Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 16 horas

Nuestro sitio :
http://www.france24.com/

Únase a la comunidad Facebook :
https://www.facebook.com/FRANCE24.Espanol/

Siganos en Twitter :
https://twitter.com/France24_es

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Esto es Directo DC, y para este espacio le doy la bienvenida a nuestra corresponsal en Washington, Natalia Cabrera.
00:09Natalia, buenas noches. Para usted, la Corte Suprema de Justicia del país se mostró inclinada a una decisión que podría socavar la Ley de Derechos Electorales,
00:17considerada una de las más importantes, sobre todo para darle poder a los grupos minoritarios. Explíquenos de qué se trata.
00:24Hola, María Clara, buenas noches. Pues es un caso complicado, y hay que empezar justamente por explicar que aquí en Estados Unidos,
00:34cada uno de los 50 estados está dividido en distritos electorales. Esto de acuerdo con el censo, que se hace cada 10 años,
00:42para garantizar así que la representación de cada uno de estos distritos en el Congreso se base en la población.
00:50Así las cosas. Este caso inició, pues, de hecho, en el estado de Luciana, donde un tercio de la población es afroestadounidense,
00:59pero que justamente tras el censo de 2020 solamente obtuvo uno de estos distritos congresionales, que en este estado son seis,
01:08y esto solamente le da la oportunidad de elegir a un solo legislador que lo represente, a solamente un legislador afroestadounidense.
01:16Entonces, lo que pasó fue que un grupo de personas afroestadounidenses presentaron una demanda,
01:23y un tribunal del estado lo que determinó era que los mapas electorales probablemente estaban violando esta ley de derecho al voto,
01:32y en respuesta lo que hizo el estado fue trazar en ese momento un nuevo distrito que favorecía justamente también a la mayoría afroestadounidense,
01:40pero, por supuesto, llegó otra demanda, otro grupo contrademandó, y el caso llegó finalmente aquí a Washington, D.C., a la Corte Suprema.
01:49Entonces, así las cosas. Está en este momento la Corte Suprema estudiando, en teoría, un solo distrito congresional,
01:57justamente en el estado de Luciana, pero, pues, los magistrados, la mayoría conservadora,
02:03se mostró escéptica a crear este segundo distrito para la minoría afroestadounidense,
02:09y se inclinaron a pensar que no se debía utilizar este argumento de la raza en el diseño de los mapas electorales,
02:16y lo que argumentan es que la Constitución básicamente no ve colores, sino que son estadounidenses.
02:22Entonces, la jueza liberal, Sonia Sotomayor, lo que dijo era que hacer esto prácticamente iba a desmantelar esta ley del derecho al voto,
02:30y, pues, este caso lo que pasa es que puede sentar un precedente y desencadenar otras batallas legales por los mapas electorales en todo el país,
02:38y justamente, pues, podría afectar especialmente a las minorías.
02:42El tema justamente en cuestión es la sección número dos de la ley del derecho al voto,
02:47que le exige justamente a todos los estados crear estos distritos legislativos para garantizar que los votantes de las minorías
02:56tengan la oportunidad justamente de elegir a los candidatos que los representen,
03:01y fue creada en 1965 justamente para erradicar las prácticas discriminatorias en el voto,
03:09y fue ratificada también en 1982 por el Congreso.
03:13Esto, pues, justamente también llega en momentos en los que el partido republicano y los estados republicanos
03:20están tratando de redefinir sus mapas electorales, especialmente en Texas,
03:25y tratar de ampliar así sus representantes, su número de representantes en la Cámara, justamente,
03:32en la Cámara de Representantes, y los estados demócratas, pues, han respondido también, por ejemplo,
03:36el gobernador de California, que en vez de luchar contra esto, van a hacer exactamente lo mismo
03:40para contrarrestar este plan y también aumentar sus números en el Congreso.
03:46Y así las cosas, la justicia es protagonista no solo por el caso que usted nos explica,
03:51sino porque también hoy tomó otra decisión que tiene impacto sobre el cierre del gobierno.
03:56Pues una jueza federal ordenó pausar los despidos que habían sido ordenados por la Casa Blanca.
04:01¿Cuáles fueron sus argumentos?
04:02Pues sí, al menos temporalmente están suspendidos alrededor de 4.000 despidos
04:10que iniciaron el viernes de la semana pasada por parte del presidente Donald Trump,
04:15que ya, como habíamos reportado, también había amenazado con que iba a ser permanente
04:20esta licencia a los empleados federales que fueron enviados justamente de esta pausa
04:27debido al cierre del gobierno, es decir, todos los trabajadores de las labores no esenciales
04:32en al menos 8 de las 15 agencias federales, el Departamento de Comercio, el de Educación,
04:38el de Agricultura, el de Salud, el Tesoro, entre otros.
04:42Lo que sucedió fue que los sindicatos de estos trabajadores presentaron una demanda
04:47y argumentaron que los despidos estaban motivados políticamente, esto de hecho después de que el presidente
04:53también dijera que los principales afectados iban a ser justamente los programas demócratas
04:58debido a que, pues según él, son ellos los que se niegan a negociar una partida presupuestaria
05:05que permita justamente reabrir el gobierno federal.
05:08Sin embargo, pues, lo que dice el presidente es que él está actuando en el marco de la ley
05:13como comandante en jefe y advirtió que iban a continuar estos despidos a pesar del fallo.
05:19Adicionalmente, pues, como sabemos, también hace parte de estos esfuerzos que inició
05:23el Departamento de Eficiencia Gubernamental, que en su momento dirigía Elon Musk,
05:27para desmantelar el gobierno federal.
05:30La jueza Susan Euston de San Francisco lo que dijo era que estaba preocupada
05:35por la falta de transparencia en estos despidos y, por supuesto, por el impacto en el costo humano
05:42que va a tener en estos empleados que se han despedido y que fueron despedidos.
05:47Entre tanto, pues, avanza este conteo el día número 15 del cierre del gobierno,
05:52continúa sin solucionar a vista, ambos partidos culpándose mutuamente durante las sesiones en el Senado,
05:59mientras los demócratas dicen que los republicanos no quieren negociar,
06:02los republicanos exigen que para esta negociación no se incluyan los subsidios a los programas de salud
06:10para los menos favorecidos.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada