00:00Hoy le brindamos mayor información sobre las conclusiones de este importante encuentro registrado el fin de semana y a las próximas actividades que va a tener el presidente electo.
00:09Quiero saludar en esta mañana a Ricardo Rada, diputado electo del PDC me acompaña. Muy buenos días, diputado, bienvenido.
00:17Muy buenos días, Stephanie. Gracias por el espacio. Un saludo a toda la audiencia y muy buenos días.
00:21Gracias por acompañarnos en este espacio para que nos comente más detalles sobre las principales conclusiones que ha tenido conocimiento de este encuentro con el sector productivo
00:29para buscar y encontrar esas soluciones a este sector golpeado duramente por la falta de combustible, falta de dólares, tema de seguridad jurídica y otros temas.
00:40Las principales conclusiones, por favor.
00:42Sí, definitivamente está lo que se ha hecho en el marco de la política y de las propuestas que se manejaron durante campaña.
00:50Teníamos un diagnóstico muy cercano a la realidad que expresan los productores,
00:55conscientes de que ha sido un mal que viene hace años, que nos están haciendo daño a los bolivianos.
01:02Y bueno, hemos expuesto esas propuestas, hemos conversado con ellos,
01:06escuchado sus principales reclamos, sobre todo conscientes de que hay una siembra que tiene que ser máximo hasta el 15 de diciembre,
01:12que tiene que tener abastecimiento.
01:13El compromiso se ha repetido, Rodrigo Paz lo decía en campaña,
01:17el presidente electo 8 de noviembre se asume,
01:199 de noviembre va a haber abastecimiento y toda la serie de medidas,
01:24el paquete que significa darle garantías al sector para que vuelva a invertir,
01:28para que vuelva a producir.
01:29Y el mensaje que me parece muy importante,
01:32la primera visita del presidente electo Rodrigo Paz es al sector productivo
01:36porque somos conscientes que sin ellos no se puede seguir,
01:39sin ellos no se puede reactivar Bolivia,
01:40pero sobre todo el presidente Rodrigo Paz asistiendo,
01:45el presidente electo asistiendo a un espacio donde muchas veces se le cerró la puerta en campaña,
01:50o sea, no lo invitaban a esos espacios, a esos foros,
01:53sin embargo, él está en la línea de que hay que volcar la página,
01:56dejar atrás todo lo malo que se hizo, independientemente de quién venga y mirar hacia el futuro.
02:02Y mirar hacia el futuro es precisamente abrirnos y reconocer lo que es correcto,
02:07y lo correcto es que el sector productivo debe comandar la reactivación económica.
02:10Y a propósito, el presidente electo lo dijo claro en entrevista en la Red 1 anoche,
02:15dijo que está garantizado el combustible para el país.
02:18Solo falta la logística, por eso tiene planeado esta semana un viaje,
02:22un viaje a los Estados Unidos.
02:23¿Tiene información sobre aquellos acuerdos que está logrando el presidente electo
02:28con países de afuera para precisamente darle certidumbre al país
02:32con relación al tema combustibles?
02:34Efectivamente, el presidente va a estar el día de hoy y mañana
02:37con los sectores populares en el Alto, en la Ciudad de La Paz,
02:41porque también somos conscientes que sin los sectores populares,
02:43sin el pueblo, Bolivia no va a ser viable,
02:46porque muchas medidas van a afectar directamente a la gente
02:49y sin embargo hay que estar en constante contacto con ellos,
02:52conscientes de que ha sido con su voto que se ha ganado esta elección.
02:55Entonces, vamos a estar hoy y mañana con sectores populares,
02:58el día miércoles el presidente va a viajar a lo que es Washington,
03:03precisamente en el marco de conversaciones con organismos internacionales
03:07y con otros estados multilaterales, bilaterales, para garantizar.
03:11Recordemos que una vez asume el presidente,
03:14perdón, una vez gana la elección el presidente el Héctor Rodrigo Paz,
03:16hay un comunicado conjunto de nueve países que se ponen a disposición de Bolivia
03:21para ayudarnos a salir de la crisis.
03:23Y ese es un mensaje importante.
03:25La comunidad internacional, el mundo quiere que Bolivia salga de este hueco,
03:29de esta crisis que nos ha dejado el movimiento socialismo.
03:32Diputado, para ir cerrando, quiero que usted me confirme,
03:34hay adelantos, hay comentarios de que se va a registrar una reducción
03:38de los ministerios dentro del gabinete del presidente electo.
03:41Eso se lo va a dar a conocer el 8 de noviembre a todos los bolivianos,
03:45pero quiero que usted me confirme, ¿van a reducir los ministerios?
03:49Son decisiones que asumirá el presidente electo Rodrigo Paz.
03:54Sin embargo, yo me voy a los mensajes que mandamos siempre en la campaña.
03:58Ya lo decía el presidente en todos sus debates, en sus presentaciones.
04:02Ministerio de Justicia, chao.
04:03¿Por qué?
04:03Porque la justicia pertenece al Poder Judicial
04:07y no tiene que hacer el Ejecutivo con un Ministerio de Justicia.
04:10Entonces, ya lo anunciaba en su momento el presidente electo Rodrigo Paz,
04:14de que se van a reducir ministerios,
04:15se le va a cerrar el grifo a todas esas empresas deficitarias
04:19que debieran funcionar solas y que estamos sacando plata en balde
04:22para echarles a ellas, se les cierra el grifo.
04:24Entonces, ya ahí hay un mensaje de que se quiere reducir este estado obeso,
04:29este estado tranca que nos deja el movimiento socialismo
04:31y que nosotros estamos en esa función de cambiar la visión de la patria.
04:34Y estamos seguros que en su momento se dará a conocer toda esta información
04:36porque Bolivia está expectante.
04:38Muchísimas gracias, diputado, por acompañarnos en esta oportunidad.
04:41Gracias a usted, Estefania, y al pueblo fuerza y fe que viene en tiempo mejor.
Sé la primera persona en añadir un comentario