Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
#Alacranes #Jalisco
La aparición de alacranes y sus picaduras son comunes y frecuentes en todos los municipios del Norte de Jalisco, tan solo en lo que va del año se han registrado más de cuatro mil agresiones y desafortunadamente la muerte de un menor a consecuencia de su picadura, comentó Mtra. el Salud Publica, Alejandra Cornejo Magdaleno, responsable del Programa de Intoxicación por Artrópodo del O.P.D Servicios de Salud Jalisco.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La aparición de alacranes y sus picaduras son comunes y frecuentes en todos los municipios
00:05del norte de Jalisco. Tan solo en lo que va del año, se han registrado más de 4.000 agresiones
00:11y desafortunadamente la muerte de un menor a consecuencia de su picadura, comentó la
00:15maestra en salud pública, Alejandra Cornejo Magdaleno, responsable del programa de intoxicación
00:21por artrópodo del OPD Servicios de Salud Jalisco.
00:30Cornejo Magdaleno dijo que todos los municipios de la zona han presentado incidencia y el
00:50que va a la cabeza con más agresiones de alacranes a humanos es Mesquitic.
00:54Tenemos un total de 4.128 agresiones por picadura de alacran. Esto se ha distribuido obviamente
01:02en los municipios de Bolaños, Coloslán, Chimatitán, Oaxuca, Oaxuquillal Alto, Mesquitic, San Martín
01:08de Bolaños, Santa María en Los Ángeles, Tocachichi y Villa Guerrero. Teniendo en consideración
01:12que el municipio con mayor incidencia por picadura de alacran es el municipio de Mesquitic, con
01:181.665 picaduras registradas al momento. El municipio que refiere menor cantidad de casos
01:23pero sigue habiendo datos de ellos, este es el municipio de Tocachichi, con 35 agredidos
01:29durante este 2025.
01:30La experta dijo que ante la picadura de un alacrán o de cualquier otro bicho, se debe
01:35de acudir de inmediato a la unidad médica más cercana, evitar remedios caseros y no
01:39exponerse de nueva cuenta a otra picadura al intentar matar o capturar al bicho agresor.
01:44Para UDGTV, Canal 44, desde Radio UDG en Colotlán, Gonzalo Vela.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada