Skip to player
Skip to main content
Search
Connect
Watch fullscreen
Like
Bookmark
Share
More
Add to Playlist
Report
La UE se sube al tren de la desregulación vulnerando el medioambiente
France 24
Follow
2 weeks ago
Category
🗞
News
Transcript
Display full video transcript
00:00
Escala en París, Florencio Valdés.
00:20
Bienvenidos a Escala en París, un programa de Radio Francia Internacional y de Francia 24.
00:24
Es un placer estar con ustedes.
00:26
Ante un rezago económico que la Unión Europea quiere evitar a todo precio,
00:30
el bloque se ha lanzado este año en un proceso llamado de simplificación,
00:35
destinado sobre todo a las medianas y pequeñas empresas.
00:38
Una simplificación que tiene por objetivo aligerar burocracia y procedimientos
00:42
para promover competitividad a nivel mundial.
00:45
Solo que este impulso en favor de la economía también amenaza normativas ambientales y sociales,
00:50
según advierten expertos y ONGs.
00:52
¿Por qué debemos interesarnos en esta ola de desregulaciones?
00:57
Porque al otro lado de la cadena de suministros, en Latinoamérica, por ejemplo,
01:00
se sentirán las consecuencias de esta política europea.
01:04
Es lo que vamos a ver en detalle con Alexandra Castrofranco.
01:08
Alexandra Castrofranco.
01:09
Alexandra, muchas gracias por estar con nosotros.
01:11
Muchas gracias a ti por la invitación.
01:12
Usted es doctor en Derecho, especialista en Relaciones Internacionales y Derechos Humanos.
01:18
También se especializa en lo que se llama el deber de vigilancia,
01:21
o sea, vigilar que se respeten los derechos humanos.
01:27
Las leyes Omnibus, que así se llaman, surgen tras un reporte dry,
01:32
un reporte muy importante aquí en la Unión Europea,
01:35
que sugiere reformas.
01:38
Pero yo me pregunto también si este impulso de desregulación
01:43
no es también una manera de seguirle el paso a la administración Trump,
01:48
que también desregula.
01:51
Bueno, hay muchas cosas que decir sobre esto.
01:54
Para hablar rápidamente, empezando por responder tu pregunta,
01:58
no necesariamente es una respuesta a Trump.
02:01
Se trata de una corriente que puede encontrar sus orígenes
02:06
tanto en los cambios que han existido en la configuración del Parlamento Europeo,
02:10
donde, como recordarás, en el 2019, cuando empieza von der Leyen a hacer su rol,
02:16
la presidenta de la Comisión Europea.
02:18
Exactamente, empieza con un mensaje del Pacto Verde
02:21
y muy impulsada por esa mayoría parlamentaria,
02:23
más de 50 años que tiene el Partido Verde en el Parlamento.
02:27
Pero este mensaje va cambiando con el tiempo.
02:29
¿Por qué?
02:29
Porque va cambiando la configuración del Parlamento.
02:33
Hacia el 2020 se pierden más del 35% de los escaños de este Partido Verde.
02:39
Un tercio de esos puestos cambian esa configuración
02:43
hacia partidos más conservadores.
02:45
El año pasado también tuvieron las elecciones.
02:47
Exactamente, el 2024 se cambia esta configuración,
02:50
haciendo que entonces partidos de extrema derecha y de derecha
02:54
con un discurso más conservador, pues cambien también el tono de estos discursos.
02:58
También no podemos negar al impacto que ha tenido la guerra en Ucrania
03:01
y las cuestiones en materia energética,
03:02
que esto ha representado por algunos países europeos,
03:06
especialmente para países como Hungría, como Polonia.
03:09
Y también el cambio también en la presidencia del Consejo Europeo,
03:13
que sabemos, el Consejo Europeo, perdón,
03:15
que cambia cada seis meses y que recientemente ha tenido,
03:17
pues también a países como justamente Polonia, Dinamarca, Hungría.
03:24
Entonces, esto ha hecho que un discurso diferente sea el que se traiga a la mesa
03:29
dentro de este escenario europeo,
03:31
que es quien entonces, pues digamos que coincide de alguna manera
03:35
con el discurso de Donald Trump,
03:36
pero no necesariamente quiere decir que se haga solamente en respuesta a este discurso,
03:41
sino que es también un cambio en la política que ha existido
03:44
o en la configuración política al interior de la Unión Europea.
03:46
Y que refleja también un cambio de dirección en toda Europa,
03:49
porque hay que recordar que este parlamento lo votan los ciudadanos europeos.
03:53
Entonces, la dirección que toma este parlamento.
03:57
Y hay que decir, bueno, estas leyes omnibus, que así se llaman,
04:00
son una larga serie, algunas se han ratificado,
04:03
otras están en discusión.
04:05
Hay que transponerlas al derecho nacional.
04:08
Pero, según usted, ¿cuál es la normativa más nociva
04:14
en términos de derechos humanos, en términos de daño ambiental,
04:17
o ambos en esta desregulación?
04:20
¿Cuál será la más nociva?
04:22
¿Cuál será, digamos, dependerá de qué se discuta
04:24
y qué se acuerde y cómo se enmiende ese omnibus
04:27
en este momento en las discusiones en el Parlamento?
04:29
Sabemos que hay votación el 13 de octubre,
04:32
el 20 de octubre será discutido en plenaria,
04:34
y luego vendrá entonces a conciliación ese texto
04:36
para saber, lo sabremos hasta finales de este año,
04:39
qué queda de este omnibus.
04:40
Pero lo que se sabe justamente de ese borrador
04:43
que es presentado y que se está discutiendo
04:45
en la actualidad, yo creería que quizás
04:48
los recortes que se hacen a la normativa
04:50
en materia especialmente de CES 3D,
04:53
que es de deber de vigilancia,
04:56
la posibilidad de las víctimas
04:57
y de las organizaciones no gubernamentales
04:59
de acudir ante la justicia de manera estándar
05:02
en la Unión Europea para buscar remediar.
05:04
Un caso de abuso.
05:05
Exactamente, en circunstancias en las que se logra determinar
05:08
una falta a ese deber de vigilancia
05:10
y un daño que hayan sufrido víctimas
05:15
en materia de violaciones en medio ambiente,
05:18
pero también en derechos humanos.
05:20
Entonces quizás ese aspecto sería,
05:23
es uno de los que es visto
05:25
por organizaciones no gubernamentales
05:27
como uno de los aspectos más, digamos,
05:30
más nocivos de este omnibus,
05:33
porque va a ser todavía más difícil
05:35
que los países europeos cumplen con esos compromisos
05:38
que han adquirido en materia de derechos humanos
05:40
y medioambiental,
05:41
pues si no existe la posibilidad de las víctimas
05:43
de obtener una reparación.
05:44
Pero no es la única, también está...
05:46
La falta de transparencia,
05:47
se teme también que entre,
05:50
digamos, que venga a bloquear estos procesos
05:53
de los que usted está hablando.
05:55
Sí, efectivamente se ha hablado
05:57
de una falta de transparencia,
05:58
tanto en el proceso de negociación
05:59
del omnibus mismo,
06:00
por ejemplo,
06:03
el hecho de que haya habido
06:04
un gran lobby por parte de empresas privadas
06:06
frente a la construcción
06:08
de esa propuesta del omnibus,
06:10
pero también que haya sido
06:11
muy poco consultado
06:13
o muy poco socializado
06:15
con expertos técnicos
06:16
en materia de derechos humanos y medioambientales.
06:17
Una discusión acelerada también
06:19
que ha ido relativamente rápido
06:22
para los tiempos, digamos, europeos.
06:25
En efecto,
06:26
y esto, digamos que ese mensaje de urgencia
06:28
fue un mensaje transmitido
06:29
para la necesidad
06:30
y la importancia del tema,
06:32
pero que también, digamos,
06:34
ha sido visto por expertos
06:35
como una forma de tirar por la caneca
06:38
algo que venía negociándose,
06:39
trabajándose, analizándose,
06:41
pues por muchos años
06:42
al interior de la Unión Europea.
06:43
Pero también está el tema de,
06:45
y digamos quizás
06:46
uno de los principales reparos
06:47
que se le hace también
06:48
a esta propuesta del omnibus
06:49
tal como está presentada en la actualidad.
06:51
Vuelvo y repito,
06:52
está todavía en juego,
06:54
especialmente en el Parlamento Europeo,
06:56
y pues ahí, de ahí la invitación
06:58
a que los ciudadanos
06:59
ejerzan presión
07:00
sobre sus parlamentarios europeos
07:02
para que de alguna manera
07:03
se pueda modificar esto.
07:05
Tiene que ver con la restricción
07:08
de quiénes son las empresas
07:09
que están obligadas a hacer reportes
07:11
en materia de deber de vigilancia.
07:14
Sí, se estima que el 80%
07:16
se va a reducir de un 80%
07:18
el número de empresas
07:18
que tendrán que presentar estos reportes,
07:20
lo cual hace que la responsabilidad
07:22
se diluya totalmente
07:23
y pues se convierta solamente
07:24
en la buena voluntad
07:26
de las empresas
07:27
sin la posibilidad
07:28
de que actúen contra ellas
07:30
delante de la justicia
07:31
y pues que tengan un deber
07:32
de presentar informes al respecto.
07:34
Sabemos que la buena voluntad
07:35
rara vez
07:36
nos lleva al objetivo final.
07:38
Estábamos hablando
07:39
de las consecuencias
07:40
aquí en Europa,
07:41
pero también
07:41
habrá consecuencias
07:43
en Latinoamérica,
07:45
porque bueno,
07:45
estamos en un mercado abierto
07:47
y estamos también
07:49
del otro lado
07:50
de la cadena de suministros.
07:51
¿Cuáles serán las consecuencias
07:53
en Latinoamérica?
07:55
Bueno,
07:55
hay que decir que
07:55
el acuerdo de libre comercio
07:58
entre el Mercosur
07:59
y la Unión Europea
08:00
del que se habla tanto
08:02
desde hace 20 años
08:03
tiene una cláusula
08:06
en materia de cadena
08:07
de suministro,
08:08
biodiversidad
08:09
y que estamos hablando
08:12
efectivamente
08:12
de una relación comercial
08:14
muy activa,
08:15
son más de 290 billones
08:17
de euros anuales
08:18
que se tienen en ganancia
08:20
por estas relaciones comerciales.
08:22
Y hay otros acuerdos
08:23
preexistentes,
08:24
no solo el Mercosur,
08:25
o sea,
08:25
se intercambia muchísimo
08:27
entre Europa
08:28
y Latinoamérica.
08:29
Entonces,
08:29
estamos hablando
08:29
de un mercado,
08:31
digamos,
08:31
muy prolífero.
08:33
Sin embargo,
08:34
hay que tener en cuenta
08:34
que si bien
08:35
los países latinoamericanos
08:37
no tienen,
08:38
digamos,
08:39
deberes de reporte
08:40
en materia de ver
08:40
de vigilancia,
08:41
sí también
08:42
hay nido
08:42
construyendo un camino
08:43
en materia,
08:44
sobre todo,
08:44
de protección
08:45
del medio ambiente,
08:46
por ejemplo,
08:47
con los acuerdos
08:48
de escasú,
08:49
pero también
08:49
en materia
08:50
de vigilancia
08:51
por parte
08:51
de los estados,
08:53
sobre todo
08:53
frente a las empresas.
08:54
Han ido invirtiendo
08:55
también
08:56
en ponerse
08:57
a los estándares
08:58
europeos,
08:59
que también
09:00
cuesta dinero.
09:02
Así es.
09:02
Entonces,
09:03
esa conciencia,
09:04
esa toma de conciencia
09:04
de los países latinoamericanos
09:06
teniendo en cuenta
09:07
especialmente
09:07
sus grandes recursos naturales,
09:09
su gran biodiversidad,
09:10
creo yo que es lamentable
09:12
que estos estándares europeos,
09:14
sobre todo,
09:15
digamos,
09:15
no los estándares,
09:16
sino que ese control,
09:17
esa vigilancia,
09:17
que se va a ejercer
09:18
sobre las empresas,
09:19
pues se haga por la baja,
09:21
porque entonces
09:21
esto va a incentivar
09:23
pues prácticas
09:23
difíciles y complicadas
09:25
que se dan
09:25
en nuestro continente,
09:27
sobre todo con cadenas
09:28
de suministro tan largas
09:29
que llevan a que entonces
09:31
no se haga una vigilancia
09:32
debida sobre las empresas,
09:33
que se vea,
09:34
se incentive de alguna manera
09:36
el respeto
09:37
de esos derechos
09:37
y esa protección
09:38
al medio ambiente
09:38
en la que ya se venía
09:39
trabajando en nuestros países
09:41
latinoamericanos.
09:41
También existe
09:42
la subcontratación,
09:43
entonces es difícil
09:44
poner realmente,
09:46
tener esa vigilancia
09:48
para retomar
09:48
la palabra
09:50
desde el principio
09:51
hasta el final
09:51
y mucho menos
09:53
si existe esta
09:54
poca transparencia
09:55
después de estas leyes.
09:56
efectivamente,
09:57
teniendo en cuenta
09:57
un mercado
09:58
cuyo principal
09:59
digamos producto
10:01
son las materias primas
10:02
y los commodities,
10:03
pues estamos en presencia
10:04
de cadenas de suministro
10:05
muy largas.
10:07
Entonces,
10:07
poder tener una vigilancia
10:09
frente a lo que dice,
10:10
se pretende
10:11
con el Omnibus,
10:12
que sean solamente
10:13
los proveedores directos
10:14
cuando tenemos
10:15
grandes cadenas
10:15
de suministro,
10:16
es decir,
10:17
está la persona que siembra,
10:18
está el intermediario
10:19
que compra,
10:20
está luego la persona
10:20
que exporta
10:21
y luego llega
10:21
al destinatario,
10:23
pues esto va a llevar
10:24
a que exista
10:25
una vigilancia
10:26
menos estricta
10:27
sobre esos proveedores.
10:29
Ya hemos tenido casos
10:30
en América Latina
10:31
sobre todo
10:32
con algunos productos
10:33
que son claves
10:34
en estas relaciones comerciales,
10:35
por ejemplo,
10:36
las carnes rojas,
10:37
casos que ha habido
10:38
por ejemplo aquí en Francia
10:39
contra el grupo Casino
10:41
en países como Colombia
10:42
y Brasil
10:42
que justamente
10:43
han podido ser llevados
10:44
por parte de organizaciones
10:46
no gubernamentales
10:47
delante de la justicia
10:48
para mirar
10:48
la responsabilidad
10:49
de esos proveedores
10:50
en casos de deforestación,
10:52
en casos de
10:53
alteraciones
10:54
al medio ambiente
10:55
en nuestros países
10:56
latinoamericanos
10:57
pues por cuenta
10:57
de estas prácticas
10:59
comerciales
10:59
que una vez más
11:00
en pro
11:00
pues de esa
11:02
mayor operatividad
11:03
rentabilidad
11:05
de buscar
11:06
exactamente
11:06
buscando prevalecer
11:08
hacer prevalecer
11:09
esos intereses comerciales
11:10
pues prevalece eso
11:11
frente a estándares
11:13
de protección
11:13
del medio ambiente
11:14
que requerirían
11:14
por el contrario
11:15
pues una mayor vigilancia
11:16
y un mayor control.
11:17
Ya se me está acabando
11:18
el tiempo
11:18
pero no quiero
11:19
irme sin hacer
11:21
una pregunta
11:21
sobre los migrantes
11:22
usted sea especializado
11:23
en los migrantes
11:25
y
11:25
¿puede establecer
11:28
un paralelismo
11:29
entre esas políticas
11:30
de las hemos estado
11:31
hablando
11:32
y las políticas
11:33
actuales
11:34
de desregulación?
11:36
¿Qué cuenta
11:37
de la dirección
11:38
que toma
11:39
la Unión Europea?
11:40
Existe una relación
11:41
clara entre las dos
11:42
hay que tener en cuenta
11:43
que en varios países
11:44
europeos
11:44
y en varios otros
11:45
países del mundo
11:46
un porcentaje
11:47
importante
11:48
de los trabajadores
11:49
son extranjeros
11:50
son personas migrantes
11:51
la falta de vigilancia
11:53
frente a las condiciones
11:53
de contratación
11:54
de estas personas
11:55
sus salarios
11:56
la remuneración
11:57
pero además
11:58
sus demás derechos
11:59
laborales
11:59
pues impacta
12:00
directamente
12:01
a estas personas
12:03
pero incluso
12:03
también impacta
12:05
directamente
12:05
los costos
12:06
que tienen las empresas
12:07
sabemos que hay
12:08
muchas empresas
12:08
que tomando
12:09
esta mano de obra
12:10
más barata
12:11
terminan explotando
12:12
a los trabajadores
12:13
migrantes
12:13
y estos
12:14
pues al estar
12:15
en muchas ocasiones
12:16
indocumentados
12:16
no pueden acceder
12:17
ante las autoridades
12:18
entonces es un flaco favor
12:19
que le hace
12:20
no solamente
12:21
a los derechos
12:22
de esos migrantes
12:22
pero incluso
12:23
a las políticas migratorias
12:24
que sabemos
12:25
en Europa
12:26
pues son cada vez
12:27
más restrictivas
12:28
porque por un lado
12:29
se imponen barreras
12:30
a la migración
12:30
regular
12:31
pero por otro lado
12:32
se mira para otro lado
12:33
frente a estas prácticas
12:35
de las empresas
12:35
de contratar
12:36
empleados
12:37
sin el lleno
12:37
de sus requisitos
12:38
pues Alexandra
12:39
muchísimas gracias
12:40
ya se me está
12:40
cambiando el tiempo
12:41
Alexandra Castro
12:42
Franco
12:43
abogada
12:44
muchísimas gracias
12:45
por haber estado
12:45
con nosotros
12:46
a ti
12:46
muchísimas gracias
12:47
y muchas gracias
12:48
a todos ustedes
12:49
por su confianza
12:50
saben que estamos
12:50
también en
12:51
rfimundo.com
12:52
y france24.com
12:54
hasta la próxima
12:54
y france24.com
13:05
y france24.com
13:06
y france24.com
13:07
y france24.com
Be the first to comment
Add your comment
Recommended
8:00
|
Up next
¿Puede la UE liderar la lucha contra el cambio climático e impulsar su competitividad económica?
euronews (en español)
3 months ago
1:06
Bruselas advierte de la inminente guerra comercial y prevé una caída de la inflación en la UE
euronews (en español)
1 year ago
1:05
El camino de la UE hacia un espacio climáticamente neutro en 2050
euronews (en español)
5 years ago
2:32
La Unión Europea debe estar mejor preparada para hacer frente a las inundaciones
euronews (en español)
1 year ago
1:30
¿Qué opinan los ciudadanos de la UE sobre la acción por el clima y la responsabilidad de las empresas?
euronews (en español)
3 weeks ago
2:12
Luz verde de los países de la UE a la ley para una cadena de suministro más justa
euronews (en español)
2 years ago
8:00
De Sevilla a Varsovia: La contaminación industrial ha disminuido en la UE, he aquí cómo
euronews (en español)
6 months ago
1:46
Los ecologistas buscan la revisión de los "insuficientes" objetivos climáticos de la UE
euronews (en español)
1 year ago
7:00
Semana Europea: ¿Cumplirá la nueva Comisión Europea sus objetivos de política climática?
euronews (en español)
1 year ago
2:05
Informe desde Bruselas: UE mantiene plan de recortar emisiones pero con flexibilización en medidas
FRANCE 24 Español
4 months ago
1:10
Bruselas abre la puerta a compensar las emisiones fuera de la UE
euronews (en español)
4 months ago
32:29
Bruselas, ¿te quiero? La UE aparca sus planes para fomentar el bienestar animal
euronews (en español)
2 years ago
10:00
El primer juicio de ecocidio de la UE: sustancias químicas tóxicas en los hogares franceses
euronews (en español)
3 years ago
9:52
La preocupante y nociva calidad del aire en las ciudades europeas
euronews (en español)
4 years ago
1:21
Bruselas asegura que la UE podrá afrontar el "chantaje" de Rusia con el gas
Diario Libre
9 months ago
2:02
¿Qué influencia tienen las grandes petroleras en la política climática de la UE?
euronews (en español)
1 year ago
1:50
La Unión Europea castigará los delitos medioambientales con multas y hasta diez años de cárcel
euronews (en español)
2 years ago
5:44
Euronext celebra la flexibilización de las normas de fusión que facilitarán su crecimiento
euronews (en español)
1 year ago
1:57
La UE quiere "acertar en los aspectos económicos" para cerrar el ciclo del reciclaje
euronews (en español)
5 months ago
32:20
Bruselas ¿te quiero? La ética frente a los negocios, el último dilema europeo
euronews (en español)
2 years ago
1:41
El comisario para el Clima dice que la UE debe "llenar el vacío" tras la salida de EE.UU. del Acuerdo de París
euronews (en español)
10 months ago
1:40
Von der Leyen: "Lucharemos contra el cambio climático con las nuevas tecnologías"
euronews (en español)
6 years ago
8:01
EU DECODED: Los gobiernos podrían tratar de retrasar las medidas contra la contaminación atmosférica
euronews (en español)
1 year ago
1:00
La UE logra acuerdo sobre ambicioso objetivo climático, pero sin Polonia
Diario Libre
9 months ago
1:23
La UE pide un alto al fast fashion
PlayGround Media
1 year ago
Be the first to comment