Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 14 horas
Negocios de origen mexicano en Chicago, Illinois, reportan caídas de ventas de hasta 80% debido a las redadas masivas del ICE, ya que el 90% de sus clientes son latinos.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Pasamos ahora a temas nacionales y que tienen que ver con migración.
00:03Vea lo que está sucediendo en la frontera con Estados Unidos.
00:05Los negocios de origen mexicano, ubicado en Chicago, Illinois,
00:09reportan fuertes caídas en sus ventas debido a las deportaciones masivas de migrantes.
00:15Sandra Gómez, tú nos tienes más información al respecto. Muy buenas tardes.
00:20Hola, ¿qué tal? Muy buenas tardes. Te saludo con gusto.
00:23Efectivamente, te saludo desde Chicago, Illinois.
00:25Y efectivamente, llama mucho la atención, hemos realizado diversos recorridos
00:31por el tema migratorio, sobre las relaciones masivas,
00:37que son las que se están efectuando, sobre todo en este lugar de Estados Unidos.
00:41Y lamentablemente nos hemos topado con una preocupación enorme por parte,
00:45sobre todo de los propietarios de diversos negocios que son precisamente mexicanos
00:49y que prácticamente el 90% de sus clientes son latinos.
00:53En ese sentido, y por las relaciones masivas que están concentradas en dicho lugar,
00:57tal y como te lo comento, pues ellos ya han estado reportando pérdidas hasta en un 80%.
01:04Y estoy hablando de los negocios de diversos giros.
01:07Nosotros estuvimos precisamente recorriendo una plaza comercial
01:10en donde prácticamente el 70% de esos negocios son de mexicanos.
01:16Y en ese sentido, al hacer un sondeo, precisamente con algunos de ellos,
01:20es que se muestran mucho, mucho, muy preocupados ante esta situación.
01:24Y es que precisamente quienes espantan a sus clientelas,
01:26pues son precisamente los de inmigración, que están en diversos puntos
01:29y de forma sorpresiva que llegan precisamente para ver a quienes,
01:33solamente hasta por el color de piel, empiezan a capturar.
01:37Te comento que estos negocios están también a puerta cerrada
01:40y ellos abren hasta que llega un cliente y que vaya primero cerciorarse bien
01:45que no se trate de algún elemento de inmigración,
01:47porque de ser así, le niegan el ingreso al lugar.
01:51Y si es un cliente, en ese momento es como abren la puerta
01:54y vuelven a cerrarla bajo llave.
01:56Es la forma en que ellos se están asegurando por la presencia de estas personas.
02:01Pero sí, prácticamente los lugares, así, calles, avenidas de estas ciudades
02:07están prácticamente solas.
02:08Y es precisamente por el gran número de los elementos de ICE
02:14quienes son los que precisamente se están encargando
02:16de llevar a cabo las detenciones en contra de los inmigrantes,
02:20de las personas que viven de forma ilegal en este lugar.
02:23Sandra, entonces, con ciertos operativos, con cierta trampa,
02:28se podría decir, así es como lo están haciendo los agentes de ICE
02:31en estas ciudades santuario, y ya nos decías tú que te encuentras en Chicago,
02:35¿así es como se está desempeñando, digamos, esta labor o estrategia de los agentes?
02:43Definitivamente.
02:44Déjame decirte que ellos están, por lo regular, en automóviles
02:49sin los engomados de ningún tipo de alguna corporación policial.
02:57Son vehículos no oficiales.
03:01Entonces, prácticamente tú no los puedes identificar a simple vista.
03:06Tú ya te das cuenta cuando se trata de ellos al momento de que bajan de forma inmediata.
03:11Estamos hablando de tres, cuatro y seis unidades en una sola plaza comercial
03:15que de inmediato bajan y se disparsen en diferentes puntos de los locales
03:19y empiezan a observar qué tipo de personas son las que están caminando.
03:24Y si para ellos se trata de un latino, entonces es como ellos logran la detención.
03:30Afortunadamente, siempre ha habido gente que sirven de patrulleros civiles,
03:35que así se les llama aquí también, precisamente para que de forma inmediata
03:38ellos empiecen a tomar video y pregunten el nombre completo de las personas
03:42que están deteniendo.
03:44¿Para qué?
03:44Para que de ellos, a través de las diferentes plataformas digitales
03:48que ellos mismos han subido, han hecho sus propias páginas,
03:53es de la forma en cómo están avisándoles al resto de los latinos
03:56que tal persona ha sido detenida en tal lugar a tal hora.
04:01Esto es precisamente también para que los familiares estén atentos
04:04y de ser querido el detenido, entonces tener que avisar a los diferentes teléfonos de línea
04:11que ofrece también AI para que puedan ellos saber de antemano cuál es el estatus
04:17de su familiar y poder de alguna manera conseguir, sobre todo de primera mano,
04:22un abogado para que ojalá con una multa pudieran liberarlo.
04:27Sin embargo, cuando ya la persona está de forma ilegal en este país,
04:32desafortunadamente ya no se puede hacer mucho.
04:36Ahora, Sandra, ¿qué sucede cuando, por ejemplo, una persona que se encuentra
04:40con sus documentos, con sus papeles en regla, sea latino, sea mexicano, sudamericano, centroamericano,
04:48pero que está con sus papeles en regla y lo abordan de esa manera tan sorpresiva
04:52a los agentes de LAIS?
04:53¿Tienen tiempo al menos para mostrar alguna identificación, algún documento
04:57que acredite su residencia legal en los Estados Unidos?
05:00Esta pregunta es muy importante y te comento lo siguiente.
05:06Aquí ya una persona residente o ciudadana que tenga que salir a alguna compra,
05:13hacer algo fuera de casa, tiene que portar toda su documentación y no solamente su licencia
05:19de manejo, que para muchos antes era suficiente para poder determinar que estaban de alguna manera
05:24de forma legal en el país. Tienen que portar su documentación. Si no la tienen, vaya,
05:30y no solamente estoy hablando del Kiri, sino también un documento oficial que testifique
05:35que son residentes o son ciudadanos, si no lo traen consigo, se hacen acreedores a una multa
05:41de 300 dólares. Entonces, es algo que antes nunca se había vivido, según nos refieren
05:47los ciudadanos de aquí de Estados Unidos, es que ahora prácticamente toda la carpeta
05:51la tienen que llevar en la bolsa, en su auto, prácticamente apegado a su ropa para que
05:57en el momento antes de ser detenido se puedan ellos identificar, porque sería la única forma
06:02que te pudieran liberar. De lo contrario, si no tienes toda la documentación, entonces
06:06en ese momento sí te llevan y mientras que se arregla su situación o lo hacen saber
06:13que su documentación esté en real y se la llevan a las autoridades, entonces te dejan
06:18libre, pero tienes que pagar esos 300 dólares.
06:21Vaya situación, Sandra Gómez. Te agradecemos su reporte bastante completo, como siempre.
06:25Fuerte abrazo hasta Chicago y nos mantenemos al tanto de tu cobertura.
06:29Muchísimas gracias. Nosotros nos mantenemos al pendiente.
06:31Gracias, Sandra.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada