Skip to playerSkip to main content
  • 3 hours ago

Category

🗞
News
Transcript
00:00Vamos a revisar los números de esta jornada y está con nosotros Daniela Blandón. Bienvenida, Daniela.
00:06Muchas gracias, Elena. Buenos días.
00:08Pues vamos a comenzar hablando de Amazon, que anunció, ya lo decíamos, un drástico recorte de su personal.
00:12Claro que sí. El gigante del comercio electrónico dijo que reducirá su plantilla corporativa en aproximadamente 14 mil personas
00:20en medio de una reestructuración impulsada, en parte por la adopción de inteligencia artificial,
00:25que también resultará en más recortes el próximo año.
00:28En una nota publicada en su sitio web explica Amazon que esto ayudará a la empresa a reducir aún más la burocracia.
00:37Ahora veamos que a finales del año pasado Amazon contaba con alrededor de un millón 560 mil empleados a tiempo completo y parcial.
00:46Su planta corporativa, que es de la que van a salir estos empleados, es de aproximadamente 350 mil.
00:51Y los analistas ven este movimiento actual como una manera de deshacerse de ese exceso de contratación que hizo durante la pandemia.
01:00Pero Amazon no es la única empresa. ¿Qué otras han anunciado recortes?
01:04Pues por lo menos en Estados Unidos y solamente en el sector de consumo y minoristas hay otras firmas, como vemos acá, como en Starbucks, también Procter & Gamble y Walmart,
01:13que han hecho apretones de cinturón.
01:15Pero en otros sectores también hay despidos.
01:18Southwest Airlines, Chevron, United Health y hasta Morgan Stanley son algunas de las firmas que van a reducir su personal.
01:25En más temas, Estados Unidos y Japón estrechan sus relaciones.
01:29Bueno, durante esta gira de Donald Trump por Asia, previa al encuentro de APEC en Corea del Sur,
01:34el mandatario estadounidense visitó a la nueva primera ministra de Japón, Sanadeta Kaichi.
01:39Ambos revelaron el interés de unas 20 empresas japonesas en proyectos relacionados con áreas clave como minerales críticos e inteligencia artificial.
01:48Las conversaciones también incluyen la soya y hasta camionetas, pues la primera economía del mundo aspira a convencer a Japón de comprar esas famosas camionetas pick-up de Ford,
01:59que son las más vendidas de la marca, pese a que es ese país el que envía millones de vehículos al año a la Unión Americana.
02:07En todo caso, la Casa Blanca anunció millonarias inversiones.
02:09Me enorgullece anunciar que esta noche firmaremos 490.000 millones de dólares en inversiones.
02:22No llegué a los 500.000 millones. Me quedé un poco corto, pero lo lograré.
02:26En fin, esto está impulsado por la Iniciativa de Inversión Estratégica Japonesa,
02:39creada por su política arancelaria y por un acuerdo comercial histórico con Japón.
02:47Los compromisos garantizan la seguridad nacional y económica de Estados Unidos.
02:52Pero, Elena, el acuerdo quizás más relevante al que llegaron tiene que ver con tierras raras que se utilizan en productos que van desde teléfonos inteligentes hasta aviones de combate,
03:09con lo que Estados Unidos busca asegurar su suministro después de que China endureciera sus controles de exportación en octubre,
03:15y esto llevó a Washington a amenazar con imponer aranceles del 100% a los productos chinos como respuesta.
03:21Aún así, como lo vemos en este mapa, China sigue siendo líder en la industria y en las reservas.
03:26Vemos como China es el país que más toneladas tiene, más millones de toneladas tiene de tierras raras,
03:33y Japón ni siquiera aparece dentro de este mapa, lo cual quiere decir que es bueno que firmen el acuerdo,
03:38pero es más malo para Estados Unidos que no tengan buenas relaciones con China en ese sentido.
03:43Es casi compartir lo poco que tengan con Japón.
03:45Bueno, y justamente hablando de los aranceles o de las amenazas arancelarias de Donald Trump en América Latina,
03:51se siguen sintiendo los efectos de esta guerra comercial.
03:55Bueno, según medios mexicanos, Ciudad Juárez, que queda en el lado mexicano de la frontera con Estados Unidos,
04:01ha perdido más de 20 mil empleos en el último año.
04:03Muchos de ellos son trabajadores de las plantas de ensamblaje de vehículos que importan materias primas mayormente libres de impuestos desde todo el mundo
04:11y exportan ya el producto terminado a Estados Unidos.
04:14En los últimos años han migrado numerosas empresas multinacionales a esta zona para evitar los aranceles estadounidenses
04:20sobre productos fabricados en China, una tendencia conocida como nearshoring.
04:25Ahora están expectantes por una eventual nueva imposición de gravámenes.
04:29No podemos ahorita continuar con cada tres meses estar esperando a ver qué decide el presidente Trump o los Estados Unidos en cuanto a las tarifas.
04:42Entonces sigue creando incertidumbre.
04:44No se puede continuar.
04:45Realmente lo que se diría o definiría ahorita es que ya tomaran una última decisión.
04:52Y esto lo está haciendo él también con el aquel de revisar cómo se siente el termómetro para renegociar el próximo tratado libre de comercio.
05:03Dani, y finalizamos con el cierre administrativo en Estados Unidos del gobierno que llega a su día número 28.
05:09Claro, y datos bien importantes.
05:11Esta crisis del transporte generada por el shutdown se agravó con el retraso de casi 7 mil vuelos en todo el país el lunes
05:18después de los 8 mil 800 que se habían retrasado el domingo, mientras en las calles la ayuda alimentaria comienza a escasear por falta de recursos.
05:26Veamos más.
05:29En los bancos de alimentos de Estados Unidos el personal informa que ve caras nuevas.
05:37Los trabajadores federales despedidos o suspendidos se quedaron sin sueldo mientras el gobierno sigue cerrado.
05:44Normalmente hoy me pagarían. No tengo ningún saldo en mi cuenta. Todavía tengo facturas que pagar. Tengo una familia a la que cuidar. Así que esto conlleva mucha incertidumbre.
05:54Se prevé que el problema empeore. A partir del 1 de noviembre, decenas de millones de estadounidenses que dependen de la ayuda alimentaria del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria, SNAP, por sus siglas en inglés,
06:07no recibirán las prestaciones, que se renuevan mensualmente, a menos que el Congreso llegue a un acuerdo para reabrir el gobierno.
06:14La administración Trump no utilizará los 5.000 millones de dólares de los fondos de contingencia para distribuir las prestaciones, como esperaban algunos legisladores según un memorándum del Departamento de Agricultura.
06:28Lo que sabemos sobre la inseguridad alimentaria en este país es que los bancos de alimentos voluntarios como el nuestro y otros no pueden satisfacer la demanda.
06:35SNAP es una pieza esencial para satisfacer las necesidades alimentarias en Estados Unidos y el SNAP está siendo recortado. Por eso nos preocupa la sostenibilidad.
06:43SNAP es solo uno de los varios programas que se quedarán sin fondos a partir del sábado.
06:49También se prevé que se agoten los fondos de Head Start, un programa que financia servicios de salud, nutrición y educación para más de 800.000 niños menores de 6 años,
06:59y Essential Air Service, que subvenciona los servicios aéreos a pequeñas comunidades.
07:05Ahí vemos algunos de los impactos de este cierre de gobierno.
07:07Desde luego que sí, no vemos tampoco acuerdos a la vista.
07:10Claro que sí, muchísimas gracias Daniela Blandón.
07:11Aquí nos vemos después.
07:12Hasta la próxima.
07:14Y gracias a ustedes por su compañía.
07:15Más en breve, no se vayan.
Be the first to comment
Add your comment

Recommended