00:00Está con nosotros María de Lourdes Medina Ortega, presidenta de la Cámara Nacional del Instituto de la Transformación.
00:04Gracias por acompañarnos, María de Lourdes.
00:07Muchísimas gracias, gracias a ti, Carlos, por darnos la oportunidad de la voz y además, sobre todo, un tema tan sensible que estamos teniendo, ¿no?
00:15Esta cifra que dieron a conocer, pues es muy llamativa.
00:19Sin embargo, vemos que muchos de los bloqueos se levantaron ya después de las negociaciones, pero dice, ¿2.300 millones de pesos generaron estos bloqueos de pérdida?
00:28Sí, fíjate que fue una pérdida porque obviamente el impacto fue no solamente por, pues prácticamente fue por el desabasto, almacenaje.
00:40Ya sabes, las cuotas extraordinarias de almacenaje y desabasto temporal de insumos en la industria.
00:45Lamentablemente también la cancelación y los retrasos del transporte que sin lugar a dudas se dieron.
00:50Bueno, de hecho, estás poniendo en este momento en pantalla cómo se veía prácticamente todas las carreteras en las cuales sí el impacto es brutal y que sabemos que obviamente esto ya hay una parte que ya se solucionó.
01:05Sin embargo, también es cierto que todavía están sobre la mesa algunos actores que no están de acuerdo con esos precios, que no nos compete a nosotros como industria, pero que también tenemos nosotros algunos actores que también son parte de nuestra cámara.
01:21Entonces, si el impacto es fuerte, a mí me parece que es algo que tendremos que empezar a trabajar desde antes, ¿no?
01:28No sé qué opinas tú, Carlos.
01:31Ahora, bueno, más bien lo que ustedes nos comenten, porque estos son los bloqueos de los agricultores.
01:36Se suman otros bloqueos que hubo a inicios de semana de Pipero, etcétera.
01:40Estos que impiden el paso normal entre las autopistas que convergen a la zona metropolitana de la Ciudad de México.
01:47No sé si estos también ya estén contemplados en esta cifra o tenemos que esperar otra todavía más grave.
01:53Fíjate que no, nosotros estábamos contemplando únicamente el tema agrícola, el de los productores agrícolas, porque el impacto en todo lo que fue el Bajío,
02:05recuerda que también tenemos muchas fortalezas, sobre todo tenemos una empresa automotriz muy fortalecida en lo que viene siendo el Bajío, Bajío Norte y Bajío Centro,
02:15y el impacto es totalmente diferente.
02:18Y sin embargo, también, por ejemplo, el tema de los piperos que nos pegó también, que esto también fue un impacto impresionante,
02:26que fue el día lunes, en donde se cerraron prácticamente las carreteras de lo que viene siendo Pachuca, Puebla, bueno, Hidalgo, Puebla y Estado de México.
02:36Y pues obviamente ahí no lo contabilizamos nosotros, pero sí el práctico, muy fácil, dijimos, bueno, ¿cómo nos está impactando?
02:46Porque tuvimos realmente, pues en ese momento tuvimos una reunión de trabajo con la gente que está en el Bajío y Bajío Norte,
02:53en donde se estaba planteando que estaban realmente con un tema de desabasto.
02:57Y te comento algo, prácticamente también todo lo que viene siendo la industria ha estado buscando el trabajar con justo a tiempo por los temas de inventarios.
03:09Y es un tema que al no tener nosotros el abasto de manera permanente o de traer de forma normal el traslado de mercancías,
03:20por supuesto que nos va a impactar, ¿no?
03:22Sin embargo, también entendemos el posicionamiento por parte de todos los actores, en donde dices, bueno, pues tenemos un tema, no tenemos un precio de garantía.
03:32Sí, pero yo sí creo que debe de hacerse en mesas de diálogo y que esas mesas de diálogo deben de estar de forma continua,
03:40porque no es fortuito que salgan, seguramente, generalmente se avisan, ¿no?
03:45Sí, pero ya vemos que por cualquier causa ahora están bloqueando.
03:50Se utiliza esta medida que es de presión, una presión que se tienen que hacer las autoridades cuando fallan estas mesas de diálogo,
03:58pero pues resultan perjudicadas muchísimas más personas.
04:03Un día perdido significa estas pérdidas, pero también para otras personas, pues significa condiciones de salud complicadas,
04:10temas en las escuelas, el trabajo, etcétera, o sea, la pérdida es mucho mayor ante el abuso de este recurso.
04:19Tienes toda la razón, a mí me parece que, y diste justo en el clavo, ¿no?
04:24O sea, nosotros estamos viendo el tema de pérdidas económicas y que obviamente nos impacta de una manera directa,
04:31pero también tienes toda la razón, o sea, hay temas de salud, hay temas de trabajo de la gente,
04:35que aparentemente, o sea, nadie cuantificamos cuál es la pérdida del trabajo de la gente,
04:42porque muchos de ellos se tienen que regresar, o sea, después de tener cuatro horas en el tráfico,
04:47dices, ¿ya qué voy, no?
04:48O sea, obviamente se convierte en un tema realmente de una pérdida económica también para la gente que está ahí, ¿no?
04:56Entonces, yo sí creo que es algo que se tiene que ver de qué forma podemos escuchar,
05:00de qué forma podemos entender, porque además son, legítimamente pueden ser algo que les puede estar pegando a todos ellos,
05:12porque además es cierto, pero sí necesitamos buscar que esas mesas de diálogo sean previo
05:19para que no impacten así a la ciudadanía y tampoco a la economía,
05:25que al final del día nosotros tenemos que seguir abriendo y bajando las cortinas
05:29y echando a volar las máquinas que tenemos en nuestras fábricas,
05:33pero que al final también entendamos que sí somos sensibles, pero no podemos ser omisos.
05:40O sea, sí somos sensibles y sí nos importa, porque al final también son nuestros,
05:44o sea, es una cadena, es, dijéramos, es un círculo virtuoso donde todos convergemos,
05:51que es la economía de nuestro país.
05:54Y en esta ocasión, pues hablamos de estos daños cuantificados así,
06:00sin embargo, pues si nos vamos ya persona por persona que resultó afectada,
06:05pues estos son muchísimo mayores.
06:07Muchas gracias, gracias por esta entrevista y, bueno, ojalá y platiquemos pronto ya
06:11de mejores temas muy amables.
06:13Por favor, será un gusto, tenemos mucho que aportar los industriales.
06:18Un abrazo, gracias, Carlos.
06:19Gracias, María López Obrera, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación.
Sé la primera persona en añadir un comentario