Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días
Aunque Brasil está actualmente gobernado por Lula da Silva, un presidente de izquierda, es importante entender que heredó un país polarizado donde las fuerzas estatales han mostrado abiertamente su apoyo al expresidente Jair Bolsonaro.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Daniela Pacheco, buenas noches. ¿Qué sucede allá en Brasil, en Río Janeiro?
00:03Porque estuvimos viendo muchos videos, muchas noticias, sobre todo en las favelas. Cuéntanos.
00:10Pues, Pedro, justamente las imágenes son completamente lamentables y no estamos frente a un exceso operativo,
00:18frente a un operativo que salió mal, frente a daños colaterales de una guerra justificada contra el narco,
00:24sino frente a una política de control territorial y racial que se ha gestado desde la dictadura en Brasil
00:30y que ha sido muy difícil desmontarla. Y por eso es tan peligroso, especialmente para quienes defienden modelos como el de Nayib Bukele.
00:38¿Por qué digo esto? Si uno revisa, por ejemplo, las cifras de Amnistía Internacional,
00:42estamos hablando de que el 80% de los jóvenes asesinados por policía en Brasil son negros.
00:49Y la cifra en ciudades como el Río de Janeiro llega a un 90%.
00:54¿Por qué digo que es un tema sistemático y que se parece mucho a la mano dura que algunos presidentes de la región,
01:01tanto de Estados Unidos como, por ejemplo, en su caso, El Salvador, nos quieren vender?
01:05Son operaciones que se presentan como supuestas acciones contra el narcotráfico.
01:10Las víctimas son, en su mayoría, en el caso de Brasil negros o en el caso de Estados Unidos latinos.
01:15No hay una supervisión judicial, nadie rinde cuentas.
01:19Los gobernadores, porque en el caso de Brasil estamos hablando de una problemática que se gesta en los estados
01:25y no desde la federación.
01:27Y organismos de derechos humanos documentando que se trata de ejecuciones extrajudiciales.
01:33La gente se preguntará por qué pasa en un país, digamos, gobernado por un presidente de izquierda,
01:39como es el caso de Lula da Silva.
01:41Sin embargo, hay que tener en cuenta, heredó un país completamente polarizado,
01:46donde las fuerzas del Estado han manifestado de manera muy abierta su apoyo a las fuerzas
01:53o al gobierno del expresidente Jair Bolsonaro.
01:57Y hay que tener en cuenta también que la policía estatal no depende del control del presidente Lula.
02:04Ahora, este dilema que enfrenta la izquierda de si tiene mano muy blanda, está defendiendo a los criminales,
02:12y si tiene mano muy dura, pues está actuando en concordancia con estas fuerzas estatales
02:18que permiten o que hacen de las ejecuciones extrajudiciales una acción sistemática de Estado.
02:24Todo se toma como narrativa política, ¿no?
02:26Sí, y de hecho hay muchos que están aprovechando la tragedia para hacer los cálculos electorales,
02:33pero esto va mucho más allá porque es algo que ha ido trascendiendo desde la dictadura.
02:37El sistema militar en Brasil funciona como un poder paralelo con fuerza propia,
02:43con economía propia y con legitimidad.
02:45Si uno revisa, por ejemplo, el gobernador de Río de Janeiro,
02:48que además fue reelecto, y fue reelecto gracias a esta política de mano dura,
02:52su antecesor, justamente en campaña, decía que iban a cazar los criminales desde helicópteros.
02:59No lo están haciendo de esa manera, pero están entrando a las zonas más pobres de Brasil,
03:03aquí especialmente en Río de Janeiro, a cazar.
03:06Y no es el único operativo.
03:07Si uno revisa los operativos de los últimos años, el modus operandi es el mismo,
03:12contra la misma facción, este comando vermelio,
03:14que además creo que es la prueba fehaciente del fracaso de las cárceles y de la seguridad,
03:20porque es un grupo que se gesta justamente desde la cárcel,
03:23un lugar que debería servir para rehabilitar.
03:26Sí, para reincorporar posteriormente a la población.
03:32Pero bueno, con esto nos vamos a quedar.
03:33Daniela, un gusto como siempre y te esperamos por acá la otra semana.
03:38Allá nos vemos.
03:39Gracias.
03:39Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada