Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días
En esta mesa de debate se analizan los resultados de la estrategia de seguridad en México con representantes de diferentes partidos políticos.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hablemos de los resultados de la estrategia de seguridad en nuestro país.
00:03Está con nosotros Pablo Emilio García de Morena y Patricia Urriza de Movimiento Ciudadano.
00:09Gracias, Sam, por estar aquí.
00:11Gracias por estar aquí.
00:11A ver, pues hemos visto en los últimos días al secretario de seguridad Omar García Harfus
00:17compareciendo ayer en la Cámara de Diputados, en la Junta de Coordinación Política,
00:22la semana pasada en el Senado de la República.
00:25Han presentado datos en estas mismas mesas, lo hemos platicado también.
00:30Pero hagamos una evaluación general y también qué falta, qué está pendiente todavía.
00:35Empecemos, ¿cómo está la situación hasta este momento, Pau?
00:37A ver, hay una reducción muy concreta de los delitos de alto impacto, no lo digo yo, lo dicen las cifras.
00:4432% menos de homicidios dolosos, 28.7% menos de feminicidios, 68.9% menos de secuestro, 52% menos de robo a casa habitación.
00:55Tuvimos el septiembre con menos homicidios en los últimos 10 años, lo cual es una buena noticia.
01:03A mí también y a mucha gente que nos escucha, nos tocó vivir el país incendiado que inició Felipe Calderón
01:09y que ha costado mucho trabajo toda la fuerza del Estado poder aminorar, reducir esta cantidad de delitos.
01:17Creo que da cuenta de que la estrategia está funcionando, que es fundamentalmente la atención a las causas,
01:22la reducción de la pobreza de 13.4 millones de personas tiene que ver,
01:25y también esta estrategia de reforzar la inteligencia, la capacidad de inteligencia del Estado,
01:31la coordinación que está dando, insisto, resultados.
01:34Que hasta que se deje de cometer el último delito hay que seguir trabajando,
01:38pero de que hay una reducción concreta con cifras en la mano es difícil de controvertir.
01:43Pues yo diría que México enfrenta un nuevo paradigma en temas de delitos.
01:47Lo que hemos visto es que sí efectivamente han disminuido los homicidios en nuestro país,
01:53sin embargo están aumentando las desapariciones.
01:55Creo que el modus operandi del crimen organizado está cambiando
01:59y no con la misma velocidad muta la estrategia de seguridad de nuestro país.
02:04Ya lo hemos dicho varias veces, en este país llevamos 17 años con la misma estrategia de seguridad,
02:09como ya lo decía Pablo, iniciada por Felipe Calderón,
02:12la estrategia de meter a los militares en la seguridad cotidiana de los municipios,
02:17de los estados, dejar de apostarle a las policías locales,
02:20disminuirles el presupuesto y tratar de resolver todo el problema
02:24metiendo a los militares a solucionar la problemática.
02:27Ahora lo que vemos es que la milicia está infectada de temas de corrupción
02:32y están totalmente desarmadas las policías locales.
02:35Hoy por hoy solamente uno de cada 200 delitos que se cometen en el país
02:41llegan a manos de un juzgador y Morena decidió apostarle a cambiar el poder judicial
02:46en lugar de ir a apostarle a las policías locales,
02:50hacer cambios en las fiscalías sustanciales para que las personas
02:53tuviéramos más confianza en las instituciones
02:55y verdaderamente fuéramos a denunciar todo lo que está sucediendo en nuestro país.
02:59Porque es en los ministerios públicos el primer contacto,
03:02y es en donde se puede incentivar o desincentivar a la denuncia.
03:07En la Cámara de Diputados, por ejemplo, se discute,
03:10se discutió hoy la ley contra la extorsión.
03:14Este delito, que tiene una cifra negra del 98%,
03:17en donde la gente no acude a denunciar por miedo,
03:21por falta de confianza en los propios ministerios públicos
03:24y por la revictimización que muchas veces sucede
03:27cuando vas a hacer la denuncia de algún delito, Pablo.
03:30Sí, efectivamente.
03:32Yo creo que hubo un tema que tenemos pendiente
03:34y que muchos actores de nuestro movimiento hemos dicho,
03:36es la necesidad de reformar también las fiscalías.
03:39La reforma judicial era necesaria
03:40porque sistemáticamente se detenía personas
03:44que luego salían por corruptelas y componendas,
03:47acuerdos con actores del Poder Judicial.
03:49Pero muchos de esos que salen,
03:51salen por la mala integración de las carpetas, a veces.
03:54También.
03:55Que es facultad de la fiscalía de los ministerios públicos.
03:58Y también hace falta capacitación a los policías.
04:00A ver, yo creo que la intervención de la Guardia Nacional,
04:03que es uno de los puntos que decía Pati,
04:05era absolutamente necesaria.
04:07A ver, los propios gobiernos de MC,
04:09el gobernador de Jalisco, el gobernador de Nuevo León,
04:11piden la presencia del ejército también en las calles.
04:14Yo creo que uno conoce a los partidos en el gobierno, ¿no?
04:17Pues hablar, podemos hablar muchas cosas,
04:19pero uno conoce a los gobiernos con sus acciones concretas.
04:23Y los dos gobiernos han pedido eso.
04:25Además, pues hay que revisar cuál es la situación de Jalisco.
04:29Lamentable situación que pasó, por ejemplo,
04:31en el rancho Izaguirre.
04:32Se investiga al gobernador de Jalisco
04:35por sus vínculos con Nazario Ramírez,
04:37un empresario señalado por corrupción y lavado de dinero.
04:40Como en Sinaloa, en Zacatecas, en Veracruz, en Tabasco.
04:44En todo el país, pero...
04:45Ah, y la barredora.
04:47Son temas, insisto, o sea, al final lo que necesitamos conocer
04:51pues son las estrategias concretas de los gobiernos.
04:54A mí no me queda claro ya en la práctica
04:56qué significa lo que Movimiento Ciudadano propone
04:58en materia de seguridad.
05:00Porque pues es fácil decirlo,
05:01pero pues uno ve los resultados concretos de los gobiernos
05:03y no encuentra tal diagnóstico que dicen.
05:07Oye, solamente para hacer una acotación.
05:10Te mencionaba, Patti, los distintos estados.
05:12Cuando le hacías cuenta de Nuevo León y de Jalisco,
05:15te decía Sinaloa, te decía Tabasco, te decía otros.
05:18Y tú dijiste todo el país.
05:21Entonces, ¿todo el país tiene una relación de gobierno
05:23con crimen organizado?
05:25No, yo creo que...
05:27A ver, en este país recibimos una situación muy complicada.
05:32Un gobierno que estaba absolutamente vinculado al crimen organizado,
05:36no lo digo yo, lo dice la justicia de Estados Unidos
05:39con todo el proceso que hubo con García Luna.
05:41Ha sido años de limpiar y de reconfigurar esta relación
05:46entre gobiernos, aparatos de justicia y policías.
05:49Hoy creo que hay un modelo que camina,
05:52que tiene resultados concretos,
05:53que insisto, la parte de estrategia
05:55y de combate al delito en las calles
05:57pues es una cosa que ocupa todos los días
05:59a los cuerpos de seguridad.
06:01Pero nuestra estrategia de fondo
06:02es una atención a las causas.
06:03Nuestra apuesta es arrebatarle
06:05a las y los jóvenes el crimen organizado,
06:07que tengan oportunidades de estudio,
06:08que tengan oportunidades de empleo.
06:10Y así, a largo plazo,
06:12evitar que tengan carne de cañón,
06:14que al final de las comunidades más marginadas,
06:16donde hay más necesidad,
06:17es donde a veces se encuentran brazos para operar.
06:19Eso es lo que hay que combatir a largo plazo.
06:22A ver, para empezar,
06:23esto de que los gobiernos de Nuevo León y Jalisco
06:26apoyaron también alguna intervención militar,
06:29es que la propuesta de Movimiento Ciudadano
06:30no es que dejen de existir el ejército
06:32o que dejen de hacer sus labores.
06:34Pues tienen muchas tareas muy importantes,
06:36sobre todo en términos de seguridad nacional.
06:38Pero eso no quiere decir que se deje en ascuas,
06:41en los huesos, a las policías locales.
06:43Y hoy les puedo dar el ejemplo muy particular.
06:46En Jalisco, hoy por hoy,
06:47son las policías locales que más sueldo reciben
06:49en todo el país.
06:50Y además, sus hijos tienen asegurada
06:52la educación universitaria.
06:53Eso solo pasa en el estado de Jalisco.
06:55Nuevo León es justamente el segundo estado
06:57en donde mejor se le paga a los policías
07:00y es la policía mejor evaluada de todo el país.
07:03Entonces, la diferencia es que nosotros no dejamos
07:05de hacer el trabajo dentro de las policías locales
07:08de justicia cotidiana.
07:10Y eso me lleva justamente al modelo
07:12que ha promovido Movimiento Ciudadano de Seguridad.
07:16Tres pilares fundamentales.
07:19Es no militarista, no punitivista y no prohibicionista.
07:22Pero pues están los militares en las calles
07:24en Jalisco, ¿no?
07:25Movimiento Ciudadano justo no ha hecho propuestas
07:28que aumentan la cáncel, que aumentan los delitos,
07:30cosa que le encanta hacer al gobierno en turno,
07:33aumentar la cárcel, porque piensan que metiendo
07:34a personas pobres a la cárcel,
07:36eso le va a dar la sensación de seguridad
07:38a las personas y es totalmente falso.
07:40Nosotros estamos en contra de criminalizar
07:41la pobreza como se hace, porque pues en este país
07:44quien tiene el dinero para pagar un abogado,
07:46para extorsionar a los funcionarios públicos,
07:49pues sale libre y termina la gente más pobre
07:51dentro de las cárceles.
07:52Y el siguiente es el prohibicionismo.
07:54Les encanta prohibir sustancias,
07:57ya prohibimos los vapes,
07:58ya están poniéndole impuestos a los videojuegos
08:01con la intención de disminuir una incidencia
08:04que, bueno, nosotros creemos que se da
08:06desde justamente las causas a través
08:07de un modelo de justicia cotidiana.
08:09¿A qué nos refirimos con justicia cotidiana?
08:11Los grandes conflictos de este país
08:12inician dentro de las colonias,
08:14dentro de las comunidades, dentro de los barrios.
08:16Y nosotros tenemos a policías de cercanía,
08:19como lo hizo Juan Cepeda en su momento
08:20en Esaguacó, en donde empezaron
08:22la policía de proximidad.
08:24Pues nosotros sí podríamos atender
08:26desde las causas, desde las colonias,
08:28desde los barrios, desde las familias,
08:30las causas de inseguridad en nuestro país.
08:31Y finalmente, Pedro, acabaría con esto.
08:34Yo creo que hay un grave problema justamente
08:36de que el crimen organizado
08:38sí está muy involucrado en los gobiernos,
08:40sobre todo municipales, locales.
08:41Pero porque el modelo electoral de este país
08:44lo que ha buscado es que se busque financiamiento
08:48por debajo de la mesa.
08:50Y todas estas campañas y adelantadas
08:52que hizo Morena en su momento,
08:54el PRI y el PAN,
08:54que prácticamente hicieron campaña
08:56desde dos años antes de la elección presidencial,
08:58pues lo que terminó haciendo
09:01pues fue que buscaran financiamiento
09:03justamente del crimen organizado
09:04y eso hoy tiene atorados
09:05a los municipios de nuestro país.
09:07Independientemente del color.
09:08Y comprometidos.
09:09Independientemente del color.
09:09Sí, habrá muchos, habrá muchos
09:10y de todos los colores,
09:12pero si hay una problemática,
09:14yo creo que tiene que ver
09:14con los topes de campaña en este país.
09:16Es algo que tenemos que debatir.
09:18Y en eso debería estar el foco
09:19de la reforma electoral también.
09:20Pero es estrictamente al tema del dinero
09:23o es más al control
09:25de los grupos criminales en las zonas
09:27y que, pues sea quien sea
09:29que quiera aspirar a gobernar ese municipio,
09:32pues prácticamente le dicen
09:35o te alineas o vay.
09:37Y hemos visto muchísimos,
09:39desgraciadamente políticos en este país
09:42siendo asesinados en contienda,
09:45incluso ya cuando llegan a ser presidentes municipales.
09:48Sí, claro que sí.
09:49Pero el problema inicia
09:51de cómo se envolvieron
09:52en los lugares de toma de decisiones,
09:55en los lugares de poder
09:56y lo que hemos dicho muchas veces
09:58es que muy probablemente
09:59viene del financiamiento de las campañas.
10:01Si un candidato se deja financiar
10:03por el crimen organizado,
10:04pues evidentemente va a estar comprometido
10:06a tener que atender sus peticiones.
10:09Le damos la bienvenida a Alberto Reyes
10:10del Partido de Acción Nacional.
10:11Alberto, bienvenido.
10:12Muchas gracias.
10:13¿Cuál es tu análisis del panorama
10:15de la estrategia de seguridad en México?
10:17A ver, muy crítico.
10:18No hace falta ser un experto
10:20en seguridad nacional,
10:21ni local, ni municipal
10:22para ver que haya una gran crisis.
10:23Desafortunadamente el país
10:26hoy vive unas horas violentas,
10:28con mucha tristeza,
10:30y seguridad no solamente implica
10:32materia de seguridad pública,
10:33implica desde luego también
10:34procurar y salvaguardar
10:35la integridad de quienes
10:36integramos la República.
10:39Aprovecho desde luego
10:39para mandar mi solidaridad
10:41de todos los jóvenes
10:42del Partido de Acción Nacional
10:43a los afectados
10:44por los recientes
10:44acontecimientos naturales.
10:47Y es muy triste,
10:48la verdad es muy triste
10:49porque quieren vendernos
10:50esta idea de que
10:51manejan el país
10:52con austeridad,
10:53que quieren esforzarse
10:55de estar completamente
10:56lleno con la sociedad.
10:58Cuando por un lado
10:58sí le dan sus vivas,
11:00cantan dianas
11:01a favor del pueblo,
11:03pero por el otro lado
11:04nos cobran más impuestos,
11:06por el otro lado
11:06nos mienten,
11:08tienen al narcotráfico
11:09en el gobierno,
11:10y pues claro que
11:11estamos cansados,
11:11estamos cansados
11:12ya de este gobierno
11:13que no solamente
11:15nos quedan más
11:15en las deudas
11:16judiciales,
11:18de seguridad pública,
11:19sino ahora también
11:20con este paquete
11:21de ingresos y de ingresos
11:22que desde luego
11:23que es un atentado
11:24completamente a la integridad,
11:26pero sobre todo
11:26al porvenir,
11:27al porvenir y al futuro
11:28de los jóvenes
11:29y sobre todo
11:30a la estabilidad
11:30de todos los adultos mayores
11:33y de la gente adulta
11:34de este país.
11:35Cuando dices que tienen
11:36al narcotráfico
11:37en el gobierno,
11:38¿a qué te refieres
11:39en específico?
11:40No hace falta
11:40hacer...
11:41Ahora sí que no,
11:42no, no,
11:43no hay que ponerse
11:43unos dentes,
11:44es muy claro,
11:44¿no?
11:44Hay una crisis
11:45de gubernabilidad
11:46aquí en el país,
11:48a los homicidios,
11:50la impunidad
11:52que hay
11:52en todos los sentidos,
11:54pero sobre todo
11:55me da mucha tristeza
11:56ver que ya ni siquiera
11:56entre ellos
11:57tienen el descaro,
11:58¿no?
11:58De echarse la vuelta
12:00entre ellos,
12:01¿no?
12:01Y sobre todo
12:03pensar que existe
12:05este acuerdo
12:06de impunidad,
12:07que es muy evidente
12:08los pactos
12:09que hay
12:09con capos,
12:11que de verdad
12:11es una tristeza,
12:12es una tristeza.
12:13¿Los hay,
12:14Pablo?
12:14No,
12:15a ver,
12:16yo creo que
12:16venimos aquí
12:18a discutir seguridad
12:19y creo que algo
12:20que le pasa siempre
12:21a la oposición,
12:22que por eso
12:23les dicen
12:23los opositodos,
12:24o sea,
12:25creen que por decir
12:25que todo está mal
12:26y eso es un diagnóstico
12:28de la realidad,
12:29o dicen propuestas
12:30como oposición
12:31que no hacen
12:32cuando son gobierno.
12:34Lo que ponemos
12:34sobre la mesa
12:35son cifras muy concretas,
12:36que empecé con eso
12:37y lo repito,
12:38la reducción
12:39de los homicidios
12:39dolosos en 32%,
12:41eso quiere decir
12:42que hay,
12:43pues,
12:43de 100
12:44que se cometían
12:45hay 32 menos,
12:47lo cual no me parece
12:47menor en un contexto
12:49en el que recibimos
12:51un país
12:51con una enorme
12:52crisis de seguridad
12:53y tranquilidad
12:54en las calles,
12:5528% menos
12:56de feminicidios,
12:5768% menos
12:58de secuestro,
13:00que de nuevo,
13:01hasta que se deje
13:01de cometer el último
13:02hay que seguir trabajando,
13:04pero,
13:04pues,
13:04no han podido
13:05controvertir el avance
13:06en las cifras de seguridad
13:07que creo que es algo importante.
13:08Yo les pregunto
13:09a los tres,
13:10esta estrategia de seguridad
13:12de la doctora Claudia Sheinbaum,
13:15¿consideran ha sido
13:16la más efectiva
13:17en términos
13:19de números,
13:20de resultados,
13:21desde Fox
13:22hasta ahora?
13:24Pues yo creo que
13:24están las cifras
13:25sobre la mesa
13:25en manera de reducción
13:27de la incidencia
13:28ha sido el gobierno
13:30que más ha reducido
13:31los delitos
13:32y es la combinación
13:32de la atención
13:33a las causas,
13:34insisto,
13:34de los 13.4 millones
13:35de personas
13:36que salieron de la pobreza
13:37y esta estrategia
13:38de combate al crimen.
13:39¿Qué es lo que pasaba
13:40cuando el PAN decía,
13:41por ejemplo,
13:42que había mano dura?
13:43Pues terminaron pactando
13:44con uno de los cárteles
13:45y combatían,
13:46entre comillas,
13:47a los demás.
13:47No lo digo yo,
13:48de nuevo lo hizo
13:48la justicia de Estados Unidos
13:50que el gran policía,
13:52exsecretario de seguridad
13:53Calderón,
13:53pues está atrás de las rejas
13:54por narcotráfico.
13:56Tenían un secretario
13:56de seguridad narcotraficante.
13:58Alberto y luego Pati.
13:59No, a ver,
13:59es que no,
14:00no,
14:01a ver,
14:01si de verdad tuvieran
14:03la causa sensible
14:04del pueblo
14:05como dicen tenerla,
14:07bastaría con irse
14:07un recorrido
14:08a Culiacán
14:09en donde incluso
14:10en su plaza principal
14:10está tapizada
14:11de desaparecidos,
14:12¿no?
14:13No es el único caso
14:13que hay,
14:14en varias ciudades
14:16de este país
14:17hay una grave crisis
14:18y lo que a mí
14:19de verdad me perturba
14:20es la insensibilidad
14:21que existe
14:22en este gobierno
14:22para decirle a los jóvenes
14:24que todo está bien
14:25cuando el riesgo
14:26de desaparecer
14:26es altísimo,
14:27cuando el riesgo
14:28de ser cooptados
14:29por el narcotráfico
14:30o incluso de ser interceptados
14:32por una bala
14:34de estos grupos criminales
14:35es altísima,
14:36¿no?
14:36Claro,
14:37podemos hablar de cifras
14:38pero pues al final del día
14:40tampoco hay que ser ingenuos,
14:43es evidente
14:44que este gobierno
14:45si en a los expertos
14:47es en maquillar
14:47o incluso en callar,
14:49en socavar
14:49la denuncia pública
14:50de las crisis que hay
14:52y eso en verdad
14:53perturba mucho,
14:54¿no?
14:54Y el verdad
14:55se me hace algo muy triste.
14:56Entonces,
14:57¿tú cuál consideras
14:58ha sido la estrategia
14:59de seguridad
14:59más efectiva
15:00de los últimos sexenios?
15:02La crisis nacional
15:04es evidente,
15:06es algo que existe,
15:08que ha arrastrado,
15:09que ha arrastrado,
15:10que ha arrastrado sin duda.
15:11¿Qué gobierno,
15:11te pregunto, Pedro?
15:12Ha arrastrado,
15:13ha arrastrado
15:13la historia nacional
15:15y ahora es una pena.
15:15Pero ¿cuál es para ti
15:16el gobierno
15:17que mejor ha ido
15:19contra el narcotráfico,
15:21la seguridad?
15:22Hay que fortalecer,
15:23de entrada
15:23en su sistema judicial.
15:25No,
15:25pero la pregunta,
15:26a ver,
15:26la pregunta directa es
15:28desde Fox hasta ahora
15:29¿qué gobierno para ti,
15:31Alberto Reyes,
15:32ha sido el más efectivo
15:34contra el narcotráfico
15:35y contra la seguridad?
15:36Felipe Calderón,
15:37sin duda alguna,
15:38sin duda alguna.
15:39A ver,
15:39hubo una estrategia clara,
15:41a ver,
15:41eso de darle abrazos
15:42a los criminales,
15:43eso de ir a Sinaloa
15:45a darle la mano
15:46a la normalidad,
15:46le daba buenos abrazos
15:48al narcotráfico,
15:49de quien mueve
15:49el narcotráfico en México,
15:51a mí no se me hace
15:51una gran estrategia,
15:53perdón,
15:54yo veo,
15:56yo veo con mucha tristeza
15:58la inquietud que hay
15:59en toda la población
16:00por esta estrategia
16:01que tienen impunidad de,
16:02dicen que quieren
16:04un país en paz,
16:05quieren un país tranquilo,
16:06quieren un país
16:07en donde todos
16:08nos llevemos bien,
16:09pero pues eso
16:10díganselo
16:10a las madres buscadoras,
16:12díganselo a los jóvenes
16:13que asesinan
16:14y que desaparecen
16:14el narcotráfico,
16:15hay que tener
16:16mano dura,
16:17sin duda.
16:17Yo creo que este es
16:18uno de los grandes problemas
16:19también de los partidos
16:21tradicionales,
16:22aquí incluye a Morena,
16:23la falta de autocrítica
16:24es un tema muy importante
16:26y es impresionante
16:27que sigan defendiendo
16:28esa estrategia de seguridad,
16:29de militarizar al país,
16:31que es a tú no
16:32habla de violencia
16:32en México,
16:34pero que además
16:34la continuó Morena,
16:36siguió militarizando,
16:37dándole más poder
16:38a esta milicia,
16:39dándoles poder
16:40incluso de construir,
16:41de hacer otras actividades
16:42que ni siquiera
16:43están relacionadas
16:44con la seguridad pública.
16:45Lo que sí aplaudimos
16:46es que creo que
16:47hay una labor de inteligencia
16:48y eso lo hacemos
16:49mucho en Movimiento Ciudadano,
16:50decir que es lo que está bien,
16:51hay una labor de inteligencia
16:52por parte del Secretario
16:54de Seguridad Ciudadana
16:55que ha ayudado
16:56a detectar
16:57a esas cabezas,
16:59esos capos
16:59que podrían fungir
17:01para desenmarañar
17:03el tema del crimen
17:04organizado,
17:05el problema,
17:05pues es que
17:06ya es muy complicado
17:07diferenciar
17:08entre quienes son
17:09los buenos o los malos
17:10y pues ahora tenemos
17:11un problema muy grave.
17:12Ahora,
17:12nada más quisiera regresar
17:13a que el tema
17:15creo que tenemos
17:15que regresarlo
17:16a lo que sucede
17:17en las calles.
17:18Primero,
17:18tenemos que fijarnos
17:19en qué está pasando
17:20con las policías,
17:21por qué los policías
17:22no están subiendo,
17:24por qué no están
17:24levantando ellos
17:25las denuncias
17:26que ha sido una propuesta
17:27de Movimiento Ciudadano
17:28para que la gente
17:29no tenga que ir
17:29al Ministerio Público,
17:31estar todo un día laboral,
17:33ocupar un día de trabajo
17:35y en todo el trámite
17:37que significa
17:37estar en las fiscalías
17:38y en los ministerios públicos.
17:39Segundo,
17:40las fiscalías
17:41necesitan más personal,
17:42más presupuesto,
17:43facilidad,
17:44la denuncia digital
17:45es básica,
17:46fundamental
17:46para que las personas
17:47denuncien
17:48porque,
17:48de nuevo,
17:49si no sabemos
17:49el tamaño del problema,
17:51si la gente
17:51no denuncia,
17:52no confía
17:52en ir a denunciar
17:55estos delitos,
17:56pues nunca vamos
17:57a poder atacarlos.
17:58Oye,
17:58entonces,
17:58si Movimiento Ciudadano
18:00llegara a la presidencia
18:01en un supuesto,
18:03¿regresaría
18:04a las Fuerzas Armadas
18:06a los cuarteles?
18:07Definitivamente,
18:08eso es una propuesta
18:09eje de Movimiento Ciudadano,
18:11la no militarización
18:12del país
18:12y regresándolos gradualmente,
18:14aumentar los sueldos
18:15de los policías locales,
18:16volverles a dar
18:17posibilidad,
18:18poder y proximidad
18:19dentro de sus comunidades.
18:20Aunque sean los policías locales
18:21las de menos percepción
18:23de seguridad y confianza
18:24entre la ciudadanía.
18:25Pues es que eso hay que hacer,
18:26Pedro,
18:26por ejemplo,
18:27aquí en la Ciudad de México,
18:27¿sabes cuánto estudian
18:28los policías
18:29para salir a las calles
18:30a defendernos?
18:31Son seis meses
18:32de universidad
18:33en la Universidad de la Policía.
18:34Es claro que tenemos
18:35que hacer algo
18:36muy importante
18:37en temas de capacitación
18:38y de dignificar
18:39lo que significa
18:40ser policía
18:41en este país.
18:42Claro que va
18:42desde la preparación.
18:43Nos quedan dos minutos,
18:44así que les pido
18:45una conclusión
18:46a cada quien
18:46sobre lo que falta
18:47por hacer,
18:48partiendo también
18:49desde una autocrítica,
18:50Pablo.
18:51Sí, a ver,
18:51falta mucho camino
18:52por recorrer.
18:54Lo que venimos
18:55a defender aquí
18:55es que es la dirección
18:56correcta,
18:57es inteligencia,
18:58es estrategia,
18:59es coordinación
18:59y es atención
19:00a las causas a la par.
19:02¿Es más efectiva
19:02esta estrategia
19:03que la de López Obrador?
19:05No,
19:05es la estrategia
19:06de López Obrador
19:07con un refuerzo
19:08que le ha dado
19:08la doctora Claudia.
19:09Si se nota
19:10una diferencia
19:10con Omar García
19:11Harfuch al frente.
19:12Como decimos siempre,
19:13continuidad con cambio.
19:14En el fondo
19:16es el mismo proyecto,
19:17cada quien le da
19:18sus sentidos,
19:19sus matices.
19:19Bueno,
19:20creo que en el fondo
19:20la premisa
19:21de todos los gobiernos
19:23que han pasado
19:23es la misma,
19:24¿no?
19:24de eliminar
19:25la delincuencia,
19:27más bien
19:27la efectividad
19:28cambia.
19:29Pero mira,
19:30yo creo que el objetivo
19:31de fondo
19:32es la atención
19:32a las causas,
19:33eso se comparte,
19:34queremos que los jóvenes,
19:35como decía hace un momento,
19:37queremos quitarle,
19:38arrebatarle
19:39al crimen organizado
19:40a las y los jóvenes
19:40de México
19:41a través de que tengan
19:42donde estudiar,
19:43como el TikTok
19:43que se ha hecho viral,
19:45una preparatoria
19:46cerca de la casa
19:47para todas y todos,
19:48donde estudiar la universidad
19:49y que tengan empleo
19:50las y los jóvenes.
19:51Alberto.
19:52A ver,
19:52sin duda,
19:53sin duda algunas oportunidades,
19:55¿no?
19:56Es muy claro
19:57que este gobierno
19:57se ha dedicado
19:58solamente a mentir,
20:00a amainar
20:01el impacto
20:02que tienen
20:02estas malas políticas
20:03de seguridad pública
20:04en el país,
20:05¿no?
20:05De desconocer,
20:06de ser insensible,
20:07sobre todo,
20:08pues al tema
20:09de las desapariciones,
20:10este carácter,
20:13¿no?
20:13Esta esencia
20:14de minimizarlo
20:15que viene
20:16desde el sexenio anterior
20:17es la realidad.
20:18¿Le falta empatía?
20:19Le falta empatía totalmente,
20:20le falta estrategia,
20:21pero sobre todo
20:22le hace falta ser honesto.
20:24Genialmente creo
20:25que su estrategia
20:26es una estrategia
20:27fallida al día de hoy.
20:29Sí tenemos que voltear
20:30a ver otra alternativa,
20:31sí tenemos que endurecer
20:32y en eso
20:33Acción Nacional
20:34comparte
20:35una total postura
20:36en fortalecer
20:37a las policías
20:37de proximidad.
20:39Pati,
20:39contigo terminamos.
20:40Nosotros creo que
20:41tenemos que apostar
20:42más al tema
20:43de local,
20:44a los temas locales.
20:45Nosotros vemos
20:46el desastre
20:46que hay en temas
20:47de seguridad
20:48en muchos estados
20:48de la república,
20:49ya basta de figuras
20:50mesiánicas
20:51que pueden solucionar
20:52todo el problema
20:53de seguridad
20:53en cada rincón del país.
20:55Tenemos que darle
20:55facultades
20:56a los municipios,
20:57a los estados
20:58y que eso inicie
21:00desde darle presupuesto
21:01a los policías
21:01y a las fiscalías.
21:02Pues con eso
21:03nos quedamos,
21:03les agradezco enormemente
21:04que se hayan dado
21:05si está aquí.
21:06Gracias,
21:06Pedro.
21:06Buenas noches.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada