Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 1 día

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Es la realidad que vive nuestro país, distintos sectores paralizados por la falta de combustible.
00:05Hoy abordamos el tema y quiero saludar a Demetrio Pérez, vicepresidente de CAPO.
00:10CAPO es la Cámara Agropecuaria de Pequeños Productores.
00:13Abordamos el tema. Buenos días, Stephanie desde Estudios.
00:18¿Cómo estás, Stephanie? Buen día y a través de ustedes saludarles al pueblo boliviano.
00:23Don Demetrio, gracias por atender nuestro contacto para que sea usted que le cuente la realidad de su sector a la población.
00:29¿Cuánto producen y cuánto dejan de producir ante la falta de combustible que está golpeando también al sector de los pequeños productores?
00:38Bueno, lo que estamos viviendo en este momento en Santa Cruz y Bolivia, creo yo, de que es lapidario en esta situación.
00:47Como productores, principalmente mi persona del norte que estamos a la vuelta de la esquina para cosechar y algunos ya han empezado.
00:54Estamos hablando más de 350 mil hectáreas de soya por cosechar y está en riesgo en este momento por falta de combustible.
01:03Y además, por la preparación de suelo, que estamos hablando más de 2 millones de hectáreas, también que es la campaña más grande que se avecina de verano.
01:14Estamos hablando no solamente soya, estamos hablando de arroz, estamos hablando, en fin, otros cultivos.
01:20Es decir, que está en riesgo también de no sembrarse y que de esta manera no tengamos los granos suficientes para las próximas campañas, es decir,
01:30o los próximos días de alimentación que se necesita al pueblo boliviano.
01:35Además de eso, tenemos el riesgo de que no se pueda transportar todas las hortalizas de la parte de los valles porque no hay combustible,
01:45porque los camiones, los tractores, las cosechadoras y otros están, se funcionan con diésel, no es con gas, no es con agua, no es con aleluya y con buenas intenciones.
01:58Entonces, nosotros necesitamos, es decir, los combustibles y no hay los combustibles hasta este momento.
02:05Simplemente promesas, más promesas que nos han venido ya haciéndonos el gobierno hace más de dos años.
02:13No es un tema reciente y que siempre le hemos indicado de que los combustibles deben estar en momento oportuno,
02:19porque nosotros como sector agropecuarios tenemos, es decir, las fechas establecidas para la siembra, la cosecha.
02:28No se pueden postergar.
02:29Además, ahora nos estamos avecinando a una época de lluvia y ese es el otro factor que nos pone en aprieto y en riesgo.
02:38Y muchos productores, como estamos en este momento, podemos perder los granos en el campo porque no se van a poder cosechar.
02:45Y esa es una pérdida para el productor.
02:47No va a poder cumplir su compromiso y una serie de efectos colaterales que va a tener esto.
02:51Y usted lo ha dicho claro, no es una situación que se vive recientemente.
02:55Es un tema que viene ya hace varios meses.
02:58Ahora, Don Demetrio, con todo esto que usted me menciona, los riesgos, la campaña de verano que está próxima,
03:04la cosecha de soya y todas las hectáreas que usted ha mencionado,
03:07y por supuesto el no transporte de las hortalizas de los valles hacia otras regiones,
03:12¿cuáles serían las consecuencias si el sector productivo no consigue el día se lo oportuno?
03:17Hay un eslogan que hay que tomar en cuenta.
03:23Si en el campo no se produce alimento, el pueblo no come.
03:27Sencillo.
03:28Y a esto va a tener mayor desocupación porque en el campo nosotros generamos empleos directos e indirectos.
03:37Se va a encarecer más la canasta familiar en desmero de los pobres que somos más en Bolivia.
03:47Seguramente el PIB obviamente va a subir y al final no va a haber o va a haber muy poca circulación de dinero
03:59porque nosotros aportamos, es decir, con las exportaciones todos podemos mejorar la economía,
04:06pero lo cual no va a suceder y es una situación dramática lo que vamos a vivir en los próximos meses,
04:15podríamos decir, aunque se cambie el gobierno.
04:18Bien, don Demetrio, para finalizar, ¿qué le dice usted como representante de este sector al próximo gobierno?
04:26¿Qué medidas debe adoptar de carácter urgente para que pueda oxigenar el sector productivo del país?
04:33Mira, lo que quiero decirle al gobierno y a nuestros parlamentarios.
04:38Nuestros parlamentarios hasta ahora no han tratado un proyecto de ley que, es decir,
04:45que ingresó el 4 de junio a la Cámara de Diputados
04:49y el 7 ingresó a la comisión correspondiente y no han sido considerados hasta ahora.
04:59Entendemos que ahora también hay otras propuestas de la Cámara de Senadores que lo han aprobado,
05:04es decir, y va a ser tratado en la Cámara de Diputados,
05:08pero que sus tratamientos sean de manera rápida, es decir,
05:14como se dice, con dispensación de trámite,
05:18pero la cual no está sucediendo en este momento.
05:22Entonces, nosotros, el soberano como pueblo y como demandante,
05:29es decir, de una solución,
05:30no tenemos muchas esperanzas en este momento
05:32y estamos prácticamente sujetos a lo que ellos decidan.
05:37Bien, don Demetrio, esperemos las soluciones que pronto se puedan dar
05:43para su sector y para distintos sectores productivos del país
05:46y para la población en general también.
05:48Vamos a estar al pendientes.
05:49Muchísimas gracias por atendernos en este contacto,
05:51don Demetrio Pérez, vicepresidente de CAPO,
05:53que es la Cámara Agropecuaria de Pequeños Productores.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

1:28
2:09
4:13