Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
🎙El último Tatuador de Lecumberri: Una historia de marcas profundas, decisiones y destinos cruzados. Tito comparte su camino sin filtros, desde la prisión hasta su primer tatuaje.
Dale play y déjate llevar por una historia que no se borra.

#PalabrasCruzadasPodcast #HistoriasReales #LaJornadaPodcast #Lecumberri #Tattoo
Transcripción
00:00Un tatuaje es una fusión de técnica, historia y significado personal.
00:09Es un acto deliberado de transformar el cuerpo de forma permanente, con una propuesta estética.
00:16Es una forma de comunicación no verbal.
00:19Es un símbolo con múltiples capas de interpretación tan complejo y único como la persona que lo lleva.
00:27Para hablarnos precisamente de los tatuajes, nos acompaña Tito, Tito Colombiano.
00:34Gracias por estar aquí.
00:35Buenos días, les agradezco con todo el alma que me han hecho esta invitación y bueno, sí, vamos a hablar del tatuaje.
00:44Es un tatuaje, Tito, disculpa la interrupción, que no es tan común como los chavos de ahora están acostumbrados a ver,
00:52que llegan a un local y les enseñan muchas tintas.
00:55¿Cómo empezó la tradición del tatuaje de Tito Colombiano?
01:00Bueno, un momento en el cual yo iba a entregar cierta cantidad de material verde y blanco en Santa María,
01:11entonces me detiene en servicio secreto e ingreso al Palacio Negro de Lecumberri.
01:15Yo ya tenía la idea de un tatuaje, pero yo era un niño y no me podían tatuar.
01:21Estuve en los Estados Unidos y tampoco lo pude hacer, puesto que yo era un migrante.
01:26Posteriormente regresando para acá fue cuando ingreso al Palacio Negro de Lecumberri y el tatuaje me venía siguiendo desde niño.
01:33Yo tenía esa inquietud de un tatuaje.
01:35¿Pero quién vio o qué tatuaje vio?
01:38Yo lo vi en Colombia a un maestro que era una persona muy alta, quizás porque yo era un niño y yo lo vi enorme y traía tatuajes en los brazos.
01:49Y yo le pregunté un día, ¿me puedo hacer un tatuaje?
01:54Y me dijo, no, pues tú no, eres un niño todavía, ¿no?
01:57Y me dice, pero si quieres, golpéate con un cepillo de alambre.
02:02Y dice, golpéate el brazo, pero nunca me dijo que fueras a utilizar, ¿no?
02:06Y me golpeé, me sangré y me dijo, no, no, tú todavía no, estás muy pequeño.
02:11Y pasó, pero yo sí me quedé con la idea del tatuaje.
02:14Pensé, dije, yo me voy a tatuar un día.
02:16Después en los Estados Unidos vi ya a Tattoo Shop y había tiendas de tatuajes, pero no me podía tatuar.
02:25Aparte que era menor de edad, tenía yo 14 años.
02:32Paso, regreso para la Ciudad de México y es cuando caigo a Lecumberri.
02:39Y ahí vuelvo a encontrarme con el tatuaje.
02:41Y pensé, dije, ahora sí me hago un tatuaje.
02:44Y fue cuando me hicieron mi primer tatuaje en el pecho.
02:48Ahora le dicen el estilo handpock, es amarrando la agujita en un palito.
02:53Y este señor me lo empezó a aplicar en la piel y así entró a mi vida, a mi sangre, el tatuaje.
02:59Esto fue en Lecumberri, cuando yo estaba ahí.
03:02Sí, el primer tatuaje.
03:03Cuando era recluso por...
03:05Cuando era preso, sí.
03:06Cuando era preso por llevar cosas prohibidas, digamos.
03:09Aparte que en realidad el tatuaje en ese tiempo era mal visto.
03:14Bueno, se decía que era solamente en las prisiones donde se ponían tatuajes.
03:18Y de hecho salía a la calle alguien o lo encontraron en la calle con un tatuaje y decían, estuviese en Lecumberri.
03:26Así es.
03:26Era clásico.
03:27¿Y qué contraste?
03:30Ahora los chavos lo lucen y van a boutiques a que les hagan las duendes.
03:32Y las niñas.
03:33Y las niñas también, claro.
03:35Y señoras.
03:36Y señoras.
03:37Sí, porque yo tatué en el reclusorio a una señora.
03:41Yo en el norte, yo tenía mis catálogos en el suelo.
03:45Es increíble que...
03:50Por eso siempre comento, yo soy un humilde tatuador.
03:54Y pasó una señora y volvió a pasar.
03:56Y pasaba con su hijo porque iba a ver a su hijo.
03:59Y en una ocasión me dice su hijo, oye Tito, díseme a Maxi que si le puedes tatuar a ella.
04:05Y una señora como de 60 o más años.
04:08Ya.
04:09Y yo dije, sí, claro.
04:11Entonces un día la señora se decide y me dice, ¿me puedes tatuar?
04:14Dice, ¿cuál es la idea de usted?
04:17Que trae algo en mente.
04:19Me dice, quiero unos guantes de box.
04:22Wow.
04:23Una señora.
04:24Una señora.
04:25De más de 50 quería unos guantes de box.
04:27Ajá.
04:28Y le digo, bueno, ¿cuál es la idea?
04:30¿Sabía usted que tiene un significado el tatuaje?
04:32Dice, sí.
04:34Quiero que me haga unos guantes de box.
04:36Porque quiero recordar a mi marido.
04:38Mi marido fue boxeador.
04:40Increíble.
04:40Dije, no, pues se lo hago con gusto.
04:43No le cobro nada.
04:44Al simple hecho de que usted me acabe de dar una idea bien, muy especial para mí.
04:49Y le hice esos guantes de box.
04:51La señora se los terminó de tatuar y se los veía con una alegría inmensa.
04:55Por eso el tatuador, yo siempre digo, uno es dador de felicidad.
05:00Porque primero están llorando con el dolor así tremendo y haciendo gestos.
05:04Pero cuando ya se lo terminan, lo ven y sus ojos brillan de felicidad.
05:11Y sonríen y como diciendo, me dolió mucho, pero ya estás aquí, en mi piel.
05:16Tito, allí en Lecumberri había personajes muy conocidos, digamos, en la historia del país.
05:25Había escritores, presos políticos también.
05:27¿Conoció a algunos?
05:27Sí, yo conocía a un señor muy, un amigo mío, digo mi amigo porque yo le llevaba el periódico.
05:35El señor se llama José Revueltas.
05:37Ah, ni más ni menos.
05:39Ajá.
05:39Ya murió y él me pidió una ocasión, me gritó.
05:44Él estaba en la crujía M, presos políticos y la guerrilla.
05:50Liga 23 de septiembre y los otros más que había, ¿no?
05:55Y me gritó, ah, amigo fajinero, porque yo andaba en la fajina.
06:01Me puedes, la fajina es la limpieza.
06:03Sí.
06:04Y me apuesta el periódico.
06:06Le digo, sí, pero cuál quiere, el que sea, y quería informarse de lo que estaba sucediendo afuera.
06:11Claro.
06:12Y fue así como nos empezamos, eso es una especie de complicidad, ¿no?
06:17Él estando preso, porque ese es el redondel, ese es, estaban encerrados.
06:23O sea, la cárcel dentro de la cárcel.
06:25Así como el apando que él escribió.
06:27Así es.
06:28La cárcel dentro de la cárcel, pero el apando era la celda de castigo.
06:32Y fue así como nos hicimos camaradas.
06:34¿Y cómo era?
06:35No, era muy accesible, muy saciable.
06:39El señor Tedesil Barba es así como, como la del señor Ho Chi Minh.
06:44Ajá.
06:45¿Ha oído el señor Ho Chi Minh?
06:46Sí.
06:47Era un guerrillero vietnamita, muy hábil para las armas.
06:53¿Y de qué le hablaba él ahí?
06:55Él me preguntaba que si no sabía yo nada con respecto a algo, pues es que estoy completamente como usted, aislado, y en el periódico no mencionan las cosas que pasan.
07:05Aparte que yo, en realidad, a pesar de estar tan joven, yo tenía una facilidad de palabra muy especial.
07:13Digo, pues es que la represión está muy grande.
07:15Y nosotros, si decimos algo, tal parece que nos están escuchando.
07:19Y la cárcel de Leconverde precisamente era para eso.
07:22No teníamos privacidad.
07:25Todos nos estaban viendo al grado de que muchos perdían la razón.
07:30porque era una construcción panóptica.
07:36Se le llamaba el redondel y hasta arriba estaba el polígono.
07:42Y de ahí nos estaban observando a todas las frías, a todo.
07:46No teníamos privacidad.
07:47Cualquier momento llegaban el rondín y los...
07:50Yo cuando tatuaba me escondía en mi celda.
07:53Ya estaba prohibido.
07:54Estaba prohibido.
07:55Una vez me detuvieron el rondín.
07:59Porque había un grupo de presos, amigos presos,
08:03que el mismo mayor de la crujía,
08:06porque se le llamaba el mayor, no por edad ni por años,
08:11era el que movía ahí la crujía.
08:15Y aparte tenía la concesión.
08:21Había hablado con el director y con el teniente coronel.
08:25El TTT le decíamos, teniente coronel, que era Gil Cárdenas.
08:29Y el director de en ese tiempo era el señor Francisco J. Arcaute,
08:33un general en Lecumberri.
08:36Entonces yo me imagino que había una...
08:39Se había hecho una alianza, un pacto.
08:41Y entonces ese señor formó un equipo grande
08:45que le llamábamos los comandos en la crujía.
08:49Aquí traían un cuero, como los de la banda de Capitán de Fucho,
08:53de fútbol, pero decía, comando, crujía él.
08:58Entonces estando yo tatuando, de pronto aparecieron estos camaradas,
09:01y ellos andaban armados, ¿eh?
09:03Estaban en la punta ahí.
09:05Y el rondín, pues me agarran tatuando.
09:10¿Castigo extra?
09:11Castigo, sí, al apando.
09:14Y ya cuando yo ya tatuaba.
09:17Ya cuando me hicieron mi tatuaje.
09:20Pues castigado un mes,
09:23y cuando salgo, llega una papeleta, una volanta,
09:25y me suben a juzgado.
09:27Y me aventan un año más por estar tatuando.
09:31Se me clasificó como daños a la salud.
09:34O sea, por estar tatuando,
09:36y salgo del castigo y todo en la mente,
09:38no, pues, rebeldía total a mí, rebeldía total.
09:42Dije, no, no, no, pues ahora yo sigo tatuando.
09:45A mí nada me detiene.
09:46Ya me aumentaron un año, pues me voy a desquilar.
09:49Y fue por eso que...
09:50Y de los jóvenes, bueno, ya nos dio el nombre de revueltas.
09:55Había chavos del 68, ¿no?
09:57Sí, sí, estaba el...
10:00Era el presidente del comité de huelga de estudiantil,
10:04el señor Tomás Gervantes Cabeza de Vaca.
10:08Y había chicas como la señora...
10:10Bueno, en ese tiempo muchachita Roberta Bendaño,
10:14alias La Tita, era mi tocada.
10:16La Tita, claro.
10:17Ah, y también estaba Nacha Guevara
10:18y otras santas que eran de chistes políticas.
10:22Tenían un cariño muy especial.
10:27Y sí, pero sí, yo les llegué a ver
10:29porque estaba la crujía de mujeres.
10:31En Lecumberri estaba la crujía para mujeres.
10:34Si no se arreglaba su situación jurídica a las 72 horas,
10:38las llevaban a cárcel de mujeres,
10:39que estaba ya a la salida de...
10:41Por ahora, por donde fue la explosión esa.
10:44Tito, tenemos que hacer una pausa,
10:45pero regresamos para que nos siga comentando
10:47cómo era la vida en Lecumberri,
10:49que fue cerrado finalmente.
10:53Así es.
10:54Volvemos.
10:56La vida que vive ahí fue muy dura.
10:58Al principio yo hice 100 días de fajina.
11:02¿Al principio?
11:03Al principio.
11:04No me recibieron con honores.
11:06No, no.
11:07Nuevo preso.
11:09Y aparte, pues estaba muy chavo.
11:11Hubo gente que...
11:13Iba yo caminando y de repente escuchaba que decían...
11:16Haciendo...
11:18Queriendo intimidar, ¿no?
11:20La presión psicológica.
11:22Oye, que gritó un camarada en una ocasión.
11:27Llegó la carne para los leones.
11:29Y yo dije, volteé a verlo.
11:30¿La carne soy yo?
11:31Sí, volteé a verlo y le dije, hermano,
11:34yo también soy duro.
11:35Y así que a mí no me ofendas.
11:37Yo vengo por un delito
11:38y no vengo por X.
11:42Exacto.
11:42Situación.
11:43El empezar a tatuar, digamos,
11:46a la gente que estaba detenida,
11:48que estaba recluida,
11:49¿no le dio cierto respeto?
11:51Sí, sí, sí, sí, sí.
11:52En realidad, sí.
11:54Yo, le voy a ser honesto,
11:56cuando yo empecé a tatuar,
11:57las rejas de mi prisión se abrieron,
11:59de mi prisión,
12:00de las mías,
12:01porque estaba inmerso en una situación
12:03que no sabía más hacia dónde caminar.
12:07Yo quería ser como mi patrón,
12:09como el señor Pablo Escobar.
12:11¿De plano?
12:13Definitivamente,
12:13porque yo vi cuando llegaba al pueblo,
12:16yo soy de un pueblo llamado El Pozón,
12:18de Cartagena de Indias, Colombia.
12:21Ahí yo nací,
12:21mis abuelos me criaron,
12:23mis abuelos eran campesinos,
12:25mis abuelos piscaban la hoja de la coca.
12:28Pero ellos eran los campesinos,
12:31los sembradores,
12:32no eran los dueños.
12:33Así es.
12:34Los dueños eran los que tenían la plata
12:36y hacían y deshacían,
12:38ataban y desataban.
12:39Pero yo vi cuántas veces llegó el señor Pablo
12:44y repartió plata aquí y acá
12:45y a toda la gente la aclamaba.
12:48Entonces,
12:48cuando yo me presté para ser el transportador
12:52de cierto material para ir a México,
12:55yo venía con la idea esa.
12:57Y ya que estuvo en Lecumberri,
13:00supongo que conoció a otras personas,
13:01no solamente la gente de...
13:04Sí, yo conocía a otro narcotraficante
13:06muy sonado que se fugó de Lecumberri,
13:08que hizo...
13:10Es el primero que hizo el túnel.
13:11Ah.
13:13El señor Alberto Cecilia Falcón.
13:14Así es.
13:15Un cubano,
13:16que lo detuvieron aquí en el Hotel Fiesta Palace
13:18con 100 kilos de cocaína.
13:20A mí me detuvieron con 5
13:21y aún así estaba ahí.
13:23Exacto.
13:23Y bueno, este señor...
13:25¿Y la salida?
13:26¿Le tocó ver la salida?
13:27¿Supo?
13:28Bueno, sí, claro, yo estaba ahí.
13:30¿Qué impacto tuvo internamente?
13:32Ah, no, pues...
13:33Y no nada más esa fuga.
13:34Yo escuché,
13:35yo siendo cabo de la vagina,
13:38hubo una fuga de la Liga 23 de septiembre
13:40a sangre y fuego.
13:42Y en la muralla mataron a uno
13:43en la calle al final.
13:46Pero cuando lo regresaron a la cocina,
13:48si un desdán una voltica,
13:50yo les doy una visita guiada.
13:51Y está el polígono,
13:55estaba la comandancia
13:57y la muralla
14:00y llevaron ahí
14:01al camarada que iba herido
14:03y gritaba consignas de libertad.
14:06Pero iba muriéndose.
14:08Y yo enfrente,
14:08está la cocina,
14:09yo escuchaba,
14:10porque yo a la una de la mañana
14:11formaba como a 60 presos
14:15y les decía,
14:15tú allá, tú acá,
14:16y esto, y esto.
14:17Cuando ya tuve
14:19cierta...
14:21Posición.
14:23Aparte de tatuar,
14:26ya tenía yo...
14:27Era el cabo de la vagina
14:28de cocinas
14:30y tatuaba.
14:32Y eso del tatuaje
14:33me dio un estatus,
14:34me dio un estatus muy grande.
14:36¿Y le pagaban?
14:37Sí, yo les cobraba
14:38que dos pesos,
14:38que tres pesos.
14:39Pero a mí me llama la atención
14:40con qué tatuaba.
14:42Ah, yo...
14:43Cuando a mí me tatuó
14:45el señor Miguel,
14:46el que tatuaba
14:47en el Cumberri,
14:48yo le pedí
14:49una India Sioux
14:49porque mi mujer,
14:51cuando yo estuve
14:51en los Estados Unidos,
14:52yo conocí a una dama
14:53que se llamaba Rosario.
14:54Fue mi mujer.
14:58Y es algo
14:58Rosario.
15:01Entonces,
15:02se llamaba primero Rosa
15:03y ya lo demás Rosario,
15:05¿no?
15:05Entonces,
15:06yo lo...
15:07Yo no sé
15:08como que yo lo...
15:10Lo uno
15:11con las rosas
15:12negras
15:13de trito colombiano,
15:14¿no?
15:15Mi otra mujer
15:16que murió
15:16hace como cinco años,
15:18ahora en la pandemia,
15:19ella sí se llamaba Rosa
15:20Rosario.
15:21Entonces,
15:23las rosas
15:23eran para mí
15:24y por eso
15:26me empecé
15:26a tatuar las rosas
15:27y hasta la fecha
15:28pues sigo tatuando rosas.
15:30¿Usted se ha tatuado
15:31todo?
15:31Sí,
15:32mi brazo,
15:32mis piernas,
15:34parte del pecho,
15:36pero aquí traigo
15:37una India Sioux
15:39porque Rosario,
15:40su mamá de Rosario
15:41era nativa americana,
15:43Sioux de raza cura
15:44y nosotros vivimos
15:46en un tipi
15:46y ahí nació
15:47mi primer hijo
15:48en los Estados Unidos.
15:50Fíjese,
15:50¿a quiénes más conoció
15:51que no fueran,
15:52digamos,
15:53presos políticos?
15:54Ah, no,
15:54pues vámonos ahora
15:56al barrio,
15:57a los presos comunes.
15:58Conocí a un camarada
15:59que se hacía llamar
16:02Carlos en Zacatecas.
16:04Este camarada
16:05era de la Candelaria
16:06de los Patos.
16:08Él,
16:09cuando ingresó,
16:11se rumoró
16:12porque se escucha
16:13todo ahí,
16:13todo corre,
16:14corre así rapidito,
16:15aunque había códigos
16:16de honor,
16:17códigos de silencio
16:17en Lecumberri,
16:19códigos de honor,
16:20códigos de silencio,
16:22códigos de respeto.
16:23Hasta para hacerse
16:23un tatuaje
16:24había cierto código.
16:27¿Y cuáles eran
16:28los códigos de...?
16:29El código de silencio
16:30era
16:30no vemos,
16:33no oímos,
16:34no hablamos.
16:34No hablamos.
16:36Es este.
16:37Y esto
16:38es para toda la gente,
16:40tanto en la calle.
16:44No vemos,
16:46no oímos,
16:46no hablamos.
16:47O decimos
16:48ver,
16:49oír y callar.
16:50¿Código de respeto?
16:52Código de respeto
16:53a la familia.
16:54A la familia.
16:54Con la familia, no.
16:56No,
16:56e incluso
16:57código de respeto
16:58para un tiro.
16:59no como ahora
17:01que te llegan muchos.
17:03En ese tiempo
17:04era uno.
17:05Uno por uno.
17:05Uno.
17:06Uno a uno.
17:07Y si era para matarse,
17:08pues una punta
17:09y otra punta
17:09y con la mula aquí.
17:13La mula era
17:13la muleta,
17:14la cobija,
17:15la pellera,
17:16para parar los fierras.
17:19Era bonito,
17:20era bonito.
17:21Así sí se ponía
17:21uno un tiro
17:22y
17:24ese era de respeto
17:25y respeto a la familia
17:27porque a la familia
17:27se le respetaba.
17:29Cuidado que uno
17:29volteara a ver
17:30a la chica
17:31o la esposa
17:32del preso.
17:33Yo un día dije
17:34a la mujer de la banda,
17:36mírala,
17:36admírala
17:37y respétala
17:38y no tendrás problemas.
17:40Y se quedó ahí,
17:41se quedó ahí grabado.
17:43Que ahora
17:43ha cambiado todo,
17:44ya todos los valores
17:45se han perdido.
17:46Ahora,
17:47en la prisión,
17:48ahora todo el mundo
17:48ofende y lastima.
17:52Ahora,
17:53está sucediendo
17:54con los narcos
17:55de
17:55cierta élite.
17:58Ahora los
17:58toman como
17:59las chivas.
18:03La chiva,
18:04el borrega,
18:04el que dice.
18:06Los zapos
18:07están diciendo
18:08que el señor Mayo
18:09y el otro Mayo
18:09dice que ellos
18:10y esto.
18:12¿Dónde están
18:13los códigos?
18:14¿Dónde están
18:15los códigos
18:16de respeto,
18:17de silencio?
18:19Nosotros en Colombia
18:20decimos los zapos.
18:22Sí.
18:23Los que cantan
18:24no es feo.
18:25¿Por qué?
18:26Sí,
18:27pues cantan
18:27finalmente.
18:29¿Qué personajes?
18:31Cuéntanos
18:31alguna anécdota
18:32cuando estaba tatuando
18:34a alguien
18:34que lo impactó mucho.
18:37Bueno.
18:37¿Por la historia
18:38que quería contar,
18:39por lo que quería fijar
18:40o por qué?
18:41No,
18:42bueno,
18:42yo cuando
18:42hacía un tatuaje,
18:44yo traté
18:44a un camarada
18:45y me dijo,
18:46Tito,
18:48¿me puedes hacer
18:48el nombre
18:49de mi esposa?
18:50Y le dije,
18:51sí,
18:52te lo voy a hacer,
18:53pero te voy a decir
18:54algo,
18:55¿cuántos años
18:55traes de sentencia?
18:57No,
18:57pues sí,
18:58te hago muchas.
18:59Le digo,
18:59pues entonces
19:00no te hagas
19:00el nombre
19:01de tu esposa,
19:02porque todo va a pasar,
19:04tú estás aquí,
19:05tu esposa
19:06te va a dejar,
19:07se va a cansar
19:07y ya no la vas
19:09a volver a ver
19:09y tú vas a traer
19:11por siempre el nombre.
19:13Dice,
19:13no,
19:13pero es que yo la amo.
19:14Sí,
19:15pero todo cambia,
19:15hermano.
19:16Mejor ponte
19:17el nombre
19:17de tu hijo,
19:18ponte el nombre
19:19de tu mamá
19:19y eso me impactó
19:20a mí mucho
19:21y era un preso común.
19:23Claro.
19:24Entonces ya cambió.
19:25¿Personajes conocidos
19:26se tatuaron?
19:26¿Los tatuó?
19:27Sí,
19:28sí.
19:28¿A quién?
19:32Perdón.
19:34¿Algún personaje
19:34conocido?
19:35Ah,
19:35no,
19:35no,
19:36no.
19:36De hecho,
19:37gente de la elite
19:39como por decir
19:40este,
19:42papá Lepe,
19:42pues no se quería tatuar.
19:45Papá Lepe era,
19:46se le conocía así
19:47porque era el papá
19:47de la señora
19:48Ana Berta Lepe.
19:50Que era una.
19:50Ahora,
19:51que era una hermosura mujer.
19:52total.
19:53Sí,
19:54escuchó usted de ella,
19:55¿no?
19:55Sí.
19:56También por decir,
19:57este,
19:58el requinto de los panchas,
20:00pues no se iba a tatuar
20:01y mucho menos ahí
20:02en Leconberry.
20:03Me contó
20:04toda la carga negativa
20:05de...
20:05El güero Gil,
20:06se llama.
20:06El güero Gil.
20:07Estuvo preso ahí también.
20:10Otras gentes
20:11como el barrio,
20:13como Carlos,
20:14pues sí se quería tatuar,
20:15pero él nunca lo pudo
20:16lograr hacerle uno.
20:18Y también otro camarada
20:19que le decíamos
20:20el...
20:21Barril Chico.
20:25Él era el enón
20:26de todas las prostitutas
20:27ahí en...
20:29¿La Merced o en dónde?
20:30La Merced,
20:31la Soledad,
20:32Candelaria,
20:32el espato.
20:34Él era sobrino
20:34de la señora Lola,
20:35la chata.
20:36¿Y qué diferencia ve,
20:38digamos,
20:38de la cultura del tatuaje
20:40que usted conoció
20:41y participó
20:41con lo que hacen
20:43los chavos ahora?
20:44¿Qué piensa
20:45cuando ve los tatuajes
20:46de los jóvenes?
20:46Bueno,
20:47yo hace un ratito
20:48charlaba con una niña
20:49que me escuchó muy bien
20:51y le agradezco mucho
20:52que me haya escuchado.
20:54Gracias.
20:54el tatuaje
20:57ha cambiado bastante.
20:59Yo recuerdo
20:59que en esos tiempos
21:00se amarraba
21:01la agujita
21:02en un palito,
21:04se mojaba
21:04y se iba
21:06empergnando.
21:07No punto.
21:08Hay uno que se llama
21:09puntillismo,
21:10un estilo.
21:11Y yo no hacía
21:12puntillismo.
21:13Yo estiraba
21:14la piel
21:14y la arriesgaba
21:15y la arriesgaba
21:16y la arriesgaba
21:17y me iba,
21:17me iba,
21:18y quedaba mucho mejor.
21:20Pero ahora
21:21el cambio
21:22es que
21:23ahora le llaman
21:24Han Pock
21:25a ese estilo.
21:28Y es igual
21:28sin máquina,
21:29igual agarran la aguja,
21:31ya vienen las,
21:31le quitan el estéril,
21:32el sobre.
21:35Y
21:36después cuando llegó
21:38la máquina
21:38ya fue otro cambio
21:39para mí.
21:40Ya con la máquina
21:41ya trabajaba
21:42un poquito más bonito,
21:43más estético.
21:45Y así fue pasando
21:46el tiempo
21:46y ahora los niños
21:47ya lo hacen
21:48de otra manera
21:50muy especial
21:50porque sus máquinas
21:52ya tienen,
21:53ya vienen con penes
21:54así que traen
21:5415, 20, 25, 30 agujas.
21:57Así es.
21:57Les ayuda mucho.
21:59Y los niños
21:59pues sí han estudiado
22:00algunos dibujos
22:02o no sé,
22:04artes plásticas.
22:05Entonces,
22:06por lógica
22:06sí va a haber un cambio.
22:08Y sus máquinas
22:09son más actuales.
22:12Pero mi máquina
22:13es la mamá
22:15de todas las máquinas.
22:17Sí,
22:17es el principio
22:18de todo.
22:19¿Y le ve futuro
22:20al tatuaje?
22:21¿Seguirá?
22:21Sí, sí.
22:22Hay momias,
22:23han descubierto momias
22:24de 5.000 años
22:25que estaban tatuadas.
22:26Sí.
22:27Que hay oscurantismos.
22:28En el tiempo
22:29de la
22:29acasa
22:31de Inquisición,
22:33aquí en México
22:33había gente
22:34que estaba tatuada.
22:35Uy,
22:36cuidado.
22:38Lo torturaban
22:39porque supuestamente
22:40tenía pacto
22:41con el diablo.
22:43El tatuaje
22:43era mal visto.
22:44Hubo un oscurantismo
22:45y se ocultó.
22:47Pero después
22:48volvió a resurgir.
22:50Como vos decís,
22:51hay momias
22:52que tienen miles
22:54de años
22:54y tienen
22:56rasgos
22:56de tatuajes.
22:58Qué bello.
23:00Entonces,
23:01para mí
23:01el tatuaje
23:02me ayudó
23:02a tener
23:03un estatus
23:03no social,
23:05social en el aspecto
23:07con la prisión.
23:08Porque por mi tatuaje
23:10yo no hice
23:11la vagina
23:11en Santa Marta
23:12de Acatitla.
23:14Me dieron
23:14mi tatuaje
23:15y me quedaron
23:15en donde
23:16le hicieron
23:16la cumberja.
23:17Y uno dice,
23:18tú eres el que tatuase.
23:19Y sí,
23:21no,
23:21usted,
23:22hazlo para acá.
23:23No,
23:23usted tiene
23:23un lugar muy especial.
23:26Ahora,
23:27en la actualidad,
23:27me llaman
23:28los jóvenes
23:28y pues
23:31les colaboro
23:32en algo.
23:33Pues muchísimas
23:34gracias,
23:34Tito,
23:35por haber participado
23:36aquí en esta
23:37conversación
23:38que le está llegando
23:39a muchos jóvenes
23:40también
23:40y a los no tan jóvenes
23:41para que nos enteremos
23:42de historias
23:43que tienen que ver
23:44con el uso del cuerpo
23:45también para contarnos
23:46historias
23:47y darnos nuevos significados.
23:49Gracias,
23:49Tito.
23:50Pues muchísimas gracias,
23:51les agradezco
23:51que me hayan hecho
23:52la invitación.
23:53Agradezco aquí
23:54a las señoritas,
23:55a usted,
23:56hermano,
23:57a todos ustedes
23:58que me escuchan.
24:00Agradezco
24:00porque me quito
24:01pesos de encima
24:02y
24:03muchísimas gracias.
24:06Gracias a ustedes
24:06también por habernos
24:07acompañado
24:08nos pueden seguir
24:09en todas
24:10las redes sociales
24:11de La Jornada,
24:12La Jornada Online
24:13que está en todas
24:14las plataformas.
24:16Síganos
24:16y los veo,
24:17nos escuchamos
24:18la próxima semana.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada