00:00La capacidad de respuesta ante una emergencia puede depender de, lo bien que conozcamos,
00:05el lugar donde estamos. No es lo mismo atender una emergencia en la ciudad que en un entorno
00:11natural. Esto hace importante considerar algunos aspectos en ambientes donde hay agua involucrada,
00:18razón por la que nos comparten algunas recomendaciones.
00:21El día de hoy vamos a hablar de prevenciones en el medio acuático, principalmente evitar accidentes,
00:34incidentes y lógicamente prevenir ahogamientos. Inicialmente abordamos la temática si estamos
00:40en un espacio abierto, utilizar bloqueador solar, mantenernos bien hidratados, pero siempre si vamos
00:47a ingresar a una piscina que haya un salvavidas o haya una persona que nos pueda asistir.
00:52Los tipos de accidentes más comunes en piscina es la caída fuera del agua por correr. El espacio
00:58pues es húmedo, normalmente se pide que la persona no corra. Segundo, de pronto no realizar maniobras
01:04peligrosas. Si yo no manejo una entrada al agua de frente, un clavado, de pronto no lo voy a realizar
01:11porque me puedo golpear con el fondo de la piscina, ¿de acuerdo? Y puedo llegar a la inconsciencia,
01:16tener una fractura, una lesión y pues de llegar a un ahogamiento si no hay alguien que me asista.
01:24Y pues digamos cada vez ser un poquito más seguros, evitar lanzar a personas, empujar a personas
01:31porque desconocemos si de pronto lo saben hacer o no.
01:34Mientras estemos en un espacio acuático, no se recomienda que la persona esté bajo los efectos
01:40de sustancias psicoactivas o alcohol. Cuando estemos en el entorno acuático, principalmente con los niños,
01:46pues debemos estar supervisándolos todo el tiempo, ya que ellos pues muchas veces están vulnerables.
01:52Así el niño sepa nadar y tenga algunas habilidades, puede llegar a generar un calambre,
01:57alguna condición importante y debemos estar pendientes para poder auxiliar.
02:01La ley 1209 nos indica que debe haber una persona, un salvavidas capacitado,
02:07las horas que está en servicio de la piscina y el salvavidas debe contar con un botiquín,
02:12con un DEA, con elementos de salvamento extensivo y la persona debe estar preparada.
02:20Si de pronto como espectadores identificamos que una persona sufre de un evento,
02:25un ahogamiento, un posible ahogamiento, primero avisar al salvavidas,
02:30identificar si hay alguna persona capacitada, actualizada y entrenada para que pueda dar asistencia.
02:36Desde el Centro de Salvamento de la Cruz Roja Bogotá, nos invitamos a seguir nuestras recomendaciones,
02:43normas de prevención para evitar ahogamiento.
02:45También nos invitamos a que sigan nuestras redes sociales para que conozcan de nuestros cursos,
02:51de toda nuestra oferta, para que aprendan a nadar.
02:53www.crujrojabogotá.org.co