Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
En su colaboración semanal para Expreso 24/7, el maestro Carlos Azpe explica los retos y tendencias empresariales que marcarán el cierre de 2025 y el inicio de 2026.

Con una visión práctica, Azpe subraya la necesidad de que las empresas mexicanas planeen con anticipación, adopten la innovación tecnológica y formen equipos capaces de aprovechar la inteligencia artificial generativa, la realidad aumentada y el e-commerce en tiempo real.

“El peor enemigo para los próximos años será la rutina y la inercia”, advierte el especialista.
“La IA y la personalización serán claves para la competitividad”.

El maestro Azpe detalla 10 puntos estratégicos que toda empresa debe considerar para planear el siguiente ciclo económico: innovación, digitalización, capacitación, sostenibilidad, personalización, realidad aumentada, comercio en línea y alianzas colaborativas.

📅 Próximo tema: Panorama económico 2026 en la siguiente emisión del ABC de la economía.

⏱️ Timestamps

00:00 – Introducción: cierre de año y planeación anticipada
01:05 – Diferencias entre México y EU en planeación empresarial
02:20 – Innovación tecnológica y disrupción como claves de 2026
03:15 – Inteligencia artificial y desarrollo de software acelerado
04:10 – Capacitación del personal para IA y nuevos sistemas
05:00 – Sostenibilidad y responsabilidad ambiental
05:40 – Personalización con IA generativa: atención inteligente al cliente
06:30 – Realidad aumentada y realidad virtual en ventas y diseño
07:10 – E-commerce en tiempo real: la venta online ya no es opcional
08:00 – Colaboración, alianzas y cultura “por qué no”
09:00 – Conclusión: vencer la rutina e innovar cada año

#ABCdelaEconomía #CarlosAspe #Expreso247 #EconomíaSonora #Empresas #Innovación #IA #Planeación2026 #Tecnología #Emprendimiento #Negocios #Sostenibilidad

Categoría

🗞
Noticias
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

17:58
Próximamente