00:00Bien, y para hablar de números ya se encuentra conmigo en el estudio nuestra editora económica Daniela Blandón.
00:07Daniela, ¿qué tal?
00:07Muy bien, Andrés. Muy buenas tardes.
00:09Buenas tardes, Daniela. Vamos a comenzar hablando del gas ruso que vuelve a la mesa de debate.
00:14Claro que sí. La Comisión de Energía del Parlamento Europeo apoyó este jueves las propuestas para acelerar la eliminación gradual de las compras de gas ruso en la Unión Europea.
00:24Entonces, lo que cambia es que inicialmente se proponía que a finales del 2027 entraría en pleno vigor esta prohibición, pero ahora quieren adelantar esa fecha casi un año.
00:35El proyecto pasa ahora al pleno del Parlamento y luego se negociará con los estados miembros de la Unión Europea.
00:41En un foro energético que tiene lugar en Moscú, Hungría ya había expresado que no está dispuesto a renunciar al gas ruso.
00:49Escuchemos lo que dice el Kremlin.
00:51Parece que la negativa de algunos países europeos a aceptar el gas ruso y la interrupción de los conocidos gasoductos Nord Stream nos han aislado de los mercados tradicionales y han asestado un duro golpe a una parte crucial de nuestro sector energético y de combustibles.
01:07Y hay que reconocer que nuestras exportaciones de gas disminuyeron inicialmente, pero luego volvieron a crecer.
01:13Aún no se han recuperado por completo, pero el crecimiento es evidente.
01:16La medida de la Unión Europea no ha hecho más que acelerar la transición en nuestro vector de suministro hacia compradores más prometedores y responsables.
01:26Daniela, es que no solo es el gas ruso, sino también el petróleo que causa rencilla entre las grandes economías.
01:32Claro que sí. En sus esfuerzos por cortar los ingresos energéticos de Moscú, Estados Unidos castigó a India con aranceles adicionales del 25 por ciento por comprarle petróleo a Rusia.
01:43Y el presidente Donald Trump dijo el miércoles que este país se comprometió a dejar de hacerlo y a intentar convencer a China de lo mismo.
01:51El Kremlin se defendió y declaró que ha podido suministrar petróleo de alta calidad a precios o mucho más bajos y China hizo lo propio.
02:00China mantiene una cooperación económica, comercial y energética normal y legítima con países de todo el mundo, incluida Rusia.
02:07Las acciones de Estados Unidos son un ejemplo típico de intimidación unilateral y coerción económica,
02:12que socavan gravemente las normas económicas y comerciales internacionales y amenazan la seguridad y la estabilidad de las cadenas industriales y de suministro mundiales.
02:22Daniela, un gigante de los alimentos anuncia recortes de personal.
02:25Claro que sí, estamos hablando de Nestlé, la mayor empresa mundial de alimentos envasados que cambió recientemente de CEO después de que el anterior fuera despedido por sostener una relación sentimental con una subordinada.
02:39Su nuevo líder anunció que hará una gigante dieta, una reestructuración con la que busca reducir costos y recuperar la confianza de paso de los inversionistas.
02:48En total eliminará unos 16.000 puestos de trabajo que representan el 5,8% de sus aproximadamente 277.000 empleados en todo el mundo.
03:00Uno de los obstáculos a los que se enfrenta ahora la empresa son los aranceles estadounidenses, a pesar de que gran parte de sus ventas en ese país se fabrican localmente.
03:11El mundo está cambiando y Nestlé necesita cambiar más rápido. Estamos fomentando una cultura que adopta una mentalidad de rendimiento, que no acepta perder participación de mercado y donde ganar es recompensado.
03:24Venimos a Noticias de América Latina. Daniela, en Bolivia la escasez de combustible amenaza la logística de las elecciones.
03:31Y en Bolivia este domingo tiene lugar la segunda vuelta de las elecciones presidenciales que dispuntarán Rodrigo Paz y Jorge Quiroga.
03:39El Tribunal Electoral de La Paz teme que la escasez de combustible complique la logística de las votaciones.
03:45Diego Bazani nos trae la historia.
03:49¿Afectará la crisis de combustibles el desarrollo de las elecciones en Bolivia?
03:52Según el Tribunal Electoral de La Paz, la escasez de gasolina en las principales ciudades del país andino estaría permeando la distribución del material electoral para la segunda vuelta presidencial que se realizará este domingo.
04:03Es así como los camiones que deben distribuir las papeletas y urnas pueden durar varias horas para recargar su tanque, retrasando un meticuloso cronograma logístico.
04:12Es un riesgo de que se atracen las comisiones.
04:18Si no nos llegan oportunamente, el combustible no se pueda proveerse en las estaciones de servicio.
04:28Actualmente no hay.
04:30En vano el personal va a hacer fila, tiene que esperar.
04:32A raíz de esto, algunos funcionarios de las autoridades electorales temen que las localidades alejadas se queden sin recibir el material electoral.
04:45Segundo, el hecho de que no llegue de forma oportuna el material electoral hace que muchas de sus recintos electorales no ejerzan el derecho al voto.
04:54Y eso puede generar conflictos, problemas sociales, porque el tema electoral es bastante sensible en Bolivia y en todo el mundo.
05:02Esta semana la Agencia Nacional de Hidrocarburos de Bolivia informó que existe un desfase de entre cuatro y cinco días en la distribución de combustible en el país.
05:10Sin embargo, para hacer frente a los desafíos logísticos, este miércoles el Ministerio de Hidrocarburos y la Estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos
05:18suscribieron un acuerdo en el que se comprometen a garantizar el combustible necesario para que se realice la segunda vuelta.
05:25Daniela, y cerramos con nuestra cifra del día.
05:28Las 250 marcas de lujo que estarán disponibles en el primer centro comercial de galerías Lafayette en India.
05:35Este gigante francés de la alta gama abrirá en noviembre un amplio outlet de 8.500 metros cuadrados en Bombay,
05:41la capital financiera de la quinta economía del mundo, que a su vez es el país más poblado.
05:46Bien, Daniela, muchas gracias por las noticias de la economía.
05:49Nos vemos entonces mañana con la actualización.
05:51Mañana estaremos acá con más noticias económicas.
05:53Así es, y de las noticias económicas pasamos a...
Be the first to comment