Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 3 semanas

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Es hora ahora de la mesa ancha para analizar, debatir, discutir, entender los temas del día.
00:06Hoy tenemos como invitado al doctor Hugo Acero, experto en seguridad y además en temas de ciudad.
00:11Así que creo que una voz muy, muy pertinente para el tema con el que vamos a arrancar.
00:15Doctor Acero, bienvenido.
00:17Gracias, gracias por la invitación.
00:19Julio.
00:20Hola Maritza, bienvenido.
00:22Miren, y es que vamos a arrancar hablando en esta mesa ancha de esa decisión que tomó en las últimas horas
00:27el distrito de imponer unas restricciones para muchos desproporcionadas y excesivas a los motociclistas
00:33este fin de semana porque dicen ellos que tiene un altísimo índice de accidentalidad.
00:37Por un lado la prohibición de llevar parrillero y por el otro lado la prohibición total de circular en las principales vías de la ciudad.
00:45Esto por supuesto ha generado ya algunas inquietudes, protestas de parte de este gremio.
00:52Doctor Hugo Acero, usted que conoce la ciudad, que conoce Bogotá, ¿esta es una medida adecuada?
00:59Y se lo pregunto por, digamos, en varios frentes.
01:02Primero, por una razón, y es que muchos están diciendo cómo nos van a anunciar el miércoles en la noche
01:07cuando nosotros tenemos ya planes de viajar este fin de semana, tenemos que ir a trabajar,
01:12pero además una restricción total a la movilización de este tipo de vehículos
01:17que hoy en día es prácticamente para los estratos 1, 2 y 3.
01:20Bueno, comparto con la administración la preocupación que tiene respecto a la accidentalidad.
01:27Yo creo que más del 70% de los muertos en accidentes de tránsito en Colombia
01:32y también en Bogotá corresponde a motociclistas y parrilleros.
01:37Comparto esa preocupación.
01:39Lo que no comparto es, digamos, la forma apresurada en que sale el decreto.
01:44Creo que esto va a provocar algunos problemas y nada raro que hoy tengamos distintos bloqueos a lo largo del día.
01:50y posiblemente estos días de la ciudad por parte de los motociclistas.
01:55Claro, pero entonces vuelvo a la pregunta inicial.
01:57¿La restricción es la salida?
01:59Y voy a poner un caso que está muy alejado de esta realidad,
02:02pero pues que también, digamos, uno dice, a ver, aquí no se necesitan, son otras estrategias.
02:06Si, por ejemplo, los principales agresores de los niños son los padres de familia,
02:10entonces les quitamos los niños a los padres de familia.
02:13¿Cuál es realmente la solución en todo esto, Julio?
02:15Pues este es el típico caso de pagan justos por pecadores, Maritza,
02:18porque la inmensa mayoría de las personas que utilizan moto la utilizan para transportar a su familia,
02:26para trabajar, para ganarse el sustento.
02:29Cada vez es más importante para más familias el uso de la moto.
02:32La compra de motos en Colombia durante los últimos años ha estado disparada en Bogotá y en otras ciudades del país.
02:39Este problema, por cierto, no es exclusivo de Bogotá.
02:42Este tema de las rodadas de Halloween en Cali, por ejemplo, el año pasado fueron terroríficas.
02:47Y también hay que reconocer que dentro de ese universo de personas,
02:52inmensa mayoría que utilizan la moto para fines legítimos, lícitos, todo eso,
02:57hay también una proporción que es muy grande de personas que la están usando para aterrorizar a otros ciudadanos,
03:04porque esa es la verdad, Maritza, uno va en la calle, en medio de una de estas rodadas,
03:09y hay grupos muy grandes de moteros que se dedican a asaltar a la gente, a molestarla, a increparla,
03:15a parar el tráfico, a sustituir la autoridad, y hay una sensación de caos y desorden durísimo.
03:22Y creo que esto también puede ser una lectura de la administración distrital a que ese problema se va a agravar este año.
03:30Esto está muy relacionado con el tema de las redes sociales, porque estas convocatorias se están pudiendo hacer, Maritza,
03:36fundamentalmente porque hay influencers y redes de información en redes sociales que hacen que se aglomeren rápidamente,
03:42que se muevan.
03:43Tengo la sensación de que había la información de que iba a ser descontrolado el caos,
03:48y por eso se toma la medida. De acuerdo con Hugo, que es una medida muy compleja,
03:53en la que pagan justos por pecadores, pero también habría que ver el detalle que hay detrás de la toma de la decisión,
03:59si es que íbamos a enfrentarnos a una noche de pánico o a un fin de semana de pánico en Bogotá.
04:04Bueno, es decir, hubiera sido bueno que si es que fuera así nos lo pusieran en contexto,
04:08nos explicaran bien, justificaran bien esta medida, porque lo dice usted, Julio, lo dice también el doctor Hugo Acero,
04:13pues hay muchísimas personas afectadas por cuenta de esto.
04:16¿Ni siquiera se ha llegado a tomar una decisión definitiva de la restricción de parrillero en moto
04:22cuando hemos visto videos impresionantes de asaltos, de asesinatos, de sicariatos,
04:25y ahora frente a una amenaza a futuro se toma esa decisión?
04:31La verdad que es una decisión, yo creo que es un momento especial como para comenzar a discutir
04:36el tema de motociclistas y el tema de movilidad en moto.
04:40La verdad es que no solamente infringen la gran cantidad de normas de tránsito, en su gran mayoría,
04:48sino que cualquier medida que se les aplique definitivamente no ha funcionado.
04:54Y, como digo, en temas de letalidad, en temas de accidentalidad, son los más afectados.
04:59Yo creo que hay que tomar, recorrer, digamos, experiencias que has tenido hacia atrás.
05:04Por ejemplo, hacia atrás, en el caso de la época de Antanas Mocos, después de que asesinan a Jaime Garzón,
05:11se toma la decisión de colocar a todos los motociclistas un chaleco reflectivo,
05:17un chaleco reflectivo, con el número de la placa grande adelante y atrás, pero también en el casco.
05:23Pero también en esa época se puso el casco.
05:25Y se logró reducciones importantes de las muertes en accidentes de tránsito.
05:28¿Por qué? Porque se ven.
05:31La verdad es que en la mayoría de los casos, la accidentalidad con motos es porque no se ven.
05:36Y les gustan particularmente las prendas oscuras.
05:39Yo sí creo que podrían darse otras medidas distintas al nivel de restricción.
05:44Ahora, tengo que decirlo, en Barranquilla, en la primera administración de Alechar,
05:48se tomó la medida de limitar el parrillero en toda la ciudad.
05:52En ese momento, antes de tomar la medida, la ciudad tenía una tasa de 13 muertos por cada 100 mil habitantes en la ciudad.
06:02Tomando esa medida, un año después, la caída fue a 5.5 muertos por cada 100 mil habitantes en accidentes de tránsito.
06:12Yo creo que son medidas buenas, pero que también hay que estudiarlas y mirarlas en qué momento imponen.
06:16Y que hay que justificarlas, porque usted aquí me está dando una justificación en temas de seguridad,
06:19pero aquí han hablado del tema de accidentalidad, todavía no le han metido el tema de seguridad a esto.
06:24Es decir, por supuesto entendemos la preocupación que pueda tener el distrito alrededor de esto,
06:29pero pues hay que explicárselo también a la gente.
06:31Aquí en Noticias Aracen somos la voz también de tantos televidentes que a esta hora nos están escribiendo
06:36y nos están diciendo cómo voy a hacer.
06:39Doctor Hugo Acero, muy rápidamente para también preguntarle a Julio por esas otras alternativas que se pueden implementar.
06:43Hay gente que me está diciendo y no es posible prohibir las caravanas.
06:47Si es que le tenían miedo a las caravanas, ¿por qué no nos paramos a prohibir las caravanas realmente
06:51y no sacrificamos a todos los motociclistas normales que lo que tenemos que hacer es llevar a nuestra hija muy temprano al colegio,
06:57o recoger a nuestra esposa por la noche, o nos vamos a ir de viaje, o tenemos que ir a trabajar?
07:02No se puede llegar a acuerdos realmente con la gran masa de motociclistas.
07:06Seguramente se logran los acuerdos con ellos, pero algunos de ellos quieren realmente concentrarse y marchar,
07:12salir pues en esas grandes caravanas y seguramente lo van a hacer.
07:15Nada raro que mañana ese sea, digamos, un elemento que puedan utilizar frente a este tipo de medidas.
07:22Y lo harían con o sin medida, definitivamente.
07:24Yo comparto las críticas al apresuramiento o al intempestivo de la decisión del distrito
07:31y a que es una decisión de un poco facilista, digamos, prohibir.
07:35Todo eso es verdad, pero también hay que llamar a la corresponsabilidad a los ciudadanos que se montan en moto.
07:41Lo que no puede pasar es que sí.
07:42¿Pero llamar a la corresponsabilidad es prohibir?
07:44No, no es prohibir, pero es de 100 motociclistas en Bogotá hay 97 o 95, lo que sea,
07:51que son personas que son cumplidoras de la ley, de las normas, etc.
07:54Pero hay cinco que están muy mal representados y que se toman la vocería de todos los moteros.
08:01El caso típico, bueno, al señor Fuchi, concejal de Bogotá, lo acaban de sancionar en la Procuraduría.
08:06Y es el tipo de liderazgos absolutamente tóxicos y negativos y representa una parte de esos moteros.
08:12Ojalá hubiera una vocería de otras organizaciones de los moteros que no se comporten con ese, digamos,
08:19que no tengan esa lógica de comportamiento caótico de estas personas, que no respetan las normas,
08:24que simplemente hacen agresiones a las autoridades, no cumplen absolutamente nada y que prácticamente no se puede hablar con ellos.
08:30Ojalá que también desde los ciudadanos, desde la gran mayoría de ciudadanos en moto,
08:34que se comportan bien, que hubiera vocerías mejores para que esto, el año entrante,
08:40porque este año yo creo que eso ya no se pudo, digamos, se pueda solventar por las vías democráticas y el diálogo
08:45y no por medidas draconianas de este estilo.
08:48Miren, hay otro tema de ciudad y es, digamos, otra preocupación que quizás están alertando
08:53antes de que empiece esta medida ya a regir y es como hay una gran cantidad de personas en la ciudad
08:59que legítimamente se mueven en moto porque se tienen que transportar así,
09:02no porque están participando en caravanas o porque están cometiendo algún delito,
09:05pues como ya no lo van a poder hacer, van a poder saturar el sistema de Transmilenio.
09:09Doctor Hugo, ¿usted que conoce también esa capacidad del sistema de transporte masivo en Bogotá?
09:13Pues hemos tenido días sin carro, hemos tenido días que definitivamente funcionan.
09:18Yo no creo que sea ese el problema.
09:21Realmente la gente va a querer utilizar y es completamente imposible limitar el uso de la moto
09:26y dado el creciente nivel de movilidad.
09:29Yo creo que esta medida, digamos, este tema de la letalidad, de la accidentalidad y demás
09:35debería sacarse del tema de seguridad y orden público y pasarlo al tema de salud
09:39porque realmente el tema preocupante es la cantidad de muertos y lesionados.
09:45Pues yo recuerdo cuando iniciaron las motos, había el pabellón Kawasaki,
09:50el pabellón Yamaha en la clínica San Pedro Claver
09:54porque eso se llenaba de lesionados y claro, algunos ya morían ahí,
09:59de lesionados y muertos en accidente de tránsito, básicamente motociclista.
10:02Entonces este es un tema en donde sí de veras hay que comenzar a preocuparnos
10:06por la vida e integridad de los motociclistas, del parrillero y del motociclista.
10:10Y yo creo que en ese esfuerzo desde luego deben estar unidos también los usuarios
10:16de las motos, particularmente que son, como digo, muchos
10:20y desde luego buscar una salida alternativa a no solamente restringir el tema de parrillero
10:26o el tema de la movilidad en moto.
10:27Sobre todo porque mucha gente vive de la moto, Maritza, vive en su día a día
10:31y en la subsistencia vive de su moto.
10:32Miren, a propósito de eso, a propósito de las molestias que esto ha ocasionado
10:36en el gremio de los motociclistas, a esta hora tenemos un reporte de algunos bloqueos
10:40y de personas afectadas con nuestro compañero Jason Vera.
10:42Jason.
10:48Maritza, importante lo que está ocurriendo en nuestra ciudad a esta hora
10:52y es que decenas, mire, decenas de personas están caminando,
10:57esto por la calle 13, la avenida de las Américas y también en la calle 6ta.
11:01Esta es una glorieta que conecta estas importantes avenidas y debido a bloqueos,
11:06estas manifestaciones de inconformismo por parte de algunos motociclistas
11:10que han decidido obstaculizar el paso de Transmilenio, pues se ha generado ese río
11:16de personas caminando y afectadas, muchas de ellas desde hace minutos realizando este tipo de tránsito.
11:22Acá ya llegan las autoridades y pues está a la espera de mirar si se llega a un acuerdo o no
11:27para levantar el bloqueo que tiene completamente colapsada la avenida de las Américas,
11:33también la calle 13 y la calle 6ta. Pero también se reportan algunas otras manifestaciones,
11:39una en la carrera séptima con calle 32 y empieza a haber problemas también en algunos portales
11:44de Transmilenio. Es lo que se manifiesta y se menciona a la hora, pero el más caótico es este
11:50en donde decenas de personas caminan, otras con sus motocicletas, por ejemplo,
11:55acá también estamos viendo personas caminando con su motocicleta en mano
11:59y algunos otros con parrillero, evidentemente, cuando no se puede realizar esta circulación
12:05debido al decreto que se expidió anoche.
12:08Pero el tema de la movilidad ya empieza a ser importante, un colapso total de Transmilenio
12:13por las Américas y lo que se ve es que para los Transmilenios se bajan las personas,
12:18muchas de ellas caminando a esta hora en búsqueda de lograr llegar a su lugar de trabajo
12:22con su teléfono en mano, grabando, llamando a sus trabajos y mencionando que el problema
12:28para llegar va a estar bastante complicado.
12:31A la hora, los bloqueos en nuestra ciudad pues están colapsando la movilidad
12:35no solamente de las personas en Transmilenio, sino de los corredores principales.
12:39También la avenida de las Américas está colapsada, la mayoría son vehículos particulares
12:45de transporte público, motocicletas, pero que no pueden pasar en este punto de la ciudad.
12:51Son ríos, ríos de gente los que estamos observando en este momento
12:54y vamos a estar contándoles a ustedes cómo avanza la movilidad caótica
12:58por el momento en nuestra ciudad durante la mañana.
13:02Claro, Jason, miren, tenemos muchos televidentes que de verdad nos están escuchando,
13:06nos están viendo y que están diciendo que de verdad es una medida excesiva,
13:09es desproporcionada. Por supuesto, son válidas las inquietudes,
13:12son válidas las protestas como las que están haciendo los motociclistas,
13:16lo que no es válido en todo caso en este momento es bloquear vías
13:18y afectar a tantas de miles de personas.
13:22Hay otra persona que nos está escribiendo desde Cartagena
13:24que efectivamente, por ejemplo, allá en Cartagena sí prohibieron las caravanas,
13:27pero no las motos. Para cerrar este tema, Julio.
13:30Sí, pues son medidas que son intempestivas, que no son orgánicas,
13:34que deberían ser precedidas por medidas pedagógicas
13:37o por la acción de la fuerza pública.
13:40También, si el problema son las caravanas, como decías ahora, Maritza,
13:44pues atendamos las caravanas y tratemos de no perjudicar a los ciudadanos
13:49que utilizan la moto para su sustento diario,
13:51que con toda razón están muy molestos.
13:54Hay gente que vive al día, ¿no?
13:56A veces los funcionarios públicos están en una burbuja,
13:59pero hay personas que si no trabajan, no comen.
14:01Y pues que le digan, usted no puede trabajar tres días en su moto,
14:04que es su fuente de sustento, pues claro que genera estas reacciones.
14:07Le voy a decir, es 30, 31 de octubre, 1, 2 y 3 de noviembre.
14:11Estamos hablando realmente de cinco días.
14:13Doctor Hugo Acero, por supuesto, estas medidas, pues,
14:15tienen que ser conversadas, tienen que ser, uno diría también, ¿no?,
14:19planeadas, porque es que hay gente que está diciendo,
14:21pues aparte de todo, pues esto es un poquito improvisado,
14:23o es realmente, o era mejor anunciarlo así
14:27para que no bloquearan la ciudad desde antes.
14:29No, yo creo que ya...
14:30Porque es que también se ponen ahí varios elementos sobre la mesa, ¿no?
14:32O sea, me pongo en la situación de la administración distrital
14:35y ya es una medida tomada, es una medida tomada
14:38y yo creo que existen dos alternativas posibles.
14:42Uno, que el alcalde y la secretaria de Movilidad
14:45y desde luego las demás secretarías
14:46sostengan la medida durante estos días,
14:49desde luego que va a provocar muchos bloqueos
14:52y problemas en la ciudad.
14:54La otra es que definitivamente entren en un diálogo,
14:57pero el distrito debe tener unas alternativas también para decir,
15:01hombre, aceptamos la eliminación de la medida,
15:04pero nada de rodadas, ni de nada de caravanas,
15:09nada absolutamente.
15:10Hacerse aliados también, de muchos motociclistas
15:12que también son líderes positivos, ¿no?
15:13Que tampoco podemos entrar en la segmentación distrital.
15:15Otras propuestas, hombre.
15:16Yo sí creo que hay que hacer visibles a los motociclistas.
15:21Es que en la noche no se ven.
15:24Porque en la mayoría de ellos, yo no sé por qué,
15:26pero les gustan las prendas oscuras.
15:28Y en la noche definitivamente no se ven.
15:33Es más, en la ciudad durante el día a veces eso sucede.
15:36Yo sí creo que definitivamente hay que buscar
15:38que tengan unas prendas reflectivas,
15:40alguna cosa que permita reducir.
15:42Eso en el pasado funcionó.
15:43Yo no comprendo por qué el Congreso particularmente
15:46tiene la culpa, limitó el uso de prendas reflectivas
15:49y lo hicieron básicamente los carlistas.
15:51Ah, porque a ellos les gusta andar con una perola
15:53y con unos atuendos que no les gusta que se les cubra.
15:56Doctora, se me acabó el tiempo.
15:58En todo caso, muchísimas gracias por acompañarnos.
16:00Por supuesto, se necesitan alternativas.
16:02Tenemos que llegar también a un punto medio
16:04porque es válida también esa preocupación
16:05que hay por la accidentalidad y la seguridad.
16:07Julio, muchísimas gracias.
16:08Mañana nos veremos para cerrar esta semana.
16:10Gracias.

Recomendada