00:00A veces, ante tanto sufrimiento, es normal que aparezca la idea del suicidio.
00:06Entonces, si estás en esta tesitura, ahora mismo, busca ayuda profesional.
00:11Estaremos encantados de ayudarte.
00:14Primero pensemos en alguien que le está dando demasiadas vueltas a las cosas.
00:20¿Qué consejos le damos a él? Luego lo haremos de él los que le damos.
00:24Pero primero, alguien que esté pensando a lo mejor alguna cosa.
00:30Yo, como primer consejo, le diría que no está solo.
00:35Que seguramente hay muchas personas que han pasado por lo mismo que él o están pasando por lo mismo que él o ella.
00:43Que no se sienta un bicho raro.
00:46Y sobre todo que busque ayuda.
00:47Porque a veces los problemas creemos que podemos solucionarlos solos y se nos hacen demasiado grandes.
00:54Tenemos muchos profesionales a día de hoy.
00:56Por ejemplo, psicología, el centro SICARA.
01:00Y a nivel público también tenemos muchos recursos.
01:03En Teruel, como sería el centro de salud mental, que lo tenemos en el centro de salud del Ensanche, como primer recurso.
01:12La unidad de adicciones también, para todas esas patologías que tienen que ver con tipo de adicciones.
01:18Adicciones tanto a drogas como a ludopatía o adicciones sin sustancia, que se llaman.
01:27Y luego también tenemos unidad de salud mental infanto-juvenil, para patologías de salud mental en menores de edad, menores de 18 años.
01:37Y tendríamos otros recursos, como sería el centro, el CRP, Centro de Rehabilitación Psicosocial de San Juan de Dios.
01:46Y también la unidad de hospitalización de psiquiatría en el Hospital Luis Popular.
01:51Se lo he entendido bien.
01:53Así, el primer acceso tendría que ser a tu médico de cabecera.
01:57El primer acceso podría ser a través de tu médico de cabecera, pero en situación de urgencia,
02:03si una persona se encuentra más, se nota muy desbordada o incluso tiene algún tipo de sentimiento o pensamiento,
02:12suicidia, de terminar con su vida, podría acercarse perfectamente al Hospital Obispo Polanco,
02:18a urgencias, a urgencias de su centro de salud, si no vive en Teruel Capital,
02:23o incluso en situación de extrema urgencia, llamará 061.
02:28¿Y desde el punto de vista de SICARA, qué recursos hay?
02:34Bueno, nosotros, aparte de la terapia individual, que cada uno puede acceder,
02:38simplemente, pues ya sabéis, estamos en la calle San Juan,
02:42luego también tenemos muchos recursos que intentamos acercar de forma gratuita o semifinanciada a las personas,
02:49sobre todo, por ejemplo, grupos de duelo de supervivientes de suicidio,
02:53o sea, algún familiar, algún allegado ha vivido un suicidio, un grupo de acompañamiento para ello,
02:59grupo de duelo perinatal, que este es desde este año, un duelo que nunca se suele ver,
03:03porque también es como que se tapa esta parte, y aquí también pueden acceder de forma gratuita.
03:10También tenemos, para el tema de adicciones, las familias quedan a veces como atrás,
03:15entonces también hay un acompañamiento junto a Proyecto Hombre, en colaboración,
03:18en el que pueden venir a esa atención individual.
03:22Y luego, bueno, hay como muchos otros servicios con el Ayuntamiento,
03:26de Escuela Municipal de Familias, por ejemplo, para las familias,
03:28acompañamiento en la crianza consciente,
03:32y al final englobamos un poco desde la infancia, adolescencia, hasta la vida adulta.
03:38Ya lo hemos hablado sobre todo con SICARA alguna vez,
03:41¿cuáles son las, pensando más en el entorno de esa persona,
03:45¿cuáles son las señales de alarma que se suelen ver más en estos casos?
03:52Bueno, normalmente lo que podemos ver en una persona es,
03:57si la conocemos y de repente deja de hacer cosas que son importantes,
04:02hace como cambios bruscos en sus hábitos, ¿no?
04:05De repente duerme mucho, o no duerme nada, o se alimenta muchísimo,
04:09o no se alimenta nada, ¿no?
04:11Como esos extremos que algo vemos que le pasa a esa persona.
04:14Y verbaliza ideas como, yo no sirvo para nada, soy un problema,
04:21si es que lo mío no tiene solución, o a veces incluso se despiden, ¿no?
04:26Y no los estamos intuyendo, porque de repente viene un día y nos dice,
04:29oye, que sepas que me has ayudado mucho todo este tiempo,
04:33simplemente quería decírtelo.
04:35Cosas así, nos tiene que saltar un poquito la alarma.
04:38Entonces cuando nos salde la alarma, poder preguntarle, ¿no?
04:41Como hemos comentado, esto es normal, vamos a buscar ayuda.
04:47Incluso alguna otra patología de salud mental incluiría ideaciones extrañas,
04:53creencias de cosas paranormales muy extremas,
04:59que evidentemente salen un poquito de la realidad.
05:02Podríamos ver como una señal de alarma.
05:06Y por darle un enfoque práctico.
05:07Te estás tomando un café con un amigo o una amiga y te empieza a contar esto.
05:12Vale.
05:12Bien, pues aquí hay una cosa que nos da mucho miedo,
05:15y es lo primero preguntar.
05:17Y lo que hay que hacer es, bueno, ante tanto malestar,
05:20a veces, pues a todo el mundo se nos puede pasar por la cabeza la idea del suicidio.
05:25Pero tú estás pensando en ello y no juzgar.
05:29Es decir, no estás pensando en una tontería, ¿no?
05:31Eso es nuestro miedo.
05:33Hay que hablar de ello como que es algo que aparece ante el malestar,
05:37porque el suicidio no es quiero morir, es quiero dejar de sufrir.
05:42Entonces, ahí.
05:44Preguntar directamente desde un esto es normal,
05:47y cuando estamos sufriendo a veces aparece la ideación suicida.
05:50¿Te está ocurriendo?
05:51Si nos dice que sí, jo, pues ahí, ¿qué hacemos?
05:55Yo te ayudo, te acompaño a buscar ayuda.
05:58Que eso es muy importante, porque, bueno, buscar ayuda, pues a veces es difícil, ¿no?
06:02Entonces, mira, te acompaño, miramos este servicio, miramos el otro, ¿no?
06:05Pero aquí no somos profesionales.
06:08Si detectamos esto, ya estamos haciendo mucho,
06:11vamos a acompañar a ir a los recursos.
06:15Eso es, pero sí, preguntar, sin juzgar.
06:17Que muchas veces es algo que nos da mucho miedo,
06:20pero al final hay que tratarlo con naturalidad, ¿no?
06:24Preguntar.
06:25Claro.
06:25Igual que le preguntas por su salud, ¿por qué no preguntarle?
06:30Si no se pregunta, no deja de existir.
06:33Entonces hay que preguntar, aunque nos dé mucho miedo.
06:36También por dar un enfoque práctico.
06:37Es muy habitual ir, por ejemplo, al hospital o hipogonaco,
06:40en ciencia, decir, bueno, estoy en tratamiento, me encuentro regular, ¿es habitual?
06:44Pues sí, claro.
06:47La verdad es que las enfermedades, las patologías mentales,
06:50hoy en día, pues tienen un peso muy importante.
06:53Por suerte, estamos intentando eliminar ese estigma,
06:57cada día se visibilizan más, ¿no?
07:00Y la gente lo entiende más.
07:02Y sí, la verdad es que va mucha gente, pues,
07:05diciendo que tiene alguna enfermedad mental,
07:08que está en tal tratamiento,
07:10y es algo normal, como cualquier otra patología más.
07:14Nadie lo va a mirar raro.
07:15Nadie lo va a mirar raro.
07:18Ningún sanitario le va a decir nada,
07:21le va a mirar nada,
07:22ni va a influir para nada su tratamiento,
07:24o sea, cómo lo van a tratar.
07:26O sea, puede ser con un dolor de tobillo
07:29y estar tomando antipsicóticos
07:30y no va a pasar nada.