Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 12 horas
Empresarios advierten que los crecientes costos operativos y las cargas fiscales podrían provocar la salida de compañías del país en los próximos meses.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Está con nosotros Octavio de la Torre, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicio y Turismo.
00:06Gracias por acompañarnos.
00:08Hola Carlos, ¿cómo estás? Qué gusto verte. Aquí estoy en la Casa del Comerciante, en la Ciudad de México, en nuestra instalación nacional.
00:14Muchas gracias. Pues, estas cifras llamativas, yo diría hasta preocupantes.
00:20¿Qué tan factibles que se realicen estas proyecciones?
00:23Mira, es un sondeo que se hizo enfocado en la inversión extranjera directa que se encuentra, sobre todo aquella que lleva a cabo procesos o servicios de productos de exportación.
00:35Este sondeo se llevó a cabo en 19 entidades federativas.
00:39El 35% del sondeo de las respuestas que se recibieron tienen que ver con la frontera norte.
00:44Y, pues, planteábamos dentro del propio sondeo, pues, qué era lo que estaban visualizando que pudiera suceder con esta inversión que se coloca en nuestro país,
00:54que es de distintas entidades, en distintas entidades federativas y de diferentes sectores,
01:00pero que tienen un impacto directo, por supuesto, en el sector de los servicios.
01:04De hecho, casi el 35% de los que respondieron se dedican a los servicios de exportación.
01:10¿Y qué era lo que estábamos viendo en las respuestas que se daban?
01:14Pues que sí, que el 83% de los que fueron consultados a través de este sondeo,
01:19pues, nos decían que tenían ya conocimiento de empresas que han cerrado, que están reduciendo o que van a reubicar sus operaciones.
01:26Ojo, estábamos hablando de empresas vinculadas con el comercio exterior,
01:31de aquellas que utilizan los mecanismos que tiene México para transformar un producto,
01:35para ensamblar un producto, para exportarlo o, en su caso, para que se quede en nuestro país.
01:40El 20% de las empresas que señalan que se pueden llegar a reubicar emplean a más de 500 personas.
01:48Ahora, hay que pensar que este es un efecto que tiene un impacto en el ecosistema de productivo nacional.
01:55¿Por qué?
01:56Porque una planta que se mueva, a su vez, te genera, cada empleo, cuatro empleos indirectos.
02:01Esto quiere decir que también tiene un impacto en el que recoge la basura, en los servicios de seguridad,
02:09o el que da servicios de contabilidad, de arquitectura, de ingeniería, de consultoría, de medio ambiente.
02:15También, fíjate que el 77% percibe ya una disminución en el número de empresas activas en su sector,
02:22y el 63% ya prevé una contracción de la inversión y producción en los próximos 12 meses.
02:28Insisto, estamos hablando del sector que está vinculado con el comercio exterior en nuestro país.
02:34Ok.
02:34Pero, sí, Carlos.
02:37Sí.
02:37Ahora, ¿tiene que ver eso con los recientes cambios?
02:40La regulación es el tema del Poder Judicial, el tema también de los aranceles, supongo, que afecta.
02:48¿Cuál es el factor de preocupación más relevante que han detectado entre este sector?
02:55Fíjate, qué interesante.
02:56¿Ves que están los foros del T-MEC?
02:58En los foros del T-MEC nosotros participamos en todos los foros que se llevan a cabo en el país
03:02por el tipo de estructura que tenemos como organización nacional.
03:06y detectamos que hay seis temas que son recurrentes en estos foros.
03:13Cinco de ellos no tienen que ver con el tratado.
03:15¿Por qué sucede esto?
03:16Porque invitan a los foros, obviamente, a dueños y dueñas de negocios,
03:20empresarios y empresarias que no son especialistas en el acuerdo.
03:24Uno tiene que ver, que es el incremento de aranceles en insumos,
03:28ese es el que tendría que ver con el T-MEC,
03:30pero los demás están enfocados en situaciones que han sido reiteradas,
03:33en temas de políticas que nos corresponden más a nosotros como país,
03:38a nivel Ejecutivo Federal, Estatal, Municipal y también Poder Legislativo.
03:43Inseguridad y extorsiones que afectan las operaciones de las empresas y transporte de mercancías,
03:48duplicidad de regulaciones entre los tres niveles de gobierno,
03:51costo e inestabilidad en el suministro eléctrico,
03:55falta de promoción turística y de apoyos a las pymes,
03:57pero hubo una que me llamó más la atención.
04:00Más que la parte que hablabas del Poder Judicial,
04:03se refiere en la parte operativa,
04:05los tiempos de respuesta excesivos en trámites.
04:08Están hablando de que los trámites han superado 133% tratándose del SAT
04:14y hasta 750% un trámite tratándose de otras autoridades,
04:18entre ellas la Secretaría de Economía.
04:20Aquí hay un retraso que va de 40 a 75 días de retraso en las respuestas.
04:25Entonces, cuando tú hablas de que para poder lograr una respuesta a un trámite de una ampliación
04:31o de alguna actividad que quieres desarrollar y se te incrementa el tiempo de respuesta,
04:36esto te genera, por supuesto, un costo.
04:39También uno de los puntos más reiterados fue los cambios repentinos en las disposiciones.
04:46Es decir, cuando nosotros establecemos una restricción para un sector,
04:49pues no pensemos que los demás sectores no van a ver esa restricción de manera inmediata,
04:54sin previo aviso, como una alerta.
04:57Hay un dicho muy mexicano, pero también es un dicho que se ve en el exterior,
05:01de que cuando vean las barbas de tu vecino cortar, pues pon las tuyas a remojar.
05:05Entonces, esto ayer lo presentábamos, pero también presentábamos propuestas
05:09para poder avanzar en algo que se puede reorientar.
05:13¿Qué es decir en esto?
05:15Tenemos la buena noticia es que esto pudiera revertirse a través de nuestras propias políticas,
05:21porque mucho se habla del tema del tratado y del T-MEC y de lo que se está haciendo
05:24con el presidente Trump, que un día dice una cosa y otro día dice otra,
05:29pero realmente lo que vemos nosotros es que podemos, en la mayor parte de las necesidades
05:34que tienen los empresarios y empresarias mexicanos y los que vienen a invertir a México
05:40que nosotros podemos generar.
05:42Por ejemplo, una política de certidumbre regulatoria y fiscal,
05:46una estrategia de seguridad productiva y logística,
05:49una serie de incentivos a la permanencia y la reinversión,
05:52simplificación aduanera y de comercio exterior,
05:55y sobre todo reforzar la imagen de México como un destino confiable,
05:59con una gobernanza compartida, por supuesto, con el sector público y el sector privado,
06:03entre algunos otros puntos que estamos abordando el día de hoy.
06:06¿Y si hay un diálogo con las autoridades para hacerles llegar estas ideas,
06:10estas recomendaciones, con Marcelo Ebrard, con los consejos que se han formado recientemente, etcétera?
06:18Sí, claro, de hecho, somos un organismo de obligada consulta
06:21y esto que acabamos nosotros de identificar, con algunas condiciones incluso de disponibilidad
06:27de bodegas y de almacenes, particularmente en la frontera, que también es un síntoma,
06:32pues lo estamos haciendo llegar, por supuesto, a las autoridades.
06:35Ayer lo terminamos de tener listo, ayer lo presentamos en nuestra reunión de Consejo Nacional
06:40que tuvimos en el Museo de Antropología e Historia,
06:42vinieron más de 600 líderes empresariales de todo el país y consejeros.
06:48Nosotros estamos en el territorio, formamos parte de las bases
06:51y claro que vemos que se puede reorientar con algunas capacidades que tenemos instaladas,
06:57pero principalmente la buena noticia es que gran parte de lo que siente y ve
07:02el inversionista nacional y extranjero son condiciones que podemos mejorar nosotros
07:07desde nuestro escritorio.
07:09Y ahí pues un poquito dejar tanta foto, dejar de generar de manera anticipada
07:15alguna serie de promociones y mejor meternos a ver cómo de manera operativa y administrativa
07:21podemos mejorar, de todos los sectores, estábamos hablando eléctrico, electrónico, químico,
07:27metalmecánico, de servicios de exportación, por mencionarte algunos,
07:32los cuales están, bueno, resintiendo estas medidas con los cambios que se llevan a cabo
07:36de manera repentina.
07:38Son los más afectados hasta ahora.
07:39Pues muchas gracias, gracias por esta entrevista y bueno, pues ánimo para todos
07:43porque es importante toda actividad. Gracias, Octavio.
07:45Gracias, Carlos. Hasta luego.
07:47Hasta luego.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada