Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 semanas
Radiación solar normal

Categoría

📚
Aprendizaje
Transcripción
00:01Bien, van a trabajar radiación global normal, directa, de esta plataforma europea.
00:12Para ello, le van a dar las coordenadas a ustedes aquí, de la estación que les tocó.
00:20Acuérdense que las estaciones están repartidas por municipios.
00:24Estaciones que deberán de trabajar desde Google Earth Pro.
00:31Abrimos Google Earth Pro.
00:47Todos ustedes, los equipos, van a trabajar por municipios.
00:53Aquí están los estados de la República Mexicana.
00:57No está por municipios.
01:00Entonces, ¿cómo saber qué municipio me tocó?
01:04Para ello hay que ir a Cujiz.
01:06Nos podemos apoyar de Cujiz.
01:09Hay que abrir Cujiz.
01:10Abro el programita de Cujiz, de escritorio.
01:25Esperamos a que se cargue.
01:35Esperamos a que se cargue.
01:35Les recuerdo qué zona debemos de trabajar en Cujiz, qué coordenadas, qué zona.
01:57Por lo tanto, debo de saber en qué zona está el municipio o el estado.
02:06Yo voy a trabajar uno de los municipios de Sonora, pegados a Sinaloa.
02:11Me voy a ir a esta zona.
02:18Es la zona 12, se fijan.
02:22Es la fotografía satelital.
02:27Voy a trabajar esta zona de este municipio.
02:30Creo que es de Guatabampo, Sonora, esta.
02:36Vamos a trabajarlo.
02:38Entonces, me voy a ir a Cujiz.
02:45Tengo demasiados abiertos.
02:46Voy a abrir uno.
02:49Le digo qué zona voy a trabajar.
02:51Qué coordenadas.
02:52La zona UTM 12, UTM zona 12 norte, aplicar y aceptar.
03:03Voy a abrir la carpeta del curso de Cujiz, donde tengo la carpeta ya descargada de los municipios de la República Mexicana, descargados de Conavio.
03:17Abro el archivo CHEI.
03:18Y aquí está ya el map, los municipios de la República Mexicana.
03:27Aplico un zoom aquí, en esta zona.
03:31Es este, Guatabampo.
03:34Pero si yo quiero estar seguro, pues les damos la etiqueta que corresponde a la carpeta de municipios.
03:42Me voy a propiedades.
03:44Me voy a mostrar etiqueta.
03:51Y en etiqueta donde dice
03:53Nom, Geo, nombre del municipio.
03:59Y acá en estilo le voy a decir categorizado.
04:04Categorizado.
04:05También, Num, Num, De Geo.
04:10Clasificar.
04:11Digo que sí.
04:15Aplicar y aceptar.
04:16Y ahí están los municipios.
04:19Municipio de Guatabampo, Sonora.
04:22Este es el que voy a seleccionar.
04:24Lo selecciono con la herramienta de selección de objetos espaciales por área o por un clic único.
04:31Le digo aceptar.
04:33Le doy clic.
04:34Y ahí cambia de color amarillo.
04:36Ya está seleccionado.
04:39Selecciono la capa que voy a cortar.
04:41Que es esta.
04:43El municipio de la República Mexicana.
04:45Ni le voy a cambiar nombre.
04:47Al ratito mejor le pongo el nombre.
04:49Me voy a vectorial.
04:51Herramientas geoproceso.
04:52Cortar.
04:56Es la misma capa.
04:57Municipio 23 GW.
05:00Moon 23 GW.
05:03Cortar.
05:05Y ahí ya la cortó.
05:06Cambió de color.
05:07Se dice.
05:08Vamos a eliminar el Moon 23 GW.
05:13Eliminar.
05:15Y ahí está.
05:17Guatabampo.
05:18Entonces aquí le ponemos el nombre del municipio.
05:25Cambiar nombre.
05:29Guatabampo.
05:30Sonora.
05:35¿Cómo lo voy a guardar para visualizarlo en Google Earth Pro?
05:40Me ubico sobre él.
05:43Guardar como.
05:44Me va a abrir esta ventana secundaria.
05:50El tipo de formato.
05:51Hay que cambiarlo.
05:53Les va a aparecer a ustedes como.
05:56Archivo CHPR.
05:58Este hay que cambiarlo.
06:01A KML.
06:02KML.
06:04Así a este KML.
06:07De.
06:08Coil.
06:09Marcos.
06:10Lenguaje.
06:11KML.
06:12Aquí en explorar.
06:15Dar nombre.
06:18Nombre en una carpeta.
06:19En la carpeta.
06:21De curso de QGIS.
06:23Le nombran a la carpeta.
06:25Archivos KML.
06:27Y aquí le voy a poner.
06:29El nombre del archivo.
06:33Guatabampo.
06:34Sonora.
06:35Le digo la coordenada.
06:42Zona UTM 12.
06:44Aquí en.
06:45En.
06:46En.
06:47En las coordenadas.
06:48CRC.
06:50Sistema de referencia de coordenadas.
06:52Quiere decir.
06:54UTM.
06:55Zona 12.
06:58Aceptar.
06:58No válida.
07:06Que no sé qué.
07:07Bueno.
07:08De seguro.
07:09Si.
07:09Si lo.
07:10Aquí está.
07:12Si lo guardo.
07:13KML.
07:14Le doy click.
07:15Y me lo va a proyectar.
07:16Ahí está.
07:17Miren.
07:18El archivo de Guatabampo.
07:19Sonora.
07:21Ahora.
07:22Qué coordenadas.
07:23Qué estaciones hay aquí.
07:25Bueno.
07:25Me voy a abrir el archivo.
07:28Que descargué.
07:29Del Servicio Meteorológico Nacional.
07:32Deben de acordarse ustedes.
07:33Que descargaron.
07:35Del Servicio Meteorológico Nacional.
07:37Si no lo tienen.
07:39Pues.
07:39Lo descargan.
07:41O deben de acordarse.
07:43Dónde está ese archivo.
07:45Pues está.
07:45En el Servicio Meteorológico Nacional.
07:49Me voy a Google.
07:50El Servicio Meteorológico Nacional.
07:58Me voy a la web.
08:02Climatología.
08:04Me voy a Información Climatológica.
08:08Y descargué en el archivo KMZ.
08:12Lo descargamos.
08:16En descargas.
08:17Ahí se va a abrir.
08:18Entonces.
08:20Me doy click.
08:21Y aquí se va a abrir.
08:25Se van a abrir.
08:26Todas las estaciones.
08:29Ahí está.
08:30Y como ya tengo abierto.
08:32El municipio de Guatavampo.
08:34Aquí en Sonora.
08:39Dentro del perímetro.
08:42Aquí está.
08:42Este es.
08:49Están de rojo.
08:52El polígono.
08:56Aquí está.
08:58Este es.
09:05Me recuerdo que es este archivo.
09:08Entonces aquí están.
09:12Las estaciones dentro del polígono.
09:15De Guatavampo.
09:16Sonora.
09:16Están de rojo.
09:25Sí.
09:26No me dejan café de color del perímetro.
09:54Quería cambiarlo, debe poderse cambiar el color del perímetro, pero bueno, nada más
10:03nos sirve para seleccionar, aquí las estaciones son 1, 2, 3, 4, ya este, es que está hasta acá,
10:24así viene y aquí lo marca, si se fijan, entonces son 1, entra todavía esta, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7,
10:54pues aquí empiezo a escoger, yo voy a agarrar, por decir la 26 que me haya tocado, pues voy a agarrar esta, ¿verdad?
11:02Ahora, pero ¿qué me interesa a mí de mi estación? Pues las coordenadas.
11:09Entonces voy a entrar, ya sea al diario o mensual, yo voy a trabajar en temperaturas diarias y mensuales,
11:16pero para radiación, ¿qué vamos a trabajar para el examen? Pues la longitud.
11:21Voy a copiar la longitud.
11:23Sí, de esta estación, de mi estación que le tocó a cada quien de forma individual,
11:32porque esta parte, la parte 2, la van a trabajar individual,
11:36pero con tu equipo, el municipio que les tocó y las estaciones repartidas individuales.
11:43Ah, pues la estación que te tocó con tu equipo, pues necesitas estas coordenadas de tu estación,
11:49¿dónde las vas a proyectar? La longitud.
11:53Te vas a ir a la página de aquí, de fotovoltaica europea, y aquí vas a poner la longitud, ¿sí?
12:02Acuérdate que primero copié la longitud, longitud y luego la latitud,
12:10entonces debes de copiarla y pegarla donde corresponde.
12:16No te vas a equivocar porque te va a dar otra localidad.
12:20Entonces, esta es la latitud, esta es la latitud y esta es la longitud,
12:25así como está en este orden, latitud y longitud.
12:28Le dices go, buscar, y ahí está.
12:32Si tú le das un clic, ya tienes el punto de referencia de tu estación.
12:38Aquí se encuentra tu estación, de acuerdo a la latitud y longitud que le distes.
12:45Vamos a ver si lo aplicó bien.
12:48Ahí está.
12:51Aeropuerto Municipal de Guatabampo.
12:54Si se fijan, está bien ubicado.
12:58Ok.
12:59Entonces, lo acerco más.
13:01Procuren que no tenga Zoom.
13:03Entonces, le doy clic y ahí me vuelve a regresar a donde mismo.
13:08¿Sí?
13:14Aquí, es lo que van a trabajar de datos.
13:19Motley Data.
13:21Daily Data no, de este diario.
13:24Este es por hora, diario, mes.
13:28Van a trabajar del mes.
13:31La radiación base, la que está, es la única que aparece.
13:37Años, desde 2005 al último año que aparece aquí.
13:41Que aparece hasta el 2023.
13:44¿Sí?
13:45Hasta ese año.
13:48Van a trabajar nada más la radiación normal directa.
13:51Directa.
13:52Y entonces, la van a descargar de aquí.
13:54No de allá de arriba.
13:56No se vayan a equivocar.
13:57Si le dan aquí, no.
13:58Aquí no.
13:59Estos son otros datos.
14:00Les va a dar otros datos.
14:02Tiene que descargarse de aquí.
14:04Entonces, le van a dar aquí.
14:05Si no los activan.
14:33Ahí, ahorita no lo activaba.
14:36Entonces, le mueven aquí las.
14:39Pero, desactiven.
14:40Nada más quieren los datos de ustedes.
14:43De una sola radiación.
14:45Que es esta.
14:46Entonces, seleccionan.
14:48Ya que lo activé de este color, ya la van a poder descargar.
14:53Ojo con eso, ¿no?
14:54Nada más seleccionan y deseleccionan.
14:57Al final, nada más dejen esta seleccionada.
15:02Ya la voy a poder descargar.
15:06Pero, ojo.
15:07Me está descargando nada más de un año.
15:09Bueno, yo quiero hasta el 2023.
15:13¿Sí?
15:14Ojo con eso.
15:16Volvemos a descargar.
15:17Que no se les muevan los años.
15:21¿Cómo me voy a dar cuenta que descargó?
15:23Bueno, pues acá me van a aparecer del 2005 al 2023.
15:31Aquí tengo 2005.
15:32Que aparece enero.
15:35Han 187.
15:37Los datos en qué unidades están.
15:40Ahorita los vamos a copiar.
15:42Porque aquí no aparece.
15:45Ah, sí.
15:46Está en kilovatios por hora.
15:49Por metro cuadrado del mes.
15:50Por medio del mes.
15:53¿Sí?
15:54Entonces, está hasta el diciembre del 2023.
16:00Estos serían 215 vatios kilovatios por hora.
16:05Entonces, ustedes pueden hacer las conversiones a vatios por metro cuadrado o joules, ¿no?
16:11Que son las medidas de la radiación.
16:14Esta es radiación directa normal.
16:17¿Sí?
16:18Es la radiación que llega directa del sol.
16:23A la superficie del suelo.
16:25¿Sí?
16:26En un cielo despejado.
16:29Entonces, ¿qué es lo que van a hacer?
16:32Pues esto lo van a trabajar.
16:33No lo van a trabajar así.
16:35Abriéndolo directamente del Excel.
16:37Abren una hoja nueva de Excel.
16:41Ya sé que están descargas.
16:43¿A qué hora se descargó?
16:45Ahorita lo vamos a descargar.
16:47Abro una hoja nueva de Excel.
16:49Y aquí me voy a datos.
16:53A datos.
16:57Y aquí donde dice obtener datos, me voy desde un archivo de texto limitado por coma csv.
17:06Me voy a la carpeta de descargas a la hora que se descargó o el último archivo.
17:16Son las 7.27 y el último fue las 7.25.
17:21Entonces fue este.
17:22Aquí está europeo occidental de Windows.
17:37Así lo dejan personalizado.
17:40Y aquí ya lo separa.
17:45Aquí tienen el año, enero, el mes y la radiación.
17:50187 del mes de enero, punto 51.
17:55Acuérdense que está en kilovatios.
17:58A ver.
18:03Le decimos.
18:05Descargar, transformar datos.
18:17Cargar datos en.
18:22Relatar.
18:29Ahí está.
18:31Ya los cargó.
18:32Entonces, ya sé que este es el año.
18:38Si quieren, lo acomodan.
18:39Ya tienen las coordenadas ahí.
18:43Entonces aquí hay que acomodar.
18:52Todo el 2005 pueden hacerlo por año.
18:56La estadística.
18:57A ver.
19:20Tenemos que reacomodar.
19:21A ver.
19:21Tenemos que reacomodar.
19:21Bueno, el video se está haciendo muy extenso.
19:32Hasta ahí, blog, que es la descarga de la base de datos.
19:36Y en otro video, vemos la edición, esta segunda parte del Excel.
19:42El orden de los datos y los estadísticos.
19:45¿Sale?
19:45Nos vemos hasta aquí.
19:48Es la descarga de datos.
19:49Está correcta.
19:51Viene del 2005.
19:53Este es el 2023.
19:55Diciembre del 2023.
19:57¿Se fijan?
19:58De aquí que sigue, pues, trabajar los datos estadísticos.
20:03La parte en otro video.
20:06¿Sale?
20:07Para no alargar el video.
20:08Gracias.
20:09Gracias.
20:10Gracias.
20:11Gracias.
20:12Gracias.
20:13Gracias.
20:14Gracias.
20:15Gracias.
20:16Gracias.
20:17Gracias.
20:18Gracias.
20:19Gracias.
20:21Gracias.
20:22Gracias.
20:23Gracias.
20:24Gracias.
20:25Gracias.
20:26Gracias.
20:27Gracias.
20:28Gracias.
20:29Gracias.
20:30Gracias.
20:31Gracias.
20:32Gracias.
20:33Gracias.
20:34Gracias.
20:35Gracias.
20:36Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada