Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 20 horas
La embajada de México activa protocolos de emergencia en Jamaica ante el impacto del huracán Melissa. El embajador Canseco pide a los mexicanos, especialmente en la zona turística, asegurar sus viviendas y tener listos albergues.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Esta mañana el huracán Melisa que se encuentra en el Caribe llegó a categoría 5 activando las alertas en varios países.
00:09Y precisamente para hablar de las medidas que se implementan, saludo a Roberto Canseco Martínez,
00:15embajador de México ante Jamaica y las Bahamas. Embajador, buenas tardes.
00:20¿Qué tal? Muy buenas tardes. Gracias por la oportunidad de dirigirnos a su auditorio.
00:27Gracias a usted por tomarnos la comunicación. Si pudiera comentarnos cómo se están preparando para la llegada de este huracán,
00:35que ya lo veíamos, está ya prácticamente en categoría 5 y está catalogado como uno de los más poderosos y peligrosos del año.
00:45Sí, efectivamente es una situación que no se había dado en los años recientes.
00:52Y eso pues ha tenido que alertarse a la población en general que no reaccionen como en anteriores ocasiones,
01:03que pues porque hay mucha experiencia lamentablemente aquí en Jamaica y no es lo mismo cuando se trata de un huracán categoría 5.
01:15El gobierno de Jamaica ha estado tomando todas las medidas posibles.
01:21Ya se estableció la evacuación obligatoria de algunas poblaciones, de algunas localidades que son,
01:32tienen una cierta tendencia a la inundación.
01:36Incluso la más cercana aquí a la capital de Kingston es Port Royal, que está en la costa, muy cerca del aeropuerto de Kingston.
01:49Bueno, precisamente esa es una de las medidas del gobierno que la Embajada de México ha estado difundiendo desde días atrás,
01:59cuando se conoció de este posible impacto de una tormenta primero y ahora huracán en Jamaica.
02:07La Embajada ha estado informando lo que ha estado llevando a cabo el gobierno de Jamaica y las medidas que recomienda.
02:17Entre ellas, pues ha sido el que las personas hagan acopio de agua,
02:23de asegurar en la medida de lo posible los cristales de las ventanas,
02:28que tengan comida enlatados.
02:33Esto podría durar tres días, donde se recomienda que las personas o estén dentro de su casa o bien vayan a un albergue.
02:44Los riesgos en la mayoría de la población, en la mayoría de lo que es la isla,
02:48sería el exceso de lluvia, inundaciones y deslaves.
02:54Es algo que, pues no, por más que el gobierno ha limpiado los canales aquí en Jamaica,
03:03todo el desagüe de lluvia, de pluvial, es por superficie.
03:09Entonces se han limpiado los canales, pero se esperan cantidades de agua que son de tres metros a siete metros.
03:20Entonces es algo que posiblemente estos canales no estén en posibilidades de desahogar.
03:27Entonces es muy importante que las personas tengan muy bien ubicados los albergues
03:34y que incluso, de acuerdo a la experiencia, si es un área que tiende a inundarse,
03:40pues que vayan a los albergues ya lo antes posible.
03:44Todavía ya empezó aquí en Kingston la lluvia, el impacto del huracán en territorio jamaicano,
03:55pues no es relativamente retirado de la capital de Kingston hacia el oeste de Kingston,
04:02pero ya se sienten las lluvias, ya es muy copiosa la lluvia.
04:06No son fuertes, pero sí ya constante, una lluvia bastante fuerte, pero constante.
04:14Y se considera que el centro del huracán tendría una situación de vientos huracanados
04:26a varios kilómetros, cientos de kilómetros por hora y son con una influencia en 45 kilómetros alrededor
04:35con esa fuerza y luego disminuyendo su fuerza hasta tres veces, 150, 160 kilómetros
04:47a la distancia del propio huracán.
04:51Así es que hemos estado informando a través de medios de comunicación, se calcula a la comunidad mexicana,
04:59se calcula que son alrededor de 100 mexicanos o mexicanas que están en Kingston
05:07y tenemos de la mayoría el teléfono, están en un chat de la comunidad en el que hemos estado proporcionando la información
05:18y recientemente con motivo de las fiestas patrias, pues les recordamos a algunos que actualizaran su información,
05:27nos proporcionaron alrededor de 25 correos electrónicos, la mayoría de la población mexicana está al norte,
05:34que es donde se encuentran la zona turística de Jamaica pues más importante
05:40y la mayoría de los mexicanos trabajan en hoteles, en restaurantes y en empresas relacionadas con la actividad turística.
05:48Embajador, ¿hay algunas zonas que consideren más vulnerables o donde pueda pues llegar este huracán de una manera más intensa?
05:57Sí, precisamente se ha estado anunciando donde se tiene previsto el impacto,
06:08que es bastante al oeste de Kingston y esa sería la parte pues más expuesta a la fuerza del huracán.
06:24Entonces, viendo la isla del lado, hacia el oeste de Kingston es donde más estaría presentándose estos riesgos,
06:36como lo hemos mencionado.
06:39Nos mencionaba, tienen ya pues un chat con algunos o con la mayoría de los mexicanos que viven en Jamaica,
06:47pero ¿a qué teléfono podrían comunicarse en caso de alguna emergencia o cómo podrían estar en contacto con ustedes, embajador?
06:55Sí, en este momento, porción el número, es uno, permítame tantito, aquí está.
07:11O bien, ¿redes sociales también que pudieran estar en contacto con ustedes, embajador?
07:16Sí, particularmente el teléfono de protección es muy importante que lo puedan tener, permítame tantito,
07:27es en este mismo teléfono, es lo malo que ahora ya no sabemos los teléfonos de memoria,
07:33pero en este momento se lo proporciono.
07:35Claro, y si me permite, mientras usted logra localizar este teléfono,
07:40reiterar este llamado a no salir de casa si no es necesario,
07:45y también pues dirigirse a alguno de los refugios que ya nos mencionaba,
07:48si lo consideran o si consideran que están en riesgo en sus viviendas.
07:52Sí, el teléfono es más uno, ocho siete seis, ocho tres dos, ocho siete once.
08:06Es el teléfono de protección consular y está disponible día y noche.
08:11Ahora, es muy importante que la comunidad mexicana recuerde que se encuentra a su disposición
08:21el sistema integral de registro de mexicanos y mexicanas en el exterior.
08:30CIRME es algo que se encuentra muy fácilmente poniendo esas iniciales en cualquier buscador de internet,
08:38S-I-R-M-E, CIRME, y permite proporcionar los datos de la persona donde se encuentra
08:47y también actualizarlos.
08:50Si a la persona ya se registró, este es el momento de asegurarse que está bien actualizado sus datos.
08:59Esto permite que centralmente la Cancillería Mexicana pueda hacer contacto con información útil
09:07a los mexicanos que se encuentran cerca de donde está pasando una situación de emergencia,
09:13como es este caso del huracán.
09:16Y esto se ha centralizado en la Cancillería porque la experiencia nos permite constatar
09:21que a veces la propia embajada, como se encuentra en el lugar donde se están dando los hechos,
09:28pues a veces estamos también incapacitados, inmersos en la problemática que impide el tener acceso al internet
09:36o alguna otra comunicación.
09:39Por eso es muy importante que se aseguren de que esté actualizado su correo electrónico
09:44y todos sus datos en esta base de datos.
09:48Entonces, CIRME, Sistema Integral de Registro de Mexicanos en el Exterior.
09:53Muy importante, por supuesto, mantener actualizada toda esta información para nuestros connacionales
10:00que radican en otros países y, por supuesto, que en situaciones como esta de alguna emergencia
10:04puedan tenerlos muy bien ubicados.
10:07Gracias, Roberto Canseco Martínez, Embajador de México ante Jamaica y las Bahamas.
10:12Estaremos atentos, por supuesto, a lo que suceda en estas próximas horas.
10:16Y, por supuesto, este espacio sigue abierto para ustedes, para cualquier mensaje que deseen enviar a la ciudadanía.
10:24Muchísimas gracias. Así lo haremos.
10:27Gracias, Embajador. Buenas tardes.
10:37Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada