"Doña" es el primer álbum de estudio del artista argentino Japiu, lanzado el 24 de octubre de 2025, luego de casi diez años de trabajo independiente. El proyecto fue grabado en Buenos Aires, Argentina, bajo el sello Sonido Onírico Producciones, con Ariel Eduardo Rimoldi como productor musical.
A lo largo de doce canciones, Doña recorre distintos géneros de la música en español —desde el tango y el flamenco hasta el urbano, la salsa y el reggaetón— con la intención de rendir homenaje a los sonidos que inspiran a Japiu y de construir un universo musical propio donde cada tema tenga identidad visual y emocional.
El nombre del disco surge de una jerga personal del artista: “Doña” es una palabra que Japiu usa para referirse con cariño a las personas de su entorno, su comunidad. Aunque inicialmente el álbum iba a llamarse Latino, su productor propuso el nombre Doña por ser un reflejo auténtico de la forma en que el artista se expresa y se vincula con los demás. La portada, con un arco iris, simboliza el universo diverso y emocional que atraviesa todo el proyecto.
Durante la creación del álbum, Japiu atravesó un proceso personal profundo, incluyendo una separación y divorcio tras siete años de relación. Esa transformación se refleja especialmente en las últimas canciones, como Grandote y Extranjero, donde el sonido y la estética cambian radicalmente, marcando una nueva etapa artística y personal.
El disco cuenta con colaboraciones de Abril Monzón Spinelli, Julieta Kesner y Paula Gusberti, todas artistas de la provincia natal de Japiu, Formosa, lo que le da al proyecto un fuerte sello de identidad y pertenencia.
Estructurado en cuatro actos, Doña propone un recorrido emocional y cromático: comienza con una energía tropical y vibrante, atraviesa un tramo sensual y pasional, se adentra en una fase más introspectiva y oscura, y finalmente cierra con un tono romántico y nostálgico. Cada bloque representa una parte del viaje interno del artista, tanto musical como emocional.
Japiu sueña con que el álbum pueda materializarse en formato vinilo, para que el público pueda vivir una experiencia más personal y sensorial. En esa versión física, cada canción estaría representada únicamente por un emoji, sin títulos escritos, invitando a cada oyente a conectar desde su propia percepción e intuición, proyectando en cada símbolo lo que siente al escuchar la música.
℗ 2025 Sonido Onírico Producciones Grabación realizada en Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Buenos Aires (AR)
Sé la primera persona en añadir un comentario