Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 3 semanas

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En minutos, continuamos en Noticias RCN con una pregunta.
00:03¿Qué está pasando con el consumo de drogas en Bogotá?
00:06Conocimos unas cifras que preocupan, especialmente las que tienen que ver con el TUSI.
00:10Miren este informe de Paula Zabogal.
00:13Bogotá enfrenta una nueva alerta en materia de salud pública.
00:16En lo corrido de 2024, la ciudad registró más de 11.300 casos de consumo abusivo de sustancias psicoactivas,
00:22según el Sistema de Vigilancia Epidemiológica VESPA.
00:25El TUSI, conocido popularmente como cocaína rosada, preocupa particularmente.
00:30Su consumo aumentó más del 50% en un año, pero no se trata de una sola sustancia.
00:35Es una mezcla química cambiante que puede contener ketamina, éxtasis, opioides o benzodiazepinas.
00:40Esta no tiene una composición física fija, perdóname,
00:43y eso obviamente hace que sus efectos y riesgos sean mucho más grandes, mucho mayores.
00:48Lo que antes parecía un fenómeno concentrado en el centro de la ciudad, hoy se extiende a la periferia.
00:52Kennedy y Boza, en Gatihuahua, Puente Aranda y Suba, son las localidades con más casos reportados.
00:57Necesitamos ponerle freno a esta situación.
01:00Son los niños, las niñas, los jóvenes los que están en riesgo ante estas alertas de consumo.
01:05Los jíbaros tienen un negocio, pero son los niños a los que están envenenando.
01:09El consumo se mezcla con la cotidianidad.
01:12Parques, espacios públicos e incluso entornos escolares se han convertido en escenarios de venta y distribución.
01:16No creo que hoy los parques, el espacio público, tenga que ser la oficina del jíbaro
01:22y sobre todo donde todo el mundo consume y no pasa absolutamente nada.
01:26Hay que regularlo.
01:27El fenómeno preocupa por su rapidez y por la edad de quienes están cayendo en el consumo de esta sustancia
01:32que tiene efectos gravísimos en la salud.
01:34Cambios, alteraciones del sueño, del estado del ánimo, con síntomas depresivos posiblemente,
01:39o digamos que hablamos también dificultades de concentración, sobre todo mantener rutinas.
01:43Encontramos personas que obviamente están estudiando, es una droga que se ve mucho en estudiantes,
01:50en las universidades, es el consumo muy habitual.
01:53Este año un estudio de la Universidad Nacional reveló que aunque el 67% de consumidores de Tusi
01:58en proceso de rehabilitación reconoce que esta sustancia les representa un riesgo alto,
02:02su uso sigue en aumento y lo más alarmante es que ninguno sabe con certeza qué está inhalando.

Recomendada