El telescopio James Webb detectó un objeto llamado 'Capotauro', cuya luz podría provenir de los primeros instantes tras el Big Bang. ¿Una galaxia primitiva, un agujero negro o un espejismo cósmico?
00:00Recientemente, el telescopio espacial James Webb ha realizado un hallazgo que ha dejado a los astrónomos asombrados,
00:07un objeto extremadamente remoto en los supuestos límites del espacio cuya luz llega hasta nosotros desde los primeros instantes del cosmos.
00:16¿Pero qué es exactamente este objeto y por qué ha causado tanto asombro?
00:20Antes de entrar en detalles sobre este descubrimiento, recordemos que el James Webb está diseñado para observar el firmamento en luz infrarroja,
00:30lo que le permite estudiar desde los primeros resplandores tras el Big Bang hasta la evolución de nuestro propio sistema solar.
00:37Además, gracias a su capacidad de ver a través de nubes de polvo, puede analizar la formación de estrellas y planetas con un nivel de detalle sin precedentes.
00:46Ahora, el telescopio ha detectado un objeto conocido como Capotauro, identificado oficialmente como Sears IDU-100-588.
00:57Su luz viaja hacia nosotros desde los primeros momentos de la creación del universo y fue bautizado Capotauro en honor a una montaña italiana
01:06para reflejar la magnitud, la antigüedad y el misterio del hallazgo.
01:10Capotauro apareció como un punto anaranjado durante el programa de observación Sears, que busca explorar las primeras etapas del cosmos
01:18y este programa se centra en la región Extendent Roadstrip, previamente estudiada por el telescopio Hubble,
01:25lo que permite comparar directamente los datos de ambos observatorios y obtener información clave sobre la formación y evolución de las primeras estructuras cósmicas.
01:35Según los cálculos preliminares, la luz de Capotauro comenzó su viaje 90 millones de años después del Big Bang,
01:42mucho antes de la formación de la Vía Láctea, el Sol o la Tierra.
01:46Si los datos se confirman, Capotauro podría ser la galaxia más antigua jamás observada,
01:52habiendo existido apenas tres días después del Big Bang, superando así a la galaxia Mom C-14 formada 280 millones de años después.
02:03Este hallazgo plantea preguntas importantes, para que existiera una galaxia tan masiva y brillante tan temprano,
02:11el cosmos habría tenido que fabricar estrellas a una velocidad récord, algo que no concuerda con los modelos actuales.
02:19Los científicos manejan varias hipótesis.
02:22Podría ser una galaxia más cercana, oculta tras polvo cósmico,
02:26o un objeto frío de la Vía Láctea como una enana marrón o un planeta errante.
02:31O la hipótesis más radical, el núcleo de un agujero negro supermasivo en su fase más temprana,
02:38envuelto en una densa nube de hidrógeno, que al girar a su alrededor,
02:42brilla con una intensidad que imita a una galaxia lejana.
02:46Giovanni Gandolfi, del Observatorio Astronómico de Roma, advierte,
02:50Para que algo así exista tan pronto, el firmamento habría tenido que fabricar estrellas a una velocidad imposible.
02:58Por ahora, Capotauro sigue siendo una hipótesis, pendiente de confirmación espectral.
03:04El siguiente paso será descomponer su luz en colores,
03:08lo que permitirá determinar su distancia real y confirmar su antigüedad.
03:12Este descubrimiento, más allá de los datos y la incertidumbre,
03:16nos recuerda que el universo continúa sorprendiéndonos y desafiando nuestro entendimiento.
03:22Después de todo, ¿tú qué crees?
03:24¿Estamos viendo los primeros destellos del cosmos o un secreto que aún escapa de nuestra comprensión?
03:29Comparte tu opinión en los comentarios.
03:31Y si te gustó este tipo de contenido, suscríbete al canal y activa la campana de notificaciones
03:37para mantenerte informado sobre más descubrimientos fascinantes del espacio.
Sé la primera persona en añadir un comentario