Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 17 horas
Un reciente crucero de observación realizado del 12 al 30 de septiembre por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas en coordinación con la organización Sea Shepherd ha documentado la presencia de 7 a 10 vaquitas marinas en el Alto Golfo de

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Y ya le decíamos, es martes de Milenio Hábitat, ya nos acompaña Fanny Miranda. Bienvenida, Fanny.
00:05Gracias, Eci, Héctor. Muy buenas tardes.
00:07Hoy les tengo la noticia de que al menos 10 vaquitas marinas sobreviven en el Alto Golfo de California.
00:13Y es que del 2 al 30 de septiembre, la Comisión Nacional de Aros Naturales Protegidas,
00:16en coordinación con la organización Sea Shepherd, realizaron el crucero de observación
00:20que permitió registrar de 7 a 10 vaquitas marinas, incluidas al menos 2 crías.
00:25Hay que recordar que este es el mamífero marino más amenazado del mundo
00:28debido a la pesca furtiva de totoaba, considerada la cocaína del mar,
00:33en cuyas redes muere ahogada.
00:35Vamos a ver cómo lo anunciaron esta tarde.
00:38Que la vaquita está ahí, que se mantiene, que no continuó la tendencia a la baja,
00:48que incluso existen individuos que no habíamos visto hacía varios años
00:54y que evidentemente están en algún otro sitio en el que no hemos estado nosotros monitoreando
01:02y que se sigue reproduciendo.
01:04El hecho de que una especie se siga reproduciendo y se vea saludable es el mejor indicador
01:10de su vida, de su condición, de la condición como especie,
01:16pero también la mejor invitación a mantener el esfuerzo y a mantener la esperanza y el trabajo conjunto.
01:27Para ubicar a estas 7 a 10 vaquitas, observarlas y grabarlas,
01:32también fue necesario realizar un monitoreo acústico de la especie,
01:35por lo que desde mayo y septiembre se desplegaron 1.300 detectores en casi 500 sitios dentro del Alto Golfo
01:41que registraron 254 encuentros acústicos, lo que indica que la vaquita habita más allá de la zona de tolerancia cero,
01:48donde se concentra el monitoreo visual.
01:51Este segundo esfuerzo, realizado en colaboración con investigadores mexicanos y extranjeros,
01:55a borde de dos barcos con seis binoculares,
01:57permitió lograr 25 avistamientos, de los que seis quedaron documentados en videos,
02:03como este que vamos a ver el pasado 23 de septiembre.
02:06Para nada, el sol ya estaba cayendo, ya estaba metiendo el atardecer,
02:14y al final Sergio Martínez, pudo observar a un par de vaquitas que estaban a aproximadamente dos kilómetros de la embarcación.
02:24Con el dron me dirigí hacia allá, a la luz, y era muy complicado de ver ya a esta hora del día,
02:31pero finalmente logré capturar a la vaquita.
02:34Estamos en las etapas finales del crucero de observación de vaquita marina,
02:40y hoy a las 5.45, más o menos, hora local de la tarde, vimos a dos vaquitas.
02:47Primero, las vimos a 200 metros de distancia, las vimos sin binoculares,
02:53las vimos con nuestros propios ojos, estaban jugando, se ven sanas,
02:58y fue un momento mágico, porque aquí había observadores comunitarios de San Felipe, Baja California,
03:05había los expertos que están haciendo esta investigación.
03:08¡Qué impactante!
03:09Así es, y muy interesante esta documentación que han logrado,
03:13porque la vaquita tiene un comportamiento muy diferente al de las ballenas y delfines, por ejemplo.
03:18Estas son muy elusivas, y por ello es que es tan difícil detectarlas.
03:21Necesitan condiciones climáticas sumamente tranquilas,
03:25que el mar esté como un espejo para que en cualquier momento que salgan a respirar puedan ser observadas.
03:29Y bueno, esto nos dice mucho, ¿no?
03:31Les tomó al menos casi un mes tener estos registros de 7 a 10 vaquitas,
03:37pero la buena noticia es que se cree que hay más vaquitas después de este monitoreo acústico,
03:43que ha arrojado más información, por lo que posiblemente en los próximos años
03:46vayan a ampliar estos esfuerzos tan grandes que hacen de observación de vaquita marina,
03:51y pues redoblar los esfuerzos también en materia de seguridad para reducir la pesca ilegal de tatuaba,
03:56que es lo que le da en la torre a la vaquita.
03:58También nos han señalado que esta estrategia de la marina de colocar estos ganchos que atrapan las redes,
04:04eso es la estrategia que más ha disminuido que los pescadores furtivos sigan saliendo al mar,
04:10y además se han instalado detectores satelitales en las embarcaciones
04:13para asegurarse de que no llevan a cabo actividades ilícitas.
04:16Bueno, esas actividades junto con este trabajo de investigación sumamente importante
04:21también para reducir riesgo de embargos a nuestro país.
04:25Así han protegido esta especie que amenaza con extinguirse, ¿no?
04:30Así es, esperemos que se pueda revertir.
04:32Ojalá.
04:33Vamos.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada