Un grupo de científicos en Alemania descubrió que los agujeros negros liberan material al espacio mediante un proceso magnético, revelando nuevos detalles sobre su comportamiento y la dinámica del universo
00:00Un equipo de físicos en Alemania descubrió cómo los agujeros negros expulsan material al espacio.
00:05Un proceso magnético convierte a su energía de rotación en chorros de plasma que viajan casi a la velocidad de la luz.
00:13Los agujeros negros, conocidos por su fuerza gravitatoria que impide escapar a cualquier objeto, también puede impulsar partículas a gran velocidad.
00:21Un estudio del Instituto de Física Teórica de la Universidad de Goethe en Frankfurt explica el proceso que permite este fenómeno mediante simulaciones en supercomputadoras.
00:31Claudio Meriñolo, Filippo Camiglioni y Luciano Retzola analizaron el agujero negro de la galaxia M87 cuya masa equivale a 6.500 millones de soles.
00:41Este objeto, al girar con rapidez, libera energía que acelera partículas cercanas casi a la velocidad de la luz, formando chorros que se extienden miles de años luz y dispersan materia por el espacio.
00:52El equipo determinó que, además del mecanismo de Blamford-Zanek, que explica la extracción de energía rotacional a través de campos magnéticos intensos, interviene un segundo proceso, la reconexión magnética.
01:03En este fenómeno, las líneas de campo magnético se rompen y se reordenan, lo que convierte la energía magnética en calor, radiación y plasma de erupción.
01:12Las simulaciones, realizadas en dos supercomputadoras alemanas, resolvieron las ecuaciones de Maxwell y las del movimiento de electrones y positrones dentro de la relatividad general de Albert Einstein.
01:23Los resultados muestran que, en el plano ecuatorial del agujero negro, se forma una cadena de plasmoides, burbujas de plasma, que se desplazan casi a la velocidad de la luz y originan los chorros observados.
01:35El estudio, titulado Extracción electromagnética de energía de agujeros negros de Kerr, cálculos ab initio, se publica en cartas del diario Astrofísico y aporta una explicación sobre cómo estos objetos pueden liberar parte de su energía rotacional al cosmos.
Sé la primera persona en añadir un comentario