Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 1 hora
En medio de la crisis migratoria, EU enfrenta acusaciones de violencia y abusos en la frontera. ¿Defensa o exceso? Descubre lo que revelan los datos y testimonios.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En plena crisis migratoria, Estados Unidos enfrenta una nueva ola de críticas. Desde
00:06que el gobierno de Donald Trump declaró emergencia nacional en la frontera, los operativos de
00:11la patrulla fronteriza y del servicio de aduanas se han vuelto cada vez más violentos. Y mientras
00:16millones protestan en las calles contra las políticas migratorias, la llamada migra justifica
00:21el uso de la fuerza asegurando que la soberanía de Estados Unidos está bajo ataque. ¿Hasta qué
00:26punto esta justificación puede sostener los abusos que se denuncian en la frontera sur?
00:30Antes de continuar, te invito a suscribirte, dejar tu like y contarnos qué opinas sobre
00:35el manejo de la frontera y la seguridad en Estados Unidos.
00:38Entre febrero y agosto de 2025, el Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza, conocido
00:43como CBP, reconoció haber empleado fuerza excesiva contra 351 migrantes, mientras que reportó
00:50que 474 agentes fueron agredidos durante los mismos operativos. La agencia afirma que sus
00:55acciones están justificadas, argumentando que los migrantes atacan primero. Sin embargo,
01:00los registros internos del CBP muestran un patrón inquietante. El uso de fuerza se ha
01:05mantenido constante mes tras mes. Solo en la frontera con México se han reportado 278 casos,
01:11el punto más tenso del país. Los datos muestran que más de 500 agentes participaron en estos
01:16operativos y, según los manuales del CBP, se permite incluso el uso de fuerza letal si un oficial
01:22considera que su vida está en peligro. En junio, 123 agentes estuvieron involucrados en incidentes
01:28de ese tipo, la cifra más alta del año. Pero la situación va más allá de los números.
01:32El Departamento de Seguridad Nacional advirtió recientemente que cárteles mexicanos estarían
01:38ofreciendo recompensas por agredir o asesinar a agentes migratorios. Según sus informes,
01:43los pagos van desde 2.000 dólares por información personal hasta 50.000 dólares por matar un alto
01:49mando. Esto ha alimentado la narrativa de que los agentes están bajo amenaza constante,
01:53reforzando el argumento de la defensa propia como justificación de la violencia en los operativos.
01:58El uso de la fuerza no solo se limita a la patrulla fronteriza. El ICE, la agencia de
02:03inmigración y control de aduanas, también ha sido señalada por prácticas extremas,
02:08aunque dejó de publicar sus estadísticas desde 2023. En julio de 2025, una redada en California
02:14terminó con la muerte de Jaime Alaniz García, un migrante que cayó desde 9 metros al intentar
02:19escapar. Su familia denunció uso excesivo de la fuerza. A esto se suman reportes del uso de
02:24sistemas de inmovilización total durante vuelos de deportación, incluso en personas ya sometidas,
02:29lo que organizaciones civiles califican como tratos inhumanos.
02:33De acuerdo con la Detention Watch Network, al menos 20 personas han muerto bajo custodia de la ICE
02:38desde el inicio del actual gobierno, una cifra que ya se acerca a las muertes registradas durante
02:42toda la administración Biden. Para los activistas, esto demuestra que las condiciones de detención
02:47son cada vez más duras y que el discurso de seguridad nacional se ha convertido en el
02:51principal escudo político para justificar estas medidas. En palabras de la propia administración
02:56Trump, Estados Unidos debe proteger a su pueblo, pero mientras esa protección se impone a través de
03:01arredadas, violencia y muerte, las consecuencias humanitarias se acumulan a ambos lados de la frontera.
03:06¿Dónde termina la seguridad y comienza el abuso? ¿Tú qué crees? Déjanos tu opinión en los comentarios y
03:11cuéntanos qué piensas sobre el uso de la fuerza en los operativos migratorios. Y no olvides suscribirte
03:16y dejar tu like para seguir informado con más reportajes y análisis sobre lo que ocurre en la frontera.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada