- 1 week ago
Category
🗞
NewsTranscript
00:00muy buenas tardes a todos que tal como están existe un viejo dicho inglés que
00:19parece que no existe en argentina que reza se necesitan dos para bailar tango y
00:25texto que significa que ambas partes están implicadas involucradas nuestra invitada
00:32de hoy la realizadora francesa corinna español acaba precisamente de estrenar
00:37aquí en parís el largometraje documental la rencontre como un tango
00:48imagina
00:49que tenis algo que da
00:55y yo en mi maduridad y tú en tu plena juventud
01:07los años no perdona
01:11yo soy realmente en trans con un compañero
01:17con un compañero no es una otra entidad que se mueve en
01:21plazo
01:23Tienes tanto en la fusión con el caballero que no sabes quién guía, no sabes quién.
01:27Es otra cosa.
01:28Es como si era una sola entidad que danse.
01:36Tienes la sensación de nada, de no tener nada a pensar,
01:40de no tener nada en todo el sentido.
01:44Es en esos momentos de gracias,
01:47donde se siente tan justo, tan...
01:53¿Tú mismo?
01:54Sí.
01:55La sensación de que es lo que soy.
02:17¿Se llega a perder el control, Corinne, cuando se baila tango?
02:22Perder el control o estar más que en ninguna otra parte, más cerca de uno mismo.
02:29Para mí es un momento realmente de conexión con uno mismo,
02:33que se encuentra en pocos lugares en la vida.
02:37¿A qué es debido? ¿A la música, quizás? ¿Al contacto físico?
02:41Para mí es por ese momento justamente de casi como un sentimiento de fusión
02:47que puede haber con otra persona, con un partenaire,
02:52no sé cómo se dice.
02:54La pareja.
02:55Con la pareja de tango, sí.
02:58Y el sentido de...
03:00Para mí el tango es realmente algo que para poder encontrar ese momento
03:05de conexión tan fuerte con el otro,
03:08de alguna manera hay que realmente conectarse con sí mismo
03:13para dar un baile sacado de una emoción verdadera, ¿no?
03:23Y ese contacto cuando los dos se dan de manera auténtica, con comillas, ¿no?
03:31Es el momento donde hay esta conexión tan fuerte con el otro
03:36y ese momento de conexión fuerte con el otro
03:41a su vez te da una conexión fuerte contigo mismo.
03:46Es como un círculo...
03:48Que se cierra.
03:49Un círculo, ¿cómo?
03:50Un círculo que se cierra.
03:51Que se cierra, exacto.
03:52Esa fusión en la vida normal se puede parecer al amor, ¿no?
03:56También.
03:57Totalmente.
03:58Totalmente.
03:59Es conexión con uno mismo muy fuerte.
04:02Por eso cuando empezó a bailarse el tango causó un escándalo terrible, ¿no?
04:07En Europa, en América, sobre todo en Argentina, ¿no?
04:09Sí, sí.
04:10En Argentina, bueno, sí.
04:12Fue rechazado durante mucho tiempo hasta que, bueno, pasó por Francia
04:18con los lugares un poco chic y luego con la importancia de Gardel también, le dio más prestigio
04:25y ahora es un poco lo contrario.
04:28Permíteme, hablando de Gardel, que recuerde a nuestros oyentes que has nacido muy cerca de Toulouse,
04:33en el sur de Francia, donde se dice que nació Carlos Gardel.
04:37¿Eso hace de los tolosanos potenciales bailarines de tango?
04:40¿Hay una afición al tango mayor que en otras ciudades francesas?
04:44Bueno, yo no puedo decir realmente porque hace años que no vivo en Toulouse,
04:49pero hay un festival importante que se llama Tango Postal,
04:53donde la película fue rodada bastante.
04:58Hay bastantes momentos que fueron rodados allí.
05:01Este es uno de los festivales más importantes de Francia
05:06y hay también, sí, bastantes asociaciones de tango en Toulouse.
05:11El nombre Tango Postal hace referencia a la Ego Postal, ¿no?
05:15Esa que fue la compañía que hizo el primer vuelo entre París y Buenos Aires.
05:19Sí, exactamente.
05:20Increíble, ¿no?
05:22Además de tu actividad en el terreno audiovisual,
05:25eres licenciada en lenguas aplicadas en inglés y español.
05:29Después de tus estudios vas a pasar un año en Nicaragua
05:32con un programa de ayuda al desarrollo.
05:35¿De qué modo ha marcado tu trayectoria ese año ahí en Nicaragua?
05:38Fue algo muy fuerte para mí.
05:42Una experiencia...
05:46Yo iba como para salvar al mundo, ¿no?
05:50Eras joven en aquella época.
05:52Y al final la experiencia y todas las lecciones de vida fueron ellos que me la dieron, ¿no?
05:59Bueno, sería hablar mucho tiempo de eso, ¿no?
06:04Pero otra vez quizá una de las lecciones grandes ha sido como uno va a buscar fuera lo que tiene que buscar dentro de sí mismo.
06:17¿Cómo te recibieron los nicaragüenses una joven francesa que habla español con un pequeño acento, delicioso acento francés?
06:25Bueno, en Nicaragua ya yo era extranjera y también yo era en este país muy pobre,
06:35que es el quinto más pobre del mundo y el segundo de América Latina.
06:39Bueno, en esa época ahora no sé las cifras exactas, pero siempre siendo extranjero te da algo, ¿no?
06:49Y al final incluso venían a verme quizá diciéndome yo necesito...
06:56El alcalde o el segundo del alcalde venía y decía necesitamos reconstruir el techo y yo no era nadie, ¿no?
07:06Entonces eso también, eso a mí me dio mucha, ¿cómo se dice?, reflexión sobre la plaza, la plaza...
07:20El lugar.
07:21El lugar de las ONGs, que también muchos están sustituyendo mucho a las...
07:30Perdón, no sé cómo explicar eso.
07:33Quizás por eso vas a crear ACHAPA, que es una especie de asociación...
07:36ACHAPA, sí.
07:37ACHAPA, para ayudar precisamente, para hacer un puente entre Francia y Nicaragua, ¿no?
07:42Sí, exactamente.
07:43Era una asociación de ayuda al desarrollo, apoyando proyectos de...
07:50Más que nada proyectos cooperativas y proyectos de comercio justo.
07:55Está mal.
07:56Enviamos un caluroso saludo a todos nuestros oyentes y telespectadores que nos ven ahí en Nicaragua.
08:02Curiosamente, la traducción, perdón, audiovisual, te va a llevar al mundo del documental y a la realización, ¿no?
08:10¿Qué pasó?
08:11¿Cómo despertó en ti esas ganas de hacer, realizar documentales?
08:16Bueno, lo primero fue un golfe como un felechazo, la primera vez que vi una tabla de montaje...
08:22Sí, una mesa.
08:24Una mesa de montaje, de edición.
08:26Ahí fue, dije, wow, eso es lo que yo quiero hacer.
08:30Una fascinación, que no me explico, con esas imágenes que se puede manipular, que se puede...
08:37No, manipular en el sentido bueno del término, ¿no?
08:41Pero que se puede como... Para mí es como tierra, como escultura. Tienes un montón de cosas y la creatividad, como se puede desarrollar con esas imágenes, como una persona que está modelando tierra, ¿no?
08:57Sí, sí, por supuesto.
08:58Y me pareció fascinante poder... Para mí es como crear otro mundo, ¿no? Aquí está.
09:08La técnica ha evolucionado ahora es mucho más fácil, ¿no? El montaje, las mesas de montaje ya son diferentes, es el ordenador que hace las cosas.
09:15Sí, yo cuando empecé también todavía era así, con Final Cut, empecé con Final Cut y luego Da Vinci. No estoy haciendo promoción.
09:24No, por supuesto.
09:27Pero sí, para mí fue fascinante poder... A mí lo que me interesa mucho haciendo películas es buscar como las sensaciones, como darlas fuera de las imágenes.
09:44Y la edición te da la posibilidad de modelar, ¿no?
09:49Por supuesto. En tu primer documental, precisamente, Al desnudo, Misanu, lo realizas como autora, pero también como modelo de artista. A través de testimonios de otros modelos, ¿es difícil ponerse desnuda delante de un público de pintores, por ejemplo, estudiantes?
10:09Sí, totalmente. Yo lo hice porque, bueno, mi trabajo se había cerrado la empresa y una amiga me dijo, haz esto. Y dijo, yo nunca, desnuda, nunca. Delante de gente, nunca. Y cuando empecé a hacerlo, fue una experiencia muy, muy fuerte de, justamente, lo mismo que lo que decía del tango.
10:33Esa necesidad de no, se dice poseer, en español, posar, posar también. La necesidad de no posar, cuando uno posa, para poder encontrar, encontrar, encontrar al artista.
10:51Lo mismo que con el tango. Darse con autenticidad para que algo pase con el artista y que luego él ponga de él mismo en su obra.
11:07Dicen que la naturalidad es el más complicado, más difícil de los artificios, ¿no? Ser natural.
11:13Sí, es lo más difícil, sí.
11:15Hay que mencionar también que participaron en esa película Bernard Dufour, el pintor de una película que se llama La Belle Noiseuse, de Jacques Ribet, y un escultor también, Pierre-Alain Kittler.
11:27¿Cómo fue el trabajo con ellos? ¿Posaste para ellos, quizás o no?
11:30No posé para ellos. Bueno, fueron conversaciones con ellos sobre esta necesidad, justamente.
11:39Y Bernard Dufour me decía que a él le gustaba mucho pintar los modelos que dormían, porque ahí no tenían ninguna necesidad de artificio.
11:53Por supuesto. Pero volvamos a la película que acabas de estrenar aquí en París y que se va a proyectar en el Festival Internacional de Cine Arte Non-Stop en Buenos Aires.
12:02Entonces, ¿no se siente algo desnudo cuando uno baila tango? ¿Tú que has bailado tango también? ¿No te pones a nu, como dicen los orceses?
12:12Bueno, puedes no ponerte al desnudo o puedes hacerlo, como cuando posas, igual. Depende de lo que quieres vivir con el baile o lo que puedes también.
12:26Porque a veces es tan difícil, ¿no? Y es lo mismo.
12:33La protagonista de tu película, la escultora Nathalie Lebrun-Bail, entra realmente en trance, quizás por una particularidad física que ella tiene.
12:43Ella es invidente. Y no se nota, ¿no?
12:47Es increíble. Es increíble.
12:49Además, no solo no se nota, sino que ella no quiere que se vea.
12:52Bueno, la historia, la película la construí a partir de esto, del hecho de que Nathalie siempre había querido que no se vea, que ella no veía.
13:02Y cuando la conocí, era un momento de su vida en el que había empezado a intentar sacar su bastón, porque la gente que la invitaba a veces pensaba que ella era altiva.
13:23Altiva, claro.
13:24Entonces, había empezado a sacar su bastón para decir, bueno, no soy altiva, solo que no te veo si me invitas.
13:32Entonces, porque el tango es la cosa del cabeceo.
13:35Para invitar a alguien, hay que hacer la mirada primero, y luego si la persona acepta, hace una señal con la cabeza que se llama el cabeceo.
13:47Algo que ella no podía ver.
13:48Y ella no podía verlo. Entonces, eso fue así. Pero en la vida no hay casualidades. Si eso estaba, para mí, estaba lista para hacerlo, no lo hubiera hecho antes.
14:00Y como tampoco hubiera aceptado trabajar conmigo, como me lo dijo, unas semanas antes, incluso.
14:10Entonces, estaba como una transición en su vida. Eso es lo que me ha interesado, construir la película sobre esto.
14:16Porque para mí, construí en un paralelo entre todo lo que dije del tango antes, de cómo uno se muestra a uno mismo tal como es, entre comillas.
14:28Y en el tango y en su vida. Es ese paralelo. Y por eso el título es Common Tango, porque ese momento, la película es el momento de esa transición en la vida de Nathalie.
14:42Y ya veremos en la película.
14:43¿Cómo fue vuestro encuentro?
14:46¿En una milonga, quizás?
14:48No. Yo quería trabajar con una persona sorda, que bailara tango, porque me gustaba el tango.
15:05Y alguien, bueno, voy a contarlo rápidamente porque es una historia larga, pero una persona me habló de Nathalie diciéndome que era maravillosa, etc.
15:14Y cuando le escribí y me recibió a su casa, estuvimos hablando todo un día entero y ahí sentí justamente un encuentro.
15:29Y al principio no se iba a llamar el encuentro y ahí fue el encuentro.
15:33Porque yo, mi manera de, o sea, me di cuenta que mi trabajo, mi búsqueda cinematográfica es acerca de, como muchas, muchas, no soy la única, ¿no?
15:46Pero buscar lo que no se ve. O sea, las sensaciones del cuerpo.
15:51Y el cuerpo en mi trabajo, como en mis años y ahora con esta, para mí es central la cuestión del cuerpo.
15:58Y cuando veía a Nathalie, yo no sabía que era escultora.
16:01Cuando me dice soy escultora y que acaba de pasarme, no sé, dos horas hablando del cuerpo, de las sensaciones del cuerpo.
16:10Porque yo es lo que yo quiero. Siempre digo que mi trabajo es filmar lo que no se ve, las sensaciones del cuerpo.
16:19Y con Nathalie, bueno, era todo, había todo, tenía todo, tenía.
16:24Y yo digo que Nathalie, cuando la encontré, era mi Albatros Gavilán, ¿se dice?
16:31Albatros.
16:32Albatros.
16:33Porque cuando la conocí yo quería, cuando dije que quería trabajar con una persona sorda que bailara tango,
16:45era para hacer algo a través de la idea que uno no se libera de sus límites, cualquiera que seas, rechazándolos, sino usándolos como fuerza.
16:59Y Nathalie, todo lo que ha hecho en su vida es usar todas las fuerzas que le da su invidencia,
17:08como todo lo que es desarrollo, para hacer de todo eso una fuerza.
17:14Y Nathalie para mí era mi Albatros cuando la conocí.
17:18¿Conocías ya el mundo de los invidentes o Nathalie te guió por ese mundo sombrío de los invidentes?
17:23No conocía nada del mundo de los invidentes.
17:28Y yo conozco más del mundo de los sordos porque hago subtitulajes para personas sordas, pero no, no.
17:39Ella me guió, me guió y por eso digo, la película es la invidente, guía a la vidente y nos enseña a mirar de otra manera.
17:51Por supuesto, la película tiene una versión para invidentes también, ¿no?
17:55Sí.
17:55¿Cómo es esa versión? ¿Comenta todo lo que hace la película?
18:00Eso para… sí, es audiodescripción, audiodescripción.
18:07Sí, comenta, describe lo que pasa, lo que no se ve, lo mínimo posible para no…
18:15Es un trabajo bastante artístico hacer eso, ¿no?
18:19Para no estropear lo que se ve, que uno pueda apoderarse la película.
18:27Y luego también hay los subtitulados, hay las dos versiones, subtitulada en francés para sordos, audiodescripción para invidentes.
18:41No es una película de terror, pero produce una cierta angustia ver a Nathalie esculpir, trabajar con una pulidora entre los dedos.
18:50¿Es inconsciente o sabe a lo que se expone? Es peligroso.
18:55No, es que tiene, justamente, ha desarrollado tanto todos sus sentidos que, por ejemplo, es capaz,
19:06cuando la conocí me contaba cómo era capaz cortar hilos, porque trabaja con hilos de hierro, cortar sin medir a la buena medida.
19:16Tiene como en todo su cuerpo, una sensación de su cuerpo que le permite saber, sentir, del cuerpo, de la…
19:26Por ejemplo, me hablaba también para la densidad del espacio, porque, por ejemplo, cuando baila tango, guía también, puede guiar.
19:34Y la densidad, la… bueno, todo se desarrolla, todo lo…
19:41Y ella siempre dice que, como que la persona que ve pone prioridad en la vista y se olvida todos los demás sentidos.
19:52Ella es como más… Ups, perdón.
19:55Tiene como más sentidos, más… porque tiene todos los demás y la vista es solo una pequeña parte.
20:04Una pequeña parte para todos, ¿no?
20:06La película ha sido seleccionada para el Festival Arte Non-Stop de Buenos Aires.
20:12Seguro que va a tener mucho éxito, es la cuna del tango.
20:15Y además, Jorge Luis Borges era ciego también, ¿no?
20:19Seguro que les va a tocar la fibra sensible, ¿no?
20:22Sí.
20:23Para ti es importante, ¿no? Imagino.
20:24Sí, claro, es muy importante.
20:26Buenos Aires, la cuna del tango y que esté en Buenos Aires.
20:31Yo estoy encantada, encantada que esté allí.
20:34Además, es un festival muy interesante porque mezcla cine y arte.
20:39También compiten artistas, no solo cineastas con películas, sino también artistas, pintores y escultores.
20:47Natalí, cae muy bien, escultora, bailarina de tango.
20:52En fin, pues muchísimas gracias, Cogin.
20:54Mucho éxito con tu película en Buenos Aires y en el sur de Francia.
20:57Creo que también hay un festival del mes que viene que la proyecta.
21:00Muchas gracias.
21:00Muchas gracias.
21:01Permíteme también que te den las gracias a Vanessa Loasó y a Jan Bordelás, quienes se han ocupado hoy de la realización del programa.
21:07Y también saludar a nuestros telespectadores, porque también los tenemos, que nos siguen en toda América, desde Chicago hasta la Patagonia, pasando por Buenos Aires,
21:17gracias a una cadena de televisión que se llama UCL, un canal latino, y una red también que se llama TAL, que reúne televisoras públicas y universitarias de los dos continentes.
21:28Y a ustedes, muchísimas gracias por su atención y les damos cita para una nueva edición de El Invitado de Radio Francia Internacional.
Recommended
2:10
|
Up next
2:17
1:05
1:00
1:27
1:31
25:55
1:37
12:35
5:29
Be the first to comment