Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 3 horas
En 2040, veremos robots haciendo limpieza, sirviendo café y enseñando (álgebra, computación), pero la asistencia médica de precisión (inyecciones, curaciones) está a "casi unos 100 años" de ser totalmente automatizada.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Cómo será la humanidad cuando la inteligencia artificial acompañe por entero nuestra vida
00:09cotidiana? ¿Cruzaremos un día el punto de inflexión donde el calentamiento global sea
00:14irreversible? ¿De qué manera transformará la realidad virtual nuestras prácticas afectivas,
00:21amatorias y sexuales? ¿Nos encontraremos algún día con seres que vivan fuera de nuestro planeta?
00:26Es tarea obligada para el periodismo reportar el conocimiento de vanguardia, conversar con
00:33la inteligencia que lo ha producido, interrogar a los distintos escenarios y divulgar ese entendimiento
00:40con generosidad.
00:56Quizá no haya otra especie viva en el planeta que requiera más cuidados. Por eso contar con
01:23cuidados o tener asistencia de esto que se llama la economía del cuidado, pues se encuentra
01:30desde el origen de los seres humanos. Tener cuidado de los servicios domésticos, tener
01:37cuidado en los servicios médicos, ser asistidos cuando somos niñas, niños o tenemos alguna
01:43discapacidad o cuando envejecemos y nos convertimos en personas adultas mayores.
01:49Todos esos cuidados que a la fecha han sido ofrecidos por nuestros pares, por nuestros
01:56similares, por otros seres humanos, van a cambiar con la aparición no sólo de la robótica,
02:04sino de la robótica que usa la inteligencia artificial justamente para estas tareas. En los
02:11próximos 15 años, esa va a ser una revolución, la de la economía del cuidado a partir de la
02:18inteligencia artificial.
02:20Hoy vinimos al Centro de Investigación en Computación del Instituto Politécnico Nacional.
02:26Vamos a entrevistar al doctor Humberto Sosa Azuela, uno de los grandes especialistas de
02:32nuestro país que investiga economía del cuidado y robótica, pero que también forman a partir
02:38de la licenciatura, de la maestría, del doctorado, en este campo que no hará más que estallar
02:44en el futuro.
03:08Desde siempre, la literatura, el cine y el teatro, nos han permitido imaginar el mundo del porvenir,
03:14en 1928, el escritor checo Karel Chapek estrenó R.U.R., la obra que dio origen a la palabra
03:22robot. Allí, las máquinas dejaban de ser herramientas inmóviles y adoptaban forma humanoide
03:27para asistir a los seres humanos en tareas cotidianas. Servir, café, barrer, acompañar.
03:34Una ficción que poco a poco se acerca a nuestra realidad.
03:37La gran pregunta es, ¿podemos los humanos desarrollar empatía hacia estas máquinas?
03:41La ciencia ficción ya lo anticipó desde la Guerra de las Galaxias hasta los androides
03:46más entrañables del cine. Y hoy, con la inteligencia artificial, esa frontera comienza a desdibujarse.
03:52Doctor Humberto Sosa, arranco con esta asistencia que los robots van y están prestando a los seres
04:03humanos, sobre todo ahora con las capas añadidas de inteligencia artificial.
04:08¿Cuáles son los principales sectores que hoy se están viendo beneficiados justamente por esta
04:14asistencia de robots con inteligencia artificial?
04:17Yo podría mencionar dos. Uno es en la casa, en el domicilio, ¿verdad? Los robots que como
04:28prototipo ya están desempeñando tareas de limpieza, tareas de servicio de café y demás.
04:35Ese sería uno. Y el otro son los robots que ya como prototipo nos empiezan a llevar de un
04:43lugar al otro en forma autónoma. Por ejemplo, los carros autónomos. No esperemos ver un robot
04:48ahí, sino que el mismo auto, utilizando cámaras, sensores y computadoras, a una instrucción del
04:55ser humano me lleve de mi casa a mi trabajo y de regreso, por ejemplo.
04:58Hoy lo que tenemos es sustitución de trabajo del hogar por la vía de robots y por otro lado
05:06sustitución de choferes, en fin, por transporte. En el ámbito de la medicina, de los cuidados,
05:15de atención a personas con discapacidad, ¿qué novedades tenemos en el 2025?
05:21Bueno, lo que tenemos todavía son, por ejemplo, robots como el modelo Da Vinci, ¿verdad? Que asiste
05:28junto con el médico en las operaciones. Hasta ese nivel. Todavía robots que puedan desarrollar,
05:34por ejemplo, las tareas muy especializadas de una enfermera, como por ejemplo, tomar muestras
05:40de sangre, hacer limpiezas. Esas son muy difíciles. No por la parte abstracta, sino por la parte
05:48de habilidades que el robot debe desarrollar para poder, por ejemplo, imagina usted, insertar
05:54una aguja por una vena y tomar una muestra de sangre. Nosotros hemos intentado eso y hemos
05:58observado que es una tarea extremadamente compleja. Se requiere un alto nivel de especialización.
06:05Pero lo que sí vemos son, por ejemplo, robots que a un comando verbal puedan estar llevando
06:11productos de un lugar al otro. Eso sí, Jorge.
06:14Preparar los medicamentos que la persona tiene que tener, limpiar a las personas, bañarlas,
06:22arreglarlas. Yo creo que todavía a ese nivel no. Hay que madurar un poquito más en la tecnología.
06:29La tecnología más avanzada se encuentra en China, también en Estados Unidos. Usted está
06:36permanentemente leyendo revistas especializadas. Comparte con el auditorio algunos de los ejemplos,
06:42los que más le han llamado la atención, aunque sean todavía a nivel de prototipos.
06:47Claro. Bueno, ya no a nivel de prototipos. Sí hay, por ejemplo, en China, hospitales prácticamente
06:53robotizados en donde los robots están, por ejemplo, surtiendo los medicamentos que se van
07:01a requerir para poder, por ejemplo, asistir a un paciente en particular. Hay robots que están,
07:10por ejemplo, haciendo labores de limpieza y desinfección utilizando, por ejemplo, luz
07:15ultravioleta para limpiar corredores, sanitarios, habitaciones y demás. Robots que, por ejemplo,
07:24asisten en las operaciones sin ser el médico principal. Están asistiendo al médico, por ejemplo,
07:30realizando operaciones de bastante precisión. Esa es una de las cosas que los robots sí pueden
07:35realizar, principalmente en China, en donde ya hay hospitales que están prácticamente
07:41automatizados con el menor número de personal humano y una gran cantidad de robots.
07:46Ahora déjeme voltear la ecuación. Usted me dice, no tenemos todavía robots con inteligencia
07:52artificial o suficientemente desarrollada para desarrollar estas actividades de, déjeme llamarlo así,
07:58motricidad fina. Así es. O poder poner una inyección o una vacuna o sacar sangre o practicar
08:05una diálisis. Sin embargo, del otro lado, la inteligencia humana, pues también tiene prevenciones.
08:13También le cuesta trabajo aceptar que sea un robot que realice tareas que pues estamos
08:18acostumbrados, acostumbrados a que hagan los seres humanos. Ahí hay también una adaptación de nuestra
08:24parte para aceptar que eventualmente nuestra vida va a ser mejor si dejamos que los robots
08:28se hagan cargo de estas tareas más mecánicas, más rutinarias. Cuéntenme cómo está el ser humano
08:34en su adaptación con la inteligencia artificial en este mundo de los cuidados.
08:39Claro, yo cambiaría la palabra adaptación por aceptación. Es como el que cuando llega una
08:47tecnología yo como usuario la acepte como una herramienta más que me va a brindar una mejor
08:55calidad de vida. Por ejemplo, yo recuerdo muy bien a mi abuelita cuando yo le llevaba un equipo de
09:02sonido muy sofisticado con muchos botones y ella me decía yo no quiero eso. Yo lo que quiero es un radio
09:08con dos botones. Uno que me permita encenderlo y subir el volumen y otro que me permita cambiar las
09:13estaciones. Eso era en aquel tiempo. Ahora un niño, para un niño es muy fácil aceptar una
09:19tecnología. Eso mismo pasa con nosotros. Por ejemplo, si a mí en este momento me dicen aquí
09:24tienen las llaves de su auto autónomo. ¿Qué tan dispuesto estoy yo para poner mi confianza en una
09:31máquina para que ésta me lleven en mi casa a mi trabajo y viceversa? Lo mismo va a correr con los
09:36otros, con los otros robots. ¿Qué tanto estamos preparados los seres humanos para aceptar colaborar con
09:42ellos para poder facilitar el desarrollo de tareas? La parte de las prevenciones del rechazo se debe a la
09:51sensación de que si hoy les dejamos ocupar la tarea de la trabajadora del hogar, o la del chofer, o la de la
09:59enfermera, o de la cuidadora, o incluso hasta del médico que puede recetar, mañana pueden tomar control sobre
10:07nuestras vidas. Y usted que está tan, digamos, metido en esta relación con las máquinas, ¿qué le
10:13respondería a esos miedos que circulan? Pues en esta etapa, muy en pañales, muy en los primeros escalones de la
10:22relación con los robots en la asistencia personal. Yo creo, bueno, por ejemplo, a mí no me cuesta mucho
10:30trabajo el aceptar el uso de una tecnología para que colabore conmigo y haga una mejor presentación,
10:39imparta una mejor clase, en fin, brinde asesoría a mis estudiantes. Yo no tengo ningún problema, pero pues
10:47existe la desconfianza y también el desconocimiento de las personas en cuáles son realmente los alcances
10:55verdaderos en este momento de la inteligencia artificial. Mucha gente piensa que la inteligencia
11:00artificial la va a sustituir, la va a echar fuera, la va a esclavizar, etcétera. Y eso no es cierto.
11:08¿Por qué? Porque en este momento una inteligencia artificial ni siente ni tiene la capacidad de
11:14decidir, no es consciente de sí misma. Sigue siendo una mera herramienta y las herramientas
11:20pues no toman control de la persona que las utiliza. Así es. Han sido desarrolladas por un
11:25ser humano y por lo tanto, por el momento, hacen para aquello para lo cual fueron programadas. No
11:32más. Posiblemente en un futuro, no lo sabemos, las máquinas lleguen a tomar decisiones por sí
11:38mismas, pero no lo sabemos. Eso sería pura elucubración. Los servicios asistidos a seres
11:45humanos, a partir de robots y del uso de la inteligencia artificial, si bien nos entusiasman
11:52y nos emocionan, se encuentran en sus primeros estadios de desarrollo. Hay experimentos en China,
11:59hay experimentos en Estados Unidos, los hay a propósito del trabajo doméstico, algunos
12:05servicios de atención hospitalaria, también a personas con discapacidad y adultos mayores,
12:11pero todos son en este momento prototipos que en el futuro seguramente van a dar saltos
12:16exponenciales, pero que aún, aún está por verse cuál es ese horizonte. Regresamos a la conversación
12:26hablando no del presente, no del 2025, sino de lo que podemos imaginar para el 2040 a propósito de
12:35las tendencias que desde la investigación y desde la formación de talento humano nos permiten
12:42averiguar sobre la robótica y la inteligencia artificial.
12:47En la conversación anterior con el doctor Humberto Sosa Azuela hablábamos del estado del arte que guardan
13:06los robots y la inteligencia artificial. Todavía son semillas, atisbos, tendencias de lo que está por
13:13venir. Lo que está por venir en realidad es muy difícil de adivinar porque el desarrollo exponencial
13:21de la inteligencia artificial de aquí a 15 años puede rebasar nuestra capacidad de imaginación.
13:30Sobre todo en lo que tiene que ver no con los robots de un lado y los seres humanos del otro,
13:35sino con su imbricación, con su maridaje, con la posibilidad un día de intervenir nuestro cerebro
13:41con estos dispositivos, nuestros miembros, nuestras extensiones, nuestro corazón, nuestros riñones.
13:49En fin, este programa se dedica a explorar la asistencia que la inteligencia artificial puede
13:56entregar al ser humano en las generaciones por venir.
14:00Hoy, cuando una aplicación nos pide identificar semáforos o pasos peatonales para comprobar que no
14:08somos robots, estamos frente a una idea que nació hace más de 70 años, el test de Turing. Este
14:14experimento plantea lo siguiente, si una persona dialoga como un humano y una máquina sin verlos y
14:21llega un punto en que no distingue quién es quién, entonces la máquina ha pasado la prueba, es decir,
14:27ha dejado de parecer una simple máquina. Pero la discusión va más allá. Versiones como el cuarto
14:33chino buscan comprobar no sólo si una inteligencia artificial responde con lógica, sino si realmente
14:39comprende el lenguaje y su significado, como lo haría un ser humano. La pregunta que abre este
14:45desafío es inquietante. ¿Cuándo dejarán las máquinas de ser percibidas como tales y empezarán a
14:50confundirse con nosotros? El futuro podría traer respuestas muy pronto.
14:55Doctor Humberto Sosa, déjeme, le pregunto por algunos oficios que pues ya están hoy a la orden del día.
15:07Por ejemplo, en lugar de ir a un terapeuta, le está la gente preguntando a Chargy Pity cómo
15:14resolver problemas sentimentales. Hacia amor y de desamor. Así es. Otros se arriesgan en lugar de ir al
15:20médico. Le están pidiendo a Chargy Pity que le recomiende medicamentos o tratamientos. Y de
15:26pronto vemos que hay quien se pasa horas discutiendo con estos bots. Cuestiones que
15:33antes jamás nos hubiésemos imaginado iba a ocurrir con la inteligencia artificial. Así es. A ver,
15:40esto no solamente puede sustituir oficios, sino puede transformar la economía del cuidado.
15:46Sí, yo creo que esto. Está pasando por un efecto revolucionario que debe de ser de alguna
15:55manera regulado. Si efectivamente en el futuro yo creo que va a haber bots certificados que van a
16:04poder asistir a las personas recetándoles, que van a poder tener un diálogo en lenguaje natural y van a
16:13poder no sólo ofrecerles una receta, sino además brindarles un tratamiento. Pero para eso todavía nos
16:20falta bastante tiempo. ¿Cuánto nos falta? Déjenme lo ubico en 2040. ¿Eso ya habrá ocurrido?
16:25Para el 2040 sí estaremos en sus inicios. Pero para que haya un médico que conozca, por ejemplo,
16:32un millón de diferentes tratamientos y pueda interactuar, por ejemplo, como ya lo dijimos,
16:40poniendo inyecciones, extrayendo sangre, haciendo curaciones, incluso operando, yo creo que todavía
16:45nos falta mucho más. Nos faltan, en mi opinión, pues casi unos 100 años. O sea, estamos muy atrás en
16:52esa lógica. Todavía. O sea, son servicios de atención básica las que van a ofrecer los robots con
16:58intervención artificial. Hacia el año 2040 sí. Muy básico. Todavía no en la parte, por ejemplo,
17:04de hablar a usted y yo, sino la parte de realizar tareas físicas que requieran habilidades motrices,
17:12de precisión, pero no sólo de precisión, sino aquellas que requieran intuición, aquellas que requieren
17:19un conocimiento profundo. Habrá capacidad tecnológica tal que estos robots puedan desarrollar capas de
17:26empatía, que nos hagan sentir proximidad, que puedan entendernos en nuestros secretos más
17:33escondidos. Híjole. Esa es una pregunta de orden filosófico que, en mi opinión, es difícil contestar
17:41en este momento, porque si bien las máquinas tienen un nivel de inteligencia bastante alto,
17:47que ya nos es difícil a nosotros distinguir si se trata en algunas ocasiones de un ser humano,
17:56de una máquina, que una máquina empatice con las personas, que una máquina experimente
18:02sentimientos y demás, yo creo que todavía, en mi opinión, estamos muy lejos.
18:10¿Que un ser humano se puede enamorar de una máquina? Creo que sí. Como se puede enamorar,
18:14por ejemplo, de su perro, de su gato, ¿no? Pero eso es una cuestión muy del ser humano,
18:19porque el ser humano es el que tiene esa capacidad, pero el que una máquina puede
18:23experimentar eso, yo todavía lo pongo, gente en la vida.
18:31Lo quiero llevar a viajar, como le prometí a la audiencia en la conversión anterior,
18:35hacia el 2040. Estamos en este centro de computación e inteligencia artificial,
18:40pero en el 2040. ¿Cómo será este lugar?
18:44Claro. Yo veo en ese futuro, 15 años, yo veo robots, por ejemplo, sirviéndome el café.
18:54Yo veo robots haciendo las labores de limpieza. En lugar de que una persona esté barriendo y trapeando,
19:00veo a ese robot haciendo esas tareas. Veo a un robot enseñando.
19:06¿Ya? Veo a un profesor que se...
19:09Un profesor. Sí, de hecho, ya hay ensayos que nos demuestran que eso es posible.
19:14Dentro de 15 años eso va a ser una realidad.
19:17Robots enseñando álgebra, robots enseñando fundamentos de la computación,
19:25robots haciendo exámenes, robots respondiéndole a las dudas de los estudiantes.
19:32Por ejemplo, en un aeropuerto. Yo veo a robots asistiendo a las personas que van llegando
19:39y les van a dar la bienvenida, les van a ofrecer un café, les van a tomar las maletas,
19:43los van a llevar a...
19:44¿Volando los aviones?
19:45En ese caso, yo creo que ni siquiera se va a necesitar de un robot.
19:51El mismo avión va a ser una máquina que va a ser capaz de tomar las decisiones para ir de un lugar a otro.
19:57Entonces, aquí lo está viendo, puede sentirse muy entusiasmado por venir.
20:02Hay quien podría sentirse muy amenazado porque todos esos empleos van a ser sustituidos.
20:07La pregunta es, ¿a dónde vamos a ir a dar los seres humanos que realizamos esos oficios?
20:15Yo creo que esas profesiones van a seguir existiendo. ¿Por qué?
20:22Porque hay, si bien las máquinas, hay cosas que pueden hacer muy bien,
20:28cosas, por ejemplo, que sean muy precisas, que requieran fuerza, rapidez,
20:31no son capaces de empatizar al nivel que lo hacemos los seres humanos,
20:38al nivel de interacción que tenemos los seres humanos.
20:42O sea, de alguna manera yo voy a saber que son máquinas.
20:45Y si bien yo como ser humano puedo empatizar con ellas, ellas no lo van a poder hacer.
20:49Va a haber un reacomodo de actividades.
20:52Definitivamente.
20:53Pero si se sustituye una, se creará otra necesidad o de los seres humanos vamos a caber.
20:58Definitivamente.
20:59Yo creo que la mejor robótica no es aquella que sustituye al ser humano,
21:05sino la que colabora con el ser humano y amplía sus capacidades de fuerza,
21:11de precisión, de rapidez, que es más, que lo elimina, que lo quita del riesgo.
21:20Por ejemplo, si hay una tarea que para mí sea peligrosa, la máquina la puede asumir tranquilamente.
21:25Limpiar vidrios de rascacielos, por ejemplo, arreglar una antena en el último piso de un rascacielos o una nave como un avión cuando va volando en el espacio.
21:37Estoy pensando en los robots de un lado y los seres humanos del otro.
21:42Pero en realidad, probablemente en la próxima década, por los desarrollos que se están haciendo, entre otros, por empresas como Neuralink,
21:50de Elon Musk, pues va a haber prótesis de inteligencia artificial incrustadas en nuestro cerebro, en nuestros brazos, en nuestras pernas.
21:57En fin, ahí hay una imbricación donde pasaremos a ser parte humanos, parte androides, como lo dice la ciencia ficción.
22:06¿Puede contar un poco cómo mira ese maridaje? Déjeme usarlo así.
22:10Sí, yo creo que una evolución posible del ser humano es esa fusión entre él y la máquina, en donde el ser humano cada vez va a ser más máquina y menos ser humano,
22:28en el sentido de que va a mantener su cerebro, pero todas y cada una de las partes de su cuerpo van a ir siendo sustituidas.
22:35Por ejemplo, ya en este momento yo ya tengo y vivo a través de un marcapaso, pero a lo mejor al rato voy a necesitar un riñón artificial,
22:44a lo mejor al rato voy a necesitar un hígado artificial, pulmones y demás.
22:48Entonces eso seguramente es un hecho en el futuro.
22:51¿Se imagina usted un teléfono celular integrado en la oreja?
22:54No, no tanto un teléfono celular, sino un dispositivo que me permita a mí pensar en algo y que otra persona a la distancia con otro receptor puede estar leyéndome la mente.
23:08Por ejemplo, si yo pienso y son experimentos que nosotros estamos haciendo de manera muy básica.
23:13Si yo pienso, por ejemplo, en un cuadrado, la otra persona va a poder decir a tú estás pensando en un cuadrado.
23:18¿Cómo? Ubicando un casco que me permita a mí leer las ondas cerebrales, traducirlas, transmitirlas, verdad, por el aire y el otro recibirlas y el otro poder decir tú estás pensando precisamente eso.
23:32Y este tipo de dispositivos nos van a brindar la capacidad de podernos comunicar, por ejemplo, a la gran distancia sin necesidad de tenerlo.
23:40¿Voy a poder descargar información en mi cerebro mediante un dispositivo como hoy se descarga información en el disco duro de mi computadora?
23:47Eso teóricamente es posible. Habría que demostrar si efectivamente, como por ejemplo en películas de Matrix, verdad, en donde es posible transmitir, bajar el conocimiento para, por ejemplo, saber manipular un helicóptero, ya es posible que pueda yo tener casi de manera instantánea esa habilidad sin haberla aprendido.
24:09No voy a necesitar tomar clases de italiano o clases de alemán.
24:12No, ya no es necesario. Hay maquinitas que me permitan a mí traducir entre el español y 60 idiomas al mismo tiempo y las otras personas me pueden estar entendiendo en su idioma y yo poder comunicarme con ellas en español sin tener que yo aprender ese idioma.
24:29Doctor Humberto Sosa, yo le vengo pidiendo a lo largo del programa que me escribe El Mundo por venir. Es imposible, ¿verdad?
24:37Sí. En estos momentos, cada 10 años, el avance del conocimiento y desarrollo tecnológico es de corte exponencial.
24:48Entonces, es muy difícil predecir qué es lo que va a haber dentro de 10 años. Imagínense, en 100 años. Es casi imposible.
24:57Lo que sí se nos viene es una revolución tecnológica en la cual nuestros hijos ya van a estar acostumbrados, van a nacer entre las máquinas.
25:07Para ellos va a ser algo común, como para mí en este momento es el uso del teléfono celular.
25:12Falta todavía para que los seres humanos cambiemos nuestra mirada sobre el tema del cuidado y aceptemos que en lugar de que otra persona nos ayude con nuestra vejez, con nuestra infancia, con nuestra discapacidad,
25:28pues serán mayormente máquinas, robots con inteligencia artificial quienes van a prestar estos servicios.
25:36Cabe imaginar, de acuerdo a la conversación, que en realidad serán dispositivos integrados a nuestro cuerpo, prótesis ligadas a nuestro propio cerebro,
25:48los que van a ayudarnos con el tema del cuidado y tantas otras tareas.
25:54Hoy hablamos de robots.
25:57Hoy hablamos de inteligencia artificial.
25:59Hoy hablamos de la economía del cuidado y el mundo del futuro.
26:05Aquí, en Multiverso Milenio.
26:08Nos encontramos la próxima semana.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada