Skip to playerSkip to main content
  • 3 weeks ago

Category

🗞
News
Transcript
00:00Estados Unidos y Canadá viven este viernes un nuevo episodio de tensión en medio de las negociaciones comerciales.
00:08Donald Trump decidió congelar las conversaciones luego de que la provincia de Ontario tomara una frase del expresidente Ronald Reagan,
00:15criticando aranceles y la usar en un comercial.
00:18Hoy el primer ministro de Canadá, Mark Carney, indicó que está listo para negociar cuando Estados Unidos lo esté.
00:24Para analizar el panorama, conectamos con Sergio Ocampo Díaz, el es profesor adjunto de Economía en la Universidad de Western Ontario.
00:31Yo le doy la bienvenida a France 24.
00:33En principio, ¿cómo se ve que Donald Trump suspenda negociaciones por ese uso de una frase que Reagan pronunció en 1987?
00:43Buen día.
00:44En realidad no hay realmente una forma clara de saber qué puede estar pasando por la planeación y la estrategia del gobierno norteamericano,
00:56pero es la potestad de ellos parar las negociaciones y tratar de fortalecer su posición ante cualquier cosa.
01:02En este caso, más que exactamente qué se dijo o qué no se dijo, hay una opción para que tengan una posición fuerte al ver una posición dividida dentro de Canadá,
01:14donde el gobierno federal por un lado y las provincias por otro pueden estar tomando acciones por separado.
01:21¿Qué tanto nos estamos acostumbrando a este tipo de decisiones un poco intempestivas de Donald Trump?
01:26Yo creo que hay que separar un poco la costumbre con el hecho de aceptarlas o que no tengan efecto.
01:37Ha sido una constante desde que empezaron los anuncios de aranceles, muy temprano en febrero, muy temprano en el mandato de Trump,
01:46que hay bastante incertidumbre.
01:48No se dan datos claros sobre cómo se van a ejecutar las políticas que se están anunciando,
01:55cómo se van a llevar las negociaciones o cómo van a cambiar.
01:58Esa ha sido una constante, esta incertidumbre, y ha sido una de las cosas que más ha afectado la economía,
02:04tanto en Estados Unidos como en otros países, porque diferentes empresas que tratan de hacer negocios,
02:09que necesitan planear a futuro, que necesitan decidir cuándo hacer expansiones,
02:14cuándo abrir nuevas plantas, cuándo reabrir plantas que tenían cerradas,
02:18ellos necesitan saber algo sobre lo que va a suceder para poder tomar estas decisiones.
02:23La incertidumbre es algo que ya es de esperar,
02:26pero eso no hace que las empresas o las personas se hayan acostumbrado a ella
02:30o que sea menos dañina ahora de lo que era antes.
02:34Justamente le preguntó qué tanto puede afectar a Estados Unidos no lograr este tratado,
02:38que era lo que estaban negociando, porque en su anuncio Trump, de hecho,
02:41ya dice que las barreras comerciales perjudican a todos los trabajadores y consumidores estadounidenses.
02:46El efecto para los estadounidenses está ahí y ya ha sido documentado en los datos de Estados Unidos.
02:54Ahora, obviamente, por el cierre temporal del gobierno estadounidense hay menos datos,
02:58pero los datos que habíamos obtenido hasta agosto y septiembre sí muestran que hay efectos
03:04sobre más que todo el crecimiento del empleo en la manufactura en Estados Unidos.
03:09La mayor parte de la manufactura en Estados Unidos, que es un sector muy productivo de la economía,
03:14con muy buenos trabajos que pagan bastante bien,
03:16depende de insumos importados.
03:19Entonces, a pesar de que el producto final, por ejemplo, un vehículo pueda ser construido en Estados Unidos,
03:24todas estas pequeñas partes son importadas.
03:29Básicamente porque hay una compenetración muy fuerte.
03:34Hay una unión entre las cadenas productivas de Estados Unidos,
03:39con Canadá, con México, con otros países del mundo también,
03:41que hacen que en Estados Unidos se sientan los efectos de este tipo de políticas.
03:48Entonces, los efectos claramente están ahí y ya se ve que Trump empieza a reconocerlos.
03:53Sin embargo, esto no ha disuadido todavía al presidente de hacer un cambio en su política arancelaria.
04:00Usted hablaba de lo dañino que es para la economía canadiense,
04:05y sobre todo sobre esa incertidumbre que produce entre los empresarios y en la economía en general.
04:10¿Qué tantos datos se conocen de hasta este momento lo que ha afectado a Canadá esta guerra
04:17o estos capítulos de tensión con Donald Trump?
04:19Es difícil en tiempo real establecer causalidad de qué pasa precisamente por esta guerra comercial,
04:30pero en el agregado sí sabemos que Canadá viene sufriendo una importante desaceleración económica.
04:36El desempleo en Canadá viene aumentando fuertemente desde un poco antes de mediados del año.
04:43Ha habido también un aumento de la inflación en Canadá.
04:45Esto pone, obviamente, al gobierno canadiense en grandes aprietos para saber cómo reaccionar.
04:51Es un choque económico que no se puede evitar y que va a ser bastante costoso y bastante doloroso para los canadienses.
04:58En particular, en cosas donde sí se ve una relación mucho más directa,
05:01es, por ejemplo, los anuncios a principios del año, en marzo,
05:05donde varias plantas de producción de vehículos en la provincia de Ontario fueron cerradas hasta noviembre.
05:11Y ahora que estamos en octubre, se está anunciando el cierre definitivo de algunas de estas plantas.
05:18Entonces, esos son ejemplos más claros y mucho más ligados a la incertidumbre comercial.
05:24Hay otros ejemplos en otras provincias, en la provincia de New Brunswick y en la provincia de British Columbia.
05:31Dependen mucho de la industria maderera, que también se ha visto bastante afectada precisamente por los aranceles que hay ahorita sobre la madera.
05:40Bueno, de hecho, México reaccionó hoy por el T-MEC en el que participa, junto con Canadá y Estados Unidos.
05:47La presidenta Sheinbaum dijo que los diálogos están muy avanzados.
05:50¿De alguna manera puede este anuncio de Trump perjudicar ese tratado trilateral?
05:54Sí. El T-MEC, que aquí en Canadá se llama KUSMA y que en Estados Unidos se llama el USMCA, cada uno le da un nombre distinto, es el mismo tratado de libre comercio,
06:07juega un rol muy importante en por qué la disrupción de aranceles que hay durante este año no ha sido catastrófica.
06:13Hay que entender que a pesar de que hay anuncios de aranceles muy altos, más del 90% de todos los bienes que cruzan la frontera entre Canadá y Estados Unidos,
06:23entre Estados Unidos y México, están cubiertos por este tratado de libre comercio.
06:28Y por tanto, hasta ahora, ninguno de esos productos ha sufrido del aumento de estos aranceles y eso ha protegido trabajos y ha protegido el comercio en todos estos bienes.
06:39El otro año, en 2026, viene la confirmación y la renegociación de este tratado de libre comercio.
06:46Que se caigan en este momento las negociaciones entre Estados Unidos y Canadá es realmente un muy mal signo sobre lo que podría significar si en el 2026 el tratado puede ser renegociado para eliminar la exención de aranceles sobre una cantidad mucho más amplia de productos.
07:04Desde su perspectiva, ¿hay alguien que realmente gane con este tipo de medidas?
07:09No.
07:12Bueno, ¿qué tan exitoso, le pregunto, es este tipo de política exterior de Trump de ofenderse ante ciertas decisiones de otros gobiernos?
07:19¿De alguna manera es una estrategia que hace que otros cedan? ¿Funciona? ¿Es efectivo?
07:24Bueno, yo no soy un experto en política internacional o en relaciones internacionales, entonces tengo realmente poco que decir sobre si las estrategias que toma son efectivas o no,
07:37en especial porque hay mucha opacidad sobre cuáles son las negociaciones que se están llevando, qué tipos de acuerdos son a los que se llegan, aún los acuerdos que se han revelado no tenemos datos ni documentos que nos muestren cuáles son los detalles.
07:49Entonces, realmente en este momento esta estrategia, más que saber si es efectivo o no, es parte de la incertidumbre de la que estábamos hablando antes.
07:58Es una estrategia que es difícil de leer para personas que están en otros países, para personas que están tratando de hacer la negociación y estos niveles altos de incertidumbre no solamente impiden el planeamiento de acciones en la economía,
08:15también personas que dicen quiero comprar una casa, quiero comprar un vehículo, ¿qué debo hacer en este momento?
08:20¿Esto impide acción? ¿Esto entonces alentiza la economía? En términos de si esto mejora o no la posición de negociación de Estados Unidos, realmente es muy difícil saber.
08:30¿Qué analiza usted de la actitud de Canadá bajo el liderazgo de Mark Carney, pero también con las divisiones con esos gobiernos de provincias?
08:40Canadá es un país fuertemente federal, las provincias tienen bastante autonomía y el gobierno federal es muy respetuoso de la autonomía que tiene cada provincia.
08:50Esa misma autonomía obviamente en momentos de negociaciones internacionales puede generar pequeños tropiezos o grandes tropiezos, dependiendo de las acciones que cada una tenga.
09:02Uno de los problemas o de las dificultades más grandes que enfrenta el primer ministro Carney y el gobierno federal en estas negociaciones es que diferentes provincias tienen diferentes intenciones y diferentes prioridades,
09:14porque sus economías se ven afectadas de diferentes formas. En Alberta, por ejemplo, la exportación de hidrocarburos es su principal fijación.
09:25Las provincias de las praderas como Saskatchewan, Manitoba son más que todo concentradas en la agricultura y entonces están muy preocupadas por lo que estas negociaciones pueden implicar para sus exportaciones agrícolas a la China.
09:38Mientras que en Ontario hay un poco más de manufactura, como se ve en el sector de automóviles y por tanto tienen otras preocupaciones distintas.
09:47Entonces las cosas que el gobierno puede hacer para mejorar la posición de una de las provincias puede terminar yendo en contra de los intereses de otra de las provincias.
09:56Eso hace pues la situación de negociación del gobierno federal de Canadá compleja.
10:02Gracias.
Be the first to comment
Add your comment

Recommended