Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 20 horas
Las redadas contra personas migrantes se intensifican en Chicago. Agentes de ICE llegaron al vecindario hispano de La Villita, donde la comunidad denuncia redadas y revisiones arbitrarias.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Acompaña en el estudio de Eunice Rendón, para hablar de estos temas, siguen estos operativos, estas redadas y los detienen y a muchos de ellos ya los han deportado, ¿no? Muchos de ellos mexicanos, además.
00:10Sí, efectivamente, siguen las redadas, pero además hay todo un clima, Alejandro, de miedo, ¿no? Como estamos viendo en distintos puntos, particularmente en lugares con gobiernos demócratas, ¿no?
00:21En el caso de California y de Illinois, pues ha sido muy visible esta persecución también por parte de El AIS, que además, dicho sea de paso, Alejandro, esta policía ha aumentado sus recursos con esta acta, además, hermosa de Donald Trump.
00:38Se prevé que tenga más dinero que la DEA, que el FBI, etcétera, y que con esto, pues, aún aumente más las detenciones, que han tenido un sensible aumento.
00:47Es casi histórico el número de personas migrantes detenidas en centros. Y también, algo importante, hemos visto un cambio. O sea, pasamos, por ejemplo, antes, en términos de la patrulla fronteriza, estaba yo revisando los datos,
01:02y la patrulla fronteriza pasó de tener 15 mil detenciones en octubre de 2024, que es el año fiscal, a cerca de 4 mil detenciones actualmente en agosto, por ejemplo, es el mes que se mide, agosto de 2005.
01:16Y la policía de El AIS pasó de 8 mil detenciones a 28 mil detenciones para ese mes. En promedio, las deportaciones ya ahorita agarraron un ritmo de cerca de 30 mil al mes.
01:28Con Biden, en el último año teníamos cerca de 13 mil. Entonces, sí empieza a haber un sensible aumento.
01:34¿Ya se ve el aumento?
01:35Ya se ve el aumento.
01:35Porque al principio el gobierno de Trump no.
01:36No, al principio estaba muy parecido, incluso menor que Biden.
01:39Exactamente.
01:40Ahora ya se ve el aumento, pero lejos de llegar al millón que prometió también al año.
01:46Y ese aumento, algo sí importante, Alejandro, es que a partir de mayo, justo que es esta reunión en donde Stephen Miller,
01:53que es su asesor en la Casa Blanca de este tema, se enoja porque no tienen el número de deportaciones que habían prometido,
01:58están muy lejos de ello, y les pone una cuota de 3 mil detenciones diarias.
02:02Eso no se ha logrado, esas 3 mil. Sin embargo, bueno, pues sí hay un aumento sensible,
02:07pero creo que lo más grave es ese miedo que sí está dando la ciudadanía, que está también causando autodeportaciones.
02:13Hay gente incluso con documentos que ha decidido irse de Estados Unidos.
02:18Y también otra cosa que ha dado como resultado es el aumento también muy sensible, sin precedentes,
02:25de personas sin antecedentes penales. Eso creo que es algo muy importante.
02:30La mayoría de los detenidos hoy, estaba yo revisando las cifras, son personas sin antecedentes,
02:37cerca de 30 mil versus 17 mil con algún registro, y cerca de 15 mil que no tienen aún alguna sentencia.
02:45Entonces, pues sí estamos viendo ese cambio.
02:48Vemos también cómo los empresarios están empezando a reclamar.
02:53Hay una asociación bipartidista, una coalición de empresarios con más de 1.700 miembros,
02:59que estuvieron estos días, Alejandro, en Washington, tres días, una misión que justo se llamó asegurar la mano de obra para América.
03:08Son sectores hoteleros, sectores, por supuesto, el campo tiene mucho que ver, la construcción,
03:13incluso algunas industrias lácteas, en fin, cárnicos, etcétera, se reunieron en Washington,
03:19estos tres días, tratando de sensibilizar a sus legisladores para que quiten la presión sobre sus trabajadores.
03:26Y está el Dignity Act también como una propuesta, pero que tres veces ha sido presentada,
03:30y pues no ha pasado, incluso quitándole la parte en que había una vía a la regularización.
03:35Sí, ahora, estos empresarios, que seguramente han visto afectadas la cantidad de personas que trabajaban con ellos,
03:43hay sectores que supuestamente no iban a ser tocados, que Trump accedió luego de que justamente tuvo esta sensibilidad,
03:51el sector hotelero, el sector del campo, pero lo que vemos es que sí los están tocando,
03:55el hecho de que vayan ahí, argumenten lo que están enfrentando.
03:58Efectivamente, Trump, no sé si recuerdas, después del tema de California, que justo fue por ahí de mayo,
04:03él hace muchas detenciones en campos agrícolas en California, y le reclaman,
04:09y él salió anunciando, no, vamos a tener un estatus especial para la gente que trabaja en el campo,
04:14y eso, la realidad es que no ha sucedido, han vuelto a suceder también estas redadas en campos agrícolas,
04:20es uno de los sectores que más ha sufrido esto, los hoteleros un poco menos, porque ese es su sector,
04:24y ahí, pues no se ha metido tanto con sus hoteles, pero bueno, incluso hoy, también,
04:28esta propuesta de Dignity Act, que es entre María Elvira, que es una republicana,
04:33Salazar y Verónica Escobar, también de Texas, que es demócrata,
04:38justo ya están modificando en esta última propuesta de julio,
04:41modificaron que les cobraran un 1% de su salario por 7 años como un castigo,
04:46además de los 7 mil dólares de multa que ya se prevé en esa ley,
04:50y que no pudieran, le quitaron esa parte, de que no pudiera haber eventualmente una vía a la regularización,
04:57además de tener que tener más de 5 años de estar en Estados Unidos.
05:01Con esas condiciones, por eso se autodeportan.
05:03Bien, gracias.
05:04Muchas gracias.
05:04Gracias, Eunice.
05:05Gracias, Eunice Rendo.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada