Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
#Sinapsis | Nuevas estrategias en rehabilitación motora para personas con accidente cerebrovascular combinan tecnologías como realidad virtual, robótica e inteligencia artificial. Estas herramientas permiten entrenamientos repetitivos, lúdicos y funcionales, mejorando la recuperación de extremidades superiores.

Aprende más de este tema con Omar Arturo Domínguez Ramírez, investigador de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00La investigación sobre la terapia de rehabilitación motora ha proporcionado estrategias avanzadas
00:16para las extremidades superiores con personas con accidente cerebrovascular, que van desde
00:22la terapia de movimiento inducido, entrenamiento asistido electromecánico hasta dispositivos
00:27hápticos robóticos. Las tecnologías emergentes de realidad virtual caracterizan la rehabilitación
00:33fomentando la repetición y el entrenamiento orientado a tareas en un entorno lúdico y
00:39motivador, facilitando una experiencia funcional, útil y mejorada. Esto no solo beneficia al
00:46usuario con esta experiencia, sino también a los terapeutas que realizan, evalúan y documentan
00:52en tiempo real las tareas, con estudios sobre la recuperación motora. El recurso de la robótica,
00:59la realidad virtual y la inteligencia artificial representan una alternativa novedosa en el
01:04diagnóstico y tratamiento fisioterapéutico. Existen varios métodos destinados a la interacción
01:10física entre humanos y robots y que proporcionan fisioterapia a las personas pacientes. El uso
01:16de háptico se ha convertido en una opción para visualizar las fuerzas a lo largo de un recorrido
01:21determinado y así guiar al protocolo del fisioterapista en un sentido. Es fundamental el
01:28control de movimiento para que el guiado háptico transmita especificaciones del protocolo clínico.
01:34Dada la variabilidad inherente del paciente, una demanda concluyente de estos métodos es la
01:39necesidad de modificar en línea su respuesta sin rechazar ni descuidar las fuerzas de interacción.
01:46Las plataformas que integran representación visual con estímulos hápticos transmiten al usuario una
01:52percepción multimodal para una mejor interacción, con protocolos de entrenamiento motor para generar
01:58un entorno útil en la ejecución precisa de patrones espaciotemporales de movimiento.
02:04Gracias por su atención. Hasta la próxima.
02:09Gracias.
02:10Gracias.
02:11Gracias.
02:12Gracias.
02:13Gracias.
02:14Gracias.
02:15Gracias.
02:16Gracias.
02:17Gracias.
02:18Gracias.
02:19Gracias.
02:20Gracias.
02:21Gracias.
02:22Gracias.
02:23Gracias.
02:25Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada