente, quirúrgicas, diagnósticas y de consultas y así con todo
16:45y esos datos pueden tener acceso a ellos y además nuestros técnicos trabajan con esos datos
16:50cuando se ponen a ver, vacunamos del virus respiratorio sinciteal a los mayores, a los pequeños
16:54son con esos datos con los que se trabaja y además importantes porque dependiendo de la comunidad autónoma
16:59hay una idiosincrasia distinta, hay poblaciones más envejecidas, menos envejecidas
17:03con lo cual esos datos se comparten en el ministerio
17:06lo que la ministra no tiene es un repositorio que no ha hecho
17:10y que lo único que le interesa es hacer ruido para tirarnos los datos a la cabeza
17:16pero como digo, esos datos trabajan día a día en esto y en todas las demás comisiones técnicas y ponencias
17:22que tenemos en el ministerio como casa madre de la salud, que es lo que debería de ser
17:26y no desde luego como una trinchera en la que todo el mundo está escondiéndose con miedo a que le hagan daño
17:34y es que es muy triste lo que se está haciendo con la salud y politizando tanto y poniendo en la calle a mujeres o a hombres
17:41me da igual porque al final nadie gana nada, lo que tenemos es que trabajar para una mejora continua
17:46si hay algo que se puede mejorar, mejorémoslo entre todos, no cometamos los errores que se han hecho en el pasado
17:54y aprendamos de nuestros mayores y desde luego trabajemos para que nuestro sistema sanitario goce de buena salud
18:00y no que ahora parece que estamos con respiración asistida y con un mal mandil de plomo para defendernos del ministerio
18:07y es que así no se puede trabajar.
18:08¿Hasta cuándo cree que va a durar la polémica de los cribados?
18:12Pues hasta que salga otra noticia bomba o tengan que tapar otra noticia de corrupción del gobierno
18:18o sea yo creo que hasta que esta ministra esté fuera del Consejo Interterritorial
18:24porque ella dice que nosotros no salimos, no es que ella nunca ha estado dentro del Consejo Interterritorial
18:28y nunca ha estado gobernando en el ministerio y ha estado haciendo oposición
18:32pues hasta que ella siga ahí sacará distintas cosas que se le ocurran para que la gente se ocupe en su sillón
18:39de tener miedo encima respecto a la salud y mientras tanto ella no gestionar lo que tiene que gestionar
18:46y además pedir dinero para esta sanidad que necesita más inversión por parte del gobierno
18:52con unos presupuestos prorrogados para implantar los cribados se necesita dinero
18:55y ese es un gran problema por lo que no quiere implantar el del cáncer de pulmón por ejemplo
19:00no quiere aumentar nuestros residentes en rayos por ejemplo
19:04ahora tengo una reunión con todos los jefes de rayos para ver cómo podemos hacer frente a estos retos que tenemos en el futuro
19:12esto es gestionar, no lo que hace ella, pero la ofreces más residentes
19:16te dice que no la ofreces porque el Ministerio de Sanidad ha recibido el 50% de partida presupuestaria
19:22respecto al año anterior porque eso es lo que le importa a nuestro presidente
19:27la sanidad y a la ministra que le ha puesto pues eso como un ariete yo creo que además contra la Comunidad de Madrid
19:33pero como en la Comunidad de Madrid hacemos el trabajo que hay que hacer y tenemos unos equipos magníficos
19:37como me has preguntado antes nunca vamos a tener miedo y nosotros sí que vamos a ser ejemplo
19:42y vamos a ayudar para que toda la sanidad mejore
19:46pues doña Fátima Matute muchísimas gracias
19:48gracias a vosotros
19:49gracias y gracias por salvar vidas y que por la que la gente confíe en que los cribados son seguros y hay que hacérselos
19:56gracias a vosotros
19:57gracias a vosotros
19:58gracias a vosotros
19:59gracias a vosotros
20:00gracias a vosotros
20:01gracias a vosotros
20:02gracias a vosotros
20:03gracias a vosotros
20:04gracias a vosotros
20:05gracias a vosotros
20:06gracias a vosotros
20:07gracias a vosotros
20:08gracias a vosotros
20:09gracias a vosotros
20:10gracias a vosotros
20:11gracias a vosotros
20:12gracias a vosotros
20:13gracias a vosotros
20:14gracias a vosotros
20:15gracias a vosotros
20:16gracias a vosotros
20:17gracias a vosotros
20:18gracias a vosotros
20:19gracias a vosotros
20:20gracias a vosotros
20:21gracias a vosotros
20:22gracias a vosotros
20:23gracias a vosotros
20:24gracias a vosotros
Recomendada
2:31
Sé la primera persona en añadir un comentario