Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
El Nobel de Economía 2025 reconoce las teorías que explican cómo la innovación sostiene el crecimiento… y cuándo puede detenerlo.
Un análisis clave en tiempos de inteligencia artificial y transformación tecnológica.

¡Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado!

Twitter: https://twitter.com/eleconomista
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx
Instagram: https://www.instagram.com/eleconomistamx
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/el-economista/

#ElEconomista #Opinión #PremioNobel

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00el comité nobel pone el foco en la relación entre crecimiento económico sostenido y cambio
00:11tecnológico en este 2025 este lunes 13 de octubre del 2025 la real academia de las ciencias de
00:19suecia hizo público pública su decisión de otorgar el premio nobel en ciencias económicas a los
00:25economistas joel moquir philip a guión y peter jaue por sus contribuciones para explicar la
00:34relación entre el crecimiento económico sostenido y la innovación y el cambio tecnológicos la mitad
00:41del premio o sea el 50% del premio será otorgada particularmente al economista estadounidense
00:48joel moquir por sus aportaciones para entender el proceso económico el proceso histórico mejor dicho
00:58a través del cual se da la retroalimentación entre la innovación y el crecimiento económico durante
01:07esto que pareciera ser muy obvio que es que el crecimiento económico está relacionado con la
01:12innovación pues no lo es tanto y eso es lo que está premiando ahora el comité nobel nuestro
01:18galardonado por ejemplo identificó que entre los siglos 13 y los siglos 18 la norma en el mundo fue
01:26un estancamiento económico un periodo en el cual el crecimiento económico per cápita se estancó a pesar
01:32de que en ese periodo hubo innovaciones y hubo avances tecnológicos sin embargo todo cambió en los
01:39últimos 200 años o básicamente en lo que ha ocurrido en los siglos 19 20 y en lo que va de este 21 nuestro
01:45galardonado identificó que durante este periodo que es el periodo que coincide o que se detona a partir
01:51de la revolución industrial existe una relación simbiótica entre dos tipos de conocimiento que
01:59identifica primero es el conocimiento preposicional y segundo el conocimiento prescriptivo el
02:09conocimiento preposicional es el conocimiento científico en su forma más pura y el precio y el
02:15conocimiento prescriptivo es propiamente el conocimiento técnico o cómo se aplica ese conocimiento
02:20científico un ejemplo de esto es cuando pensamos en las leyes de la termodinámica y en la máquina de
02:28combustión interna la máquina de combustión interna es la realización técnica de ese de ese
02:35conocimiento proposicional que representa las leyes de la termodinámica bueno pues en este caso joel
02:43moquir descubrió que existe un vínculo de retroalimentación constante entre el conocimiento
02:49proposicional y el conocimiento prescriptivo que no existió en los siglos anteriores y que permitió o
02:57dio pie a que el conocimiento fuera refinándose y que quienes aplicaban el conocimiento científico
03:03fueran identificando el porqué de las cosas y de las innovaciones que hacían y cómo poder y cómo
03:11mejorarlas a lo largo del tiempo el otro 50% del premio nobel fue otorgado a dos economistas no
03:18historiadores económicos en este caso sino economistas más bien teóricos y economistas
03:23aplicados estamos hablando por un lado de philippa guión microeconomista y por otro lado de peter
03:30hawick macroeconomista la aportación reconocida en el caso de ellos dos es el haber modelado un
03:37fenómeno que es conocido como la destrucción creativa este fenómeno no es otra cosa que aquel
03:45que describe el como la muerte de una innovación de un invento de a pie a uno nuevo y esto se reproduce o
03:54se continúa en un ciclo de innovaciones que permite ir ampliando las fronteras del conocimiento el
04:03mérito de nuestros economistas galardonados en este aspecto es que ellos identificaron cuáles son las
04:09causas que permiten que este ciclo se reproduzca más rápido e inclusive identificaron en qué momentos
04:15es posible tomar el control también o incidir de alguna manera desde afuera en que ese ciclo se acelere con
04:22el propósito también de acelerar el crecimiento económico así estos estos economistas encontraron
04:28que existen momentos en la historia en los cuales es pero resulta conveniente estimular por ejemplo la
04:35inversión en investigación y desarrollo y también hay momentos en los que no conviene quizás que el
04:42estado subsidie estos gastos porque ello puede derivar en una concentración de los mercados la conclusión de
04:50estos economistas es que si bien el crecimiento económico tiene detrás la innovación tecnológica
04:59también hay un punto en el cual ello puede conducir a la concentración de los mercados y a frenar también
05:05el crecimiento económico porque al concentrarse los mercados en algunas pocas empresas estas van
05:10perdiendo los incentivos para invertir en mayor innovación y en mayores inventos en tiempos de la
05:16inteligencia artificial algunas de las conclusiones que llevan a buenas propuestas de política de parte
05:23de las aportaciones de estos economistas son por ejemplo que para mantener la innovación pero para
05:30proteger también el capital al capital humano tenemos que enfocarnos en proteger a los trabajadores pero no
05:36los puestos de trabajo cómo se explica esto bueno pues hay puestos de trabajo que sencillamente ya no tienen
05:42sentido en términos económicos que ya no son eficientes y no tendríamos por qué aferrarnos a ellos pero sí
05:48tendría que atendersele una red de protección a los trabajadores que han perdido esos puestos de
05:54trabajo para que se reincorporen a los trabajos productivos a la economía a través de la capacitación
06:00y el reentrenamiento soy Octavio Amador editor de la sección de empresas y negocios en el economista si
06:06este contenido te gustó compártelo sigue todas nuestras redes sociales no dejes de darle like a
06:12nuestro contenido en donde podrás estar siempre al tanto de lo más reciente en materia de economía de
06:20finanzas y también de lo que está ocurriendo en estos últimos días con el comité noble quieres
06:28emprender con éxito y evitar los tropiezos no te pierdas el lado a de los negocios el nuevo podcast
06:35de el economista el lado a de los negocios conducido por elisabeth mesa y andrea salvador
06:42venos y escúchanos por todos los canales del economista
06:45suscríbete al economista y no te pierdas de nuestros contenidos
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada