Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 4 días
Nieves Concostrina habla sobre la exhumación de Gonzalo Queipo de Llano.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En la ventana, acontece, que no es poco, un relato personal de la historia, con Nieves
00:10con costrina, Cadena Ser.
00:20Hola Nieves, buenas tardes.
00:21Buenas tardes, Carlos.
00:22Aquí estamos empezando semana, y bueno, empezando casi mes, ¿no?
00:25Es día 3.
00:26Este mes de noviembre, además, tiene una carga histórica, un peso de aniversario realmente
00:31notable, porque el próximo día 20, lo recordamos una vez más, se van a cumplir 50 años,
00:35medio siglo ya de la muerte de Franco.
00:37¡Qué pena eso resulta comprobar la cantidad de asignaturas que tenemos aún pendientes!
00:41Y los bulos, claro, los bulos que circulan con más fuerza que nunca, para glorificar una
00:46etapa que fue desastrosa, no para todos, desde luego, para todos no, eso está claro, pero
00:50sí para muchos españoles, para millones.
00:52Y lo de los temas pendientes, bueno, el más grave, o uno de los más graves, pues es
00:55el de las fosas, el de miles y miles de víctimas aún en las cunetas, mientras algunos
01:00de sus asesinos están enterrados en lugares, diríamos, de alto standing.
01:04De alto standing.
01:05No sé si Jesús Pozo lo diría así, pero están enterrados en lugares de alto standing.
01:08Sí, sí, así es, así es.
01:10Mira, el de hoy en realidad es un acontecido raro.
01:13A ver.
01:13Es muy generalista porque entramos, como dices, en este mes de noviembre, cuando se cumplen
01:1850 años de la muerte del asesino y dictador Francisco Franco, y en el que van a producirse
01:22muchísimos actos por toda España para hacer memoria y para trabajar contra la desmemoria.
01:29Esa frase que de tan manida, ahora que venimos de todas estas fiestas de muertos y tal, esa
01:35frase que resulta muy manida y que ha perdido casi significado, que está en millones de
01:40lápidas de los cementerios, tu familia no te olvida.
01:43Bueno, pues esa frase sí tiene muchísimo significado para quien no tiene una lápida
01:48donde escribirla.
01:50Y pese a eso no lo han olvidado, ¿no?
01:51Pero es que no tienen a su muerto, luego no tienen lápida.
01:54Porque lo siguen buscando.
01:5689 años después, en fosas, en cunetas, en minas, en pozos, algunos asesinos han estado
02:02y algunos aún están bien enterraditos en tumbas de honor, pese a sus atroces crímenes
02:07contra los españoles.
02:08Y hoy, precisamente hoy, 3 de noviembre, hace justo 3 años, que por fin salió expulsado
02:15de su tumba el repugnante carnicero de Sevilla, Gonzalo Queipo de Llano.
02:20Creo que merece la pena que escuchemos otra vez estos dos minutos finales del paso doble
02:25que recuerda este hecho de la comparsa de Antonio Martínez Ares, ganadora de los carnavales
02:29de Cádiz en 2023.
02:30Inmunes, bajo el palio de la Virgen, su memoria estuvo libre.
02:38No hay violaciones, no hay violaciones, fusilamiento y propaganda de los errores.
02:45Envuelto en el incienso del tiempo, dormía el hijo predilecto, el genocida de los distintos,
02:52con las putas pañitas de maricones, borrachos, que usaba Sevilla Radio, va a festejar su maldad,
03:03antes de los lindos besos de ayer, de José María de Mar.
03:10Por eso la Semana Santa, me sigo oliendo a fantasma, a penitentes de raza,
03:18militares a caballos.
03:25A unirnos con la Guardia Mora, a los novios de la muerte, y a ese cabillo presente,
03:32entre el clero y el estrado, desde el sepulcro, la sangre no anda a rebotar.
03:44La basilica se abre, ya sale, la procesión del espanto.
03:52No, no irá a una cuneta, el carnicero de Franco.
03:56No, no irá a una cuneta, el mar, ya sale, la madrugada, la macalera, la macalera.
04:18¡Chimpón!
04:23Chimpodellano, Mola, Sanjurjo, Franco, estos ya han sido exhumados de sus honorables tumbas,
04:28¿se sabe cuántos quedan de estos?
04:29Pues mira, queda alguno en tumbas que encima les mantenemos nosotros, y de esos hay tres,
04:35porque los defiende con eficacia y contra la Ley de Memoria Democrática Margarita Robles,
04:40una ministra de Defensa que incumple las órdenes del gobierno al que pertenece,
04:43y mantienen dos instalaciones del Ministerio de Defensa a los golpistas General Moscardó,
04:49enterrado en el Alcázar de Toledo, y en el Panteón de Marinos de San Fernando a otros dos criminales.
04:54Esto lo comentamos, es verdad.
04:54Claro, los almirantes Francisco Moreno y Juan Cervera,
04:58los golpistas dos de los que masacraron a miles de civiles de la carretera Malagalmería,
05:02porque al tercer canalla ya lo sacó la familia, disimuladamente en agosto, por vergüenza, que fue a Salvador Moreno.
05:08Todo esto viene, que esta es la previa, viene a que hace unos días, la noche en 24 horas de Televisión Española,
05:15emitió un documental de 23 minutos, que recomiendo ver, muy conmovedor,
05:20sobre las primeras exhumaciones de los asesinados por los franquistas en 1936 en Navarra,
05:26y que andaban tirados, aún andan muchos tirados por cunetas y fosas.
05:30El documental se titula A Flor de Tierra, y recoge las conocidas como exhumaciones tempranas,
05:36que son las de 1978.
05:38Y esto es lo que quería recordar hoy, en este acontecido raro,
05:42aprovechando que el 3 de noviembre arrancaron de las faldas de la fascista Macarena al asesino Keipo.
05:47Oye, yo no sé tú, pero de estas exhumaciones tempranas que dices, de 1978, yo tenía ni idea.
05:53No, no, ni yo, ni yo, no lo sabemos.
05:55No sabía que habían empezado.
05:56No, que va, los telediarios esto no lo contaban, la prensa no lo contaba,
06:00solo la revista Interview y un periodista en concreto se ocupó del tema en aquellos años
06:05y estuvo informando, pero claro, como no leyeras Interview,
06:08y te pasaras de la portada con la chica en pelotas, pues no te enterabas.
06:12Pero casi nadie prestó atención, ni por supuesto ayuda,
06:15desde las instituciones a aquel primer ciclo de exhumaciones que hicieron las familias a pulso.
06:20Es que estamos hablando de tres años después de la muerte del criminal este, de Franco,
06:24y con el miedo metido en el cuerpo, porque esa supuesta transición la estaban manejando los mismos franquistas.
06:31Aquellas exhumaciones las promovieron los familiares de los asesinados,
06:35que se organizaron por su cuenta, desenterramientos que hicieron con pico y pala,
06:40con herramientas del campo, sacando tierra con las manos,
06:43y en el mejor de los casos con alguna excavadora que pedían prestada.
06:46Escuchamos un fragmento de este documental.
06:49Fue algo para calmar el dolor.
06:52Por supuesto que te dolía mucho, pero al mismo tiempo es una satisfacción tan grande.
06:58Ver a tus mayores con la alegría de saber que estaban ya en casa,
07:02que eso no se paga con ningún dinero.
07:04Y están todos juntos, porque entonces no existía como hoy existe,
07:09que pueden saber cuál es cada cual, pero entonces no.
07:14Entonces, pues claro, todos juntos, todos habían sufrido igual,
07:17habían sido compañeros, eran del mismo pueblo,
07:19y están todos en el panteón, en las mismas cajas.
07:25Sacaban huesos que creían que eran de sus familias y huelgan de otros.
07:28Ahí está.
07:30Tú piensas que mi tío, mi padre, pero ¿de quién serían?
07:35Pon, pon, pon, anda, busca, hola.
07:36Aquí me trajeron dos urnas grandes con huesos,
07:39pensando que tanto gente de Sartauda.
07:41A ver, Sartauda, de Mendaria, de Cárcar, de Lobosa,
07:44de Rami de Ordeno.
07:46Sacaban huesos, algunos identificaban, porque llevaban igual algún anillo.
07:50Entonces anillos, ya sabes, no había ni anillos, ni oscuro.
07:54Claro, la mayoría no era donde venían los huesos.
07:57Hoy se podría identificar, pero entonces no llevaban nada.
08:01Las con una camisa rota y mala.
08:03Así que estas primeras exhumaciones, organizadas por los propios familiares,
08:06sin medios, sin recursos, fueron en 1978.
08:11Pero pasó bastante, bastante tiempo, hasta que empezaron a hacerse las primeras,
08:15diríamos, por llamarlas de alguna manera, oficiales, que fue el año 2000.
08:18Se acaban de cumplir 25 años, ¿no?
08:20El otro día hablaba Emilio Silva en El Faro,
08:23una entrevista también muy recomendable, por cierto.
08:25Efectivamente, claro. Es que dejaron pasar 25 años.
08:30Es que no, esto no tiene explicación.
08:33Esas primeras exhumaciones ya fueron, el segundo ciclo eran las exhumaciones científicas,
08:38que se llamaban, y la que se conoció, la de Emilio Silva,
08:41que es como la primera fue la de los 13 de Priaranza.
08:44Priaranza es la fosa que se abrió en este pueblo de León.
08:47Y a partir de ese año, de esa fosa y de ese momento, es cuando nace la Asociación Nacional para la Recuperación de la Memoria Histórica,
08:55con Emilio Silva, y que buscó y encontró en esa fosa a su abuelo.
08:59Y habían pasado, insisto, 25 años desde la muerte del dictador.
09:02Qué tiempo más precioso ha perdido este país y qué bien se lo tenían organizado para llegar tarde a todo,
09:08porque nunca era el momento de hacer nada en nombre de la farsante reconciliación.
09:11A partir de la fosa de León ya hubo noticias y titulares y reportajes,
09:16y se empezó a conocer la envergadura de los crímenes de Franco.
09:20Nadie pudo sospechar que España estaba salpicada de miles de fosas con decenas de miles de asesinados arrojados dentro.
09:27Pero, bueno, esto es lo que se conoce como ya el segundo ciclo de exhumaciones,
09:30porque del primero nadie se enteró nadie.
09:32¿Y cómo se organizaron aquellas primeras exhumaciones científicas?
09:35O sea, ¿qué hicieron luego? ¿Cómo identificaban?
09:36No identificaban, ya lo sé, no identificaban.
09:39Recuperar los huesos era más importante que saber a quién pertenecían esos huesos.
09:43Ellos querían sacarlos.
09:45Por eso el gran mérito de aquellas familias que se remangaron y con su miedo, sin recursos,
09:50rascando a veces la tierra con las manos,
09:52sacaron en 1978 a sus muertos sin que ni siquiera les preocupara que no pudieran ser identificados los restos.
09:59Sacaban a 17 y los enterraban a todos juntitos en el cementerio.
10:02A los 17.
10:03Sabían quiénes eran.
10:04Y les ponían un panteón con sus 17 nombres.
10:07En 1978 todavía vivían los que recordaban cómo se los llevaron de sus casas,
10:13a cuántos, a quiénes, dónde estaba la fosa.
10:16Y tenían prisa por recuperarlos.
10:18Por eso cuando en el 78 nadie hacía nada, las familias decidieron hacer.
10:23A veces pidiendo permiso para excavar, a veces clandestinamente.
10:26Abriendo fosas por la noche, sacando los huesos y llevándoselos a enterrar con nombre y apellido.
10:31Casualmente, muy pocos días antes de ver este documental,
10:35entré en contacto con un arqueólogo extremeño.
10:38Es un historiador, nieto de una de las mujeres implicadas en las primeras exhumaciones tempranas en Extremadura,
10:43en la comarca de la Siberia, en Badajoz.
10:45Roberto Carlos Fernández se llama, que es oyente de este programa.
10:48Y bueno, a quien agradezco muchísimo toda la documentación que nos ha facilitado.
10:52Y viendo el reportaje de Televisión Española sobre las exhumaciones tempranas de Navarra,
10:56y leyendo lo que nos contaba este historiador extremeño de las exhumaciones tempranas en Extremadura,
11:02pues te das cuenta de la nula respuesta de este país a las víctimas
11:06y la injustificable demora en dignificarlas.
11:08Encontraron donde siempre supieron que estaban cuarenta y cinco cerebros y un corazón.
11:21Ante tal descubrimiento y estupor de los presentes,
11:30vieron la luz conservados cual cuerpos de faraón.
11:36Aquí sin mito ni rito abandonamos el tiempo,
11:43arropados por el lodo cerca de alguna urbanización.
11:48Cuarenta y cinco cerebros y un corazón.
11:54Oye, ¿es casualidad que tanto Extremadura como en Navarra
11:57fuera en 1978 cuando se encargan las propias familias de las exhumaciones?
12:01Pues yo, hasta donde sé, creo que sí.
12:04No lo puedo asegurar porque tengo que revisar toda la documentación
12:07de un magnífico trabajo realizado por Paloma Aguilar,
12:10que publicó en 2017, sobre las exhumaciones tempranas,
12:13sobre todo en Marcilla, en Navarra, que es de la que se ocupa el documental
12:16de la flor de tierra, sí, y del pueblo de Badajoz en casas de Don Pedro.
12:21Son los dos pueblos pioneros de España en aquel 78
12:24que por iniciativa de dos mujeres se pusieron en marcha para recuperar a sus muertos.
12:29Lo de Extremadura es un caso que me guardo para contarlo despacio porque lo merece,
12:33porque lo hicieron a pulso.
12:35O sea, en Navarra también, ¿eh?
12:36Pero los vecinos consiguieron organizarse muy bien
12:38y extender esas exhumaciones por el territorio.
12:41En Badajoz fue, ay, eso fue mucho más complicado.
12:44¿Más complicado? ¿Por qué?
12:45Había más desconexión entre pueblos, mucho miedo, más trabas administrativas.
12:52Pero el caso es que en dos extremos de España los vecinos se comieron el miedo,
12:56se unieron y abrieron fosas como pudieron porque sabían dónde estaban sus hermanos,
13:01sus padres, sus madres, sus abuelos, sus tíos.
13:05Y es que llevaban más de 40 años pasando al lado de la fosa donde los tiraron, ¿no?
13:09Algunos acercándose a hablar con ellos cuando nadie los oía.
13:14Cuando llegó 1978, que ya les estaban vendiendo democracia a los españoles
13:20y cuando ya se estaba vendiendo con fuegos artificiales el referéndum
13:23que abría ese año para ratificar esa constitución
13:26que se supone defiende derechos de los españoles,
13:29bueno, pues muchos españoles querían tener el derecho de recuperar a sus muertos.
13:33Es muy curioso que en muchos lugares de España creen que lo suyo fue lo peor.
13:37Hablan los navarros y dicen, en Navarra hubo auténticas salvajadas.
13:40Hablas con gaditanos y te dicen, bueno, aquí en Cádiz fue un auténtico exterminio.
13:44Y hablas con extremeños y te dicen, bueno, lo de aquí fue una barbarie en un cabiz.
13:47Y es que todos tienen razón porque en ningún lugar podían imaginar
13:51que ese horror se estuviera dando en todos y cada uno de los pueblos de España.
13:55Dicen los navarros que en Navarra no hubo frente de guerra,
13:58que los 3.400 asesinados por Franco fueron exterminados, sacados de su casa,
14:03pegaron un tiro en la cabeza y a una fosa.
14:05Pero es exactamente lo mismo que ocurrió en casi toda Andalucía y Extremadura.
14:08No hubo frente, no hubo lucha.
14:10Los de Franco, ese al que tanto admiran en el PP,
14:13entraron en las casas, se los llevaron y los asesinaron.
14:15Entonces dejamos para otro momento contar con detalle
14:17lo de las exhumaciones tempranas de Badajoz.
14:19Sí, sí, solo añadir en estos momentos,
14:21y porque además está relacionado con Extremadura,
14:23tenemos un contexto de actualidad,
14:25porque hace menos de un mes que por fin, después de 89 años,
14:28el mismo día que el ejecutivo de María Guardiola,
14:31presidenta extremeña al servicio de Vox,
14:32derogaba la ley de memoria histórica y democrática de la Junta de Extremadura,
14:37haciendo gala de una total falta de escrúpulos y de valores,
14:41aquel mismo día, en una antigua mina de Cáceres,
14:43bajo 300 toneladas de piedra, a 36 metros de profundidad,
14:48salían los primeros huesos de más asesinados en 1936,
14:52después de tres años de trabajos.
14:53Así que unos buscando a sus muertos,
14:55y los políticos extremeños del PP poniendo zancadillas para que no los encuentren.
15:02Es rescatarnos del olvido, desempolgar las ideas,
15:07no es hurgar en las heridas, es curarnos las abiertas,
15:12devolver el puño en alto, el morado en la bandera,
15:17y aprender que cada pueblo tiene sueños en trincheras.
15:23Nieves, mañana más, ánimo.
15:25Mañana más, gracias.
15:26Gracias, Carlos.
15:26Secuestraron la poesía, pero el vero ha latido bajo el yugo,
15:32ha sobrevivido al miedo, persiguieron los amores,
15:38condenaron el deseo y entre los muros,
15:43el exilio y corazones a pedazos, nació el futuro.
15:48Y llegadas a este siglo siguen en vilo,
15:57esa deuda de la historia, esa canción de tus hijos,
16:01el coraje de tus nietas por querer alzar la rosa entre tanto ruido.
16:07El dolor dejó sus huellas en el aire y pintó el camino.
16:19Rescatarnos del olvido, desempolgar las ideas,
16:24no es hurgar en las heridas, es curarnos las abiertas,
16:29devolver el puño en alto, el morado en la bandera,
16:33y aprender que cada pueblo...
16:38Rescatarnos del olvido, desempolgar las ideas,
16:43no es hurgar en las heridas, es curar la abierta,
16:48devolver el puño en alto, el morado en la bandera,
16:52y aprender que cada pueblo...
16:57Tienes sueños en trincheras.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

2:32