¿Has oído hablar alguna vez del ayuno intermitente? Hoy nuestra nutricionista Sandra nos explica en qué consiste, qué tipos de ayuno existen y qué alimentos se pueden consumir durante el ayuno intermitente.
00:00En el vídeo de hoy vamos a hablar del ayuno intermitente.
00:04Es una modalidad de la que se está hablando mucho hoy día para bajar de peso.
00:08Pero también están surgiendo muchas dudas.
00:11Sobre si es bueno, si es malo, quién lo puede hacer, en qué consiste...
00:15Hoy resolvemos tus dudas.
00:17Antes que nada quiero deciros en qué consiste el ayuno intermitente.
00:21Establece unos intervalos de tiempo muy específicos para las comidas.
00:25Quiero destacar que no es lo mismo dieta que ayuno intermitente.
00:30En la dieta consumimos alimentos de forma habitual, mientras que en el ayuno intermitente hay una restricción total de alimentos.
00:39Quiero deciros que hay varios tipos de ayuno y aquí vamos a hablar de alguno de ellos.
00:44Como por ejemplo, el ayuno de 12 horas, en el que no consumimos nada durante 12 horas.
00:50Un ejemplo sería, me acuesto a las 9 de la noche habiendo cenado y no consumo ningún tipo de alimento hasta las 9 de la mañana.
00:58También está el ayuno de 16 horas, en el que durante 16 horas no como nada y las 8 horas restantes hago mis comidas.
01:06También tenemos el ayuno por intervalo de días.
01:09Esto quiere decir que durante la semana, días alternos, vamos a hacer un ayuno de 24 horas seguidas.
01:15No es nada aconsejable hacer dos días seguidos de un ayuno de 24 horas.
01:21Bueno, también quiero deciros que alimentos podemos consumir durante el ayuno intermitente.
01:29Podemos consumir cafés, tés, infusiones, agua por supuesto para evitar la deshidratación, algún caldo nutritivo.
01:38¿Qué beneficio vamos a obtener con el ayuno intermitente?
01:41Bueno, pues se está estudiando que hay una posible mejora en el perfil lipídico, que baja el colesterol.
01:47Que obtenemos a partir de la hora número 12, a partir de las 12 horas de ayuno, nuestro cuerpo obtiene la energía a partir de la grasa, a partir de nuestras reservas de grasa.
01:58Lo cual se denomina la lipólisis.
01:59Que también está relacionado con el rejuvenecimiento celular, con los factores anti-envejecimientos.
02:06Y ahora la pregunta del millón.
02:08¿Es bueno? ¿Es malo?
02:10Pues yo siempre recomiendo que el ayuno intermitente debe estar supervisado por un nutricionista.
02:17Que nos haga unas pautas correctas.
02:19Porque quiero hacer una puntualidad.
02:22No significa que cuando hagamos ayuno intermitente, las horas que vayamos a comer, lo hagamos mal.
02:28Me refiero a comer bollería industrial, ultraprocesado, porque entonces no sirve de nada.
02:34Siempre hay que hacer una alimentación saludable y ayuno intermitente.
02:38Quiero decir también que el ayuno intermitente no lo puede hacer ni embarazadas, ni durante la lactancia materna, niños, adolescentes o personas que padecen enfermedades como tipo diabetes o cardiopatías.
02:54El ayuno intermitente también puede tener efectos secundarios, como pueden ser mareos, falta de concentración, dolor de cabeza, deshidratación.
03:04Por eso vuelvo a deciros que es muy importante si hacemos ayuno, seguir las pautas de un especialista en nutrición.
03:12Bueno, pues hasta hoy hemos hablado del ayuno intermitente.
03:16Quiero recalcaros que no es bueno obsesionarse si hacemos este tipo de tratamiento.
03:22Que para bajar de peso lo más adecuado es seguir una alimentación saludable, equilibrada, hacer deporte.
03:29Y que por supuesto estoy a vuestra entrada de exposición por aquí para que me hagáis cualquier pregunta.
03:35O si tenéis algún tema que os interese de hablar.
03:38Muchas gracias por haberme escuchado en este vídeo.
Écris le tout premier commentaire