Estudio reveló que solo el 24% de la industria musical en Latinoamérica (excepto Brasil) son mujeres. Alejandra Olea destacó que solo dos de cada diez artistas en festivales son mujeres.
00:00Bueno, en temas de equidad, la organización Ruidosa, encabezada por la cantautora chilena Francisca Valenzuela,
00:07presentó dos estudios sobre la desigualdad de género que existe en la música en América Latina,
00:13en donde se encuentran que las mujeres quedan bastante marginadas en la mayoría de los conciertos, festivales y todo el panorama musical.
00:24Para conversar sobre este estudio nos acompaña Alejandra Olea, ella es directora general de Américas en Belif.
00:32Bienvenida Alejandra, cuéntanos de este estudio que muestra algo que ya sabemos que existe, pero ustedes lo están documentando.
00:43Eso es lo importante. Lo importante ha sido que estamos documentando un poco cuáles son los resultados del crecimiento de la participación de la mujer en la industria musical.
00:52Y lo que encontramos es que un 24% de mujeres en este momento forman parte de la industria musical.
00:58Sigue siendo dominada predominantemente por hombres.
01:01Dos de cada diez artistas en un festival son mujeres.
01:05Dos de cada diez artistas en cargos altos ejecutivos son mujeres.
01:09Entonces esto nos demuestra que todavía, a pesar de que tenemos un discurso en el que hablamos de la importancia de la equidad,
01:15en el que hablamos de la importancia del avance de la mujer, todavía en acciones no lo estamos viendo.
01:20Los números no lo demuestran.
01:22Bien, y ni decir de lo que se les señala, ¿no?
01:24Porque también en los últimos años creo que sí empezamos a escuchar un poco más de nombres de mujeres ahí presentes en ciertos eventos,
01:33pero pues también se sabe que el camino ha sido bien complejo.
01:37Creo que ha sido increíblemente complejo y poco documentado, específicamente en Latinoamérica.
01:41Entonces lo que buscamos, Bilib, una compañía francesa que empuja mucho desde su orilla, la parte de equidad de género,
01:50acompañar a Francisca Valenzuela y a todo el tema de Ruidosa Festival y de los estudios de Ruidosa,
01:56a monitorear con data qué es lo que está pasando y qué acciones podemos tomar para que esto cambie.
02:01Sí, hemos avanzado, pero como bien dices, ha sido un camino largo en el que todavía los avances vamos dos pasos para adelante y tal vez un poco hacia atrás.
02:10Sí, es decir, el que esté Shakira encabezando los conciertos o Taylor Swift,
02:17no nos dicen la realidad del negocio y de la industria musical, ¿no?
02:23En donde incluso veía en el estudio, pues el norte, la parte europea es la que está presente y América Latina no figura, ¿no?
02:33No solo no figura, no figura como debiera.
02:36Es verdad que vemos algunos headliners importantes que ahorita están teniendo más nombre que antes,
02:40sin embargo, como les digo, cargos ejecutivos vemos muy pocos todavía.
02:45En los cargos medios hay un aumento, un 35%, en el vivo todavía de nuevo en festivales no están allí.
02:52Nosotros necesitamos que también la audiencia entienda esta data y pida más participación de la mujer.
02:57La mujer trae diversidad, trae innumerables ideas, trae una cultura distinta, una manera diferente de manejar las cosas.
03:06Entonces, es importante que haya una transparencia en cómo estamos viendo estos temas para poder ver los avances en ello.
03:14Es importante también cómo, si no tenemos estos números, si no tenemos, como bien dices, los datos bien establecidos,
03:22pues a lo mejor ni siquiera somos tan conscientes, ¿no?, de la diferencia que todavía hay.
03:28Mira, estamos viendo totalmente lo que queremos trabajar más.
03:32Es la transparencia de datos, también cuáles son las acciones, qué podemos hacer.
03:37Queremos ver movimientos en lo que son la legislación, donde se creen cuotas,
03:43donde se creen espacios obligatorios para que la mujer participe.
03:46Donde a nivel de la empresa privada hayan incentivos, los ejecutivos se vean bonificados por mantener equidad de género,
03:53por tener un 50-50% no solo en la participación de la mujer en las empresas,
03:58sino en los diferentes cargos directivos, de una manera más homogénea.
04:03Entonces, ¿y qué decir, perdón, de la brecha salarial, no?, que lo vemos en todo.
04:07Además, totalmente.
04:09Entonces, por eso, una de las cosas que estamos tratando de combatir con el estudio es traer esas diferencias para que las entendamos.
04:15Porque en el mismo cargo le pagan a veces a una mujer 80% del 100% que gana el hombre, 20% menos.
04:24Entonces, creo que es importante que traigamos, estoy muy orgullosa de poder ser invitada para hablar de este estudio
04:30y para que hablemos de cuáles son las acciones que hay que hacer, porque sí, concientizar es importante, pero actuar todavía aún más.
04:36Alejandra, háblanos un poquito más de Ruidosa, de quiénes hicieron el estudio y dónde se efectuó, qué datos hay más relevantes.
04:46Excelente, les cuento. Ruidosa empieza en el 2016, la origina Francisca Valenzuela, una artista chilena.
04:54Tiene dos partes, la parte del festival, que ahorita está en México, en Chile, en Nueva York, y la parte de los panel y la parte del estudio.
05:01Mañana tenemos un panel y una conferencia acerca del estudio, compartiendo la data para la industria.
05:08Esta es una data que incluye toda Latinoamérica, menos Brasil, o sea, todos los países hispanohablantes,
05:14y abarca desde la parte en vivo hasta la parte de la empresa privada.
05:19Bien, y quienes quieran acercarse de alguna manera a conocer más de estos datos o a lo mejor a colaborar de alguna u otra forma, ¿se puede?
05:27Mira, nos pueden buscar en la página web de Ruidosa, definitivamente. Allí hay mucha información de cómo estamos generando el estudio para el año que viene,
05:35cuáles son las acciones que se están tomando. También en believe.com está el estudio disponible,
05:40y nos pueden escribir a los e-mails que están allí disponibles para poder entender más del estudio.
05:45¿Y hay fecha ya para un próximo encuentro de Ruidosa en México?
05:50Miren, el encuentro de Ruidosa se está planificando para el 2026, el de Chile ya pasó la semana pasada,
05:57el de Nueva York también ya pasó para el 2025, y mañana será la conferencia de los datos.
06:03Así que espero poder tenerles fechas concretas para el 2026, próximamente.
06:07Perfecto, pues estaremos muy atentos y atentas. Gracias por todo.
06:10Muchas gracias por compartir este estudio con el público de Milena.
06:13Ay, a ustedes.
06:14Gracias.
06:15Bueno, vamos a hacer una pausa y regresamos en unos momentos con nuestras acostumbradas secciones y mucha más información.
Sé la primera persona en añadir un comentario