00:00Los civiles de la región del Catatumbo, en el norte de Colombia, huyen de una nueva escalada de combates entre los grupos rebeldes que se disputan el control de esta zona estratégica para el tráfico de drogas.
00:24El 16 de enero, un grupo llamado ELN atacó a los combatientes disidentes de la exguerrilla de las FARC.
00:31Detrás de estos enfrentamientos se encuentra la lucha por el control de esta zona, que es estratégica para el tráfico de drogas.
00:37La violencia continúa en la zona.
00:42A principios de febrero ya había 54 muertos, un balance que podría aumentar.
00:47Están aquí buscando refugio. Son muchísimas las personas que han salido desplazadas.
00:52¿Y cuál ha sido la consecuencia?
00:54El presidente colombiano, quien perteneció a una guerrilla y se desmovilizó, anunció la suspensión de las negociaciones de paz con el ELN, que se entablaron en 2022 desde el comienzo de su gobierno.
01:10Y hablamos con dos habitantes de la región del Catatumbo que decidieron conservar su anonimato por razones de seguridad.
01:16Santiago, por su parte, es profesor de una escuela rural. Esto es lo que él vio el 16 de enero.
01:20Ese día se empezaron a escuchar, a lo lejos, bombazos y se empezaron a escuchar muchas ráfagas, como contestándose.
01:29Llega un padre de familia y le dicen, por favor, váyanse de aquí porque hay un enfrentamiento.
01:34Deben evacuar antes de que pronto eso se complique más.
01:38Entonces, de inmediato cerramos los salones, cerramos la escuela, la escuela y nos devolvimos.
01:44Y desde ahí, estuvimos encerrados en la casa.
01:47Desde el mismo día que inició la confrontación, la gente empezó a salir desde las veredas.
01:53En la vereda donde está mi escuelita no quedó ni una sola persona.
01:56Todos los que iban en moto les pusieron una banderita blanca a las motos para como resguardarse de algo que se encontró en el camino.
02:05La gente que ha salido desplazada teme totalmente al ingreso del ELN al territorio, porque son los que han estado masacrando campesinos, masacrando civiles.
02:16Casi dos semanas después del comienzo de los enfrentamientos, Santiago no se había ido todavía de la zona donde se encuentra su casa y está muy preocupado.
02:25Camilo, otro habitante de la zona, fue evacuado en helicóptero a Cúcuta, la ciudad más grande de la región.
02:30Él es un integrante de una asociación de defensa de los derechos humanos, un perfil que lo convierte en un blanco potencial para la guerrilla del ELN.
02:38Por ser activista social, por haberlos confrontado políticamente en algunos espacios, sabía claramente que yo era uno de los blancos y de ellos, veíamos que teníamos que salir del territorio.
02:51El día 19 salimos hacia la ciudad de Cúcuta, alrededor de 45 personas evacuamos ese día.
02:58Nuestros dos observadores afirman que las comunidades locales habían avisado al Estado colombiano que había riesgo de nuevas confrontaciones en el Catatumbo.
03:22Camilo lamenta que las alertas no se les haya dado suficiente importancia, pero también denuncia la responsabilidad de Venezuela en el apoyo a la guerrilla del ELN, el cual es regularmente señalado por otras organizaciones.
03:37China continúa acrecentando su amenaza militar contra Taiwán.
03:40El medio especializado estadounidense Naval News reporta que China ha construido por lo menos cinco nuevos barcos especiales.
03:47El 12 de enero, los medios taiwaneses reprodujeron con preocupación una imagen satelital publicada por un medio especializado.
03:54Esta mostraba un nuevo tipo de barco militar atracado en un astillero del sur de China y que podría llegar a ser utilizado en un desembarco en Taiwán.
04:02Según los expertos, se trata de una barcaza con capacidad para desplegar una rampa larga para facilitar el transporte de vehículos terrestres.
04:10Esto lo explica el geógrafo Emmanuel Berron.
04:12Bajo la perspectiva de una operación militar que use la fuerza en Taiwán, el Partido Comunista Chino ha acrecentado considerablemente sus esfuerzos de modernización de su marina,
04:22sobre todo incorporando dimensiones civiles y comerciales de estos barcos y barcazas de desembarque para crear puertos artificiales,
04:30y las condiciones propicias para el desarrollo masivo y de gran amplitud de miles de hombres y vehículos.
04:35Gracias a la misma naturaleza de estas barcazas, se tiene la posibilidad de contar con rampas desplegables que se pueden prolongar para crear una especie de puente u otra infraestructura que permita el despliegue o el desembarco de tropas, vehículos y material hacia su objetivo.
04:52Para construir estas barcazas, varios analistas creen que probablemente China se inspiró en otra operación militar, y hablamos del desembarco en Normandía del 6 de junio de 1944.
05:02Los aliados tuvieron que construir muelles flotantes para entregarle los suministros a las tropas que habían desembarcado.
05:10Por otro lado, la marina china podría tener necesidad de crear puertos artificiales, ya que es muy difícil desembarcar en Taiwán.
05:17La isla está rodeada de aguas profundas o de acantilados.
05:20Por esta razón, estas barcazas también han sido equipadas con pies o pilates, como muestra esta infografía realizada por el analista H.I. Suran.
05:28Efectivamente, estas barcazas tienen a bordo equipos que pueden ser desplegados, es decir, que se despliegan y se levantan.
05:37Estos se sumergen en el agua, se fijan en el suelo, se apoyan en el fondo para, así, encontrar una especie de estabilidad que les permita desplegar las tropas.
05:46Según los expertos, la marina china intentaría conectar barcos civiles a estas barcazas para servir como muelles flotantes.
05:54Estos ferries, a su vez, son capaces de transportar tanques o blindados que pasarían sobre la barcaza para ser desembarcados en Taiwán.
06:01Sin embargo, según estos mismos medios, la probabilidad de un desembarco chino es bastante baja.
06:06¿Acaso la invasión de Taiwán es inminente? A priori, no, ni pasado mañana ni la próxima semana.
06:13Lo que se puede calcular es que para una operación de desembarco a gran escala se necesitarían cientos o miles de barcos.
06:20El número actual de barcazas o de otro tipo de barcos que tiene la marina china en este momento no es suficiente para un escenario como esos.
06:29Por otra parte, lo que se observa son esfuerzos constantes y masivos consagrados a diferentes programas navales.
06:36El presidente chino Xi Jinping afirmó nuevamente sus intenciones en estas palabras.
06:41Nadie puede parar la reunificación con Taiwán.
06:43Y terminamos los observadores por esta semana.
06:49Si quieren ver más investigaciones o compartir material con nuestra redacción, todos nuestros contenidos aparecen en pantalla.
06:55Nos vemos la próxima semana y continúe con más información en France24.com.
Be the first to comment