Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Distintos sectores del país se pronuncian tras el informe del Instituto Nacional de Estadística
00:05que ha reportado un decrecimiento del menos 2,4% del PIB en nuestro país en estos seis meses de la presente gestión.
00:13Tenemos repercusiones y pronunciamientos al respecto.
00:15Quiero saludar al señor Félix Huaycho, secretario general de FEDEMIPE Santa Cruz.
00:20Muy buenos días, señor Félix. Gracias por acompañarnos.
00:23Muy buenos días, estimada Stephanie. Y saludar al Red Uno, programa mañanero desde FEDEMIPE Santa Cruz, desde el sector productivo de Bolivia.
00:32Gracias por acompañarnos. Coméntenos, ¿cómo califica usted este reciente informe del Instituto Nacional de Estadística
00:38a través del director Humberto Arandia que dio a conocer estas cifras que para nada son alentadoras?
00:44Evidentemente no. Nosotros ya habíamos anticipado hace tiempo atrás estas cifras.
00:49Sin embargo, son cifras de trabajadores legales, de unidades productivas legales.
00:55No se está viendo la informalidad.
00:58Números podemos dar. En 2024 había 300 mil desempleos.
01:06Estamos yendo a 2025, según nuestros datos internos, estamos llegando a 500 mil desempleos en Bolivia.
01:14Imagínese esta situación. ¿Se podría traducir en un cuánto por ciento?
01:19Mira, estamos oscilando en generación de desempleo al 30 por ciento en nuestras unidades productivas.
01:26Estamos hablando del sector productivo en manufacturas, lo que damos valor agregado a materia prima en sectores textiles,
01:33sector calzado, sector alimento, metal mecánica, artesanos.
01:37Entonces, muy lamentable los finales del socialismo, ese modelo económico que ha rinconado, que ha destrozado al sector productivo.
01:47Entonces, lamentablemente, así está dejando el actual gobierno presidido por Luis Arce Catacora.
01:55Ahora, si la situación continúa, porque claro, se viene un cambio de gobierno y se espera que las autoridades tomen medidas a corto plazo
02:05para poder darle soluciones, por supuesto que a su sector.
02:08Pero si la situación continúa, no solamente vamos a hablar de desempleo, sino de una migración a la informalidad.
02:15Totalmente, no, y la informalidad es la que ha llegado al 70 por ciento en nuestro país, es abismal las cifras.
02:26Sin embargo, como sector nosotros estamos preparando ya una propuesta de país que se puede incluir en el siguiente gobierno en sus programas.
02:34Primero hay que salvar Bolivia, hay que rescatar la economía y luego inmediatamente hay que entrar para sostener y desarrollar nuestro país y sector productivo.
02:46Consideramos que somos el pulmón del país, como era en etapa de pandemia los soldados de la patria, los médicos.
02:53Y hemos aguantado, estamos aguantando y vamos a seguir sosteniendo nuestro país, generando empleo.
02:58Sin embargo, con mucha esperanza esperamos al siguiente gobierno para que se pueda trabajar, no solo para la empresa grande,
03:07también hemos visto la diferencia que se trata a este sector.
03:11Necesitamos un paquete, no solo estamos hablando de régimen tributario o paquete de aduana, la carga social,
03:23sino necesitamos una visión de país que apunta a generar empleo, a fortalecer las unidades productivas.
03:32En Bolivia se produce y también protección a la industria nacional.
03:36Vamos a necesitar la brevedad posible.
03:39Las unidades operativas que siguen vigentes están muy presionadas actualmente, como bien lo manifestaba.
03:44No, alquileres, deudas, pagos a proveedores, la dificultad de adquirir divisas para la importación de algunos productos.
03:51Esto se tiene que acabar.
03:52¿Cómo paliar esta situación para su sector?
03:55Va a ser muy necesario el achicamiento del Estado.
03:59Es lo hemos visto de cerca.
04:02Demasiados ministerios, demasiados viceministerios, las direcciones, las empresas estatales que han creado,
04:07simplemente ha sido para perjudicar, para competencia desleal a nuestros sectores.
04:12En ese sentido, vamos a exigir que se agende en el programa del gobierno.
04:17Vaya a mostrar, mira, ahorita incluso se ha creado asociación de prestatarios de buena fe del sistema financiero,
04:26que están perdiendo sus unidades productivas, sus casas, sus viviendas, que están en remate.
04:30No ha hecho absolutamente nada el gobierno nacional.
04:33A su salida a la Asamblea Legislativa, ayer hemos visto que están tratando, pero mal hecho, un deferimiento.
04:39Hemos visto en pandemia, más bien, nos han acumulado nuestras deudas a lo máximo.
04:45Entonces, necesitamos un rescate financiero que ayude a la banca y también a la población.
04:51Ahí es donde estamos pidiendo a la Asamblea Legislativa.
04:53Vean ese proyecto de ley, que profundicen y necesitamos a la brevedad posible
04:58para salvar las unidades productivas a la población.
05:00Y luego, si no lo hace, pues haremos con lo siguiente gobierno este tema
05:06y saludar a la asociación que se han organizado.
05:09Estamos llevando adelante sus trámites también.
05:11Se necesita un rescate financiero y lo dijo muy claro.
05:14Vamos a esperar, por supuesto, también cuál es el pronunciamiento de las autoridades
05:18y de este próximo gobierno que se encamina también a atender todas estas demandas.
05:23Don Félix, muchísimas gracias por acompañarnos.
05:25Muchas gracias. Tenemos problemas profundos en trucarburos, en dólares.
05:31Esa es la que hay que solucionar lo más antes posible.
05:32Muchas gracias Reduna y mañana hasta pronto.
05:35Muchísimas gracias. Seguimos con más.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada