Skip to playerSkip to main content
  • 2 weeks ago

Category

🗞
News
Transcript
00:00Bienvenidos a Escala en París, un programa de Radio France Internacional y de France 24.
00:25Es un placer estar con ustedes. El 2024 fue marcado por una profunda desestabilización de los derechos de las mujeres.
00:32Las Naciones Unidas estiman que un país de cuatro ha registrado un retroceso neto del derecho de las mujeres,
00:39sin contar las que viven en un territorio marcado por la guerra.
00:42En este contexto, la diplomacia feminista intenta subsanar las inmensas grietas.
00:48ONU Mujeres estima que estamos a 300 años de alcanzar la igualdad de género en el mundo si las tendencias actuales prevalecen.
00:56A pesar de la urgencia, pocos países comparten esta visión de la diplomacia.
01:01En Latinoamérica, solo México, Colombia y Chile han incluido en su diplomacia la perspectiva de género.
01:07¿Qué cambia concretamente para las mujeres este componente en la agenda internacional?
01:11Se lo pregunto a Gloria de la Fuente, viceministra de Relaciones Exteriores de Chile y encargada justamente de la diplomacia feminista de su país.
01:21Muchísimas gracias por estar con nosotros.
01:23Gracias Florencia por la invitación. Muy contenta de poder estar acá ahora de paso por París para poder contarles algo de lo que estamos haciendo desde Chile.
01:31Pues precisamente, usted está en París para asistir a la cuarta conferencia ministerial de diplomacias feministas que organiza el Ministerio de Relaciones Exteriores francés.
01:42Y bueno, Oxfam, una organización no gubernamental, habla de conferencia discreta.
01:47Y es cierto que en este momento la diplomacia y el multilateralismo están constantemente atacados.
01:55¿El mensaje que manda este tipo de encuentro es audible?
01:58O sea, creo que sí. Y de hecho es más necesario que nunca precisamente empujar este tipo de conferencias o encuentros donde los países, los liderazgos, las autoridades, la sociedad civil que está comprometido con una diplomacia o una política exterior feminista, como la llamamos en Chile, tienen la oportunidad de sentarse a conversar.
02:18No solo para ver lo que hemos avanzado, porque yo creo que efectivamente hemos tenido avances importantes en nuestros países quienes nos hemos comprometido con esta manera de mirar la política exterior,
02:29sino que sobre todo para entender que tenemos amenazas y que esas amenazas, en el fondo, no solamente amenazan la vida de las mujeres o los derechos conquistados,
02:38sino que en muchos casos el futuro, en el fondo, el desarrollo de precisamente esos derechos.
02:44Y en eso no solamente están afectadas las mujeres y las niñas, es la afectación de la sociedad en su conjunto.
02:49Justamente, hablemos de esas amenazas porque el año pasado 34 millones de mujeres en el mundo perdieron el acceso a la contracepción por la eliminación del programa de ayudas de Estados Unidos.
03:01¿Esto afectó en Chile en este ámbito? ¿Hubo un impacto de la eliminación del USAID?
03:07Bueno, es que USAID funciona en distintos países, en muchos casos, en el fondo, con una política mucho más concentrada y con más recursos.
03:15Centroamérica es un ejemplo. En el caso de Chile en particular, nosotros hace mucho rato ya no somos sujetos de cooperación,
03:22más bien somos un país cooperante, fuimos graduados en la práctica como país sujeto de cooperación y, por lo tanto, es menos la afectación de nuestro país.
03:30Y sin perjuicio a eso, nosotros miramos con preocupación, efectivamente, retrocesos no solamente en nuestro país,
03:36eventualmente, afortunadamente, hemos avanzado en esta materia, sino que, en el fondo, en el mundo también, ¿no?
03:42Los derechos sexuales y reproductivos son parte importante de los derechos humanos que hemos ido avanzando,
03:48que se han ido reconociendo, que en la práctica reconocen también el estatus y la necesidad de que las mujeres puedan definir
03:54y autodeterminar lo que ocurre, efectivamente, con su cuerpo.
03:58Y eso creo que es una preocupación para todos en la práctica.
04:02Y, perdón, y no solamente por una discusión valórica, porque a veces se tiende a engañar la discusión poniéndola en el foco de lo valórico.
04:10Cada cual, obviamente, en sociedades libres como las nuestras, puede pensar o determinar su futuro de la manera que estima conveniente.
04:17El punto es cuando también existe una afectación a la discusión y a la salud pública en general.
04:22Y la discusión sobre los derechos sexuales y reproductivos también estará en esa órbita y a veces nos olvidamos de esa discusión.
04:27Es cuestión de salud pública.
04:30Le quería preguntar, ¿qué ha significado concretamente para Chile unirse a este tipo de diplomacia?
04:36¿Qué cambia? ¿Es más feminización del cuerpo diplomático?
04:40No es solamente una cuestión numérica. Es también, por cierto, y quisiéramos que más mujeres estén en espacios de liderazgo.
04:48Pero no es solo una cuestión numérica.
04:49Y que no es garantía.
04:50Exactamente, sino que más bien creo que tiene que ver con una agenda muchísimo más amplia.
04:54Las cancillerías como la nuestra tienen distintos ámbitos o dimensiones de trabajo.
04:59La agenda bilateral, que es la relación con los países.
05:01La agenda multilateral, que es la relación en organismos y nuestra participación en organismos internacionales.
05:06La agenda de cooperación, comercio internacional, que también es muy importante.
05:11Y, por supuesto, todo lo que tiene que ver, un ámbito muy olvidado hacia las cancillerías,
05:15pero muy importante, que es el ámbito consular, la atención de nuestros connacionales en el exterior.
05:21Nuestra política exterior feminista tiene un plan de acción en todos estos ámbitos, en todas estas dimensiones.
05:27Pero además, identificando ocho áreas muy concretas.
05:29Derechos humanos, promoción de la democracia, comercio internacional, por ejemplo.
05:33Que beneficie también a la igualdad, por ejemplo.
05:37De hecho, es muy importante señalar, en el ámbito comercio internacional, por ejemplo,
05:40que nosotros somos uno de los primeros países que ha incorporado capítulos de género en los acuerdos comerciales.
05:46Esto ha significado, en datos muy concretos, que las personas o las mujeres hoy en día
05:50tienen la posibilidad de acceder a mercados internacionales con sus productos
05:55y, por lo tanto, generar bienestar y desarrollo para la comunidad en su conjunto,
06:00no solamente para las mujeres, propiciando, por lo tanto, el desarrollo a partir de estos capítulos de género
06:07en los tratados de libre comercio.
06:09Pero también está la agenda, por ejemplo, en materia medioambiental.
06:12También está la agenda de cuidados, que es muy importante.
06:14La economía del cuidado hoy en día está instalada en la agenda internacional
06:17porque entendemos que la prosperidad de los países depende de reconocer también
06:21que hay personas, y en su mayoría mujeres, que se dedican a los cuidados en nuestras sociedades.
06:26Que reposen las mujeres.
06:27Exacto. Entonces, todo esto reconoce en nuestro trabajo una agenda y un plan de acción muy concreto,
06:33que de hecho, del que rendimos cuenta ya en marzo pasado, hicimos un balance de ese programa,
06:39de ese plan de acción.
06:40Y nos parece que el resultado ha sido muy bueno, muy concreto,
06:43porque, de alguna manera, todo nuestro trabajo se ha ido permeando con esta agenda.
06:48Exactamente.
06:48Y se ha transversalizado la perspectiva de género gracias a que hemos reconocido este trabajo.
06:52¿Y por qué, entonces, hay muchos...
06:54Esta iniciativa empieza a hablarse desde el 95, llevamos varios años intentando promover la diplomacia feminista.
07:04¿Por qué hay tan pocos países involucrados en este tipo de diplomacia?
07:09A ver, yo diría que hay países que le llaman, como nosotros, política exterior feminista,
07:15una diplomacia de carácter feminista.
07:17Hay otros que hablan más bien de políticas de igualdad de género en general.
07:22Nosotros tenemos una política más en materia de igualdad de género independiente,
07:25además de lo que ocurra con nuestra cancillería, trabajan de manera complementaria.
07:28Otros países tienen una mirada transversal sobre la igualdad de género
07:31y no le llaman a eso política exterior feminista.
07:33Es decir, hay países que tienen también una política en materia de igualdad.
07:37Y por eso, más que la discusión sobre las etiquetas, que yo creo que es menos relevante,
07:43es cómo avanzamos y no retrocedemos en esta mirada.
07:47Nosotros decimos, en el caso de Chile, le llamamos en este gobierno,
07:51en esta administración política exterior feminista,
07:53pero Chile, como país, viene comprometido desde los años 50
07:56en avanzar en una agenda multilateral, sobre todo, pero también a nivel nacional,
08:01sobre igualdad de género, con mayor matiz o menor matiz,
08:06con más énfasis, menos énfasis, de acuerdo a los distintos gobiernos y administraciones,
08:10pero hemos ido avanzando de manera sustantiva.
08:13Fuimos participantes el año 95, muy comprometidas en la plataforma de Beijing.
08:18Que fue, digamos, que eso fue lo que lanzó, digamos,
08:22este movimiento de la diplomacia feminista.
08:24Que acabamos de conmemorar, de hecho, 30 años, la semana pasada en Beijing,
08:28precisamente porque creo que ha habido momentos de la humanidad,
08:32momentos de la agenda multilateral, nosotros también, por cierto,
08:35donde ha habido un salto.
08:36El problema es que esos saltos, así como la democracia,
08:40no es un régimen que esté garantizado,
08:42los saltos en materia de igualdad de género tampoco están garantizados.
08:46Por lo tanto, es muy importante seguir avanzando,
08:49seguir generando condiciones para que los derechos de las mujeres,
08:53que son finalmente los derechos de la civilización, de la humanidad,
08:58estén reconocidos y que la igualdad de género sea un principio fundamental
09:02de nuestras relaciones hacia el futuro.
09:04Diplomacia feminista y presidencia feminista,
09:06así lo declaró el presidente Boric,
09:09que ya está por concluirse su presidencia.
09:13Los chilenos van a las urnas el próximo 16 de noviembre.
09:17Hasta la fecha no se ha podido votar la interrupción voluntaria de embarazo libre,
09:21aunque sí existen condiciones para acceder a la interrupción del embarazo del 2017.
09:30¿Esta es la deuda pendiente de esta presidencia?
09:36O sea, creo que se tienen que generar regímenes presidenciales como los que nosotros tenemos,
09:40y pasa también en los regímenes parlamentarios.
09:43Se requiere, para aprobar ciertas iniciativas, grandes mayorías.
09:46Nosotros no tenemos hoy en día en la administración,
09:50en el gobierno del presidente Boric, la mayoría que se requiere en el Congreso
09:53para avanzar en esta iniciativa.
09:56Ahora, creo que sí ha sido muy importante reconocer que hubo un avance importante.
10:01Nos demoramos muchos años en discutir el aborto en tres causales.
10:05Hoy en día estamos ampliando la discusión hacia un aborto, en el fondo, libre,
10:10en todas sus circunstancias, pero eso ha sido muy difícil precisamente porque no están las mayorías en el Congreso.
10:19Ahora, sí creo que es una discusión interesante e importante de tener, por lo que decía al principio.
10:24Hay una discusión de principio muy legítima, sin lugar a duda,
10:27y el aborto no es una obligación en la práctica,
10:31pero es una posibilidad cierta, una política pública que le brinda a las mujeres,
10:36que en el fondo tienen que optar por un aborto, por distintas circunstancias en su propia vía,
10:43que tengan las condiciones de que ésta sea de manera segura,
10:46de manera segura y en igualdad de condiciones.
10:49En esta campaña se enfrenta la candidata del oficialismo y la democracia cristiana Janet Jara,
10:57se enfrenta al abanderado del Partido Republicano José Antonio Kass, de extrema derecha.
11:01Janet Jara lidera las encuestas, pero no es, en un eventual balotaje no llegaría a la presidencia,
11:09pero si las urnas desmientan las encuestas, Janet Jara vendría a hacer los pasos de Michelle Bachelet,
11:16que fue presidenta dos veces de Chile, alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos,
11:22y ahora es candidata a la sucesión de Antonio Guterres.
11:27Michelle Bachelet, primera mujer secretaria general de la ONU.
11:30Así esperamos. La verdad es que estamos muy entusiasmados con la idea,
11:34no solamente porque la expresidenta Michelle Bachelet fue presidenta dos veces en Chile,
11:39la primera mujer presidenta por lo demás.
11:41Ella fue la primera líder, directora de ONU Mujeres,
11:45y fue alta comisionada en materia de Derechos Humanos.
11:47Es decir, desde el punto de vista de su currículum, de su perspectiva,
11:50es alguien que tiene una trayectoria y una experiencia
11:54que la hace, sin lugar a duda, la mejor candidata.
11:57Y creemos, por lo tanto, que tenemos una muy buena opción con ella.
12:01Hemos tenido, además, una muy buena recepción en los países.
12:04El presidente Gabriel Boric lo veía en pantalla.
12:07Precisamente lo que hizo en la Asamblea General de Naciones Unidas
12:09fue manifestar el interés y la opción de Chile
12:13por empujar la candidatura a la expresidenta Michelle Bachelet.
12:15Ella es la vicepresidenta, además, del Club de Madrid hoy en día,
12:18que reúna a distintos líderes expresidentes en su mayoría
12:21y que tiene una agenda muy importante.
12:23Y creemos que tenemos una gran candidata,
12:25porque ella tiene una visión muy clara,
12:27conociendo el sistema de Naciones Unidas desde dentro,
12:29pero también teniendo un compromiso muy férreo
12:31con los derechos humanos, con la sustentabilidad,
12:35en el fondo, además, entendiendo que el multilateralismo
12:38hoy en día requiere justamente una mirada comprensiva,
12:41tener una mirada sobre la necesidad interna de Naciones Unidas
12:45de generar, sin lugar a dudas, algunos ajustes en este sistema multilateral
12:48que ya lleva 80 años.
12:50La ONU que llega fragilizada tras tantas crisis internacionales.
12:54Exactamente, pero también, precisamente, volver a los principios.
12:57No hay que nunca olvidar que Naciones Unidas
12:59nace con algo más, un poquito más de 50 estados.
13:02Hoy en día tiene 193 estados.
13:05Distintas regiones del mundo están representadas ahí.
13:07Y, por supuesto, tiene una misión que es muy importante
13:10en materia de medio ambiente, sostenibilidad,
13:12en materia de derechos humanos, en materia de paz y seguridad.
13:15Y hay que volver a los principios para poder proyectar
13:17ese centenario que va a ocurrir en dos décadas más
13:21y que va a ser muy importante para proyectar la labor
13:24de cómo defendemos el espacio donde el encuentro
13:27entre los países donde somos todos iguales en la práctica
13:30puede proyectar soluciones relevantes para el mundo.
13:33Veremos en 2026 si prospera esta candidatura.
13:37Bueno, y regreso a las encuestas, bueno, que probablemente
13:41Janel Jara no llegue a la presidencia, seis años tras el estallido social
13:46y tras la presidencia Boric, pues probablemente los chileros
13:50no quieren reanudar con un proyecto de izquierdas que ha fallado.
13:54Bueno, es muy difícil para mí, como autoridad de gobierno,
13:58referirme porque tengo un deber de presidencia, ¿no?
14:00Solo diría que en Chile nosotros tenemos una institucionalidad
14:05en materia electoral centenaria, de hecho, que acaba realmente de cumplir 100 años.
14:10Que las confianzas en los procesos electorales en Chile son muy importantes
14:14y confío, por supuesto, en los ciudadanos de mi país,
14:19en las personas de mi país, de realizar una elección democrática,
14:24regular el fondo y que proyecte las posibilidades y las necesidades del futuro.
14:28Y me quedaría por ahí porque como autoridad de gobierno
14:32tengo deber de presidencia y por lo tanto no me puedo referir
14:35específicamente a alguna candidatura.
14:37Sí, vuelvo a insistir, confío muchísimo en que la democracia en nuestro país,
14:41la sabiduría del pueblo chileno, de la ciudadanía en Chile,
14:45hará lo propio para poder tener un proyecto de futuro
14:48donde finalmente quepan todas las personas en Chile.
14:51Gloria de la Fuente, nos quedamos con estas palabras.
14:54Ya se me acabó el tiempo.
14:56Muchísimas gracias por haber estado con nosotros.
14:58Y muchísimas gracias a ustedes por la invitación
15:00y muy contenta, por supuesto, de estar acá
15:03hablando sobre los desafíos que tenemos en el futuro del multilateralismo
15:07unido, por supuesto, a la agenda de género que es tan relevante hoy en día.
15:11Gloria de la Fuente,
15:12Viceministra de Relaciones Exteriores de Chile.
15:14Gracias nuevamente.
15:15Gracias.
15:16Y gracias a ustedes por su confianza.
15:18Saben que estamos también en rfimundo.com y france24.com.
15:23Hasta la próxima.
15:24¡Gracias!
15:25¡Gracias!
15:26¡Gracias!
15:27¡Gracias!
15:28¡Gracias!
15:29¡Gracias!
15:30¡Gracias!
15:31¡Gracias!
15:32¡Gracias!
15:33Gracias por ver el video.
Be the first to comment
Add your comment

Recommended

0:22
EL PAÍS
5 weeks ago