00:00Y justamente para hablar de este tema, le agradezco que siempre nos acompaña nuestro compañero y colaborador Juan Ibarrola, especialista en seguridad y colaborador de Milenio.
00:10Juan, ¿cómo estás? Buen día.
00:12O sea, muy buenos días para ti y para todo nuestro auditorio de Milenio Televisión. Muchas gracias.
00:17Sin duda la primer pregunta, Juan, y tal vez ya la hayas comentado, es ¿qué tan legal es esta acción de Estados Unidos, aunque sea en aguas internacionales?
00:28Pues mira, sí tiene una base legal y justamente es porque se basa en que las están realizando en aguas internacionales.
00:40Y sobre todo porque Estados Unidos está manejando ahorita, Josué, una nueva manera de demostrar un poder, no haciendo propiamente una invasión a un país,
00:54no haciendo propiamente una invasión militar contra un país, sino más bien atacando desde aguas internacionales,
01:01lo que a su juicio consideran que le afecta a Estados Unidos, sobre todo por el envío de drogas hacia su país.
01:11Sin embargo, bajo esta política que ha manejado el presidente Trump, pues es difícil que podamos llegar justamente a esa interrogante,
01:21porque para muchos países, pues revisando sus tratados que tengan en materia de aguas internacionales,
01:29pues debería de existir una colaboración entre los países y eso es lo que no está sucediendo.
01:33Es decir, si están atacando en aguas internacionales embarcaciones que saben que vienen, por ejemplo, de Colombia, de Venezuela, de Bolivia,
01:42pues deberían de por lo menos promover estos apoyos o estos apoyos coordinados que no se están manejando.
01:50Entonces, pues bueno, aquí viene esta nueva ofensiva que lanza Estados Unidos para algo que en este momento es su principal objetivo,
02:02que ya no es terrorismo en Medio Oriente, ya no es situaciones en África, ya no es Europa del Este, ya no es Ucrania con Rusia,
02:10si no es específicamente América Latina y el narcotráfico.
02:14Y precisamente ahí es donde entra la justificación, ¿no? Al final de cuentas.
02:19Pero hay un trasfondo, es decir, ¿cuál es el mensaje que pretende con este Donald Trump enviar en esas acciones?
02:27Mira, en primer lugar el mensaje va en función de la población americana y sobre todo de lo que él sigue considerando a su electorado.
02:36¿Por qué? Porque recordaremos que en la campaña presidencial que llevó a cabo Donald Trump,
02:43uno de sus principales puntos y objetivos era justamente acabar con este problema de narcotráfico
02:50que les está generando una situación de salud pública terrible.
02:54Y está encontrando en estas ofensivas el cómo responder a esta promesa de campaña,
03:03aunque podría parecer en un cierto sentido, pues, ilegal, abusiva.
03:12Y bueno, insisto mucho en esto, para el gobierno americano no lo es.
03:16Pero recordemos, Josué, que le cambió el nombre a la Secretaría de Defensa, ahora se llama Secretaría de Guerra,
03:22porque lo que está buscando en el discurso y en la institucionalización o en una actualización institucional de Estados Unidos
03:29es que se llame Secretaría de Guerra porque para Estados Unidos hoy el narcotráfico en América Latina es una situación de guerra.
03:36Ahora, también por otro lado, Juan, sabemos que, bueno, esto hace un eco en los demás gobiernos,
03:42sobre todo, que compartimos, ¿no? México también se ha pronunciado,
03:45pero ¿cuál debe ser también el posicionamiento de otros países ante estas acciones?
03:50Es decir, ¿se deben sumar, deben dejar que Estados Unidos haga lo propio?
03:54¿Cuál es la posición de los países cercanos a estas actividades?
03:58Mira, evidentemente lo van a manejar a partir de un arreglo diplomático.
04:03Es decir, enfrentar la circunstancia con la fuerza, pues, sería inútil, estéril.
04:10No hay una fuerza latinoamericana que pueda enfrentarse militarmente,
04:15o en este caso, en una cuestión naval a Estados Unidos.
04:19Por eso aquí la relación diplomática, la negociación diplomática es la que va a tener que prevalecer.
04:25Aunque te insisto, con Donald Trump no va a haber de otra.
04:29Y hoy él no está con una intención de ceder ante lo que él considera y su gobierno considera
04:37es uno de sus principales problemas que te insisto es el narcotráfico proveniente básicamente de Colombia,
04:45proveniente básicamente de Venezuela y también de México.
04:49Pues definitivamente es un tema muy interesante, Juan, el cual, bueno, como ya lo decías,
04:53pues no va a ser lo último, quizás vaya a haber más.
04:56Y de esto, pues, esperando que en ninguna ocasión haya, pues, alguna equivocación
05:02que, pues, atraiga también, pues, algún conflicto, ¿no?, de intereses.
05:07Eso sería lo principal, porque básicamente también trae el componente político
05:13de derrocar el gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela,
05:16o presionar mucho al gobierno de Gustavo Petro en Colombia,
05:20porque justamente no se alinean a lo que Estados Unidos quiere hacer
05:23en materia del continente americano, que es muy importante,
05:27un poquito regresar a lo que Estados Unidos ha manizado
05:30durante por lo menos dos siglos, que es esta doctrina, Monro, José.
05:34Juan, como siempre, muchísimas gracias por tu tiempo.
05:39Al contrario, un saludo para ti y para todo el auditorio de Milenio Televisión.
Sé la primera persona en añadir un comentario