El evento premiará, de manera chusca, las peores obras del país que atentan contra los derechos peatonales. El Congreso se realizará en el Museo del Ferrocarril.
00:00Bueno, ahora toca hablar del onceavo congreso peatonal que se va a llevar a cabo en San Luis Potosí, a partir de mañana, un congreso que durante más de una década ha puesto en la mesa, en el espacio público, la discusión sobre los derechos de las personas que caminan y de la necesidad de hacer ciudades seguras para caminar.
00:23Ahora agradecemos que nos tome la comunicación. Josué Santiago, él es coordinador de proyectos en derechos urbanos, una organización que está dentro de quienes convocan al congreso. Josué, bienvenido, buenas tardes.
00:36Hola, ¿qué tal Héctor? Muchas gracias. Un saludo y un abrazo también a todas las potosines y potosinas y al público que está a punto ya de inaugurar este congreso.
00:46Pues cuéntanos cuál es la temática del congreso y qué se espera en las ponencias, en los talleres, ahí en este evento a realizar en la capital de San Luis Potosí.
00:57Sí, pues queremos posicionar a la justicia espacial como una herramienta de acción, de cambio. Para nosotros este congreso, el onceavo, queremos hablar de cómo diversas iniciativas ciudadanas
01:13están cambiando la forma en la que nuestras ciudades se planean, se construyen, y eso justo nos habla de cómo cada vez esta agenda está empezando más.
01:23Aquí en San Luis Potosí han surgido muchos movimientos debido a diversas coyunturas en torno a la movilidad,
01:30y por eso hemos decidido nombrar a este congreso Nómadas Urbanos Creando Comunidades,
01:34porque justo a partir de esas coyunturas, de los conflictos urbanos, se han fomentado o creado nuevos colectivos, organizaciones,
01:44y actualmente justo estamos impulsando la ley Santi, que busca hacer una reparación, una justicia espacial,
01:52para que no sigan pasando más siniestros viales.
01:55Y por ello vamos a conversar con diversos artistas, activistas y conferencistas que vienen de Canadá, Perú, Colombia,
02:05y de más de diez estados de la República, que van a compartir tanto ponencias, talleres de caminabilidad,
02:13o incluso cómo mejorar la organización de tu organización civil en San Luis Potosí o en México,
02:21porque vienen de todos lados. También tenemos un antipremio, el cual consiste en premiar de manera chusca
02:28a las peores obras en el país que están atentando contra los derechos peatonales.
02:34Vamos a contar con una ceremonia que va a reconocer también el trabajo periodístico, de transparencia,
02:40de rendición de cuentas que lideran muchos colectivos en el país,
02:44y que han incluso, esas narrativas han incluso logrado ya cancelar grandes proyectos de infraestructura,
02:49y de ahí pasar a acciones más concretas.
02:53También tenemos mesas de trabajo en donde vamos a discutir, por ejemplo,
02:57el tema de la justicia espacial y el litigio estratégico,
03:01cómo las herramientas de amparo, de incidencia política,
03:06han creado nuevos marcos de derechos, nuevos reglamentos,
03:09que están aplicando ya tanto la Ley General de Seguridad Vial,
03:13como la norma 004 de la CEDATU, a nivel municipal,
03:18gracias a estos diversos mecanismos de litigio estratégico,
03:21y vamos a estar justo conversando cómo le están haciendo,
03:25para que justo a nivel local podamos contar con calles más caminables.
03:30Bien, José, ¿dónde se va a efectuar?
03:33¿En qué recintos de San Luis Potosí tendrá efecto el Congreso?
03:37¿Y si hay o no posibilidad de seguirlo a distancia vía streaming?
03:43Algunos formatos, sobre todo las conferencias principales,
03:46las van a poder seguir en vivo a través del canal de YouTube de Derechos Urbanos,
03:52así como en las redes oficiales del Congreso peatonal,
03:56como Instagram o Facebook.
03:57Y, claro, está abierto ahorita el registro para que puedan,
04:03si están aquí de forma presencial, puedan tomar parte tanto de los talleres
04:07como de las conferencias principales,
04:11y todo se está desarrollando en torno al Museo del Ferrocarril,
04:16que es también un monumento emblemático, un hito histórico para nuestra capital,
04:21donde confluyen todos los tipos de movilidad en esta gran alameda,
04:26en esta gran glorieta, como también funciona.
04:30Y, además, queremos lanzar un statement de cómo este entorno,
04:34que es el más siniestrado peatonalmente en nuestra capital, en San Luis Potosí,
04:39pues también sea un grito para que las autoridades tomen acción.
04:42Vamos a estar justo conversando de cómo esta alameda puede convertirse
04:46en lo que incluso era muchos años antes de que los carros tomaran tantos carriles,
04:51tantos espacios.
04:52Entonces, vamos a tener justo talleres de urbanismo táctico para transformar estos entornos.
04:56Entonces, las esperamos ya con gustos y ansias.
04:59Mañana arrancamos en punta a las ocho de la mañana con el registro.
05:03Muy bien, pues, enhorabuena por este onceavo congreso peatonal.
05:07Son temas nuevos que no se conocen en el espacio público,
05:12no se habla mucho de ellos en el país aún,
05:14porque es algo que había estado relegado,
05:18no se habían volteado a mirar a quienes caminamos,
05:22que somos todos, todos, todas, todes,
05:25y se habían centrado los esfuerzos en los autos.
05:29Hoy en día, gracias a ustedes y a muchos otros,
05:32pues se está cambiando esa forma de ver el mundo.
05:34Muchas gracias, José.
05:35A ti y a todo el público, un abrazo.
05:40Hasta luego, pues ahí está la invitación
05:41para ir a San Luis Potosí a este congreso a partir de mañana.
Sé la primera persona en añadir un comentario